Mi nombre es Lucía Galán Bertrand, soy médico especialista en pediatría.
Le escribo esta carta desde el respeto profundo hacia su profesión.
Me puedo imaginar lo difícil que es hablar durante horas cada día frente a miles de personas y hacerlo en directo. Las contadas ocasiones en las que he salido de mi consulta y me he enfrentado a una cámara de televisión para hacer lo que hace usted cada día en la radio, han sido para mí un verdadero reto. Un reto básicamente por sentir el enorme peso de la responsabilidad al saber que millones de personas me van a escuchar. En apenas unos minutos quiero transmitir un mensaje claro, directo y veraz a los oyentes y esto, con los nervios del directo, las cámaras y las decenas de personas que hay en el plató, sé que es muy difícil.
Pero aquí cada uno debemos asumir nuestra responsabilidad en nuestro trabajo y la de usted como periodista y comunicador es ser fiel a la verdad.
Ayer por la mañana vi a más de una veintena de niños en la consulta con problemas de todo tipo que ahora mismo no vienen al caso. A la última familia que entró les conozco desde hace años, confían en mí plenamente y es un verdadero placer verles de tanto en tanto en mi consulta. Ayer venían para hacer la revisión rutinaria de salud. Aún con toda la información que les he ido dando a lo largo de todos estos años y de la confianza que han depositado en mí, al terminar la visita el padre me dijo:
- Lucía, tengo dudas con respecto a una vacuna. Se oyen tantas cosas…
Y me lo dijo titubeando, bajando el tono de voz, con mirada esquiva y casi con miedo.
En ese momento dejé de escribir en el ordenador, le miré fijamente y con una sonrisa sincera, le dije:
- Bien, vamos a intentar resolver tus dudas. Dime qué te preocupa.
Durante los siguientes 30 minutos contesté a todas y cada una de sus preguntas aportando información científica y contrastada, avalada y demostrada. Hablamos largo y tendido de todo aquello que a él le preocupaba y le di las gracias por haber compartido sus miedos conmigo y no con Google o con el vecino.
- Gracias Lucía, me has dicho todo lo que necesitaba saber. Ahora ya no tengo ninguna duda.- me dijo sonriendo, ya más relajado y echándose hacia atrás en la silla.
Terminamos la consulta hablando de nuestros hijos, del verano y dándonos un abrazo. Ayer salí más tarde de lo habitual del trabajo, no pasa nada, la ocasión lo merecía. De hecho, salí contenta y orgullosa por lo que había conseguido. Sí, muy contenta.
Pero antes de coger el coche, entré en twitter y de pronto me encuentro con sus desafortunadas declaraciones.
Sr. Cárdenas tras escuchar el podcast el alma se me cayó a los pies. Leo y escucho detenidamente sus declaraciones en la radio sembrando la duda sobre las vacunas y el autismo, hablando de epidemia de autismo y de metales pesados y de verdad que de pronto me vi, desde mi consulta, luchando contra Goliat.
Mire Sr. Cárdenas, podría contarle el inmenso trabajo y esfuerzo que supone convencer a unos padres con un hijo que padece un Trastorno del Espectro Autista que su patología nada tiene que ver con las vacunas; podría contarle el desgaste que nos supone a los miles de profesionales de la salud y científicos de este país, luchar contra los bulos y la desinformación, podría contarle incluso lo que supone ver morir a un niño (y a dos y a tres….) en apenas 24 horas por una sepsis meningocócica fulminante sin que puedas hacer nada porque la bacteria lo devora vivo delante de tus narices, podría compartir con usted la impotencia de decirle a unos padres que su hijo se ha muerto por varicela, sí, por varicela esa enfermedad que todos hemos pasado y que «nunca pasa nada», dejémoslo en casi nunca; podría contarle también el devastador brote de sarampión que estamos sufriendo en Europa con miles de niños afectados, la mayoría de ellos no vacunados y las docenas de muertes que ya van registradas en Rumanía, Italia y en nuestro país vecino, Portugal… Podría hablarle incluso de lo que a mí personalmente me supuso tener una meningitis que casi acaba con mi vida y con la de mis padres al ver impotentes que su hija se moría… Podría contarle tantas y tantas cosas de enfermedades hoy en día prevenibles gracias a las vacunas; pero no lo voy a hacer por no extenderme. Sólo le voy a decir tres cosas.
- Las vacunas no causan autismo. Este bulo nació en el año 1998 del Sr. Wakefield, médico corrupto al que el Colegio General Médico Británico le retiró la licencia de médico acusándole de actuar de forma deshonesta e irresponsable, reconociendo que las conclusiones y los métodos del médico británico eran falsos. Los pacientes seleccionados en su estudio pertenecían a familias vinculadas al movimiento antivacunas. Y para más datos, la generosa financiación provenía de un bufete de abogados que pretendía demandar posteriormente a las farmacéuticas fabricantes de la vacuna. Fue el mayor escándalo médico de la historia británica. En los años posteriores se han publicado cientos de estudios científicos con decenas de miles de niños estudiados y en ningún caso se observó tal asociación. El daño estaba hecho y miles de familias optaron por no vacunar causando la muerte por sarampión de un gran número de niños en todo el mundo. Desgraciadamente hay decisiones que te pueden costar la vida y lo que es peor, la de tus hijos.
- No hay ninguna epidemia de autismo, para ser más exactos, de trastorno del espectro autista. Se diagnostican más casos ahora porque hasta hace unos años ni siquiera estaba contemplado en el DSM (Diagnostics and Statistics Manual of Mental Disorders). Fue en el año 1980 cuando se empezó a hablar de autismo, hasta la fecha a estos niños se les trataba como una variante de la esquizofrenia (terrible ¿verdad?). Ya en 1987 se desterró el término de autismo y se sustituyó por “trastorno autista” y desde entonces los términos y variantes diagnósticas, han ido evolucionando hasta el día de hoy. Ahora se diagnostican más casos porque los profesionales estamos formados en ello, porque estamos atentos, también los maestros y profesores; porque el trastorno del espectro autista tiene unos criterios claros que te llevan al diagnóstico, porque afortunadamente desde los 18 meses los pediatras estamos en alerta y porque forma parte de nuestro trabajo el identificar problemas en el neurodesarrollo, cosa que no ocurría hace 20 años.
- Las vacunas son seguras, no contienen mercurio, son efectivas y salvan cada año millones de vidas en el mundo. Las vacunas suponen el mayor avance de la medicina en los últimos años y sembrar la duda con informaciones desfasadas, equivocadas y falsas, es una temeridad.
Y ya para despedirme, ahora le voy a hablar desde mi sentir: leer estos comentarios es frustrante y agotador para todos los que desde nuestro pequeño, pequeñísimo mundo luchamos cada día contra los bulos, creencias y pseudociencias. Con que una sola familia haya dudado o haya decidido no vacunar a sus hijos tras escucharle ayer en la radio, ya habremos fracasado todos. Estoy en contra de cualquier tipo de linchamiento, y entiéndame que esta carta no pretende serlo pero me resulta irresponsable y temerario hablar frente a un medio de comunicación sin tener un conocimiento profundo del tema y desde aquí le ofrezco toda mi buena voluntad para darle fuentes fiables en las que documentarse antes de abrir un debate tan serio como el de las vacunas.
Hablamos de vidas y de muertes…
Un saludo cordial,
Bibliografía interesante para ampliar el tema:
- Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría. Mis compañeros estarán encantados de contestar a todas las dudas que tenga con respecto a las vacunas.
- Cáncer infantil, niños trasplantados y vacunas. Mi intervención en Saber Vivir en La mañana de la 1 (TVE) Mensaje claro y fuera de guión, pero debía decirlo: las vacunas salvan vidas.
- Interesante revisión de la historia del autismo
- Posicionamiento de Confederación Autismo España
- Vacunas y autismo De un excelente profesional el Dr. José Ramón Alonso a quien le recomiendo seguir.
- Aumento de los casos de autismo De una excelente profesional además de colega de profesión la Dra. Maria José Más.
- Cómic del ilustrador y científico Maki Naro traducido por Pantomaka sobre vacunas y funcionamiento, también sobre el bulo del Autismo: aquí.
- Estudio en prestigiosa revista científica con un tamaño muestra de más de 95000 niños en el cual no se encuentra asociación entre la vacuna triple vírica y los trastornos del espectro autismo.
- Y aquí otro con nada más y nada menos que 1.200.000 niños estudiados. No hay asociación entre autismo y vacunas.
- Interesante y extenso documento de la OMS y las vacunas (una a una).
- Nuevas pruebas de que las vacunas no causan autismo (Comité Asesor de Vacunas).
- Unos días después de la publicación de esta carta la Organización Colegial de Médicos que reúne los 52 Colegios de Médicos me ofrecía su apoyo y solidaridad condenando los hechos en este comunicado.
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora.
Autora de:
- Lo mejor de nuestras vidas, 2016. Planeta.
- Eres una madre maravillosa, 2017. Planeta.
- El viaje de tu vida, 2018. Planeta.
- Video curso Escuela Bitácoras Crianza 0-4 años.
- Próximas conferencias y talleres en España aquí.
- E-book “Cuidando de tu bebé”: 40 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí por tan solo 2 euros.
DKE
21 junio, 2019 — 21:31
Lo añadiré a mi lista de cosas que no han pasado.
Daniel
16 enero, 2019 — 16:42
Es Cárdenas, de lo peor del periodismo. Demasiado favor le has hecho nombrándolo.
Jesús
16 enero, 2019 — 17:13
Es que aquí no se debate, creo, sobre la profesionalidad de Cárdenas, sino sobre el fondo de lo que ha dicho. Y en ese sentido, para mí, que no defiendo a Cárdenas como periodista, está claro que en este tema ha puesto el dedo en la llaga.
MaGaO
16 enero, 2019 — 18:28
Hombre, que siga a vueltas con ese bulo no dice mucho de su profesionalidad.
Jesús
17 enero, 2019 — 0:21
Si fuera un bulo sí.
Pero en este caso no se trata de un bulo, sino de algo más complicado.
MaGaO
17 enero, 2019 — 0:41
La evidencia recogida durante más de 20 años no apoya la relación causal entre vacunas y autismo. No es complicado.
Jesús
17 enero, 2019 — 1:52
Es complicado, porque aunque lo que dices no es cierto, tampoco se trata de una relación causa-efecto directa y simple.
Dunning-Krugger
17 enero, 2019 — 23:09
En realidad no es tan complicado. Pero tranquilo que entendemos que para alguien que no sé dedica al tema sea tan complejo. Pero lo habitual es no hablar de lo que no entendemos y dejárselo a los profesionales que para eso están.
Jesús
17 enero, 2019 — 23:58
De qué clase de profesionales hablas?
Yo me dedico a trasmitir información así que sé muy bien de lo que hablo.
Pero quizá quien no es profesional de la información cree que las cosas son muy simples cuando no han profundizado en ellas.
Pablo36
7 mayo, 2019 — 4:39
Menudo retrasado esta echo el tipo este,va de listo por la vida y no es mas que un jodido analfabeto.la doctora le ha puesto en su sitio con educacion y sabiduria.
cris
6 enero, 2019 — 12:46
Vaya vaya con el cardenas, yo no tengo ninguna vacuna y estoy perfectamente, si vives en algun pais donde hay enfermedades serias lo entiendo pero en españa
MaGaO
7 enero, 2019 — 13:59
Estás perfectamente por ahora. Si tienes la desgracia de acertar con un enfermo contagioso de alguna de esas infecciones contra las que te podrías haber vacunado, quizá dejes de estar «perfectamente». Con suerte, nunca tendrás que comprobarlo porque los que sí nos vacunamos estaremos protegiéndote.
Pero ¿qué pasa si hay mucha gente que, como tú, «no tiene ninguna vacuna y está perfectamente»? Entonces los que nos vacunamos dejamos de ser suficientes para protegerte del contagio y esas enfermedades serias que «no hay» en España tendrán más fácil volver. Vamos, lo que está ocurriendo en Italia, Francia, Alemania, Rumanía…
Lucía Galán Bertrand
7 enero, 2019 — 14:18
Y que incluso está pasando aquí en España: recientemente en un vuelo de Vueling se contagiaron 7 pasajeros y un miembro de la tripulación por sarampión.
Gracias MaGaO, Feliz año.
Carmen
21 septiembre, 2018 — 10:39
Buenos días, mi nombre es Carmen, neuropsicóloga, trabajo en un centro de Rehabilitación Neurológica, y quería darle las gracias a Lucia por este artículo, comentarío o post, porque yo también estoy cansada de ver a familias con con con TEA, con falsas creencias sobre vacunas, dietas y terapias milagrosas. Tema de las vacunas, se ha puesto de moda años atrás, salen padres que tenían hijos con un desarrollo típico y casualmente, desarrollan esta patología o alguna similar, pero no se para a pensar que igual de base ya había algo. No creo que las vacunas sean las responsables, porque sino toda la población infantil presentaría Trastorno del Espectro Autista y no es así.
Con respecto a la epidemia de la que se habla, no es que hayan más casos, es que salen más a la luz, hay inclusión de estas personas en la sociedad, antes estaban en psiquiátricos o recluidos en casa, porque por desgracia las familias pensaban que estaban «locos» o que era culpa suya que su hija o hijo fueran así, no se sí lo recordáis pero se asocio el autismo a las «madres neveras», madres frías que no mostraban cariño a sus hij@s.
Todo va cambiando y por supuesto las familias buscan el porque, lo entiendo, pero hay que ser conscientes que las suposiciones que se hacen pueden perjudicar a millones de niñ@s por crear sospechas de algo que tampoco de sabe científicamente que pueda ser la causa.
Hay que seguir investigando, eso es lo importante, seguir luchando por la inclusión y por el buen trabajo con estas personitas… por favor lo pido, no creer todo lo que cuentan por la televisión o por redes sociales, acudir a profesionales, no os aferréis a suposiciones ni a vendedores de humo, porque quienes más salen perjudicados son los peques y los no tan peques y por supuesto sus familias.
Un abrazo a todos y seguir luchando.
Minerva Catriel
4 septiembre, 2018 — 1:06
Sra, lucia quisiera hacerle algunas preguntas y en espera de sus respuestas, le saluda atentamente.
➜ PREGUNTA # 1
“¿Ha habido algún estudio científico independiente que fuera aleatorio, doble-ciego y controlado con placebo que demostrara a largo plazo (más de 20 años o de un bebé hasta la edad adulta) la seguridad y la eficacia de las vacunas?”
➜ PREGUNTA # 2
“¿Sabe si alguno de los productos químicos o conservantes dentro de la vacuna se acumula en el cuerpo de mi hijo?”
➜ PREGUNTA # 3
Si las vacunas contra el sarampión confieren inmunidad, ¿entonces por qué ante cualquier brote las personas deben continuar protegiéndose?
➜ PREGUNTA # 4
Si las vacunas no tienen ningún vínculo con el autismo, entonces ¿por qué un científico del Centro de Control y Prevención de Enfermedades confesó abiertamente haber omitido datos de ensayos clínicos con el fin de ocultar las sospechas que vinculan algunas vacunas con el autismo?
*Su declaración exacta aparece publicada en la página web de su consejero legal:
Mi nombre es William Thompson. Soy científico jefe en el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, donde trabajo desde 1998. Lamento que mis colegas y yo hayamos omitido información estadísticamente significativa en nuestro artículo del 2004, publicado en la revista Pediatrics. Los datos omitidos indicaban que muchos de los niños afroamericanos que recibieron la vacuna triple viral antes de los 36 meses de vida desarrollaron autismo. La aprobación se realizó antes de analizar esos datos, ignorando el protocolo que se sigue en estos casos.
➜ PREGUNTA # 5
Si las vacunas son tan seguras, entonces ¿por qué necesita la industria de las vacunas una inmunidad legal absoluta ante cualquier daño causado por sus productos?
➜ PREGUNTA # 6
Si las vacunas funcionan tan bien para prevenir la enfermedad, entonces ¿por qué algunas vacunas (como la vacuna contra la varicela) favorecen la propagación de esa enfermedad?
➜ PREGUNTA # 7
Si las vacunas son tan necesarias para la salud pública, ¿por qué los gráficos estadísticos muestran bajos niveles de enfermedades infecciosas ANTES de que las vacunas entraran en escena?
➜ PREGUNTA # 8
Si las vacunas son tan confiables, ¿por qué un grupo que promueve la vacunación masiva en África acaba de descubrir -para su conmoción y horror- que las vacunas que se les suministró a mujeres jóvenes africanas fueron secretamente contaminadas con químicos que le provocaron abortos?
➜ PREGUNTA # 9
Si las vacunas son tan seguras para los niños y las mujeres embarazadas, ¿por qué se fabrican a partir de ingredientes tóxicos tales como el suero fetal bovino? (Suero de la sangre de terneros abortados).
➜ PREGUNTA # 10
Si las vacunas son totalmente seguras y eficaces, ¿por qué han muerto niños a causa de enfermedades contra las cuales estaban vacunados?
MaGaO
4 septiembre, 2018 — 1:41
1) quizá te interese https://www.quora.com/Has-vaccine-safety-been-proven-in-placebo-controlled-clinical-trials-If-so-where-can-I-find-the-data/answer/Iida-Ruishalme
2) algunos, como el hidróxido de aluminio, pueden acumularse. Por otro lado, el ingreso de aluminio al cuerpo por la comida es muy superior al que llega por vacunaciones. Y no pasa nada.
3) porque
(a) a veces hay lotes defectuosos
(b) a veces hay personas que no se pueden vacunar (alergias, edad demasiado corta)
(c) a veces hay personas que no desarrollan inmunidad
(d) a veces hay personas con inmunodepresión
Todos estos factores de riesgo se mitigan reduciendo al mínimo la probabilidad de contagio, lo que requiere tasas suficientemente elevadas de vacunación (>95% en sarampión).
4) https://www.snopes.com/fact-check/bad-medicine/
5) Porque hay demasiada gente dispuesta a iniciar pleitos frívolos. El NVICP ha recibido algo más de 19000 peticiones, de las que se han compensado más de 6000 (claro que el nivel de evidencia requerido es bastante bajo. Puedes leer más en https://www.hrsa.gov/sites/default/files/hrsa/vaccine-compensation/data/monthly-stats-aug-2018.pdf
6) Esto ocurre excepcionalmente (y se asocia principalmente a una vacuna oral contra la polio).
7) No lo hacen. Sospecho que el gráfico que has visto es el de la polio en EEUU, que escoge los años para simular una correlación inexistente. Cabe notar, en todo caso, que las tasas de infección varían de año a año y que, por ejemplo, las excusas para justificar el gráfico de la polio en EEUU no explican la reducción de la incidencia de la misma en países con condiciones sanitarias mucho peores.
8) https://www.snopes.com/fact-check/tetanus-vaccine-sterilization/
9) Algunas células usadas para producir virus se nutren con ese suero. Pero no está en la fórmula final. https://vaxopedia.org/2016/09/28/fetal-bovine-serum-in-vaccines/
10) Ver (3)
Minerva Catriel
3 septiembre, 2018 — 16:14
𝐄𝐥 𝐚𝐫𝐭í𝐜𝐮𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐡𝐞 𝐖𝐚𝐤𝐞𝐟𝐢𝐞𝐥𝐝 “𝐋𝐚𝐧𝐜𝐞𝐭”
Nunca afirmó que el MMR causa autismo. Wakefield presentó historias de casos de 12 niños con enfermedad intestinal y regresión autista que sus padres afirmaron que ocurrieron después de la vacuna MMR. Wakefield pidió más estudio. De la conclusión: no demostramos una asociación entre la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola y el síndrome descrito, y concluyó que “se necesitan más investigaciones para examinar este síndrome y su posible relación con esta vacuna»
thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(97)11096-0.pdf
Jesús García Blanca
3 septiembre, 2018 — 17:42
El desconocimiento (en gran parte intencionado) de la obra de Wakefield es enorme. Se ha convertido en un cabeza de turco ideal para la propaganda pro-vacunas. Muy poca gente conoce o quiere conocer los entresijos de la persecución brutal que sufrió.
MaGaO
3 septiembre, 2018 — 18:28
Eres consciente de que Wakefield no niega la existencia de virus patógenos como haces tú ¿verdad?
Tampoco me sorprende que recurras a contradecirte con tal de atacar las vacunas.
Jesús García Blanca
3 septiembre, 2018 — 19:49
Lo sé.
Cuál es la contradicción?
MaGaO
3 septiembre, 2018 — 18:22
«We describe a pattern of colitis and ileal-lymphoid-nodular hyperplasia in children with developmental disorders. Intestinal and behavioural pathologies may have occurred together by chance, reflecting a selection bias in a self-referred group; however, the uniformity of the intestinal pathological changes and the fact that previous studies have found intestinal dysfunction in
children with autistic-spectrum disorders, suggests that the connection is real and reflects a unique disease
process.»
Wakefield et al. sugerían una relación entre la triple vírica y el autismo. Eso provocó el revuelo y que se hicieran muchos estudios para determinar si esa relación existía o no (nadie más ha encontrado esa relación).
Fue después de que nadie lograra replicar el estudio cuando se empezaron a investigar las circunstancias del mismo y se descubrió lo que había hecho Wakefield.
El pedir más estudio es una frase casi de fórmula en los artículos médicos. Que no te confundas.
Jesús García Blanca
3 septiembre, 2018 — 19:40
«se descubrió lo que había hecho Wakefield».
No «se descubrió lo que había hecho», se montó una campaña de difamación contra él por intereses ajenos a la salud de la gente y por supuesto a la verdad.
Rafadl
21 agosto, 2018 — 22:13
Lo acabo de compartir en mi Facebook. Gracias por decirlo tan claro.
Markus
20 agosto, 2018 — 13:18
¡Qué natural todo! Me encanta.
Volvamos a la Edad Media; o al siglo XIX, que no está tan lejos, donde la esperanza de vida era de unos 47 años y la gente moría de tuberculosis, viruela y escarlatina, enfermedades hoy prácticamente erradicadas.
Supongo que la medicina habrá tenido algo que ver con que la media mundial de esperanza de vida esté actualmente en torno a los 72 años, ¿no?
No hay que ser una lumbrera para saber que no todo el mundo reacciona a los medicamentos de la misma forma; la medicina no será exacta, pero es que el cuerpo humano tampoco lo es, no es perfecto y puede presentar reacciones anómalas.
No obstante, hay que ser muy obtuso para negar que gracias a la medicina y a los médicos hemos superado enfermedades que en otro tiempo nos habrían causado la muerte casi con toda seguridad.
En general, la medicina funciona y sirve para ayudar a los seres humanos. Si buscamos la perfección, o somos muy ilusos o no nos hemos percatado de que la perfección no existe, empezando por nuestro propio cuerpo.
Otra cosa muy diferente es el estilo de vida y la alimentación que seguimos, que, sin duda, nos pueden perjudicar seriamente.
Oscar
19 agosto, 2018 — 23:41
Está claro que la probabilidad de que un niño se vea afectado por alguna enfermedad de las que te protege la vacuna, sin estar vacunado, es mucho mayor, pero hay que contar con que hay a niños que seguramente se han visto afectados por alguna vacuna. También tienen sus riesgos, como medicamentos que a algunas personas les funcionan de maravilla, y a otros perjudica. Esto no es una ciencia exacta, ni todo es blanco ni todo es negro.
Al fin y al cabo,el médico bueno, no es el que tiene más fama, sino el que después de recorrer varios, da con el tratamiento adecuado
Jesús
20 agosto, 2018 — 10:44
Hola, Oscar.
El problema no es que la medicina no sea una ciencia exacta; nada que sea humano podría serlo.
El problema es que desde hace más de cien años, la medicina eligió un camino erróneo, rompiendo con su propia historia, abandonando los conocimientos que había desarrollado durante siglos, y dejándose dominar por intereses de poder que nada tienen que ver con la salud y el bienestar de la gente.
No estamos pues ante una cuestión de acertar más o menos con los tratamientos, sino ante una imposición del concepto de salud que condena al fracaso, un fracaso que llevan décadas luchando por tapar con todo tipo de argucias mientras continúan atrapados en una huida hacia adelante que causa cada vez más dolor y enfermedad.
El buen médico no es el que da con el tratamiento adecuado, sino el que consigue superar el enorme condicionamiento a que ha sido sometido durante años para abordar los problemas de salud con el enfoque adecuado.
Salud.
J.
MaGaO
20 agosto, 2018 — 11:06
Y sigues con tus cuentos.
Jesús
20 agosto, 2018 — 11:22
Como decía el Interventor Mundial Residente en «Un mundo feliz», de Aldous Huxley: «Me interesa la verdad. Amo la ciencia. Pero la verdad es una amenaza y la ciencia un peligro público».
Verónica
18 agosto, 2018 — 11:30
Señora Lucía, me encanta haber podido encontrarme con su post y tengo un par de dudas:
– Si las vacunas son tan maravillosas como dice y los médicos tan responsables como yo creo, ¿sabría decirme por qué en 1994 a mi madre le pusieron la vacuna del tétanos estando muy embarazada de mi hermano?
– Si las vacunas son tan fastásticas y no le hacen mal a nadie, ¿sabría explicarme por qué mi hermano nació con el sistema inmunológico dañado y a día de hoy no le funciona correctamente?
A mi madre afortunadamente no le pasó nada malo, pero mi hermano, después de 24 años, seguimos sin saber realmente qué le pasó, porque claro, las vacunas no hacen mal, no tienen metales pesados y son super seguras. Pero entonces, ¿sabría explicarme el problema y darme una solución para la enfermedad sin nombre de mi hermano?
Unos dicen que ya nació con autismo, que por eso no habla, pero yo recuerdo escucharlo hablar, sorprendentemente hablaba antes que otros niños, hasta que a los 16 meses le pusieron la vacuna de la triple vírica. Ahí todo cambió. Entonces, ¿tiene rasgos de autismo y disfasia mixta desde su nacimiento o hay algo que también le afectó? ¿Quizás las vacunas que se le ponen «voluntariamente» a los niños desde que nacen? Y digo «voluntariamente» porque luego leo post como estos, «amenazantes», donde los malos de que nuestros seres queridos enfermen son los familiares por no querer vacunarlos y entonces, claro, mueren. Por favor, si pudiera usted aclararme las dudas se lo agradecería desde lo más profundo de mi corazón, ya que yo no soy médico y usted es la experta. Toda ayuda es poca. Muchas gracias. Un cordial saludo.
MaGaO
18 agosto, 2018 — 13:00
«Señora Lucía, me encanta haber podido encontrarme con su post y tengo un par de dudas:
– Si las vacunas son tan maravillosas como dice y los médicos tan responsables como yo creo, ¿sabría decirme por qué en 1994 a mi madre le pusieron la vacuna del tétanos estando muy embarazada de mi hermano?»
Con esos datos tan genéricos dudo que pueda darte una respuesta. Esa vacuna se pone cuando hay riesgo de infección por la bacteria del tétanos. Quizá te refieres a la DTP, uns vacuna recomendada para embarazadas en el tercer trimestre: https://vacunasaep.org/familias/pregunta-al-cav/embarazo-y-lactancia/vacuna-del-tetanos-y-embarazo
«– Si las vacunas son tan fastásticas y no le hacen mal a nadie,»
Por desgracia, las vacunas no son perfectas.
» ¿sabría explicarme por qué mi hermano nació con el sistema inmunológico dañado y a día de hoy no le funciona correctamente?»
Hay múltiples causas posibles. Puede ser perfectamente congénito.
«A mi madre afortunadamente no le pasó nada malo, pero mi hermano, después de 24 años, seguimos sin saber realmente qué le pasó, porque claro, las vacunas no hacen mal, no tienen metales pesados y son super seguras.»
No, en general no hacen mal ni tienen metales pesados. Pero no son perfectas.
» Pero entonces, ¿sabría explicarme el problema y darme una solución para la enfermedad sin nombre de mi hermano?»
Probablemente no pueda. Al igual que las vacunas, los médicos no son mágicos.
«Unos dicen que ya nació con autismo,»
Es lo que acostumbra a ocurrir.
» que por eso no habla, pero yo recuerdo escucharlo hablar, sorprendentemente hablaba antes que otros niños, hasta que a los 16 meses le pusieron la vacuna de la triple vírica. Ahí todo cambió. »
Los robos ocurren principalmente por la noche y no acusamos a la Luna. Dos sucesos pueden ocurrir cerca en el tiempo y no tener relación.
«Entonces, ¿tiene rasgos de autismo y disfasia mixta desde su nacimiento o hay algo que también le afectó?»
La evidencia apunta a que el autismo es un síndrome congénito.
» ¿Quizás las vacunas que se le ponen “voluntariamente” a los niños desde que nacen?»
La evidencia indica que las vacunas no tienen relación con el autismo.
» Y digo “voluntariamente” porque luego leo post como estos, “amenazantes”, donde los malos de que nuestros seres queridos enfermen son los familiares por no querer vacunarlos y entonces, claro, mueren. Por favor, si pudiera usted aclararme las dudas se lo agradecería desde lo más profundo de mi corazón, ya que yo no soy médico y usted es la experta. Toda ayuda es poca. Muchas gracias. Un cordial saludo.»
A la espera de la respuesta de la doctora, espero que mi comentario te aclare un poco la situación.
Lucía Galán Bertrand
18 agosto, 2018 — 17:31
Gracias MaGaO, yo no podría haber contestado mejor. Un abrazo y feliz verano. 😉
Jesús García Blanca
18 agosto, 2018 — 17:18
Hola, Verónica.
No hay respuesta para tus preguntas desde la óptica de la medicina que nos domina, me refiero a la medicina moderna que ha logrado controlar la mayoría de los sistemas sanitarios del mundo, una medicina mecanicista, atrapada en graves errores de base, dominada por la industria farmacológica y encerrada en una huida hacia adelante que está provocando una enorme cantidad de sufrimiento y muertes, y a la que propiamente no deberíamos siquiera llamar «medicina».
Desde esa concepción de la salud y la enfermedad es imposible responder a tus preguntas más allá de los típicos: la medicina no es perfecta, no lo sabemos todo, siempre puede haber fallos pero el beneficio es mucho mayor…
Para comprender las cosas que cuentas hay que volver atrás, a la medicina de verdad, a las medicinas anteriores al siglo XIX, o mirar hacia adelante, a los nuevos descubrimientos de la biología, de la microbiología, de la ecología, de la genética, que retoman conocimientos antiguos a la luz de la ciencia moderna aplicando enfoques libres de condicionamiento, apartados de las redes de poder, realizados por gente honesta, independiente y crítica.
En definitiva, la única esperanza para la salud humana y del planeta cuando la catástrofe que ahora nos domina acabe poniéndose definitivamente en evidencia, cosa que espero suceda más pronto que tarde.
Un abrazo.
María
17 agosto, 2018 — 13:18
Muy bien como siempre. Saludos
María
17 agosto, 2018 — 13:17
Muy bien como siempre. Saludos
Amalia
16 agosto, 2018 — 21:51
Sr Cárdenas, en tema de vacunas y en otros como la eutanasia, le he escuchado en la radio en varias ocasiones y como sanitaria que trabaja en un hospital de tercer nivel de Barcelona(sabrá lo que es eso imagino), no puedo más que removerme por dentro de rabia que siento cuando le escucho.
Infórmese antes de hablar y no opine de cosas que no conoce, porque los que sí conocemos, no podemos más que pensar que parece usted un tertuliano de portería, más que un profesional, de lo que tengo serias dudas.
Reflexione e intente cambiar de estrategia para captar oyentes.
Muchas gracias.
Jesús
16 agosto, 2018 — 23:51
La rabia no es buena consejera si se trata de analizar las cosas con ecuanimidad y sentido crítico para ayudar a la gente, que es la obligación de todo sanitario.
Créame, las cosas son algo más complejas que lo que estudió en la universidad.
Y creo que debe aprender que la salud y la vida no caben en una carrera universitaria, ni en un modelo médico fracasado al servicio de las grandes corporaciones.
MaGaO
17 agosto, 2018 — 0:16
Casi me has emocionado. Después he recordado por qué estás aquí.
Jesús
17 agosto, 2018 — 13:28
Por qué crees tú que estoy aquí?
AMADOR PARRILLA PÉREZ
16 agosto, 2018 — 19:23
Esta doctora tiene muchísima razón, hoy en día hay algunos medios de comunicación que no se preocupan de cotejar las noticias, sólo les interesa que se publiquen muchas y ganar dinero sin importarles nada el daño que pueden ocasionar al publicar noticias falsas o erróneas
Pablo
15 agosto, 2018 — 13:41
De otro médico. Completamente de acuerdo con usted. Todo mi máximo apoyo.
M. C.
15 agosto, 2018 — 9:14
Debería de haber un refrán como el de «no ofende quien quiere sino quien puede», pero aplicable al «no hago caso al primero que abre la boca sino al que sabe», y entender que el que sabe no suele ser farandulero (y mi respeto para los faranduleros de verdad, los de la 1ª acepción de la RAE).
Debería ocurrir que pudiéramos entender que lo que diga este tipo de gente es como si lo dijeran Leoncio León, Tristón o el Oso Yogui: una «licencia literaria».
En fin.
alberto
13 agosto, 2018 — 22:16
No ha sido el primer patinazo del individuo Cardenas. Javier Cárdenas fue condenado hace unos años junto a Xavier Sardá por el Tribunal Constitucional por burlarse de un discapacitado en 2014.
El Tribunal Constitucional (TC) reprochó a Telecinco que en Crónicas Marcianas se utilizara «la vulnerabilidad» de un discapacitado psíquico «con la clara y censurable intención de burlarse de sus condiciones físicas y psíquicas, atentando de esa manera no solo contra sus derechos al honor y a la propia imagen, sino incluso contra su dignidad». Condenándole a pagarle 15.000 euros por burlarse de él.
¿Te das cuenta que el personaje siempre se mete con los más debiles?
Tiene una habilidad de meterse con personas debiles que es alucinante.
Javier Cardenas es un don nadie que piensa que puede permitirse todo, solo por el hecho de tener un microfonop en sus manos.
Mariano J. Sánchez
10 agosto, 2018 — 0:28
Es una lucha desigual la de la ciencia contra los bulos en Internet. Ya con los «periodistas» que todo lo saben pero son «de letras» y pretenden entender algo con 5 palabras ya ni te cuento.
Yo me estoy agotando ya de tierroplanistas, gente que no cree que hayamos pisado la Luna o estupideces como lo de la epidemia de autismo (que no había oido hasta ahora, la verdad).
Un abrazo y suerte. Yo hubiese sido mucho menos amable
pedro
11 julio, 2018 — 7:15
hola
DANIELLA KRUMA
23 enero, 2018 — 10:21
Quiero compartir mi testimonio sobre cómo recuperé a mi amante con la ayuda de un lanzador de hechizos de África, tengo contacto con muchos lanzadores de hechizos pero no tengo salida hasta que un amigo me contó acerca de este nombre de hombre DR ATEKHA contacté él sobre mi relación, él promete ayudarme, después de que él haya lanzado el hechizo, me llamó y me dijo que mi amante volverá a verme en 48 horas, verdaderamente mi verdadero amor me llamó y me pidió que la perdonara y que ella volveré a la casa. Me sorprendió escuchar que estoy tan feliz de compartir esto con todo el mundo. Gracias DR ATEKHA por la ayuda que me has brindado a mí y a mi hogar, siempre estaré lleno para ti. ..
Les aconsejaré a todos ustedes que están teniendo problemas para contactar a este gran hombre por ayuda y estarán felices de ver su problema de nuevo
PÓNGALO EN CONTACTO CON ELLO _DRATEKHA99@GMAIL.COM __o whatsapp él en este número de móvil …. + 2348059097330
Risket
23 enero, 2018 — 12:55
Eramos pocos y parió la abuela, lo que faltaba por ver.
Joseba
31 octubre, 2017 — 18:24
Pues yo he vacunado a mi hijo de todo lo que me ha recomendado el pediatra. De momento se socializa bien, aunque hay veces que se muestra inmerso en sí mismo… ¿debo preocuparme? O quizá es lo normal en un niño de 4 años que está viendo la peli de Transformers…. porque es que le pregunto si quiere algo de fruta y es que ni oye….
Ya en serio, estos antivacunas son los mismos de los chemtrails?
Noelia
29 agosto, 2017 — 9:46
Estudio sólido realizado por el gobierno danés y científicos de renombre sobre la vacuna más ampliamente comercializada a nivel global.
Conclusiones: La DTP se asoció con una mortalidad 5 veces mayor que la no vacunada. Todas las evidencias actualmente disponibles sugieren que la vacuna DTP puede matar a más niños de otras causas que las que salva de la difteria, el tétanos o la tos ferina.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5360569/?fref=gc
Interesante de ver este estudio para reflexionar…
MaGaO
29 agosto, 2017 — 10:02
Sólido para ciertos valores de «sólido». Aquí explican por qué ese estudio no es precisamente sólido: https://www.skepticalraptor.com/skepticalraptorblog.php/rfk-jr-and-vaccine-safety-bad-study-conclusions/
Resumen rápido: tiene muestras pequeñas, el número de muertes por grupo está en el margen del error muestral, no se categorizan las muertes, entre otros problemas.
Luis
29 agosto, 2017 — 13:23
No entiendo como la gente se basa en estudios que no tiene fundamento alguno, diciendo que han muerto niños por la vacuna, menuda tonteria, cuantos niños han salvado? los nuevos hippies de new age, si no os gusta no le pongais vacunas a vuestros hijos, pero dejar de desprestigiar a los investigadores y medicos por su labor, aprovechais la minima para joder a los que de verdad tendriais que alabar, manda carajo…
Jesús
29 agosto, 2017 — 13:36
Sí, qué empeño, Luis, qué estúpida es la gente.
En vez de basarse en estudios que SÍ tienen fundamento, que obviamente son los que refuerzan tus opiniones y creencias…
Victoria
13 agosto, 2018 — 22:54
No podemos decir a los nuevos hippies que si no quieren vacunar a sus hijos no lo hagan pero no se lo impongan a los demás. La ausencia de vacunas puede propiciar la propagación de las enfermedades. No solo les afecta a los que no se las ponen.
Jesús
14 agosto, 2018 — 11:11
Que no lo impongan?!
Aquí los únicos que imponen son los pro vacunas!
Que la ausencia de vacunas puede propiciar la extensión de enfermedades es una creencia suya que está por demostrar.
Y claro, todo afecta a los demás: vivimos en comunidad. Tú puedes creer que el hecho de que otros niños no se vacunen afecta a los tuyos, y yo puedo creer que el hecho de que unos pocos hayan logrado imponer una creencia paranoica según la cual estamos rodeados de microbios perversos afecta a mis hijos y al resto de la sociedad.
MaGaO
14 agosto, 2018 — 11:44
Claro, hombre, claro. Sigues con tus alucinaciones. Seguro que los brotes de sarampión en Europa no tienen nada que ver con el descenso en las tasas de vacunación. Y las lecheras contagiadas de viruela vacuna eran inmunes a la viruela humana porque… magia.
Jesús
14 agosto, 2018 — 11:59
Descalificar no parece una forma muy convincente de debatir.
Si crees que no estoy en lo cierto, arguméntalo.
Y si crees que hay relación causa-efecto entre el descenso de las tasas de vacunación y esos «brotes» de sarampión, demuéstralo, en lugar de hacer preguntas sarcásticas que presuponen que todo el mundo piensa como tú.
MaGaO
14 agosto, 2018 — 12:35
En tu caso no es necesario. Has demostrado durante semanas en esta entrada ser inmune a todo tipo de evidencia que se te ha presentado. Sencillamente eres un conspiranoico como los de la Tierra Plana o los del NWO. La diferencia está en que tu paranoia produce daños específicos a corto plazo.
Jesús
14 agosto, 2018 — 12:42
Ah, vaya, tú decides quien se merece que se le argumente y quién no… magnífico!
Dices que he sido «inmune» a la evidencia… no será más bien que no se ha presentado la evidencia que pido?
La prueba más contundente es que vuelves a descalificar en lugar de argumentar.
Yo llevo muchos años investigando temas de salud y he cambiado mis posiciones o las he precisado o revisado mil veces, pero siempre sobre la base de argumentos, análisis, evidencias, datos, elementos nuevos que aporten conocimientos nuevos… de modo que si quieres aportar algo, adelante, pero deja a un lado las descalificaciones y argumenta.
MaGaO
14 agosto, 2018 — 12:54
Decido con quién gasto el tiempo en buscar evidencia. Contigo ya lo gasté y dio lo mismo (bueno, a mí me sirvió para aprender, así que fue una completa pérdida de tiempo).
Así que, no: no merece la pena que argumente contigo. Te he dado las evidencias que pedías y «no valían». Como cuando Lanka pidió evidencias sobre el virus del sarampión y las rechazó. Como cuando Hampden pidió repetir el experimento del Bedford Level y las rechazó.
Jesús
14 agosto, 2018 — 13:50
Sí, ya entiendo que prefieras emplear el tiempo con los incautos o los no informados que puedes manipular sin problema.
En fin, yo no obligo a nadie a seguir si no puede.
Simplemente hago constar que vuelves a escaquearte de presentar nada y confías en que funcione la descalificación.
Por cierto, no fue Lanka quien rechazó las supuestas pruebas sino los jueces del tribunal supremo alemán asesorados por los correspondientes peritos.
J
MaGaO
14 agosto, 2018 — 13:52
Aquí el incapaz eres tú: tu modus operandi es decir no a todo. Y hablas escaquearse XDDDDDD
Jesús
14 agosto, 2018 — 17:26
Es el método científico una magnífica herramienta de conocimiento? SÍ.
Existen otras herramientas de conocimiento? SÍ.
Somos comunidades microbianas hasta el punto de que nuestra información genética contiene fragmentos de ADN y ARN viral o bacteriano, que nuestras mitocondrias son antiguas bacterias y que una enorme cantidad de procesos vitales son regulados por bacterias que conviven en nuestro interior en proporción diez a uno con las células? SÍ
Teniendo en cuenta estos y otros importantes descubrimientos de la biología y la microbiología, constituyó la decisión de declarar la guerra a los microbios un error trascendental de la medicina? SÍ
Es urgente y necesario -vitalmente necesario- replantearnos esa guerra contra los microbios (protagonizada por toda clase de tóxicos que pretenden exterminarlos)? SÍ
Tenemos que replantearnos nuestro concepto de salud dejando a un lado la paranoia belicista y comenzando a integrar nuestras relaciones simbióticas con otros seres vivos, potenciando el equilibrio, abandonando los tóxicos y dejando de depender de supuestos expertos con mentalidad del siglo XIX? SÍ
Y podría seguir.
Como puede ver, mi modus operandi no es decir NO a todo.
Risket
14 agosto, 2018 — 18:47
Jesus cualquiera que lea los comentarios de hace un año verán que se dieron las pruebas, otra cosa es que TÚ no las consideres correctas, ya que por lo visto TÚ tienes el poder de decidir por encima de todo el mundo, incluyendo una comunidad científica que entiende del tema y se desvive por tratar de avanzar, lo que es correcto y lo que no.
Respecto a todo ese «tochamen» de que los humanos tiene DNA viral y bacteriano, las mitocondrias como antiguas bacterias etc, etc… nadie ha dicho lo contrario, lo dices a menudo como si pretendieras abrirnos un mundo nuevo pero… se enseña a los chavales de 2º de Bachillerato.
A menudo esgrimes que los científicos en general hemos declarado la guerra a las bacterias como si fueran algo malo. Es perfectamente conocido que hay bacterias buenas, que hay bacterias malas, que hay bacterias neutrales. Nos acusas de ignorar que haya bacterias buenas, cuando nadie ha dicho eso, para repetir una y otra vez que no hay bacterias malas (con tus chorradas de que enfermedades perfectamente estudiadas, tanto de origen vírico como bácteriano, son causadas por desequilibrios). No, no buscas un debate, ya que cuando te muestran algo que efectivamente contradice lo que has dicho anteriormente simplemente no contestas o cambias de tema.
Aún así, hay cosas que no se debaten…. como ya te ha comentado MaGao la tierra es redonda, ¿no?
Jesús García Blanca
14 agosto, 2018 — 20:31
Hola, Risket.
No sé si te has fijado en los últimos comentarios; si relees, verás que la discusión es en torno a los «brotes» de sarampión que MaGaO considera están causados por el descenso de las vacunaciones.
Y yo le he pedido las pruebas de esa relación causa-efecto.
No creo haberlas pedido antes y por tanto dudo que estén en comentarios de hace un año.
Por otra parte, mis críticas no van dirigidas contra la ciencia, sino contra lo que podríamos llamar la «corporatociencia», es decir, la ciencia en manos de las corporaciones, que es algo muy diferente.
Y un ejemplo muy claro es el modelo médico que han impuesto, un modelo destructivo que no busca la salud de la gente y que no tiene en cuenta esos conocimientos que conocen los alumnos de bachillerato ni tampoco los últimos descubrimientos de una ciencia que en estos momentos contradice las bases de la medicina convencional moderna mecanicista.
No sé si hay cosas que no se debaten, no suena muy «científica» esa limitación en todo caso, pero sí sé que las relacionadas con la salud necesitan un debate a fondo urgente si queremos detener esa maquinaria destructiva.
Alex
22 agosto, 2018 — 22:17
La OMS ocultó que sus expertos en gripe A cobraron de farmacéuticas
https://elpais.com/diario/2010/06/05/sociedad/1275688803_850215.html
SJC
23 agosto, 2017 — 8:46
Buenos dias. He tenido la tentacion de volver a leer comentarios tras un par de semanas de calma.
Por puntos: para Joan en respuesta de su post de 4 de agosto. Yo firmo con mis iniciales SJC. No soy Jesus ni Noelia.
Lamento lo de tu autismo (dejando claro que quiero creer en la honestidad de los que escriben).
Para el EDITOR de este blog, que ahora ya no tengo dudas, es MaGaO: mi post sobre Gardasil, se confirma a fecha de 23 de agosto: HA SIDO CENSURADO. No esta.
Y ahora para todos, estudio de «Medios de DES-informacion» tradicionales; tema: manifestaciones en toda Italia durante el mes de julio.
Como yo he estado metido en la prensa tres decadas, soy un critico «desde dentro», no lo miro como el 99% de la gente. Y obvio, NO me creo ni la mitad de la mitad. He estado 15 dias mirando las webs de varios medios. No encontre NI UN BREVE hablando de este tema; ojo, vacunas POR LEY en Italia! Pais de la EU, vecino nuestro y otra «democracia del primer mundo» que es secuestrada porque unos funcionarios sinverguenzas quieren medrar con las farmaceuticas.
En las webs hay espacio para casi todo. Me dejo helado, comprobar que cada dia habia un post con foto sobre Juego de Tronos!!!!! Que si unos lobos de color blanco, que si alguien habia colado por error el sexto capitulo, que si un dragon era la repera… Pero de Italia y las miles de personas manifestandose MUY CABREADAS por la nueva LEY ni UN COMENTARIO. Casualidad?
Y llega el 2 de agosto. BINGO!!!! La contraportada de La Vanguardia, por arte de magia, se dedica a un tipo que alaba la vacunacion en masa. Se llama Seth Berkley y NO ES NOTICIA POR NINGUN MOTIVO!!!! Ni ha publicado un libro, ni ha venido a Barcelona a dar una conferencia a Cosmo Caixa, ni le han dado el Principe de Asturias… NADA DE NADA! Y una varita magica decide que se merece una Contra???? Pues srs. miren la cronica de Daily Mail sobre este vendedor de productos, la foto es brutal, le han puesto una nariz de payaso:
http://www.dailymail.co.uk/news/article-4078904/The-fattest-charity-fat-cat-Foreign-aid-boss-MILLIONS-1-5billion-handed-charity-British-taxpayers.html
Me costo tres minutos en dar con esta informacion que lo destroza. Y yo no soy Sherlock Holmes que quede claro.
Me quieren decir que todo esto, NO HUELE PEOR QUE A PODRIDO????
Ahora MaGaO, me cuentas tus milongas y que NO tienes nada que ver con esta Lucia y que tus furibundas defensas con el sistema son gratuitas.
Me descojono!
carlos
21 agosto, 2017 — 21:25
no me esperaba esto de cardenas, yo suelo escuchar, pero no me puedo creer que diga un bulo y se crea que es verdad, lo de las vacunas lo suelen decir los naturistas y los que se creen que curan todo con las plantas, y se piensan que todo no sea de lo suyo es malo, no digo que algunas plantas alivia algunos sintomas, pero si realmente quieres curar algo mas serio necesitas una vacuna si o si, no llega a ser por las vacunas y mas de la mitad de la poblacion hubiera muerto, que decepcion cardenas, solo digo una cosa, gracias a los investigadores, gracias a los medicos/as, gracias a las enfermeras/os, gracias a los auxiliares, por tratar y curar las enfermedades, espero que algun dia se puedan curar todas las enfermedades, y los que intentan desprestigiar vuestra labor ni caso animo!!!
Jesús
21 agosto, 2017 — 23:06
Hola, Carlos.
Permíteme aclararte algunas cosas:
— la mayoría de los naturistas está a favor de las vacunas; pueden criticar puntualmente esta o aquella especialmente problemática (como la VPH que incluso pediatras convencionales la rechazan) pero en general las consideran positivas
— las vacunas no sirven para curar; se supone que son preventivas
— la salud es mucho, mucho más que «curar enfermedades»; y lo pongo entre comillas porque la práctica totalidad de los fármacos lo que hacen es tapar síntomas no curar enfermedades
— por último, si seguimos por el camino de los últimos 80 años va a ser difícil que se llegue a curar todas las enfermedades porque la dinámica en esas décadas ha sido la de convertir en crónicas antiguas dolencias agudas, provocar la aparición de nuevas enfermedades degenerativas, autoinmunes, mitocondriales o raras (raras no porque haya poca gente afectada, hablamos de 100 millones de personas solo en Europa y América) y colocar los fármacos como tercera causa de muerte.
Todas esas personas a las que das las gracias tienen muy buenas intenciones, pero desgraciadamente colaboran (la mayoría sin saberlo o sin querer saberlo) con un sistema destructivo que hay que cambiar de raíz.
Un saludo.
Carlos
22 agosto, 2017 — 3:13
Mira estoy cansado que se intente desprestigiar el trabajo de tanta gente, no te digo a ti en concreto, hace unos años murió
Un amigo mío porque confío en un naturista con su carrera. No era precisamente el que vende fruta en la frutería, se supone que sabía lo que hacía, y le dijo que no fuera al médico de verdad porque decían que lo matarían con sus medicinas, y conozco a demasiada gente que no quiere tomar medicinas porque creen que lo van a poner peor, una cosa es que te tomas ibuprofenos como caramelos, y otra que un médico te receta algo en concreto para algo importante, y conozco mucha que gracias a las medicinas de verdad está viva, y puede tener mejor vida, y he visto a demasiados que han puesto su vida en manos de naturistas o han acabado yendo al médico de verdad o han empeorado, por eso cuando salen diciendo que según que vacunas y encima para niños son fatales para los
Niños yo me lanzo a la yugular, porque es una gilipollez como un templo, detrás de todo esto hay demasiado trabajo de demasiada gente para que vengan a joderlo porque a ellos no les gusta, si queréis lavar el cerebro lo laváis en vuestra casa, pero dejar a los investigadores y médicos en paz
MaGaO
22 agosto, 2017 — 9:02
Si te tomas el tiempo de leer los comentarios de Jesús verás que es, precisamente, de los que criticas. Quizá no es naturista, sin embargo.
Jesús
22 agosto, 2017 — 12:51
Verás…
Hacer una crítica razonada de una estructura no supone desprestigiar a las personas que, con buena voluntad, trabajan en ella.
Es imprescindible e incluso añadiría un deber ético analizar críticamente toda clase de institución u organización social para impulsar cambios que puedan beneficiar a la gente, y más importante aún en los temas de salud.
Entiendo que tu desgraciada experiencia te haya llevado a una posición agresiva contra determinadas terapias. Precisamente por eso tu valoración está muy lastrada de prejuicios. Yo podría contarte experiencias similares con la medicina convencional. Y podría contarte experiencias maravillosas con terapias alternativas. Pero no se trata de eso, de tu experiencia o de la mía, sino de pensar para todos, para el colectivo, para la gente.
Eso significa analizar estructuras y criticarlas.
He dedicado veinte años de mi vida a ese análisis, en contacto con toda clase de especialistas y profesionales, usuarios, activistas, afectados, gente de aquí y de allá.
Mis conclusiones no son apresuradas. Se basan en años de estudio. Y tampoco son inamovibles: puedo precisar, corregir y ampliar en función de mis análisis y de lo que aprendo, con humildad y honestidad.
Repito: necesitamos un cambio radical de nuestro sistema sanitario, radical significa desde la raíz: transformar un sistema al servicio del capital y del poder en un sistema para la gente, un sistema reduccionista en un sistema abierto y global, un sistema que «cura» enfermedades a base de fármacos en un sistema que protege la salud y cuida de la gente, un sistema público (de verdad) gestionado por la gente.
Todo apunta a que vamos hacia ese objetivo y que precisamente por ello, quienes ahora tienen el monopolio se ponen nerviosos y reaccionan con todo su poder.
MaGaO
22 agosto, 2017 — 13:45
«Hacer una crítica razonada de una estructura no supone desprestigiar a las personas que, con buena voluntad, trabajan en ella.»
Claaaro. Llamar estafadores a los que han desarrollado vacunas y han aislado patógenos no es desprestigiar. XDDDDDDD
Jesús
22 agosto, 2017 — 14:40
En el contexto de mi intercambio con Carlos, la estructura se refiere al modelo médico, al que critico presuponiendo que la mayoría de los médicos tienen buenas intenciones, como critico el modelo educativo y presupongo que la mayoría de los maestros tienen buenas intenciones.
Otra cosa es criticar a personas concretas de las que se tiene indicios de comportamiento poco ético, fraudulento o incluso presumiblemente criminal, como es el caso de Robert Gallo y Montagnier en el tema SIDA o Pasteur en relación con la Teoría Microbiana.
Son cosas claramente distintas, y como sé que no eres tan torpe como para no saberlo, no trates de confundir que se nota.
MaGaO
22 agosto, 2017 — 15:15
Que sí, bonito, que sí, que eres un incomprendido. Cuando pienso que no puedes decir otra bobada nueva, me vuelves a sorprender.
Jesús
22 agosto, 2017 — 16:26
Bueno, no es difícil sorprender a quienes subestiman a los demás.
Y no, no es que no se me comprenda, es que tratas de confundir burdamente.
carlos
22 agosto, 2017 — 19:06
Bien bien criticas sin criticar, buena estrategia, y me da igual si sois naturistas o no lo sois, hablais igual que los politicos, decis que estais a favor de la medicina, pero a la vez decis que no, sabeis que significa eso no? esto es surrealista, yo hablo como consumidor, no como medico ni como naturista, y la vida me ha enseñado muchas cosas, no hay mejor escuela que vivir y las experiencias, y que venga alguien y me diga no vayas al medico porque te empeorara seguro, no digo que seas tu, pero si he visto demasiados casos que han dicho algo asi, nose puede jugar con la salud de la gente, con la verborrea que usas intentas convencer, pero ya se de que pie cojea esa gente, pero por desgracia hay gente debil y desesperada que acuden a gente asi porque les dicen que los medicos no son buenos, yo solo pido una cosa, dedicaos a lo vuestro y no metais los hocicos en las cosas de los demas, investigadores y medicos han hecho demasiadas cosas bien para que vengan estos naturistas a molestar y desprestigiar, cada uno en su lugar y punto, asi que siempre saldre en defensa de quien nos cuidan el cuerpo en todos sus aspectos asi que majo no intentes engañar que no lo consigues, dedicate a lo tuyo y deja al resto en paz
Jesús
22 agosto, 2017 — 19:33
No, Carlos, no critico sin criticar.
Critico problemas estructurales, respetando a las personas honestas que puedan estar en ellos sin ser conscientes precisamente porque el poder tiene esa capacidad de condicionamiento y manipulación.
Pluralizar no es buena idea: yo no me identifico con «los naturistas» ni con ningún colectivo concreto. Y tampoco planteo esto como un debate entre diferentes tipos de medicinas o terapias, sino como un problema global que va mucho más lejos: un cambio radical de nuestro concepto de salud y como consecuencia de nuestro sistema sanitario.
Como te dije, intuyo que tuviste una mala experiencia que ha marcado tu visión de las cosas; eso no es bueno para avanzar.
Por último, yo me dedico precisamente a lo mío. Lo mío es enseñar porque mi vocación, mi pasión y mi titulación es la de maestro, profesión que critico también estructuralmente y que procuro ejercer con sentido crítico y honestidad.
Pero lo mío es también la lucha social y eso implica no dejar en paz a quienes ejercen el poder y a sus cómplices (conscientes o inconscientes), hacer una lectura crítica de la sociedad y compartirla para que cada vez más gente pueda poner su granito de arena en la construcción de un mundo mejor.
Y claro, son muchos años y ya soy consciente de que quien nada contracorriente tiene que hacer mucho más esfuerzo y encima recibir palos de esa mayoría de ciudadanos obedientes y normalizados que poco a poco va despertando.
Risket
2 agosto, 2017 — 18:24
Bueno, no soy Lucia, pero como varón en edad sexualmente activa te doy mi opinión. Creo que en España es una vergüenza que únicamente se vacune a niñas. La política es que si las vacunamos a ella, ellos estarán a salvo. Pero nada te garantiza que todas tus parejas sexuales vayan a estar vacunadas, o en parejas homosexuales.
Además se ha descubierto que está relacionado también con cáncer de garganta ( por el sexo oral), no solo de cuello de útero.
Un saludo.
Núria
2 agosto, 2017 — 17:59
Buenos tardes Lucia. Tengo 3 hijos, 1 niño y 2 niñas. Las niñas estan vacunadas del papiloma y me ha comentado el pediatra q me recomienda q tendria q vacunar al varon.
Q és una vacuna q no està en el calendario però q és muy recomendable. Tiene 14 años. Tu q harias? Gràcias
jeús
3 agosto, 2017 — 19:00
Hola, Núria.
Yo en tu lugar, antes de tomar una decisión, me pondría en contacto con la Asociación de Afectadas por la vacuna del Papiloma: http://asociacion.aavp.es/
Con la colaboración del Dr. Carlos Álvarez-Dardet, Catedrático de Salud Pública, están impulsando una petición para retirar la vacuna por los múltiples peligros y daños que está provocando: los últimos datos del VAERS informan de más de 45.000 notificaciones, entre ellas 288 muertes.
SJC
29 julio, 2017 — 16:39
BINGO!!!!! Actualizo hace UN MINUTO! Y no paso de 1132 a 1133… NO! Pasa de 1132 a 1134!!! Y vuelve lo de Gardasil 9 al sitio que estaba!
Ahora si. ABANDONO! Ojo, abandono aqui, en este blog.
Lo que me quede de vida, voy a seguir peleando por sacar a la luz esta barbaridad que estan cometiendo.
Suerte a todos. Y recuerden, no sirve de nada la pelea cuerpo a cuerpo. Vuelvo al ejemplo: no es una discusion de futbol acalorada.
Esto va a explotar mas pronto que tarde. Y veremos las consecuencias.
MaGaO
29 julio, 2017 — 16:45
Tú mismo. Mientras estás por ahí confundiendo molinos con gigantes, prueba a aprender a usar tu ordenador correctamente.
SJC
29 julio, 2017 — 17:24
No puedo resistirlo: Tambien eres ingeniero informatico supongo!!!!
He explicado PUNTO X PUNTO lo que ha ocurrido. He mirado con el cursor TODOS los comentarios hasta el 9 de julio.
Subo mi post, que deberia ser UNO mas, o sea 1133. Y JUNTOS, A LA VEZ, sube el ultimo y aparece el que habia buscado y NO ESTABA????
Dame una explicacion logica por favor. Para otra chorrada dejalo estar. Eres una pared de ladrillos. Y ya mis dudas «de tu identidad», apestan a interes directo e interesado.
BYE!
MaGaO
29 julio, 2017 — 17:51
No, muchacho. Lo que has demostrado una y otra vez es que ni lees. Y sí, soy ingeniero en informática. Pero te va a dar igual ¿verdad?
Eres el único caso en más de mil en que un comentario que aparece y de su desaparece. Lo más gracioso es que, como algún comentario mío, esté en moderación. Pero yo veo el texto «Awaiting moderation» y le hago caso.
Venga, que ya no espero de ti ser capaz de obtener información contrastada, solo vídeos de conspiracionistas.
SJC
28 julio, 2017 — 16:52
Les he dicho exactamente lo que ha pasado. Olvidense de «conspiranoicos».
Yo no entro a debatir para ganar una reyerta. O para hacerme el listo o el gracioso.
Por favor, debemos darnos cuenta de donde nos estan metiendo!
No es que nos roben los bancos con comisiones indecentes. No es que las electricas hagan lo que quieran con el consentimiento del gobierno…
ESTO ES MIL VECES PEOR!!!!! Es ORDENAR POR LEY, que inyecten mierda a nuestros hijos!!!!!
Yo no busco polemica con nadie. Esto es una ALARMA! Si, a veces hay que usar mayusculas.
Por favor, TODOS estamos metidos en el mismo barco. No es una discusion de si fue penalty, o al Madrid le ayudan los arbitros.
Es lo peor que he visto en mi vida! Y repito, naci en 1965.
Saludos a todos.
SJC
28 julio, 2017 — 16:01
SRS. ME DOY POR VENCIDO. ALGUIEN ESTA JUGANDO EN ESTE BLOG. TERCERA VEZ QUE APARECE… NUNCA HABIA VISTO ALGO ASI.
MEJOR NI PIDO NI DEJO DE PEDIR… DISCULPAS.
SI LO LEEN VERAN LA BARBARIDAD QUE ES. Y LO HE PUESTO PARA QUE NOS DEMOS CUENTA QUE NOS VENDEN HUMO. ESTO NO ES ALGO LOCAL, UN BULO DE UN CHALADO LLAMADO WAKEFIELD.
ESTO ES UNA TRAGEDIA A NIVEL MUNDIAL.
DIAGNOSTICADOS EN USA EN 2014: MAS DE UN MILLON DE CHICOS CON AUTISMO.
Y DESDE LAS ADMINISTRACIONES? NO TIENEN NI IDEA DONDE RESIDE EL PROBLEMA. EN INDIA, ESTUDIO BASTANTE ACTUAL: 1 DE CADA 65 CHICOS TIENE AUTISMO…
EL HOMBRE ES EL UNICO ANIMAL QUE TROPIEZA DOS VECES EN LA MISMA PIEDRA. BUENO, ESTE REFRAN HA QUEDADO OBSOLETO: TROPIEZA DOSCIENTAS VECES!!!!
Joan
4 agosto, 2017 — 13:12
YO NO ESTOY VACUNADO DE NADA Y ME HAN DIAGNOSTICADO AUTISMO. ¿ERES CAPAZ DE EXPLICARLO O SÓLO ERES UNA IDENTIDAD FALSA COMO NOELIA (la cual no existe, es otra vez el pirao de siempre que no se cansa con su secta antivacunas)? DÉJANOS EN PAZ, VACUNADO.
SJC
28 julio, 2017 — 15:43
YA NO ENTIENDO NADA. MI POST HA APARECIDO Y DESAPARECIDO DOS VECES. HE DEBIDO PEDIR DISCULPAS Y AHORA LAS TENGO QUE «RETIRAR DE NUEVO»…
NO VAN A PODER ESCONDER TODA ESTA BASURA. DA IGUAL QUE CENSUREN.
EN MI POST NO HABIA NI UN INSULTO, NI UNA MALA PALABRA.
HABIA INFORMACION DE ALGO QUE VA A ESTALLAR.
PARA ESTO, MEJOR CIERREN ESTE CHAT.
Risket
28 julio, 2017 — 15:46
A ver no seas conspiranoico que llevamos dos meses discutiendo aquí y no ha habido ninguna censura. ¿No crees que si no a Noelia o a Jesus le podría haber ocurrido?
Hay más de 1000 mensajes usa control F.
Las mayus sobran ya que estamos. Da imagen de garrulo.
Y si no te gusta el chat, adiós.
MaGaO
28 julio, 2017 — 15:47
No hay evidencia alguna previa de censura y tú eres el afortunado que la sufre a ratos sí, a ratos no.
Empiezo a pensar que se trata de PEBKAC
Risket
28 julio, 2017 — 15:49
La censura de Schrödinger la llaman.
Jesús
28 julio, 2017 — 14:19
Nuevas movilizaciones en Europa se suman a las protestas italianas contra las vacunaciones obligatorias:
El 24 de agosto en Inowroclaw, Polonia;
el 9 de septiembre en París, Francia;
el 16 de septiembre en Berlín, alemania…
… y habrá más…
En Italia, tras la modificación del decreto y su aprobación en el Senado, las movilizaciones continúan y se intensifican:
• 11th July: Torino
• 12th July: Trasta (GE), Cuneo
• 13th July: Genova, Firenze
• 14th July: Matera, Cesenatico, Pescara, Varese
• 15th July: Assisi, Pordenone, Novara
• 16th July: Lecco, Salerno, Intra
• 17th July: Borgnano di Cormons, Follonica, Brescia, Cicagna
• 18th July: Roma, Ravenna, Empoli
• 19th July: Modena, Saluzzo, Florence
• 2oth July: Marina di Massa, Lucca
• 21st July: Vicenza
• 22nd July: Milano, Rome
• 23rd July: Como
• 24th July: Roma
• 25th July: Prato
• 26th July: Castano Primo (MI), Lavagna
• 27th July: Florence
• 28th July: Pavia, Bolzano
• 29th July: Trieste
https://www.change.org/p/european-parliament-european-commission-council-of-the-european-union-respect-promote-and-protect-freedom-of-informed-vaccination-consent-throughout-europe?source_location=minibar
Joan
4 agosto, 2017 — 13:25
¿Cómo puedes decir que algo es individual si decides por otra persona? Es como si yo me apropio de tu cuenta bancaria y la uso a mi conveniencia… ¿Ves delito en lo último que he dicho? Yo sí. Pero como un menor de dos años no puede decidir sobre su vida, es obligatorio que se lo vacune en Italia porque, si no se hace, te quitan la patria potestad del hijo y se lo queda el Estado.
Versionando al 15M, la afluencia de las manifestaciones ha sido:
Y LUEGO SE VERÁ
QUE NI SEIS IRÁN
(y anda que informar mal y tarde de las concentraciones para evitar a toda costa que pudiera ir para manipular los datos, Noelia la vacunada)
Jesús
4 agosto, 2017 — 13:59
Ja, ja, ja.
Claro, salvo los antivacunas, el resto de la gente le pregunta a sus bebés lo que quieren hacer y no deciden por ellos.
MaGaO
4 agosto, 2017 — 14:51
Salvo los antivacunas, viven en el mundo real.
Jesús
4 agosto, 2017 — 16:05
No existe esa cosa que llamas «antivacunas».
SJC
28 julio, 2017 — 13:53
PUES DE NUEVO HA DESAPARECIDO EL POST SOBRE GARDASIL 9…
Y AHORA QUE HACEMOS? QUE DEBO PENSAR, QUE DEBEN PENSAR LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN ESTE CHAT???????
MaGaO
28 julio, 2017 — 13:58
Que, si te refieres a https://www.luciamipediatra.com/javier-cardenas-vacunas/#comment-13626 tu comentario está ahí.
SJC
28 julio, 2017 — 13:12
ERROR INCOMPRENSIBLE! PIDO DISCULPAS! Imposible de saber porque: durante unos minutos mi escrito de Gardasil 9 NO ESTABA visible. Ha vuelto a aparecer.
Asi, que NI CASO de mi ultimo post. Me alegro de tener que rectificar y pedir perdon. Saludos.
SJC
28 julio, 2017 — 13:05
UPDATE!!!!!!!!!!!!!!! ACABAN DE RETIRAR MI ESCRITO SOBRE GARDASIL 9.
LO VOY A VOLVER A SUBIR TODAS LAS VECES QUE HAGA FALTA.
ESTA ACTITUD MAFIOSA DEMUESTRA LO QUE SOIS.
NO JUGAIS LIMPIO. AHORA ESTA CONFIRMADO.
SJC
28 julio, 2017 — 12:11
El documental de las chicas de Dinamarca:
https://www.youtube.com/watch?v=GO2i-r39hok
En este preciso momento busco mas info sobre el doctor Gerdes.
Los srs. de la sanidad Danesa, han esperado cualquier oportunidad, cualquier minimo «Error discutible» para quitarle la licencia por 24 meses…
Y claro, es una casualidad QUE NO TIENE NADA QUE VER, que este doctor es CRITICO CON LA VACUNA VPH.
Pues vean el documental y despues me dicen…
Jesús
28 julio, 2017 — 14:27
Hace poco que entrevisté a Alicia Capilla, la presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma y contaba cosas escalofriantes.
Sin ir más lejos, el último recuento de la base de datos de VAERS que es de julio de 2016 tiene 45.483 notificaciones de reacciones adversas, 5.814 de las cuales son graves. 8.451 jóvenes no se han recuperado. En Europa han muerto ya 352 jóvenes; claro que esas son las cifras que se reconocen oficialmente.
Hay estudios que hablan de que las notificaciones en casos de vacuna se reducen a un 1% de los casos reales. Lo que significa que estas cifras podría ser mucho más altas.
La asociación está haciendo un trabajo admirable. Ojalá consigan sus objetivos y esta locura se detenga, los culpables paguen por lo que están haciendo y sus cómplices queden en evidencia.
Joan
4 agosto, 2017 — 13:30
Noelia, SJC y Jesús:
DEJA DE USAR NOMBRES FALSOS. TE HEMOS PILLADO, VACUNADO. ASÍ QUE, POR FAVOR, DEJA DE PREGONAR LOS IDEALES DE LA SECTA ANTIVACUNAS, EN LAS QUE TODOS SUS MIEMBROS ESTÁN VACUNADOS Y POR LO TANTO SON TRAIDORES A LA FE QUE PROFESAN,
Risket
27 julio, 2017 — 9:15
¿Prefieres que tu hija de 8 meses se muera por una enfermedades medieval?
Suerte, la responsabilidad es tuya.
SJC
27 julio, 2017 — 9:28
Esta es la RESPUESTA CON MAYUSCULAS! Ole tus huevos. Enhorabuena, con genios como tu estamos salvados! Vuelve la Peste Negra!!!!! Eso si, con facebook y un iphone nos iremos enviando fotitos y mensajes a ver quien hace la mejor foto y pilla la pila de cadaveres mas grande antes que los incineren!
Este es el nivel critico de la sociedad de la Peninsula Iberica.
No entro en calificativos porque ninguno me parece suficiente y adecuado para una bestia como tu.
Has quedado RETRATADO para el resto.
Risket
27 julio, 2017 — 21:44
Oh, vaya corte. Ahora tendré que retirarme a vivir al campo. ._.
Por cierto la peste negra la produce Yersinia pestis, una bacteria, para la que hasta donde sé, no hay vacuna.
No debes entender muy bien el castellano vamos tomar lo de la Edad Media como una enfermedad que literalmente estuviera en la Edad Media ._. Que control de la retórica vaya.
Pero bueno suerte con enfermedades «modernas» como sarampión, paperas, difteria…
Noelia
28 julio, 2017 — 8:33
Risket:
la peste negra producida por Yersinia pestis, es cierto, no hay vacuna ni la ha habido en el momento en que tuvo mayor incidencia esta temible enfermedad…
…y aun así se eliminó. ¿qué pudo ocurrir para esto? 😮
o ¿cuales fueron los orígenes de la aparición de esta terrible enfermedad que acabó con un tercio de la población de Europa y se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490? habría que estudiar el contexto histórico, digo yo…
lo más interesante de todo esto, es que una terrible enfermedad, que sí que fue una pandemia, fue eliminada, sin necesidad de medicaciones, vacunas ni ningún tratamiento farmacológico actual. Básicamente porque aún no se habían inventado.
sería interesante estudiar este caso. Se suele decir que las enfermedades para las que existe vacuna, fueron «erradicadas» por la existencia de vacuna y otras enfermedades no vacunables, se meten en el cajón de la mejora de las condiciones de vida, la higiene, la mejora de alimentación, la salubridad, etc… es curioso la verdad. En las facultades de medicina, esto es lo que les suelen enseñar.
¿Cual es tu opinión, Risket? y el resto que lee esto ¿qué opina?
Un saludo.
Risket
28 julio, 2017 — 9:02
Como en todos tus comentarios igual de bruta, ¿quizás porque tenía una mortalidad tremenda? Obviamente si no te importa que la gente muera las vacunas no hacen falta, haces un cercado cuarentena y ale a esperar la muerte de la gente.
Por suerte no es así, ¿no?
SJC
27 julio, 2017 — 7:02
Tras la «reyerta» de ayer con MaGaO y un poquito con Risket, solo quiero anadir un par de ideas:
Si vosotros, que desconozco en absoluto a que os dedicais, o porque teneis esta actitud contra un sr. que no conoceis, ni teneis intencion en conocer, ni mucho menos en escuchar las horas y horas de grabacion que hay disponibles; y para rematar teneis la desverguenza de calificarlo de la peor manera… para los dos esta pregunta: sois padres?
Si la respuesta es afirmativa: vosotros habeis permitido que inyecten a vuestros ninos con todas estas vacunas que NO han sido probadas con las reglas de los medicamentos?
No os asusta que en los Estados Unidos, que nos tienen aburridos de repetir diez millones de veces, que si la Constitucion, que si la democracia, que si LOS DERECHOS DEL INDIVIDUO! Y hace unos anos el Congreso aprueba una ley, por la cual EXIME de TODA responsabilidad a las Grandes Farmaceuticas, si tras inyectar cualquier vacuna, los efectos secundarios arruinan a una familia?
Por favor, olvidaros de cualquier otra consideracion. Esto que acabo de senalar: ES ACEPTABLE?
Y para Risket: mira querido, en Internet hay DE TODO. Que hay mucha mierda, de acuerdo 100%. Pero intentar ensuciarlo todo con esta milonga, se lo cuentas a tu sobrinito. Yo tengo 52 tacos. Busca y ESCUCHA. Si solo mirais cinco minutos, y eso os sirve para SABER todo lo que ha hecho y sigue peleando Wakefield, Y OTROS MUCHOS, es que sois un par de tarados.
Saludos a todos, y que Dios quiera no tengais una sorpresa con «esta CIENCIA TOTAL Y ABSOLUTISTA».
Joan
4 agosto, 2017 — 13:18
¿Me puedes explicar que yo, no estando vacunado de nada en estos 30 años de vida, me hayan diagnosticado autismo si, según tu teoría de la secta antivacunas a la que perteneces interviniendo aquí con múltiples cuentas falsas para magnificar un movimiento muy minoritario, sólamente se puede tener autismo si te vacunas?
SJC
26 julio, 2017 — 21:29
Vaya, vaya,vaya… MaGaO vas quedando en pelota picada. TU SABES perfectamente quien es Jesus… Yo no tengo NI IDEA. Solo he leido lo que escribe aqui, y te da MIL VUELTAS. Su profesion en este caso NO le quita ni medio punto, porque se ve que ha invertido muchas horas en buscar e informarse.
Tu en cambio NO conoces de nada a la nena Lucia? Pues debes ser el primo de Zumosol que salta en su defensa a los dos minutos de cada post… no seras su novio? O tan solo un empleado a media jornada para responder a todos los conspiranoicos?
Sigues con tu mantra y sin responder a mis preguntas. Eres un cretino. Y mas falso que un duro con dos caras.
Te lo repito: tu quieres hacer creer al personal, que un «experto de nivel mundial» como el gran MaGaO, NO DEBE obligatoriamente, ver VAXXED y TODO lo que rodea a esta ESTAFA del CDC? No tienes respuesta a lo revelado por el directivo de esta «Catedral de la salud americana»? Que ha confesado que destruyeron miles de documentos al ver la magnitud de la catastrofe?
De verdad puede existir una bestia que se niegue a VER y ESCUCHAR las fuentes que estan sacando a flote toda la mierda? Eres un avestruz?
Responde a lo QUE YO pregunto con toda claridad o cierra el pico. Para vendedores de enciclopedias de medio pelo, ni vuelvo a contestar.
MaGaO
26 julio, 2017 — 21:58
«Vaya, vaya,vaya… MaGaO vas quedando en pelota picada. TU SABES perfectamente quien es Jesus… Yo no tengo NI IDEA.»
El problema no es que no tengas ni idea de quien es Jesús: eso, en última instancia, es irrelevante. El problema es que no tienes ni idea de vacunas y, por ello, has acabado creyéndote tonterías varias. Y como Jesús también las defiende, prefieres sus estupideces. Cámara de resonancia, se llama.
«Solo he leido lo que escribe aqui, y te da MIL VUELTAS.»
Según tu criterio, claro. Pero tu criterio, por desgracia, ha demostrado ser poco fiable.
» Su profesion en este caso NO le quita ni medio punto, porque se ve que ha invertido muchas horas en buscar e informarse.»
Y ha llegado a las mismas tonterías que tú y a alguna más.
«Tu en cambio NO conoces de nada a la nena Lucia? Pues debes ser el primo de Zumosol que salta en su defensa a los dos minutos de cada post… no seras su novio? O tan solo un empleado a media jornada para responder a todos los conspiranoicos?»
Ni siquiera sabía que existiera hasta que alguien compartió esta entrada en alguna red social. Y, aunque te pueda joder, no es mi intención. Pero ya no importa: has dicho que te da igual lo que escriba (bueno, es lo que has dicho).
«Sigues con tu mantra y sin responder a mis preguntas. Eres un cretino. Y mas falso que un duro con dos caras.»
Por favor, ofende quien puede, no quien quiere. Estás lejos de poder.
«Te lo repito: tu quieres hacer creer al personal, que un “experto de nivel mundial” como el gran MaGaO, NO DEBE obligatoriamente, ver VAXXED y TODO lo que rodea a esta ESTAFA del CDC? No tienes respuesta a lo revelado por el directivo de esta “Catedral de la salud americana”? Que ha confesado que destruyeron miles de documentos al ver la magnitud de la catastrofe?»
No, lo que ocurre es que las evidencias (las de verdad, no las trolas que pueda soltar Wakefield) no apoyan la supuesta relación entre vacunas y sismo.
«De verdad puede existir una bestia que se niegue a VER y ESCUCHAR las fuentes que estan sacando a flote toda la mierda? Eres un avestruz?»
No, simplemente no atiendo a estafadores.
«Responde a lo QUE YO pregunto con toda claridad o cierra el pico. Para vendedores de enciclopedias de medio pelo, ni vuelvo a contestar.»
Tampoco ibas a atender antes y aquí estamos.
SJC
26 julio, 2017 — 22:11
MaGaO, mientes y difamas a la velocidad de la luz. No juegues con tu retorica de barra de bar. SIGUES HACIENDO EL AVESTRUZ! Y ni te das cuenta! O eres el mayor cinico de internet. Donde carajo estan las PUTAS PRUEBAS QUE DEFIENDES?
Como puedes definir a Wakefield como si hablaras de un taxista que te ha querido timar con la maleta? Pero tu lees lo que escribes?
Quien carajo se puede negar a investigar algo tan gordo?
Panfleto este documental? Los padres y madres que explican lo que les ha ocurrido, con los videos de los nenes, antes y despues de la MMR, quieres hacer creer que TODOS son unos complices de Wakefield? Pero tu estas bien de la cabeza? Son extras de una pelicula de ciencia ficcion?
ES ACOJONANTE!!!!!!!!!!!
MaGaO
26 julio, 2017 — 22:42
«MaGaO, mientes y difamas a la velocidad de la luz. No juegues con tu retorica de barra de bar. SIGUES HACIENDO EL AVESTRUZ! Y ni te das cuenta! O eres el mayor cinico de internet. Donde carajo estan las PUTAS PRUEBAS QUE DEFIENDES?»
Repartidas en comentarios. Eso que ni te has molestado en leer.
«Como puedes definir a Wakefield como si hablaras de un taxista que te ha querido timar con la maleta? Pero tu lees lo que escribes?»
Porque es lo que es: un tipo que se dedicó a hacer un estudio torticero.
«Quien carajo se puede negar a investigar algo tan gordo?»
Está ya investigado. No hay causalidad entre vacunas y autismo. No hay causalidad entre timerosal y autismo.
«Panfleto este documental? Los padres y madres que explican lo que les ha ocurrido, con los videos de los nenes, antes y despues de la MMR, quieres hacer creer que TODOS son unos complices de Wakefield?»
Probablemente no. Eso no significa que sus testimonios tengan un valor especial.
» Pero tu estas bien de la cabeza? Son extras de una pelicula de ciencia ficcion?
ES ACOJONANTE!!!!!!!!!!!»
Lo acojonante es que desconoces la diferencia entre anécdota y estadística. La ciencia funciona mediante evidencias y estadísticas, no mediante testimonios y anécdotas.
Risket
26 julio, 2017 — 22:52
Reitero me recuerdas a cuando tenía 15 años y me creía todo lo que leía en internet.
Que este en internet no quiere decir que sea cierto por lo que informarse en internet no siempre es informarse.
Una profesión te da una preparación académica que no te da internet
jesús
27 julio, 2017 — 1:55
SJC:
Tranquilo. No te agobies con esta gente que no se lo merecen.
Si los lees un poco, verás que hay dos tipos: o bien crédulos que obedecen a pie juntitas (la mayor parte de las veces sin saberlo) las consignas al servicio de intereses del Poder; o bien son manipuladores que el Dr. Juan Gérvas llama «escéptico sectario» y yo en algún que otro artículo he denominado «fundamentalistas científicos».
Son inasequibles al razonamiento y al pensamiento crítico. Y por supuesto les importa un pepino los problemas de la gente. Para ellos sólo existen los problemas científicos no los sociales y humanos. Carecen de ideología y de valores, salvo eso que Comte denominó «la religión científica», una pseudo-religión que los motiva para estar, como dices, al pie del teclado a todas horas.
Y en fin, si necesitas ayuda con tu criatura y crees que puedo echarte una mano en algo, no dudes en contactar y hablamos en privado.
Salud.
Ana B.
26 julio, 2017 — 23:00
MaGao te está respondiendo y el artículo de Lucía (con sus enlaces, que supongo no has abierto) también te está respondiendo, con las pruebas que pides, pero no los crees. Te has creado tu obsesión conspiranoica y nada que contradiga tu forma de ver la ciencia y la medicina te va a servir.
Luz
26 julio, 2017 — 19:50
Supongo que a Jesús, Noelia y Ahílodejo no les supondría ningún problema demostrar sus teorías, pinchándose varias veces públicamente y ante notario con una aguja utilizada y contaminada con la sangre de una persona enferma de SIDA… por aquello de probar que los virus no existen, digo… Igual, también pueden ser voluntarios a cara descubierta la próxima vez que se desencadene un episodio de ébola… Para qué arriesgar la vida de personal sanitario que enfermará debido a sus desequilibrios energéticos, teniendo a tres voluntarios con salud de hierro e imposibles de hacer enfermar a causa de pequeños bichitos que viven dentro de nosotros y son inofensivos… El mundo entero agradecerá sus demostraciones, nos habrán salvado de nosotros mismos…
Noelia
28 julio, 2017 — 9:32
Luz,
yo no he comentado, y creo que Jesús tampoco, lo de que los virus no existen. Más bien digo, que existen, pero se les acusa erróneamente de ser los causantes primarios de varias enfermedades conocidas, así como a las bacterias. (que he indicado en varias ocasiones forman nuestro microbioma y aún no he recibido respuesta sobre este tema). Además Jesús ha pedido en varias ocasiones, las pruebas iniciales, que pudieron utilizarse para dar por válida esta premisa.
Lo de inyectarse con una aguja de otra persona con SIDA, pues te indico, que al hacerlo, no es que pruebes que no te infectas de SIDA, sino que estas introduciendo en tu organismo otros componentes ajenos al mismo. Yo personalmente no tengo problema en convivir con un enfermo seropositivo, puesto que no creo en la existencia de este virus VIH en concreto, no como indicas en la generalidad de los virus, que sí existen y muchos realizan funciones vitales.
El tema del ébola, posiblemente sea otra campaña más del miedo inoculado para realizar la imposición de medicaciones, vacunas y demás fármacos al común de los mortales… siempre se actua bajo el miedo. Cómo es que sólo se dió un caso de ébola en España? ese es otro debate…
Yo no digo que tenga una salud de hierro y que sea imposible de enfermar, nadie ha dicho eso en ningún momento. En la vida, cada persona, pasamos por varios procesos que nos pueden llevar a enfermar, las causas en mi opinión no son externas, sino internas, el terreno del medio interno es lo que debemos cuidar. Esas enfermedades son prevenibles manteniendo buenas condiciones higiénicas, buena alimentación, evitar tóxicos, ejercicio físico moderado, el stress, etc… yo he tenido enfermedades y se han curado sin medicación, es más desde que no tomo nada de medicación, los pocos catarros que he tenido han sido más leves. Simplemente me cuido. A veces el cuerpo necesita de estos procesos curativos (fiebre, tos, vómitos, malestar, etc..) para regenerarse y no hay necesidad de tomar ningún fármaco.
Cada uno, que decida lo que hace con su vida y su organismo, en eso no me voy a meter. Pero si analizamos las condicones de vida de una persona, podríamos ver, cual es el origen de muchos malestares y enfermedades.
Saludos.
MaGaO
28 julio, 2017 — 10:07
«yo no he comentado, y creo que Jesús tampoco, lo de que los virus no existen»
Busca «Lanka» en los comentarios, por favor.
Noelia
28 julio, 2017 — 10:15
MaGaO:
lo de Lanka, es cierto, él ha afirmado que el virus del sarampión no existe, de eso ya debatimos en otros comentarios.
Como he dicho, no digo que los virus no existan, sino que no son los responsables de muchas enfermedades, aunque en la analítica aparezcan claro está, porque viven en nuestro organismo, pero no son los causantes de tal o cual enfermedad, al igual que las bactarias como ya he dicho.
En otro comentario antiguo que puse, expliqué lo del microbioma y no me respondió nadie al respecto, ¿qué opinas? si quieres responder… Puse un enlace de la wikipedia.
Saludos.
Risket
28 julio, 2017 — 10:23
Ya te comentamos del microbioma, parece que sea algo nuevo para ti pero vamos en la comunidad científica se conoce desde hace muchos años y se estudia. Pero lo que te cuesta entender es que hay bacterias buenas y bacterias malas ( desde el punto de vista del hombre) de la misma forma que hay plantas medicinales y plantas venenosas. Tienes bacterias que te producen yogurt o que te protegen de otras bacterias o ayudan a digerir pero también tienes otras que producen toxinas como la botulinica o gangrenas etc.
MaGaO
28 julio, 2017 — 10:34
No recibiste respuesta porque no tiene que ver. Nadie discute la existencia de microbios en el cuerpo. La diferencia está en que los patógenos no están normalmente en el cuerpo (salvo casos como C. diphtheriae) porque el sistema inmune los elimina (si no lo hace, lo normal es que el paciente muera).
Así que no, la idea de una convivencia «kumbayá» entre el cuerpo y las bacterias es incorrecta: el tracto digestivo, la piel, etc. son escenarios de competición entre bacterias.
El caso de los virus es, quizá, incluso más extremo: no tienen función conocida aparte de colarse en células para usar si maquinaria y producir copias de sí mismos. Hasta que matan al individuo o este produce los anticuerpos necesarios.
PD: si consideras un «éxito» la desaparición de los vectores infecciosos de Y. pestis tras llevarse por delante entre uno y dos tercios de la población entonces tienes un serio problema.
SJC
26 julio, 2017 — 17:22
Disculpe, no habia acabado y se ha publicado. Sigo con la segunda parte.
En un pais como el nuestro, con toda la bateria mediatica ignorando un escandalo que lleva camino a convertirse en tragedia, quiere decirme como es posible que se ENCUBRA o PASE POR ALTO, que en un festival de cine dirigido nada menos que por Robert de Niro, en New York, se CENSURE un documental llamado VAXXED, que abre la puerta a mil preguntas sobre la MMR, (triple virica de Merck) y EXPONE al directivo del CDC que revelo EL FRAUDE GIGANTESCO que cometieron con sus estudios y resultados de la relacion-causa: MMR – Autismo?
Ha visto las imagenes TREMENDAS de los afectados? Puede haber una sola persona en este planeta que NO quiera que se investigue a fondo esta EPIDEMIA que no tiene parangon en la historia de la humanidad?
No ha escuchado a A. Wakefield en todos los documentales, conferencias y entrevistas, en los que deja bien claro, que el NO quiere erradicar las vacunas, si no que estudien a fondo la MMR, y que lo logico ante cualquier duda es parar por 36 meses su uso, y volver a las vacunas individuales, en el caso de que las familias quieran aplicarlas?
Entra en cualquier logica, en cualquier etica, que a un recien nacido con 24 horas de vida, se le inyecte la vacuna para «protegerlo» de la Hepatitis B?
Un ser humano que no ha tenido tiempo para desarrollar NADA, que su sistema inmunologico esta en el kilometro cero, y le inyectan una vacuna? Para solucionar algo POR SI ACASO? Y le vendemos al pueblo que es «GRATUITO?» Pagado con nuestros impuestos… pero es gratuito! Nos toman por chimpances?
En el mundo civilizado, la UE, en Italia, el gobierno «ordena inyectar con 53 dosis a los ninos para poder asistir al colegio»??????
NOS HEMOS VUELTO LOCOS?
Ustedes, pueden seguir con «la ley del miedo» sin el mas minimo rubor?
El pobre chico de Olot va a seguir siendo el icono para seguir con el «calendario de las Farmaceuticas»?
Se puede ESCONDER, que los grandes canales de TV en USA, como la CNN, NBC, etc,monten un escandalo de titulares porque han tenido 640 casos de sarampion en un pais de 320 millones de habitantes?
Mire, la epoca de la elite que ordena, y la plebe que escucha y obecece, ha llegado a su fin. Si usted paso meningitis, lo siento. Yo pase el sarampion y aqui estoy, sano como una lechuga.
BASTA DE VENDER LA MISMA HISTORIA. BASTA DE ENCUBRIR. BASTA DE METER EL MIEDO A LA POBLACION. BASTA DE SOLO UTILIZAR «SUS ESTADISTICAS».
Usted NO SABE que las farmaceuticas «premian» a sus medicos favoritos con viajes de lujo para que sigan siendo buenos clientes? Yo tengo conocimiento directo de una empresa, (no de las grandes multinacionales por cierto) que envio a sus «doctores» a Egipto, con navegacion por el Nilo y visita a Luxor…
Y ahora de que hablamos? de Walt Disney? de si Oswald mato a JFK? de si USA no entro en Irak por el petroleo?
Usted o NO QUIERE, o NO PUEDE ver toda la brutal informacion en la red?
Las muertes y vidas arruinadas por la vacuna del papiloma en las chicas de un monton de paises NO LE LLAMAN LA ATENCION? Dinamarca, Irlanda, Colombia, Mexico, USA, Canada… Los padres dando la cara y explicando exactamente lo ocurrido! Que nos quieren hacer creer, que SON ACTORES PAGADOS? Que las chicas postradas en una cama estan fingiendo para cobrar la indemnizacion?
Y las enterradas??????
Por todo esto le repito,con mayusculas: LUCIA, TU NO ERES MI PEDIATRA!!!!!!!!
Jesús
26 julio, 2017 — 18:59
Para los “negacionistas” de la relación vacunas-autismo:
Una investigación independiente presentada en el Encuentro Anual de Sociedades Académicas de Pediatría en Vancouver en 2010 confirmó inequívocamente los hallazgos del Dr. Andrew Wakefield publicados en su artículo de Lancet en 1998.
Por si alguien está tentado de “matar al mensajero” el artículo lo publica el propio British Medical Journal que en su día publicó los ataques contra Wakefield.
Más abajo, referencias de estudios que han reproducido los hallazgos de Wakefield y otros que los apoyan.
Feature
Autism Research
Wakefield’s “autistic enterocolitis” under the microscope
BMJ 2010; 340 (Published 15 April 2010)Cite this as: BMJ 2010;340:c1127
Wakefield’s Lancet Paper Vindicated – [Yet Again]
New independent research presented at the 2010 Pediatric Academic Societies Annual Meeting in Vancouver, Canada confirms unequivocally the findings of Dr Andrew Wakefield’s 1998 Lancet paper of an association between autism and serious gastrointestinal disease in children [1].
The new study was conducted by the Autism Speaks Autism Treatment Network and covered data from 15 treatment and research centers in the United States and Canada. Of 1185 children aged 2 to18 years with an autistic condition 45% were reported to have GI symptoms. Abdominal pain was most common (59%) followed by constipation (51%), diarrhea (43%), other (40%), nausea (31%) and bloating (26%). Reports of GI symptoms increased with age. Sleep problems occurred in 70% of children with than those without GI symptoms (30%). The problems affected all children regardless of gender, ethnic background or intelligence.
This is not the first time Wakefield’s research has been confirmed by independent researchers around the world [2], [3].
________________________________________________________
REFERENCES:
[1] “GI Symptoms in Autism Spectrum Disorders (ASD): An Autism Treatment Network Study”
[2] Papers Replicating The Original Finding:
Gonzalez, L. et al., “Endoscopic and Histological Characteristics of the Digestive Mucosa in Autistic Children with gastro-Intestinal Symptoms“. Arch Venez Pueric Pediatr, 2005;69:19-25.
Balzola, F., et al., “Panenteric IBD-like disease in a patient with regressive autism shown for the first time by wireless capsule enteroscopy: Another piece in the jig-saw of the gut-brain syndrome?”
American Journal of Gastroenterology, 2005. 100(4): p. 979- 981.
S. Walker, K. Hepner, J. Segal, A. Krigsman “Persistent Ileal Measles Virus in a Large Cohort of Regressive Autistic Children with Ileocolitis and Lymphonodular Hyperplasia: Revisitation of an Earlier Study” (last accessed June 2007) (paper submitted for publication)
Balzola F et al . “Autistic enterocolitis: confirmation of a new inflammatory bowel disease in an Italian cohort of patients.”
Gastroenterology 2005;128(Suppl. 2);A-303.
[3] Papers Supporting the Original Finding:
Furlano R, Anthony A, Day R, Brown A, Mc Garvey L, Thomson M, et al. “Colonic CD8 and T cell filtration with epithelial damage in children with autism.“ J Pediatr 2001;138:366-72.
Sabra S, Bellanti JA, Colon AR. “Ileal lymphoid hyperplasia, non-specific colitis and pervasive developmental disorder in children”. The Lancet 1998;352:234-5.
Torrente F., Machado N., Perez-Machado M., Furlano R., Thomson M., Davies S., Wakefield AJ, Walker-Smith JA, Murch SH. “Enteropathy with T cell infiltration and epithelial IgG deposition in autism.” Molecular Psychiatry. 2002;7:375-382
Wakefield AJ, Anthony A, Murch SH, Thomson M, Montgomery SM, Davies S, Walker-Smith JA. “Enterocolitis in children with developmental disorder.” American Journal of astroenterology 2000;95:2285-2295
Ashwood P, Anthony A, Pellicer AA, Torrente F, Wakefield AJ. “Intestinal lymphocyte populations in children with regressive autism: evidence for extensive mucosal immunopathology.” Journal of Clinical Immunology, 2003;23:504-517.
Competing interests: None declared
Competing interests: No competing interests
Risket
26 julio, 2017 — 19:32
Deberías leerte el artículo que cuelgas ._.
No dice que Wakefield tuviera razón en nada de las vacunas, habla de lo que el denominó enterocolitis autística y aún así dice párrafos como esto
So is autistic enterocolitis just a normal finding in biopsy specimens from autistic children? Wakefield says “no”: the disease is real. But recent analyses of faecal calprotectin (a marker for possible inflammatory bowel disease) and stool patterns in autistic children have failed to find any distinctive inflammation.21 22 And an expert literature review, while stressing a need for better gastrointestinal services, hasn’t identified anything special in autistic patients.
Pero vamos de vacunas hay una frase y es una citación del propio Wakefield. Ellos nanai, como nadie serio.
Jesús
26 julio, 2017 — 22:04
Risket:
Creo que eres tú el que debería leer el artículo de Wakefield del 98.
Verás entonces que los artículos que cito y muchos más confirman sus hallazgos… que me da la impresión de que no son los que tú presupones.
Jesús
26 julio, 2017 — 22:05
Risket:
Creo que eres tú el que debería leer el artículo de Wakefield del 98.
Verás entonces que los artículos que cito y muchos más confirman sus hallazgos… que me da la impresión de que no son los que tú presupones.
Risket
26 julio, 2017 — 22:50
Independientemente de lo que diga el artículo del 98 has dicho tal artículo confirma lo que decía de vacunas y autismo. No
Sergi
24 julio, 2017 — 18:07
Decir que Javier Cárdenas habla, es decir mucho…
Raquel
24 julio, 2017 — 12:04
Gran respuesta Lucia. Aunque leyendo algún comentario que otro… me ha dado la sensación de saltar a la prehistoria.
¿En serio hay gente así? Lo que agradezco no conocer a ningún anti vacunas..
Sería una discusión eterna!
jesús
24 julio, 2017 — 12:57
Raquel:
No solo es que haya gente «así», sino que el número de personas críticas es cada vez mayor; ese es el motivo de que en varios países se estén aprobando leyes anticonstitucionales para obligar a vacunar. Cuando falla la manipulación y la mentira, el poder siempre echa mano de la coacción y la agresión.
Dudo que en la prehistoria hubiese gente con la capacidad crítica de quienes ahora se echan por miles a las calles para defender sus derechos y libertades.
SJC
26 julio, 2017 — 16:28
Lucia… TU NO ERES MI PEDIATRA. No se por donde empezar la verdad. En primer lugar estoy con portatil prestado y falta una letra: la n con el palito para entendernos. No tuve oportunidad de escuchar a J. Cardenas, eso por adelantado. Me encantaria poder hacerlo cuando vuelva a ESP. Lo que quiero dejarle bien claro: decir que A. Wakefield es un chorizo, con la rotundidad que utiliza, demuestra que NO sabe nada de este sr. Seria como decir que Napoleon era un sr. bajito, con un gorro ridiculo y que visito las piramides; es decir SOLO lo que a usted le interesa.
Pero sus seguidores en facebook, que son legion, NO pierden el tiempo en leer textos farragosos, en ver documentales en ingles sin subtitulos, (que porcentaje de espanoles tienen un minimo nivel para seguir VAXXED sin traduccion?) La masa esta muy ocupada con la Champions, con 1534 capitulos de La Riera en TV3, con Salvame,el de Lux y el normalito, con el PP y el PSOE, con todos los mantras que nos martillean y nos sacan de cualquier analisis.
La masa lo deja TODO en manos de expertos como usted.En manos de tertulianos que saben de todo, que opinan de todo… que cobran de TODO.
Por suerte existe Youtube. Digo por suerte porque de no ser asi, los poquitos que buscamos informacion NO OFICIAL, no tendriamos casi opciones de poder saber TODO LO QUE QUIEREN ESCONDER.
El sr. Cardenas ha sido uno de los pocos en tener el coraje de tocar este tema. Y claro esta, los cientificos que poseen TODA LA VERDAD, como usted, se rasgan las vestiduras.
Ahora le pregunto: le suena otro Andrew? de apellido: Moulden. Usted ha leido TODAS LAS CONCLUSIONES de este sr. antes de que muriera de un ataque al corazon?
A usted le parece normal, que en un pais vecino como Italia, esten viviendo movilizaciones en masa, con cientos de miles de personas en las calles, y todos los medios de comunicacion lo esten TAPANDO? Incluidos los propios italianos!!!! Que me va a decir, que son todos una pandillla de hippies y neo-rurales que han copado las calles de Roma?
MaGaO
26 julio, 2017 — 16:52
«Lucia… TU NO ERES MI PEDIATRA.»
Si fuera mi caso probablemente me aliviaría saberlo.
» No se por donde empezar la verdad.»
Lo que no te va a impedir esribir.
» En primer lugar estoy con portatil prestado y falta una letra: la n con el palito para entendernos.»
Bueno, pues la próxima vez que estés con un portátil prestado intenta informarte de cómo se añade el mapa de teclado en español. No es demasiado difícil. No supone una carga extra al portátil (el mapa está por defecto en la mayoría de los casos).
» No tuve oportunidad de escuchar a J. Cardenas, eso por adelantado.»
Sí, la has tenido. O, mejor dicho, la habrías tenido si antes de ponerte a teclear te hubieras molestado en leer los enlaces que se han proporcionado en los comentarios, que no son pocos. Aquí tienes uno: https://www.youtube.com/watch?v=iHvMMBCbrrw
» Me encantaria poder hacerlo cuando vuelva a ESP. Lo que quiero dejarle bien claro: decir que A. Wakefield es un chorizo, con la rotundidad que utiliza, demuestra que NO sabe nada de este sr.»
¿De verdad? ¿Es acaso mentira que tenía un notable conflicto de intereses porque había patentado una vacuna que competía con la MMR? ¿Es acaso mentira que hizo el estudio sin seguir los protocolos? ¿Es acaso mentira que le financiaba una firma de abogados que intentaba atacar a la MMR para poder poner pleitos a la sanidad británica?
¿Qué es lo que crees saber de «este señor» (del que usted me habla)?
» Seria como decir que Napoleon era un sr. bajito, con un gorro ridiculo y que visito las piramides; es decir SOLO lo que a usted le interesa.»
No, sería decir lo relevante (salvo por el detalle de que Napoleón era más alto que la media francesa de la época y lo de que era pequeño fue un invento británico).
«Pero sus seguidores en facebook, que son legion, NO pierden el tiempo en leer textos farragosos, en ver documentales en ingles sin subtitulos, (que porcentaje de espanoles tienen un minimo nivel para seguir VAXXED sin traduccion?)»
No lo sé. Pero como VAXXED no es un documental sino un panfleto… tampoco importa mucho.
» La masa esta muy ocupada con la Champions, con 1534 capitulos de La Riera en TV3, con Salvame,el de Lux y el normalito, con el PP y el PSOE, con todos los mantras que nos martillean y nos sacan de cualquier analisis.»
Y tú pones a Lucía en el mismo cajón. Porque la especialidad de pediatría se consigue en cualquier tómbola.
«La masa lo deja TODO en manos de expertos como usted.En manos de tertulianos que saben de todo, que opinan de todo… que cobran de TODO.
Por suerte existe Youtube. Digo por suerte porque de no ser asi, los poquitos que buscamos informacion NO OFICIAL, no tendriamos casi opciones de poder saber TODO LO QUE QUIEREN ESCONDER.»
Sí, sí, sí. Todo esto está muy bien, pero de momento no es más que una pataleta adornada con conspiranoia.
«El sr. Cardenas ha sido uno de los pocos en tener el coraje de tocar este tema. Y claro esta, los cientificos que poseen TODA LA VERDAD, como usted, se rasgan las vestiduras.»
No, muchacho: Cárdenas ha vuelto a hablar de un asunto que está zanjado desde hace décadas (a saber, la relación entre vacunas y autismo). Y está zanjado a base de realizar una y otra vez estudios que, cuando se han hecho bien, no encontraban tal relación. Como ya has buscado fuentes «no oficiales», supongo que recuerdas que Wakefield asociaba el autismo a la presencia de un compuesto mercurado (Timerosal). Pero resulta que se retiró y la incidencia de autismo no se redujo.
«Ahora le pregunto: le suena otro Andrew? de apellido: Moulden. Usted ha leido TODAS LAS CONCLUSIONES de este sr. antes de que muriera de un ataque al corazon?»
No creo que las haya leído. Y, la verdad, las conclusiones de un tipo como Moulden (al que le hacían vacío hasta la mayoría de los antivacunas, para que te hagas una idea) son como el rozamiento de una polea.
«A usted le parece normal, que en un pais vecino como Italia, esten viviendo movilizaciones en masa, con cientos de miles de personas en las calles, y todos los medios de comunicacion lo esten TAPANDO? Incluidos los propios italianos!!!! Que me va a decir, que son todos una pandillla de hippies y neo-rurales que han copado las calles de Roma?»
No, no es normal. Eso hay que reconocerlo. Tampoco es normal que la incidencia de sarampión en Italia se haya multiplicado porque la gente no se vacuna hasta el punto de que se esté avisando del riesgo de viajar a Italia.
Y no, no son neorurales. Otra cosa es que no sepan de lo que hablan y protesten porque han pensado que ciertas personalidades saben de lo que hablan cuando no es el caso (como con Cárdenas). Por cierto, esto que has hecho se llama falacia ad populum.
Jesús
26 julio, 2017 — 18:31
Hola SJC.
Te entiendo, a veces uno está tan indignado que se bloquea y no sabe por donde empezar a contestar a tanta indolencia, sumisión, docilidad e incapacidad crítica.
Lo de Wakefield es de manual: alguien que se atreve a hacer y decir lo que «no debe», es decir, lo que pone en aprietos los dogmas e intereses del poder y se le viene encima una campaña de difamación que casi acaba con su carrera.
Vaxxed es impactante y me parece una gran labor de difusión; llevas toda la razón en que muy poca gente está dispuesta a hacer el esfuerzo de leer, investigar, analizar, y sobre todo, pensar por sí misma.
Ya expliqué en mi primera respuesta a Lucía las claves de esa campaña de difamación y aporté documentación y enlaces para ampliar. Por supuesto, no ha contestado.
Repito aquí las falsas acusaciones contra él:
1. Conflicto de intereses: el estudio se financió con 55.000 libras de la Legal Aid Board.
Falso: El dinero se ingresó tres meses después de que se hubiera terminado el estudio y enviado el artículo.
2. Wakefield ocultó su participación como experto en esa demanda al editor de The Lancet.
Falso: Los abogados litigantes comunicaron al editor de Lancet que Wakefield trabajaba con ellos.
3. Wakefield y su equipo seleccionaron niños de las familias litigantes y utilizaron procedimientos invasivos innecesarios sin aprobación de ningún Comité de Ética.
Falso: Cuando se hizo el estudio ninguno de los niños era litigante y el Comité de Ética del Royal Free Hospital concedió la aprobación el 5 de septiembre de 1995.
4. Falseo de datos: Wakefield alteró los historiales de los niños y manipuló los datos clínicos para que encajaran con sus conclusiones.
Falso: Ni Wakefield ni nadie pudo alterar los historiales ya que no estaban en el Hospital. En cuanto a los datos clínicos fueron los mismos que hallaron dos exámenes independientes al de Wakefield.
5. No se han comprobado los hallazgos del equipo de Wakefield por parte de ningún otro equipo independiente.
Falso: numerosos estudios realizados por investigadores independientes en Estados Unidos, Italia, Venezuela, Canadá y Polonia confirman los hallazgos de Wakefield (puede verse un completo listado en el siguiente enlace: http://www.ageofautism.com/2010/05/peer-reviewed-papers-support-findings.html)
6. La motivación principal de Wakefield era económica porque había patentado una vacuna que podía utilizarse como alternativa a la triple vírica.
Falso: la patente de un tratamiento ideado por Wakefield -que no se desarrolló- estaba a nombre del Royal Free Hospital y otra fundación. Wakefield invirtió el dinero ganado como experto a beneficio de la Escuela de Medicina del Royal Free Hospital.
El caso de Moulden es similar pero más grave, porque no atañe a una determinada combinación de vacunas por un producto concreto, sino a todas las vacunas, sea cual sea su composición y objetivo. Por eso la campaña contra él ha sido mucho más agresiva.
Resulta curioso que MaGaO te acuse de falacia ad populum (manipulando lo que dices) y el cometa una enorme falacia ad hominem. Dudo que haya leído las investigaciones de Moulden.
Y digo que te manipula porque tú no dices que las manifestaciones en Italia prueben ninguna afirmación científica, lo que señalas, y estoy contigo, es que es escandaloso que los medios no se hagan eco.
Afortunadamente, cada vez hay más gente consciente que lucha. Estas movilizaciones van a seguir, y ya sabemos que se suman otras en Polonia, en Francia (París) y en Alemania (Berlín) y habrá más, no lo dudes.
Ante esto solo cabe decidir de qué lado se pone uno; como decía Carlo Frabetti, «o estás contra ellos o estás con ellos», y «ellos» son por supuesto los malos, los que mantienen dogmas que enferman y matan a la gente, los que difaman a científicos honestos como Wakefield y Moulden y muchos más, los que controlan poderosas herramientas de manipulación para que gente servil y crédula les haga el trabajo sucio en estos foros, los que, si todo eso no sale bien, presionan a políticos para aprobar leyes a su medida, como estas que pretenden vacunar a nuestros hijos por la tremenda.
Salud.
jesús
22 julio, 2017 — 17:40
Protestas contra las vacunaciones obligatorias en Italia, Francia y Alemania:
Las movilizaciones iniciadas a finales de junio van a continuar, especialmente en Italia, donde decenas de miles de personas se están manifestando en calles y plazas contra medidas legales que pisotean los derechos constitucionales y violan tratados europeos e internacionales.
Torino, Trasta, Genova, Firenze, Matera, Pescara, Varese, Novara, Lecco, Salerno, Brescia, Roma, Milan, Como, Florencia, Modena, Pavía, Trieste y muchas más en Italia; y en septiembre, en París y Berlín.
https://www.change.org/p/european-parliament-european-commission-council-of-the-european-union-respect-promote-and-protect-freedom-of-informed-vaccination-consent-throughout-europe/u/20875747?utm_medium=email&utm_source=106382&utm_campaign=petition_update&sfmc_tk=srV1Bx5AIMxiKborTuu8N9keQ2ERI1%2fKANbAQKVoel1lq9Ztt%2bVKMqqcLHRzokYj&j=106382&sfmc_sub=98733855&l=32_HTML&u=21124004&mid=7259882&jb=2
MaGaO
22 julio, 2017 — 19:04
Derechos constitucionales que a los antivacunas no os importa pisotear cuando, con vuestras mentiras, provocáis miles de casos y decenas de muertos.
jesús
22 julio, 2017 — 19:10
Te digo lo que ya te he repetido varias veces: mientras no demuestres esas acusaciones serán una mera opinión, desquiciada y falaz, pero opinión al fin.
Y tú harás lo que ya has repetido todas esas veces: desviar la atención, descalificar, asegurar que ya has presentado tropecientas pruebas… de todo menos probar lo que dices, vaya.
MaGaO
22 julio, 2017 — 19:26
Porque es la verdad: se te ha demostrado aquí y en otros foros. Pero la realidad te importa un pito. La vida de los demás te importa un pito.
jesús
22 julio, 2017 — 19:29
Justo lo que dije.
En serio, MaGaO: por ese camino estás perdiendo el tiempo, conmigo y con cualquiera que lea sin prejuicios.
En fin, tú verás…
MaGaO
22 julio, 2017 — 19:37
Y tú hablas de prejuicios XDDDDDDD
Ya sé que tú no vas a cambiar de idea. Tampoco espero que JJ Benítez reconozca que su serie de Caballo de Troya es ficción.
Os fastidiaría vuestros respectivos negocios.
jesús
22 julio, 2017 — 19:44
Ah, sí! Te faltaba lo del negocio…
MaGaO
22 julio, 2017 — 19:49
Uno de los dos da charlas y publica libros. Y no soy yo.
jesús
22 julio, 2017 — 20:56
Y qué tiene de reprochable dar charlas y publicar libros?
MaGaO
22 julio, 2017 — 21:22
De por sí, nada. Pero cuando las charlas y los libros son para estafar, la cosa cambia.
Igual que cuando vienen los de la supuesta pirámide bosnia a vender sus patrañas. Igual que cuando Íker Jiménez vende sus misterios.
Estafadores, todos y cada uno de vosotros.
jesús
22 julio, 2017 — 22:16
Ah, vale, vamos entendiéndonos…
Entonces dar charlas y publicar libros no son cosas reprochables.
Lo reprochable es estafar… en eso estoy de acuerdo: estafar es reprochable.
Lo que no entiendo es cómo crees tú que se estafa con una conferencia: quizá anunciando una cosa y haciendo otra? Y cómo crees que se estafa con un libro: quizá cobrando un precio desorbitado por él o anunciando un contenido que no corresponde con el real?
…?
Ana B.
22 julio, 2017 — 23:33
MaGao está claro que esté personaje es un obsesivo, al final los que son como él viven y se retroalimentan de su propias convicciones, es como una secta, no sirve de nada intentar dialogar o enseñarles una y otra vez evidencias que van contra su obsesiones.
Gracias por tener tanta paciencia y contestarle.
Un saludo.
SJC
26 julio, 2017 — 20:00
MaGaO… Va por ti
Mira nene, Jesus es un tio muy educado y sabe mil veces mas que yo, que tu y que La Pediatra de Espana. Yo no tengo tanta paciencia.
No eres NADIE para chulearme y ponerte borde. Lo pillas?
Estoy en Ucrania y no hay N con palito.
Me la suda TODO lo que escribas aqui. Da la cara si tanto controlas el tema. Quien es MaGaO en la O.M.S. ? En el ministerio de Salud? Para quien trabajas? Vives delante del ordenador como guardaespaldas de la nena Lucia?
En serio me dices QUE NO SABES NADA de los cientos de estadisticas sobre las vacunas y los casos de contagio antes y despues de su implantacion masiva?
Tu NO sabes que al primero que SE LIQUIDA es al que tiene los huevos de ir contra los que controlan el NEGOCIO?
Si estoy aqui es porque tengo un bebe de ocho meses y llevo un ano entero mirando docenas de documentales y articulos. Y NO me preocupa solo mi hijo, me preocupan TODOS los nenes. Los de ESP y los de cualquier rincon del mundo.
NO HAS RESPONDIDO A NADA CON COHERENCIA. MENTIRA LO DE WAKEFIELD. Busca la entrevista junto a Del Bigtree en youtube; 50 minutos para abrir los ojos. VAXXED es un panfleto? Tu eres anormal? Un panfleto es RETIRADO de un festival en el pais MAS DEMOCRATICO del mundo? Las presiones de los que manejan Billones de dolares son para CENSURAR un PANFLETO?
Me estoy calentando en serio. Paro aqui OK?
Risket
26 julio, 2017 — 20:10
Cada vez creo más que eres un niño de 15 años de los que se cree todo lo que ve en los vídeos de YouTube.
Chico, Jesus es un maestro de escuela que ha hecho cursos de divulgación, y no científica precisamente. No tiene ninguna autoridad en el campo
MaGaO
26 julio, 2017 — 20:16
«MaGaO… Va por ti
Mira nene, Jesus es un tio muy educado y sabe mil veces mas que yo, que tu y que La Pediatra de Espana. Yo no tengo tanta paciencia.»
Lo que no tienes es conocimiento. Sin él, tu paciencia es irrelevante. Lo mismo que le pasa a Jesús.
«No eres NADIE para chulearme y ponerte borde. Lo pillas?»
Pero tú sí eres quien para gritar a una pediatra. ¿Dónde dices que compras esos dobles raseros?
«Estoy en Ucrania y no hay N con palito.»
#facepalm no eres el único que se ha enfrentado a un teclado ucraniano. Si activas el mapa español de teclado encontrarás la ñ a la derecha de la L.
«Me la suda TODO lo que escribas aqui.»
Ya. No hay más que ver estas líneas.
» Da la cara si tanto controlas el tema. Quien es MaGaO en la O.M.S. ? En el ministerio de Salud? Para quien trabajas? Vives delante del ordenador como guardaespaldas de la nena Lucia?»
No, monín. Se llama estar suscrito a los comentarios de la entrada (como, sospecho, has hecho tú).
«En serio me dices QUE NO SABES NADA de los cientos de estadisticas sobre las vacunas y los casos de contagio antes y despues de su implantacion masiva?»
Sí, y resulta que los contagios se desploman una vez que se aplica la vacunación correspondiente.
«Tu NO sabes que al primero que SE LIQUIDA es al que tiene los huevos de ir contra los que controlan el NEGOCIO?»
¿Tú no sabes que hay centenares de negacionistas como tú y nadie los ha «liquidado»?
«Si estoy aqui es porque tengo un bebe de ocho meses»
Felicidades.
«y llevo un ano entero mirando docenas de documentales y articulos. Y NO me preocupa solo mi hijo, me preocupan TODOS los nenes. Los de ESP y los de cualquier rincon del mundo.»
Tu preocupación no sirve de nada si no tienes información correcta.
«NO HAS RESPONDIDO A NADA CON COHERENCIA. MENTIRA LO DE WAKEFIELD.»
Pero es verdad, mal que te pese.
«Busca la entrevista junto a Del Bigtree en youtube; 50 minutos para abrir los ojos.»
Lo siento, me fío más de las evidencias.
«VAXXED es un panfleto? Tu eres anormal? Un panfleto es RETIRADO de un festival en el pais MAS DEMOCRATICO del mundo? Las presiones de los que manejan Billones de dolares son para CENSURAR un PANFLETO?»
Claro, hombre, todo presiones de los que manejan billones de dólares. Espero que se te pase la conspiranoia, por el bien de tu retoño.
«Me estoy calentando en serio. Paro aqui OK?»
Tú verás.
Ana B.
22 julio, 2017 — 23:19
Jesús, que escribas en este foro no te da la razón, que recojáis firmas en Change.org, no os da la razón, que protestéis y os manifestéis no os da la razón . Es vuestro derecho protestar y es la obligación de las administraciones protegernos de vuestros desvaríos para no volver a la Edad Media. Admiro la paciencia de MaGao para contestarte, aunque está claro que no sirve de nada.
Sigues a la perfección el «Manual del perfecto magufo». Me hizo reír cuando lo leí…lo que no podía imaginar es que existiese alguien que cumpliese cada uno de los puntos de ese divertido artículo, desconfías de todo lo que huela a conocimiento científico.
jesús
23 julio, 2017 — 18:00
Ana B:
El «Manual del perfecto magufo» que mencionas procede las filas de lo que el Dr. Juan Gérvas denomina «escépticos sectarios», algunos de los cuales nos honran con su presencia en este foro, como es fácil de comprobar observando sus intervenciones a la luz del artículo de Gérvas que copié.
En todo caso, aquí tienes un breve comentario del Manual:
Respuesta al Manual del perfecto Magufo»
Publicado en hipertextual
https://hipertextual.com/2015/05/pseudociencias-manual-magufo
1. «La ciencia es el mal».
No. «El mal» utiliza (parte de) la ciencia y sobre todo a parte de los científicos para impulsar y cumplir sus objetivos. Claro que yo en lugar de llamarlo «el mal», prefiero denominarlo el Poder, algo que puede concretarse en determinadas organizaciones, instituciones, personas, estructuras, mecanismos, estrategias… conocidas y documentadas.
2. «Lo natural es bueno… porque sí… porque es lo que se ha hecho toda la vida».
Jamás he aceptado la validez de un argumento «porque sí» ni «porque se ha hecho toda la vida».
El pensamiento crítico busca información de distintas fuentes, analiza, contrasta, debate y llega a conclusiones que pueden modificarse ante la aportación de nueva información.
3. «La «otra ciencia» que carga contra la ciencia de verdad».
No. El planteamiento correcto -siguiendo el esquema explicado en el punto 1- es: los científicos independientes, honestos y críticos contra los científicos corruptos, deshonestos y defensores del poder. Sus teorías o argumentos pueden encajar en tu cabeza o no hacerlo en absoluto. Lo más frecuente es que los planteamientos críticos no encajen en las cabezas de los adiestrados por el poder y mucho menos de la inmensa mayoría formada en sus consignas.
4. «Palabra prohibida: «química»».
No hay palabras prohibidas para el pensamiento crítico.
5. «Palabra favorita: «energía»».
No. En todo caso un par de palabras muy queridas y apreciadas serían: «Por qué?».
6. «Pues a mi vecino le funciona».
No he utilizado nunca ese argumento. Para empezar porque la palabra «funciona» en este contexto es tramposa y hay que comenzar precisando lo que se entiende por ello. En segundo lugar, las experiencias no se pueden transferir porque no hay «enfermedades» sino, en todo caso «enfermos».
Ahora bien, sin entrar aquí en el debate que para mí es clave sobre concepto de salud y «enfermedad» o sobre curar y cuidar, o sobre los sistemas sanitarios, no me parece razonable desestimar el valor de una experiencia práctica que trasciende lo individual y las fronteras de lo meramente casual: de un método, pongamos por caso, para el alivio del dolor que ha sido útil a decenas de miles de personas durante siglos no es que «funcione» es que ha sido útil y por tanto es razonablemente recomendable.
7. «Correlación = causalidad».
No, no creo en esa igualdad. Y de hecho, constantemente denuncio que la inmensa mayoría de los estudios que se utilizan para solicitar y conseguir las autorizaciones de comercialización de fármacos, confunden esos dos conceptos.
8. «Demuéstrame que no funciona».
Una vez más la palabrita de marras: «funciona», y por tanto otro enunciado sujeto a trampas.
A ver, la carga de la prueba la tiene quien afirma. Curiosamente, siempre que pido las pruebas de la teoría microbiana, por ejemplo, o del aislamiento del VIH… la respuesta habitual es que eso ya está más que demostrado y que soy yo quien debe demostrar que la teoría no es correcta o que el VIH «no existe»… peticiones que se parecen mucho a este enunciado.
9. «¿A ti quién te paga?».
Rotundamente no. Jamás he utilizado ese argumento con la inmensa mayoría de la gente que puede debatir en los foros en los que yo me muevo, físicos o virtuales. Y ello por una razón muy sencilla: porque llevo decenios estudiando los mecanismos educativos que el poder utiliza precisamente para no tener que pagar a nadie para que diga lo que debe decir (es decir lo que al poder le interesa) y no diga lo que no debe decir (lo que al poder no le interesa).
10. «TODO es una conspiración».
El recurso a la descalificación por «conspiranoia» ya agotó su función. Se ha hecho tan omnipresente que ha acabado por no ser efectivo.
Los poderes que actúan en el terreno de la salud y la enfermedad, como los que actúan en todos los ámbitos de lo social, son bien visibles, identificables, analizables y debatibles. No hace falta recurrir a oscuros contubernios; las herramientas de poder están a la vista para quien mire sin prejuicios y ejerza el sentido crítico.
Conclusión: si no se tienen en cuenta esos poderes o se los ignora o se los minimiza o se los niega, no es posible comprender en toda su complejidad y profundidad los fenómenos sociales en general y los relacionados con la salud, la enfermedad, la sanidad o las medicinas en particular.
Parafliparconelganao
17 julio, 2017 — 16:09
El Jesús este es más tonto y no nace…
Grande la carta de la doctora.
Cuánto ignorante suelto. Es perturbador…
jesús
17 julio, 2017 — 18:26
Ostras!
Algunos aquí estaban necesitados de argumentos serios, rigurosos y profundos.
Menos mal que has venido tú a aportarlos!
Ana B.
18 julio, 2017 — 21:09
Claro ya sabemos que los argumentos rigurosos y profundos son los tuyos, Jesús. Más que nada porque los repites una y otra vez.
Eso si no olvidas de acusar a los que te han ido aportando datos de no tener argumentos y de ser unos reduccionistas.
En fin, ser un negacionista y un paranoico es lo que tiene.
Espero que no enfermes nunca de algo grave, algo que te pueda costar la vida…ahí podrías comprobar si con tus equilibrios energéticos y psico-sociales es posible curarse.
jesús
18 julio, 2017 — 21:26
Yo no acuso. Si alguien me dice que la única forma de conocer la realidad es el método científico, está calificándose solito de reduccionismo; eso tiene poca discusión. Lo que yo añado de mi cosecha es que con una visión reduccionista es difícil comprender la realidad en toda su complejidad, algo que me parece bastante lógico.
Yo no soy «negacionista» aunque hay cosas que niego, claro. Del mismo modo que otros niegan la enorme influencia de las relaciones de poder y se creen que viven en «un mundo feliz».
Paranoia? A mí me parece muy paranóico creer que estamos rodeados de microbios asesinos. En fin…
Gracias por tus buenos deseos. Pero en fin, que conozco a mucha gente con el mismo enfoque de la salud que tengo yo y que gracias a ello ha superado situaciones muy muy graves a las que muy probablemente no hubiera sobrevivido de seguir la senda del modelo médico dominante.
jesús
17 julio, 2017 — 13:34
Dejando aparte la guerra de cifras de participación habitual en estos casos, resulta esperanzador que la gente no se quede cruzada de brazos ante las agresiones a sus derechos constitucionales.
https://es.sott.net/article/53520-Millones-de-italianos-se-levantan-contra-la-nueva-ley-de-vacunacion-obligatoria-Los-medios-occidentales-estan-ocultando-la-noticia-video
MaGaO
17 julio, 2017 — 13:45
Desesperanzador más bien. Pero como a ti te da igual que muera gente de enfermedades prevenibles…
jesús
17 julio, 2017 — 14:01
Bueno, tranquilo, como ya te dije, los tuyos van ganando por ahora…
Y la prueba evidente de que no me da igual que la gente muera es que llevo años luchando por cambiar el modelo médico que provoca esas muertes; tú, sin embargo, dedicas aquí todo tu tiempo a defenderlo.
MaGaO
17 julio, 2017 — 14:09
Un homicidio imprudente no deja de ser homicidio.
jesús
17 julio, 2017 — 14:11
Pues sí, pero es que yo dudo que (al menos una parte de) los homicidios causados por el modelo médico, sean meras imprudencias.
MaGaO
17 julio, 2017 — 14:14
Tus dudas hace mucho que son como el rozamiento de una polea.
jesús
17 julio, 2017 — 14:23
Ya entiendo que para alguien limitado por el reduccionismo, como tú, mis dudas no merezcan atención.
Para cualquiera que no tenga prejuicios sin embargo, son más que razonables y lógicas a la vista de las circunstancias.
jesús
16 julio, 2017 — 17:39
Un reciente estudio publicado en Science of the Total Environment (grupo Elsevier) vincula niveles de mercurio en sangre con comportamientos autistas:
«Hemos analizado las asociaciones entre niveles de mercurio en sangre y comportamientos autistas.
Los niveles de mercurio prenatales y en la temprana infancia estaban asociados con comportamientos autistas».
Jia Ryu y otros. Associations of prenatal and early childhood mercury exposure with autistic behaviors at 5 years of age: The Mothers and Children’s Environmental Health (MOCEH) study. Science of the Total Environment Volumes 605–606, 15 December 2017, Pages 251-257.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969717316479
MaGaO
16 julio, 2017 — 21:15
«. We conducted a Poisson rather than logistic regression analysis because the proportion of children with SRS T-scores ≥ 60 was high (32.5%) in this study
population; hence, the odds ratio may exaggerate the risk associated
with mercury exposure under this condition»
«However, the present study has certain limitations. First, total mercury was measured instead of methylmercury, which may be more appropriate in a study assessing neurobehavioral outcomes. Second, the clinical diagnosis of ASD was not used in the present study»
Solo algunas limitaciones del estudio (hay más). Y nada sobre influencia del timerosal (salvo para indicar que la evidencia apunta a que no hay relación con el autismo) ni las vacunas.
Seguramente es algún desequilibrio en las energías del cuerpo.
jesús
16 julio, 2017 — 21:52
Osea, poco más o menos como todos los estudios.
MaGaO
16 julio, 2017 — 22:31
Como todos no. Las limitaciones en los métodos de este estudio son específicas: otros estudios cohortes han trabajado con datos más precisos y mayores muestras.
Y sigue sin tener relación con las vacunas (por más que los antivacunas hayáis saltado a agarraros a otro clavo ardiendo).
jesús
17 julio, 2017 — 0:03
Yo no necesito agarrarme a ningún clavo ardiendo porque las vacunas caen por su propio peso al carecer de sentido biológico.
He compartido el estudio solo como una entre mil razones de los críticos con las vacunas.
Como ya sabes, para mí los efectos secundarios y el negocio no son los motivos claves para descartar las vacunas como herramientas de prevención, sino su carencia de soporte biológico.
Y sí, ya sé que cada estudio tiene tus limitaciones específicas, pero todos comparten una cosa: todos tienen limitaciones intrínsecas.
MaGaO
17 julio, 2017 — 0:46
«Yo no necesito agarrarme a ningún clavo ardiendo porque las vacunas caen por su propio peso al carecer de sentido biológico.»
Quizá en tu mundo de piruleta.
«He compartido el estudio solo como una entre mil razones de los críticos con las vacunas»
Y has demostrado, como tantas veces, que los antivacunas no sabéis de lo que habláis. Nada nuevo, por otro lado.
«Como ya sabes, para mí los efectos secundarios y el negocio no son los motivos claves para descartar las vacunas como herramientas de prevención, sino su carencia de soporte biológico.»
Lo que te hace, si cabe, aún más ignorante que el antivacunas habitual.
«Y sí, ya sé que cada estudio tiene tus limitaciones específicas, pero todos comparten una cosa: todos tienen limitaciones intrínsecas.»
Claro, no tienen en cuenta el equilibrio energético del cuerpo. XDDDDDDD
jesús
17 julio, 2017 — 12:17
Confirmas una vez más tu falta de argumentos…
Pero en fin, ya te lo dije: tu visión reduccionista y por tanto limitada y distorsionada lo explica todo.
jesús
10 julio, 2017 — 20:54
A la vista de los últimos comentarios (y de los anteriores) no está de más recordar algunos fragmentos del artículo de Juan Gérvas, médico general jubilado, en Acta Sanitaria. Lo clavó!
«1. El escéptico sectario es persona intolerante, no escucha, ni lee, ni razona.
2. El escéptico sectario es fundamentalista.
3. El escéptico sectario carece de valores, pues considera que valorar valores es cosa de pseudociencia.
4. El escéptico sectario logra sus objetivos con la violencia dialéctica
5. El escéptico sectario condena y persigue todo lo que no entiende.
6. El escéptico sectario tiene una varita de detectar “magufos” (aquellos a quienes identifican como pseudocientíficos).
8. El escéptico sectario utiliza como talismán la expresión “cherry picking”, que no entiende bien, pero le suena a que el oponente escoge sus argumentos.
14. El escéptico sectario idolatra las vacunas, que defiende como perfectas e infalibles, creadas por médicos superiores.
16. El escéptico sectario cree que la iatrogenia la trae la cigüeña de París, pues la bondad de la medicina “que funciona” “sin engaños” no puede hacer daño.
17. El escéptico sectario es arrogante, tanto como ignorante.
18. El escéptico sectario promueve una medicina biológica de laboratorio de biología, física y química (nada de “bio-psico-social” pues al humano lo ve como suma de vísceras).
19. El escéptico sectario defiende una medicina sin humanidad, sin ética y sin conciencia.
20. El escéptico sectario cree que la medicina es neutral y que los médicos carecen de intereses, de ideología y de creencias.
21. El escéptico sectario tiene una continua actitud de superioridad moral.
24. El escéptico sectario cree que si se critica a la medicina “que funciona” “sin engaños” se promueven las pseudociencias.
27. El escéptico sectario piensa que la medicina es apolítica y que los ensayos clínicos carecen de malicia.
28. El escéptico sectario identifica a la medicina como una ciencia (superior).
30. El escéptico sectario amenaza: por ejemplo, “vacunar o enterrar”.
31. El escéptico sectario desea la prohibición de toda actividad que no sea de la medicina “que funciona” “sin engaños”, con quema de libros y encierro en la cárcel de sus practicantes.
32. El escéptico sectario favorece el conservadurismo y el autoritarismo médico, y la jerarquía en la trasmisión del conocimiento.
33. El escéptico sectario fomenta una medicina de dominación, sometimiento e indignidad.
34. El escéptico sectario tiene una constante presunción científica de sus conocimientos».
W. Nalda
8 julio, 2017 — 21:26
Joooooderrrrrr. Esto es un «zasca» de los mejores que he leido (y escuchado). Bravo por la doctora.
Jesús
8 julio, 2017 — 21:33
W. Nalda: tú no has leído el debate aquí más abajo, verdad?
Ana B.
9 julio, 2017 — 19:49
Hacia tiempo que no entraba en el post. Jesús veo que sigues con tu acoso a todo aquel que expresa su admiración a la información de Lucia.
A lo mejor lo ha leído, lo que no quita para que pueda expresar su apoyo a lo escrito por Lucía y no a tus desvaríos.
Que tengas este espacio para escribir y expresar tus manipuladas chorradas New Age no significa que todos los que las lean las vayan a creer o que tengan tantan paciencia para contestarte como MaGao, Risket, Fernando.
Miguel de Luis Espinosa
23 julio, 2017 — 17:14
Muchos desconfiamos profundamente de todo lo que aparezca en la sección de comentarios.
jesús
23 julio, 2017 — 17:42
Miguel de Luis:
Pues me parece un prejuicio que no casa con el rigor científico.
pere
30 junio, 2017 — 14:12
Lucía, algún comentario al respeto del caso de difteria en Olot?
https://www.youtube.com/embed/fz_laKozb1A
Renata
1 julio, 2017 — 3:02
Yo también estoy impaciente por leer sus comentarios al respecto.
Renata
2 julio, 2017 — 22:33
Pero creo que nos vamos a quedar esperando, porque cuando no le interesa no contesta o borra tu comentario. Así lo hace en su página de facebook.
MaGaO
2 julio, 2017 — 22:40
O quizá no responde porque no le corresponde. ¿Trató al niño de Olot?
Jesús
3 julio, 2017 — 20:15
Vaya. Es que Lucía solo puede hablar de los casos que trata personalmente?
Jesús
8 julio, 2017 — 21:34
MaGaO:
Te veo muy metido en faena comentando el caso de Olot…
Trataste tú al chico?
MaGaO
8 julio, 2017 — 22:10
Por favor, Jesús: sé que te cuesta pero intenta dejar de escribir estupideces.
jesús
9 julio, 2017 — 12:15
MaGaO 2 Julio, 2017 — 22:40
«O quizá no responde porque no le corresponde. ¿Trató al niño de Olot?»
Jesús 8 Julio, 2017 — 21:34
«MaGaO:
Te veo muy metido en faena comentando el caso de Olot…
Trataste tú al chico?»
MaGaO 8 Julio, 2017 — 22:10
«Por favor, Jesús: sé que te cuesta pero intenta dejar de escribir estupideces».
Vaya! Parece que te has dado cuenta que sugerir que a Lucía no le corresponde comentar el caso Olot porque no había tratado al chico es un estupidez.
MaGaO
9 julio, 2017 — 12:20
No, las estupideces las escribes tú, como de costumbre.
Porque si tuvieras alguna neurona medianamente funcional te darías cuenta de que solo he dado información públicamente disponible.
No he dado diagnósticos, no he dado información propia del caso.
Pero es pedirte demasiado.
jesús
9 julio, 2017 — 13:59
«Porque si tuvieras alguna neurona medianamente funcional te darías cuenta de que solo he dado información públicamente disponible».
Claro, obviamente lo que se le pedía Lucía. Por eso es una estupidez decir que no le corresponde comentar.
MaGaO
9 julio, 2017 — 14:27
No, imbécil.
La información pública, te la buscas, que para buscar bobadas no se te caen los anillos.
Lucía podría querer hablar del caso más allá de la información pública si hubiera estado involucrada, que no es el caso hasta donde tengo noticia. Así que, si no quiere hablar del caso, está en su perfecto derecho.
jesús
9 julio, 2017 — 14:41
Una vez más, yo no le pedido información.
Ni siquiera era mío el comentario en el que se le pedía su opinión, que no información, sobre el contenido de un vídeo.
Que está en su perfecto derecho al callar, es obvio.
Otra cosa es que cada cual interprete sus silencios en un blog en el que se dedica a comentar profusamente sobre estos temas, a veces menospreciando a quienes no piensan como ella, y luego, cuando se ve enfrentada a argumentar sus posiciones, calle.
Una vez más: es una estupidez decir que no le corresponde comentar.
Pero vaya que si lo prefieres podemos quedar en que es una imbecilidad…
MaGaO
9 julio, 2017 — 14:51
«Una vez más, yo no le pedido información.»
No, tú nunca pides información. Al fin y al cabo, tú «no quieres saber».
«Ni siquiera era mío el comentario en el que se le pedía su opinión, que no información, sobre el contenido de un vídeo.
Que está en su perfecto derecho al callar, es obvio.
Otra cosa es que cada cual interprete sus silencios en un blog en el que se dedica a comentar profusamente sobre estos temas, a veces menospreciando a quienes no piensan como ella, y luego, cuando se ve enfrentada a argumentar sus posiciones, calle.»
Se llama que tiene menos tiempo que yo en indicarte que eres un imbécil. Y más modales también.
«Una vez más: es una estupidez decir que no le corresponde comentar.»
No lo es. Pero Eso ya lo sabías.
«Pero vaya que si lo prefieres podemos quedar en que es una imbecilidad…»
No, nene, aquí el imbécil eres tú. Es tan simple como eso.
Fernando
3 julio, 2017 — 14:08
¿Es una broma? ¿quién mínimamente sensato va a comentar esa basura de vídeo? ¡Ups! ya lo he comentado yo.
Risket
3 julio, 2017 — 14:27
Yo es que lo abrí y llegué más o menos hasta el segundo 10, ponía Jesús García Blanca y claro, invita a cerrarlo.
Jesús
5 julio, 2017 — 11:14
Fernando:
Una vez más comentas sin argumentar, con desprecios e insultos.
Tomamos nota.
jesús
5 julio, 2017 — 12:58
Risket:
Creo que esa falacia se llama Argumento Ad Hominem, no?
MaGaO
5 julio, 2017 — 12:34
Por cierto, el caso de Olot es una muerte debida a la toxina diftérica, no a una infección pura y simple (como podría ser el caso del sarampión, por ejemplo). La vacuna contra la difteria no vacuna contra el bacilo que la causa sino contra la toxina (mediante un toxoide, una forma inactivada). Así, las tonterías alternativas que quieren acusar a los niños vacunados de contagiar la difteria al que falleció son… eso, tonterías que ignoran cómo funciona esa vacuna en concreto.
Porque Enric Costa, que será todo lo doctor que quiera pero no se ha molestado en informarse (lo que no sorprende, por otro lado), pasa por alto que que el bacilo no genera la toxina diftérica porque sí sino que tiene que sufrir a su vez una infección vírica (ya sabes, Jesús, eso que tú dices que no existe) específica que es la que inicia la producción de la toxina.
En fin, no he terminado de ver el vídeo. No merece más tiempo del que le he dedicado.
jesús
5 julio, 2017 — 12:57
MaGaO:
No solo no has terminado de ver el vídeo sino que no has leído nuestra explicación pormenorizada del caso Olot en el que no pasamos por alto ni ese ni mil detalles más que ponen en evidencia la versión oficial difundida por la prensa.
Conoces la diferencia entre la «difteria» y las «amigdalitis aguda»? Sabes cómo la medicina moderna establece esa diferencia?
MaGaO
5 julio, 2017 — 13:27
«Conoces la diferencia entre la “difteria” y las “amigdalitis aguda”? Sabes cómo la medicina moderna establece esa diferencia?»
«Amigdalitis aguda», como si sólo hubiera una. ¿También piensas que existe «el cáncer»? Venga, ya que Costa no te lo ha dejado suficientemente claro: lee en Elsevier.
http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-faringitis-amigdalitis-tratamiento-etiologico-sintomatico-13021226
La de Olot cursó pseudomembranosa, y eso lo causa una infección por Epstein-Barr o una difteria. Y no había Epstein-Barr. Pero eso a ti te da igual ¿verdad?
Jesús
5 julio, 2017 — 18:35
MaGaO:
«Las» es plural.
Pero en fin, puesto que tú sabes un rato de todo esto, responde a la pregunta: cómo establecieron que el chico de Olot tenía «difteria»?
MaGaO
5 julio, 2017 — 19:25
Pues lo explicó el médico que hizo el diagnóstico inicial: http://www.lavanguardia.com/vida/20150612/54432779568/el-medico-que-diagnostico-la-difteria-de-olot-dice-que-su-abuelo-tambien-la-sufrio.html
«Los síntomas del menor podían indicar mononucleosis y amigdalitis estreptocócica, que son muy frecuentes, pero el cuello del niño tenía un aspecto poco normal»
El diagnóstico se confirmó con un análisis en el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda.
Pero, vamos, más que no pudieras haber encontrado tú.
Jesús
5 julio, 2017 — 19:53
MaGaO:
No sé si lo pillas: no te estoy preguntando para saber; ya dediqué a esto mucho tiempo y esfuerzo.
Te pregunto para seguir un razonamiento…
A qué análisis te refieres concretamente?
MaGaO
5 julio, 2017 — 20:34
Sí, mucho tiempo. Con el mismo resultado de tus estudios sobre la sociología y la política de las matemáticas #facepalm
A ver, inútil: ni tú ni yo tenemos acceso a la información exacta de las pruebas del CNB. Aunque es muy probable que siguieran los protocolos habituales: https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobiologia/seimc-procedimientomicrobiologia23.pdf
(pp. 15 y ss.)
Y ya sé que no preguntas para saber. El conocimiento es irrelevante ante tus tonterías.
jesús
6 julio, 2017 — 21:40
MaGaO:
No te pongas nervioso, hombre.
Si al fin y al cabo, esos a los que decidiste apoyar son los que de momento tienen el control del cotarro y lo poquito que yo u otros como yo podamos hacer para difundir información crítica y desmontar mentiras no los va a desalojar a corto plazo.
Así que no te preocupes, si te faltan argumentos y tal, al menos disimula un poco porque los insultos y descalificaciones cantan mucho.
Claro: no te pregunto A TI para saber, entre otras cosas porque la versión oficial es fácil de encontrar: ya se encargan ellos de que esté por todas partes, y la visión crítica no se le puede preguntar a quien decidió ignorarla (en los dos sentidos básicos de la palabra).
En definitiva, lo que determinó que el chico de Olot tenía «difteria» y no anginas es la PCR (no hace falta acceso privilegiado, salió en la prensa) que busca la presencia del supuesto virus que trastorna a la bacteria supuestamente causante de la difteria convirtiéndola en una asesina… lo que, para empezar, plantea un problema interesante, ya que Kary Mullis desarrolló la PCR a principios de los noventa del siglo XX: cómo se diagnosticaba entonces la «difteria» durante el siglo anterior?
MaGaO
6 julio, 2017 — 21:43
Vas y lo buscas. Que para decir idioteces te sobra el tiempo.
Por cierto, ¿falta de argumentos? Esto no es filosofía: se trabaja sobre evidencias. Claro que tu relación con las evidencias es bastante selectiva.
jesús
7 julio, 2017 — 16:13
MaGaO:
«Vas y lo buscas»
Osea, que no tienes respuesta.
MaGaO
7 julio, 2017 — 16:16
No, simplemente paso de seguir este juego tuyo. Ya lo hicimos antes y acabamos siempre en el mismo sitio: yo tengo evidencias y tú negativas.
Como de costumbre.
jesús
7 julio, 2017 — 16:26
Ya. Y nosotros vamos y nos lo creemos.
Cuando crees que tienes datos y argumentos, nos los refriegas sazonados con prepotencia.
Así que podemos interpretar lo que pasa cuando no respondes…
No tienes respuesta. Pero no porque seas torpe o te falle la memoria, sino porque sencillamente, no hay respuesta.
Es imposible que antes de la invención de la PCR pudieran determinar la presencia de ese virus supuestamente causante. Lo que plantea dos preguntas, como mínimo:
— En qué se basaba entonces la relación causa efecto bacteria-difteria?
— Qué hace realmente la PCR, qué papel cumple en esta puesta en escena, es realmente una herramienta de detección infalible?
Venga, decide: te vuelves a escaquear o respondes?
MaGaO
7 julio, 2017 — 16:40
No, bocazas. Simplemente me he cansado, por ahora, de gastar tiempo en explicar tus estupideces.
Porque es lo que son. Que tú seas tan estúpido como para no entender que la detección de la toxina diftérica no requería identificar el bacteriófago es problema tuyo. Antes de que se detectara, no se sabía por qué aparecía la toxina salvo porque la producían los bacilos de la difteria. Después de descubrió el bacteriófago.
Pero no, tú serías capaz de negar la química porque antes de que se descubrieran los elementos químicos la gente ya sabía hacer ácido sulfúrico.
Bueno, en realidad ya has dejado claro que la química tampoco te importa un bledo en algún comentario, así que…
La toxina diftérica se identificó en el s.XIX, las primeras antitoxinas también, y el primer toxoide apareció en los años 20.
¿Que no te lo quieres creer? No importa: eres un negacionista y lo has demostrado ya muchas veces, aquí y en otros sitios.
Fernando
7 julio, 2017 — 20:13
MaGaO, ya vas entendiendo la «técnica» desinformativa de Jesús. Aunque reconozco que no me esperaba lo de la PCR. Aquí, Don Jesús ha fallado más de lo habitual y ha dejado muy al descubierto la estupidez de sus «argumentos», esta vez lo ha puesto más fácil aún de lo que suele hacerlo.
MaGaO
7 julio, 2017 — 20:36
Sus acrobacias mentales no me resultan nada nuevas, la verdad. Pero decir que «no se sabía» antes de que existiera el PCR es especialmente gracioso/patético/estúpido (decide la proporción) a la luz de Klosterman & Small (1928), que ya hablaban de la infección de C. diphtheriae por bacteriófagos, y, sobre todo, de Groman (1953), que presenta evidencias de la relación entre la infección vírica y la producción de toxina diftérica.
Como no se molesta en informarse antes de soltar sus patochadas (como ya ha dicho con cierto retintín, «no quiere saber», y lo demuestra a cada paso) queda en evidencia cada dos por tres.
Noelia
7 julio, 2017 — 23:31
MaGao.
la oficialidad determinó que la muerte del niño de Olot, fue causada por la infección de la «bacteria causante de la difteria», no he visto nada de que fue a causa de la toxina diftérica…
Lo de acusar a los niños vacunados de contagiar la difteria al fallecido, fue almitido oficialmente; ya que el niño «infectado» dijeron que fue en su entorno que era de niños perfectamente vacunados. A estos se les realizó tambien la prueba de PCR para determinar si poseían o no la bacteria de la difteria y sorprendentemente, tras hacer el frotis a 57 niños cercanos al niño de Olot, se ha detectado la bacteria de la difteria en ocho compañeros del niño, pero que la oficialidad dijo en ese momento » no han desarrollado la enfermedad gracias a que están vacunados».
Si el entorno de niños tiene la difteria y no desarrollan la enfermedad, entonces, fueron los que supuestamente contagiaron al niño no vacunado. Donde está ahí la obligatoriedad de vacunar, si el «contagio» se produjo a la inversa? ¿qué podemos decir aquí de la inmunidad de rebaño?
Se dijo: «Los ocho niños son portadores asintomáticos de la bacteria… Es decir, la bacteria ha ingresado en su organismo sin afectarles puesto que están inmunizados, pero ellos sí que pueden contagiar a otros niños, que al no estar vacunados, enfermarían.»
es decir, se puede tener la bacteria y no desarrollar la enfermedad. Por tanto, si la bacteria está de modo habitual en nuestro organismo (repasa el microbioma humano), porque se establece una relación causal directa de la enfermedad?
Lo del tema del fago que dices, que genera la producción de la toxina, me lo puedes explicar?.
Jesús, creo que en ningún momento ha afirmado la inexistencia de los virus ni las bacterias. Sólo ha puesto en cuestión que estos, tengan la responsabilidad de ser causantes de las enfermedades que les atribuyen desde la famosa formulación de la teoría microbiana de la infección; que no ha sido demostrada, sólo ha sido admitida y asumida como verdadera.
Ver el video, sería interesante para tí, así con los argumentos que dices poseer, puedes desmontar tanto a Jesús como a Enric Costa y dejarles en evidencia.
…digo yo, ¿qué mejor manera de hacerlo?
o se me ocurre, también, ir a alguna de sus charlas, si las hacen, y allí mismo, rebatir sus posturas. Pero, claro, es mejor, no entrar en un debate serio, riguroso, apoyado con argumentos y sin entrar en descalificciones ni insultos.
Os alteráis de un modo que deja entrever vuestro dogmatismo y fanatismo. Enseguida vais al insulto y a la ridiculización, eso es algo que sorprende mucho. (a mí personalmente, me apena).
Saludos.
Risket
7 julio, 2017 — 23:42
Cada vez que hablas sube el pan bonita.
La C. diphteriae parte de la microbiota normal ajaj ajaja. Creo que la que debe repasar el microbioma eres tú.
MaGaO
7 julio, 2017 — 23:45
#facepalm
Una cepa de difteria infectada por un bacteriófago portador del gen todo mató al niño porque produjo suficiente toxina diftérica como para producirle un fallo multiorgánico. Claro que, si pones eso el un titular, se te duermen los lectores.
Así que se acorta a un, bastante preciso,
«fue causada por la infección de la “bacteria causante de la difteria”».
Porque hubo una infección. De bacterias que causan difteria. El cómo es asunto del contenido del artículo, no del titular.
La vacuna contra la difteria no es contra el bacilo sino contra su toxina. Este es uno de los escasos casos en los que la inmunidad de grupo no funciona. Y por eso es aún más crítico vacunar.
Ya he citado los artículos que refieren la infección de C. diphtheriae por bacteriófagos y su relación causal con la producción de toxina diftérica.
Y sí, Jesús ha negado la existencia de virus, ha negado la existencia de patógenos (tanto bacterias como virus). Cualquier vídeo en el que aparezca me sobra aunque esté explicando correctamente cómo sumar dos y dos porque ha demostrado repetidamente que la realidad le importa un pimiento.
Solo puedo sentir pena por los alumnos que se ven expuestos a sus bobadas.
Noelia
8 julio, 2017 — 0:07
MaGao.
Como has enlazado en otro comentario los protocolos habituales de microbiología. He leído par ael caso de la difteria lo siguiente: «C. diphtheriae resiste bien la desecación y las bajas temperaturas (hasta 1 año en los cultivos conservados en la oscuridad), mientras que resiste poco la luz solar directa, por lo que se trata de una enfermedad “heliófaga” y esto explica que los
microorganismos virulentos pueden permanecer con capacidad de contagio en juguetes, libros, muebles, etc. durante largo tiempo».
Si esto es así… ¿como puede ser que la difteria no se haya dado un sólo caso en 30 años en España hasta lo del niño de Olot?
Ora cosa: si el niño fue tratado en un hospital moderno de la actualidad, con todos los medios personales y físicos a su alcance, se siguió el protocolo de tratamiento d ela difteria, que consistía en inocularle el suero antidiftérico traído desde Rusia, que supuestamente le salvaría…
la preguta que me hice, es… ¿como es que finalmente murió? si le trajeron el suero salvador, que salvó a tanta gente en el pasado, como el famoso caso difundido por los medios de la epidemia de difteria en Alaska en 1925…
¿qué es lo que pudo pasar, según tu criterio?
¿porqué el suero de Alaska salvó a tanta gente en los años 20 y en el siglo XXI, en un hospital de primera categoría, el Vall de Hebrón, en la UCI y con todos los medios médicos y tecnológicos, no pudo salvarse este niño?
¿qué es lo que ocurrió tras la administración del suero?
¿el niño mejoró o no?
Claro, que no mejoró, porque murió a las pocas horas…
Saludos.
Risket
8 julio, 2017 — 0:12
SI sigues haciendo que suba el precio del pan miles de familias morirán de hambre…
Existen reservorios de los microorganismos tanto en seres vivos como en la naturaleza.
Respecto al suero, primero que no tiene nada que ver con las vacunas, segundo deberías ir sabiendo que no todo el mundo responde de la misma forma a los tratamientos, se le pudo haber administrado tarde por ejemplo. ¿Que insinúas, que lo dejaron morir para tener un bonito titular?
MaGaO
8 julio, 2017 — 0:19
Un apunte, Risket: el único reservorio a largo plazo de C. diphtheriae somos los humanos.
De hecho, el desarrollo de sueros antidiftéricos parte del descubrimiento de que no logra progresar en animales de ensayo.
Risket
8 julio, 2017 — 0:21
Desconocía el caso particular de C. diphteriae por eso hablé de microorganismos en general, pero está bien saberlo gracias.
jesús
10 julio, 2017 — 20:35
MaGaO / Fernando:
O leéis mal y sin poner atención o manipuláis mis palabras a posta: no sé qué será peor…
Lo que yo he dicho es que la única forma fiable de distinguir unas anginas de una difteria es el test de la PCR. Pero no lo digo porque se me haya ocurrido a mí sino porque así aparecía en los medios que informaron de que el test lo había realizado la Dra. Silvia Herrera en el Centro Nacional de Microbiología, en el Carlos III de Madrid.
El resultado positivo de ese test determinó en gran medida el futuro del chico de Olot, así que me parece importante saber hasta qué punto es fiable ese resultado.
Se utilizan dos tests: el ELEK, para distinguir la bacteria que se considera capaz de segregar la toxina que supuestamente produce la difteria de otras denominadas “difteroides”, y el test de PCR, que detecta la presencia del gen de la toxina y es el que se considera definitivo.
Lo sorprendente -e inquietante- es que el propio documento oficial de los protocolos de actuación ante casos de difteria reconocen su falta de fiabilidad. El Protocolo de Vigilancia de Difteria elaborado por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica dice en la página 106 sobre la PCR aplicada a la Difteria:
“Sin embargo no demuestra si la cepa expresa la toxina diftérica por lo que sus resultados deben ser interpretados con cautela ya que algunos aislamientos de las especies toxigénicas de Corynebacterium poseen el gen de la toxina pero biológicamente no la expresan”.
Documento completo en la web del Instituto Carlos III (no pongo el enlace porque se bloquea el comentario).
Dicho de otro modo: los síntomas clínicos deben confirmarse con la PCR, pero la PCR debe confirmarse con los síntomas clínicos: parecería una película de los Hermanos Marx si no fuese por la tragedia que ha causado.
Pero la cosa no termina ahí: aún hay algo más desconcertante: que además de las diftéricas existen otras bacterias capaces de producir la toxina de la difteria, como la C. Ulcerans y la C. Pseudotuberculosis (A EFSTRATIOU, RC GEORGE “Laboratory guidelines for the diagnosis of infections caused by Corynebacterium diphtheriae and C. Ulcerans”. Commun Dis Public Health 1999: 2: 250-7.
Un pastizo, vamos.
jesús
10 julio, 2017 — 20:45
Risket:
«¿Que insinúas, que lo dejaron morir para tener un bonito titular?»
Noelia no ha dicho eso.
Ni yo tampoco lo creo.
Ahora bien…
«Las terapias con sueros antidiftéricos habían sido abandonadas en todos los países occidentales a partir de los años sesenta, por la cantidad de problemas de reacciones inmunológicas que ocasionaban, en los tiempos en que se utilizaron. Los sueros de animales provocan en el receptor una reacción inmunológica de rechazo de tejidos… y los médicos que se atrevían con ellos sabían que siempre que se administren, se tenía que temer la reacción del receptor a los sueros, es decir, del paciente; puesto que en un porcentaje importante de casos, se producen reacciones graves de rechazo, shocks anafilácticos y reacciones inflamatorias generalizadas. Precisamente, cuando en los años cincuenta y sesenta se empezaron a utilizar los antibióticos, se abandonaron definitivamente los tratamientos con sueros».
MaGaO
10 julio, 2017 — 22:17
«Precisamente, cuando en los años cincuenta y sesenta se empezaron a utilizar los antibióticos, se abandonaron definitivamente los tratamientos con sueros»
Salvo porque no se abandonaron entonces. Por ejemplo, el CDC aún la dispensa en condiciones específicas: https://www.cdc.gov/diphtheria/dat.html
Por cierto, el uso de antibióticos es bastante más temprano que «los cincuenta y sesenta».
En fin…
Por cierto, el estado del niño ya estaba comprometido para cuando llegó la antitoxina, hasta donde recuerdo.
jesús
11 julio, 2017 — 11:14
MaGaO:
El suero dejó de utilizarse de modo generalizado por los enormes problemas de salud que causaba.
La antitoxina a la que se refiere el enlace que pones es un fármaco nuevo que, tal y como se dice en el enlace que pones: «Diphtheria antitoxin (DAT) is not licensed by the Food and Drug Administration for use in the United States. However, CDC is authorized to distribute DAT to physicians as an investigational new drug (IND)». Es decir, que no está autorizado y solo se utiliza como un nuevo fármaco en fase de investigación. Nada que ver con el suero.
Evidentemente, el chico ya tenía un problema de salud, pero sin tener acceso al historial no podemos evaluar hasta qué punto se trataba de un problema grave, o más bien se agravó debido a una serie de circunstancias posteriores entre las que tiene relevancia que un determinado médico (obsesionado con la difteria) creyera que era difteria, que un test de cuya fiabilidad dudan los propios protocolos oficiales diera positivo y que se le administrara un suero que dejó de utilizarse hace mucho tiempo por su enorme toxicidad.
El caso Olot es un ejemplo paradigmático del callejón sin salida al que conduce el modelo médico dominante.
Risket
11 julio, 2017 — 11:20
Sigues sin enterarte de cómo funciona la vaina, en el texto que pusiste no duda de la fiabilidad de la pcr como método de detección, como no tergiversas lo que te apetece. Especifica que no puedes asegurar la expresión únicamente con ese test ya que la pcr es una prueba de carácter genético. Eso no quiere decir que no tenga fiabilidad o que no funcione ya que, además tratándose de promotores víricos, seguramente sean de expresión constitutiva.
Pero bueno sigue sin saber ciencia y hablando de cosas que no sabes.
Llevo dos semanas sin internet y no puedo contestar agusto (cacafónica).
Risket
11 julio, 2017 — 11:38
Y no sé si cierto no se si lees la bibliografía por palabras clave o es que simplemente no la lees, el método primario de detección de la difteria es por fenotipado. Una inmunodifusion por ejemplo.
jesús
11 julio, 2017 — 15:09
Risket:
Decir que «los resultados deben ser interpretados con cautela» es una forma eufemística de expresar dudas.
Pero es que además, lo confirma la realidad del caso: al pasar la PCR a los niños del entorno del enfermo 8 de 57, es decir un 18% dieron positivo a pesar de no presentar síntoma alguno.
Y más bien eres tú el que habla de cosas que no sabe, porque tú no sabes lo que sé o dejo de saber; simplemente lo supones o expresas un deseo.
jesús
11 julio, 2017 — 15:13
Risket:
Me da igual cuál crees tú que es el método primario bla bla bla.
Lo que importa aquí es la información que tenemos: lo que confirmó el diagnóstico de difteria fue la prueba de PCR, esa que se equivocó con otros siete niños y que arrojaría un diagnóstico positivo en el 18% de la población a la que se testara.
La pregunta es: si la PCR puede detectar al menos un 18% de falsos positivos, cómo sabemos que el chico que falleció no era también un falso positivo que simplemente tenía anginas?
MaGaO
11 julio, 2017 — 15:42
«La pregunta es: si la PCR puede detectar al menos un 18% de falsos positivos, cómo sabemos que el chico que falleció no era también un falso positivo que simplemente tenía anginas?»
Porque tu premisa es falsa: supones que los portadores no tenían la bacteria que produce la difteria porque no la desarrollaron ignorando que ya estaban inmunizados contra la toxina.
Pero, claro, necesitas suponer eso porque lo contrario te tira el tenderete.
Noelia
12 julio, 2017 — 10:25
MaGaO y Risket:
la premisa que supone MaGao respecto a Jesús es errónea, “Porque tu premisa es falsa: supones que los portadores no tenían la bacteria que produce la difteria porque no la desarrollaron ignorando que ya estaban inmunizados contra la toxina.”
además tal vez no ha leído correctamente algunos comentarios de Jesús, porque en ningún momento afirma que los portadores no posean la bacteria que produce la difteria (con la toxina que comenta MaGao al ser lisada por un fago)… sino que forma parte de nuestro medio interno, encontrándose de modo habitual en algunas partes del organismo (insisto en el término microbioma humano).
En algún comentario MaGao, expresaste: “Podías haber presentado casos de enfermedades infecciosas en los que no apareciera el patógeno y no lo has hecho (porque no existen, claro).”
Como explico, si tenemos un microbioma expresado como el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos pluricelulares, tales como el cuerpo humano, y aparecen en este microbioma muchas de las especies microbianas clasificadas como “patógenas y productoras de enfermedades”, es claro que, si estos microorganismos están de modo habitual en el organismo, es lógico, que no pueden desarrollarse enfermedades denominadas infecciosas y que no aparezcan estos acusados como patógenos; puesto que viven en nuestro organismo de modo habitual. 😮
Así que estoy de acuerdo contigo MaGao, en que no se presentarán casos de enfermedades sin la aparición del “patógeno” que indicas.
Es por ello, que el test de la PCR, pudo haber dado falsos positivos, puesto, que si hubo niños del entorno que dieron positivo al test (18% de casos), además del niño de Olot,… ¿con qué fiabilidad podemos afirmar, que ese positivo era correcto? Tal vez el niño tenía unas anginas y el diagnóstico fue incorrecto, tratándole en este caso de modo erróneo, con un suero, calificado como peligroso y abandonado una vez aparecieron los antibióticos (como ha explicado Jesús en otro comentario).
Risket, yo no he insinuado que le dejaron morir, sino, pregunto con sorpresa, ¿cómo pudo morir, con todos los medios a su alcance y administrándole el suero, que según el protocolo, administraron los técnicos que llevaron el caso, y que era lo que le iba a salvar (para eso se esforzaron en ir a buscarlo a Rusia)?.
Por supuesto, las vacunas y el suero, son cosas diferentes, estamos de acuerdo; pero para el caso de difteria, el protocolo, no hablaba de vacunas, ni antibióticos, sino de administrar un suero, y eso fue lo que se hizo. Y al final el niño, murió.
Curiosamente la Wikipedia, conocida por todos, dedica un interesante artículo sobre este tema, que enlazo, por si se quiere revisar: https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiota_normal
Además la Wikipedia comenta: “La Microbiota puede ser definida como los microorganismos que son frecuentemente encontrados en varias partes del cuerpo, en individuos sanos.”
Se puede ver, que entre las especies que componen este microbioma humano, (hay una tabla profusa de información al respecto), se encuentra la tan conocida y mencionada C. diphtheriae, clasificada dentro de la familia Actinomycetaceae, del orden Actinomycetales y del género Corynebacterium.
A su vez, como comentó MaGao en otro comentario, “el único reservorio a largo plazo de C. diphtheriae somos los humanos. De hecho, el desarrollo de sueros antidiftéricos parte del descubrimiento de que no logra progresar en animales de ensayo”.
Según wikipedia: “H. sapiens o sea el hombre actual, es el único reservorio conocido de C. diphtheriae (mediante portadores, en general, asintomáticos)”.
Es decir, este microorganismo, tan temido, ¡es endémico de nuestro organismo! ¿Cómo es posible, que algo que vive de modo habitual en nosotros, pueda ser el que nos vaya a matar? Nosotros somos su mundo, su medio, no se conoce otro hospedador donde pueda vivir C. diphtheriae.
Considero más coherente pensar, que es el terreno, y el mantenimiento de su homeostasis, el que promueve el mantenimiento de la salud.
Las enfermedades, no son causa externa, sino interna, al desequilibrar ese complejo medio interno donde habitan nuestros gérmenes, que se ven violentados por múltiples razones (tóxicos, mala alimentación, insalubridad, contaminación, etc..). Aquí podemos hablar del pleomorfismo (denostado por muchos) de los microorganismos. Un caso muy conocido es de la E. Coli, donde se han tomado fotografías de sus cambios morfológicos, según el medio en el que se encuentre.
Saludos y a seguir debatiendo.
MaGaO
12 julio, 2017 — 23:14
«la premisa que supone MaGao respecto a Jesús es errónea, “Porque tu premisa es falsa: supones que los portadores no tenían la bacteria que produce la difteria porque no la desarrollaron ignorando que ya estaban inmunizados contra la toxina.”»
No, no es errónea. Los otros portadores estaban vacunados.
«además tal vez no ha leído correctamente algunos comentarios de Jesús, porque en ningún momento afirma que los portadores no posean la bacteria que produce la difteria (con la toxina que comenta MaGao al ser lisada por un fago)… sino que forma parte de nuestro medio interno, encontrándose de modo habitual en algunas partes del organismo (insisto en el término microbioma humano).»
Lo que es mentira. C. diphtheriae es una bacteria con la que nos infectamos y que, normalmente, sobrevive sobre la piel y las mucosas respiratorias (no en, sobre).
«En algún comentario MaGao, expresaste: “Podías haber presentado casos de enfermedades infecciosas en los que no apareciera el patógeno y no lo has hecho (porque no existen, claro).”
Como explico, si tenemos un microbioma expresado como el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos pluricelulares, tales como el cuerpo humano, y aparecen en este microbioma muchas de las especies microbianas clasificadas como “patógenas y productoras de enfermedades”, es claro que, si estos microorganismos están de modo habitual en el organismo, es lógico, que no pueden desarrollarse enfermedades denominadas infecciosas y que no aparezcan estos acusados como patógenos; puesto que viven en nuestro organismo de modo habitual. ?»
Pues no, fíjate. C. diphtheriae es, en su forma normal, capaz de producir infecciones si logra atravesar la piel. Y en su forma infectada por bacteriófago, ni siquiera necesita atravesarla para envenenarnos. Es un patógeno, punto. Y lo mismo ocurre con el bacilo de la tuberculosis, y con el del carbunco, y con el virus del sarampión y…
«Así que estoy de acuerdo contigo MaGao, en que no se presentarán casos de enfermedades sin la aparición del “patógeno” que indicas.»
Si vuestras especulaciones son correctas, sí, deberían presentarse.
«Es por ello, que el test de la PCR, pudo haber dado falsos positivos, puesto, que si hubo niños del entorno que dieron positivo al test (18% de casos), además del niño de Olot,… ¿con qué fiabilidad podemos afirmar, que ese positivo era correcto?»
¿Qué esperabas que ocurriera? ¿Que los del CNM fueran tan torpes como para mezclar las muestras?
» Tal vez el niño tenía unas anginas y el diagnóstico fue incorrecto, tratándole en este caso de modo erróneo, con un suero, calificado como peligroso y abandonado una vez aparecieron los antibióticos (como ha explicado Jesús en otro comentario).»
No tienes evidencias que apoyen la hipótesis de un diagnóstico incorrecto. Hay evidencias de que era difteria y, para cuando llegó la antitoxina ya necesitaba asistencia cardíaca: http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/nino-contagiado-difteria-responde-tratamiento-antitoxinas_201506075724e7244beb28d44600e8a4.html
«Risket, yo no he insinuado que le dejaron morir, sino, pregunto con sorpresa, ¿cómo pudo morir, con todos los medios a su alcance y administrándole el suero, que según el protocolo, administraron los técnicos que llevaron el caso, y que era lo que le iba a salvar (para eso se esforzaron en ir a buscarlo a Rusia)?.»
Porque la toxina diftérica le había hecho ya demasiado daño.
«Por supuesto, las vacunas y el suero, son cosas diferentes, estamos de acuerdo; pero para el caso de difteria, el protocolo, no hablaba de vacunas, ni antibióticos, sino de administrar un suero, y eso fue lo que se hizo. Y al final el niño, murió.»
Y, si hubiera estado vacunado, probablemente no hubiera muerto igual que no murieron los otros niños que tenían la cepa tóxica.
«Curiosamente la Wikipedia, conocida por todos, dedica un interesante artículo sobre este tema, que enlazo, por si se quiere revisar: https://es.wikipedia.org/wiki/Microbiota_normal
Además la Wikipedia comenta: “La Microbiota puede ser definida como los microorganismos que son frecuentemente encontrados en varias partes del cuerpo, en individuos sanos.”»
Lo que es irrelevante. Otro ejemplo: Streptococcus pyogenes está en la piel. Y, en algunas personas, un día produce fascitis necrotizante.
«Se puede ver, que entre las especies que componen este microbioma humano, (hay una tabla profusa de información al respecto), se encuentra la tan conocida y mencionada C. diphtheriae, clasificada dentro de la familia Actinomycetaceae, del orden Actinomycetales y del género Corynebacterium.»
Lo que sigue sin demostrar nada.
«A su vez, como comentó MaGao en otro comentario, “el único reservorio a largo plazo de C. diphtheriae somos los humanos. De hecho, el desarrollo de sueros antidiftéricos parte del descubrimiento de que no logra progresar en animales de ensayo”.
Según wikipedia: “H. sapiens o sea el hombre actual, es el único reservorio conocido de C. diphtheriae (mediante portadores, en general, asintomáticos)”.
Es decir, este microorganismo, tan temido, ¡es endémico de nuestro organismo! ¿Cómo es posible, que algo que vive de modo habitual en nosotros, pueda ser el que nos vaya a matar? Nosotros somos su mundo, su medio, no se conoce otro hospedador donde pueda vivir C. diphtheriae.»
Fácil, porque sufre una infección por un bacteriófago.
«Considero más coherente pensar, que es el terreno, y el mantenimiento de su homeostasis, el que promueve el mantenimiento de la salud.»
Joder, ya empezamos con las bobadas. ¿A qué «terreno» te refieres? ¿Cómo mantienes su «homeostasis» ante el carbunco o la fascitis necrotizante?
«Las enfermedades, no son causa externa, sino interna, al desequilibrar ese complejo medio interno donde habitan nuestros gérmenes, que se ven violentados por múltiples razones (tóxicos, mala alimentación, insalubridad, contaminación, etc..).»
Esto es una estupidez. Desde el principio hasta el final.
» Aquí podemos hablar del pleomorfismo (denostado por muchos) de los microorganismos.»
Como si quieres hablar de la santísima trinidad. No es relevante.
» Un caso muy conocido es de la E. Coli, donde se han tomado fotografías de sus cambios morfológicos, según el medio en el que se encuentre.»
De nuevo, es irrelevante: el pleomorfismo no explica de ningún modo las infecciones vacunables (y tampoco la toxemia por difteria, ya que estamos en ello).
jesús
14 julio, 2017 — 11:05
Noelia:
De acuerdo con tus argumentos, pero verás, ante la solidez, profundidad y rigor de los argumentos de MaGaO, tenemos poco que hacer: «estúpido, imbécil, inútil, bocazas, bobo…»
Eso sí, le falta un pelín de imaginación.
MaGaO: te recomiendo que leas las aventuras de Tintín, el Capitán Haddock te va a encantar!
Jesús
29 junio, 2017 — 18:12
Las reacciones a mi último comentario dejan bien claro el talante pseudocientífico de algunos participantes en este intercambio: no están interesados en debatir nada, no les interesa la verdad ni mucho menos la salud de la gente y su capacidad para tomar decisiones responsables.
Qué es lo que les interesa entonces? Por qué llevan tantos días esforzándose por descalificar, manipular, desinformar, e incluso calumniar a quienes ejercemos el sano ejercicio del pensamiento crítico.
Voy a dejar que responda un médico que se ha declarado públicamente (y en privado) favorable a las vacunas, un médico con experiencia y formación, un médico que defiende muchas tesis oficiales y con el que tengo enormes discrepancias, pero que desde luego no es un fanático y sí una persona que honestamente lucha por la salud de sus pacientes.
Secta peligrosa, la de los escépticos
[…]
¿Qué es un escéptico? Se auto-denominan escépticos aquellos que pretenden defender la ciencia médica de las pseudociencias. Suelen ser biólogos, físicos, informáticos, químicos y otros profesionales probablemente frustrados por no ser médicos.
¿Qué es la secta de los escépticos? Es la secta que agrupa a los escépticos en una doctrina ideológica que impide el debate de su ciencia médica, hecha religión sagrada e indiscutible.
¿Cómo actúa la secta de los escépticos? Violentamente. Están especializados en linchamientos de todos aquellos a los que lanzan su anatema. Quien no comulga con ellos es calificado de… ignorante, peligroso, terrorista, insolidario, irracional, dañino, asesino, etc. Sus movimientos están coordinados y encelan a los más ignorantes, insultantes y agresivos para mantener la presión en las redes sociales.
¿En qué medicina creen los escépticos? En la única “verdadera”. En “la medicina que funciona” “sin engaños”, como dicen sus santones. Son guardianes de la ortodoxia médica académica, de la medicina oficial, de la que se sustenta en PRUEBAS [lo escriben así, en mayúsculas].
Para la secta de los escépticos ¿hay otras medicinas, además de la verdadera? No. Sólo hay una medicina, “la verdadera”. Lo demás no puede ser nombrado con la palabra “medicina”. No hay medicina alternativa, ni medicina ayurvédica, ni medicina china, ni medicina griega, ni medicina tradicional, ni medicina prehistórica, ni ninguna otra medicina que no sea la verdadera.
¿Cómo se identifica a un sectario escéptico?
La secta de los escépticos es de otro mundo, del que promueve una medicina autoritaria y biológica que ignora las cuestiones antropológicas, éticas, humanas, espirituales, psicológicas y sociales.
1. El escéptico sectario es persona intolerante, no escucha, ni lee, ni razona.
2. El escéptico sectario es fundamentalista.
3. El escéptico sectario carece de valores, pues considera que valorar valores es cosa de pseudociencia.
4. El escéptico sectario logra sus objetivos con la violencia dialéctica (llegado el caso no le importaría llegar a los puños, y más).
5. El escéptico sectario condena y persigue todo lo que no entiende.
6. El escéptico sectario tiene una varita de detectar “magufos” (aquellos a quienes identifican como pseudocientíficos).
7. El escéptico sectario identifica con facilidad a los “anti-vacunas”, pues basta una duda o crítica para pasar al sector “asesino”.
8. El escéptico sectario utiliza como talismán la expresión “cherry picking”, que no entiende bien, pero le suena a que el oponente escoge sus argumentos.
9. El escéptico sectario cree que las conversaciones se hacen entre “cerebros”, no entre “personas”.
10. El escéptico sectario no sabe nada de la Historia de la Medicina.
11. El escéptico sectario exhibe un ateísmo infantil. Por ejemplo, pretende ignorar la historia de la imprenta y el impacto en la libertad de pensamiento…
12. El escéptico sectario vomita al oír la palabra “espiritualidad”, como si fuera esotérico vibrar en un concierto, o ante el sufrimiento de un paciente.
13. El escéptico sectario sabe tan poco que le espetas “Medicina Interna” y rebufa porque le suena mal y oye “Medicina Cuántica”.
14. El escéptico sectario idolatra las vacunas, que defiende como perfectas e infalibles, creadas por médicos superiores.
15. El escéptico sectario odia siquiera considerar que el parto en domicilio sea más seguro que el parto en el hospital.
16. El escéptico sectario cree que la iatrogenia la trae la cigüeña de París, pues la bondad de la medicina “que funciona” “sin engaños” no puede hacer daño.
17. El escéptico sectario es arrogante, tanto como ignorante.
18. El escéptico sectario promueve una medicina biológica de laboratorio de biología, física y química (nada de “bio-psico-social” pues al humano lo ve como suma de vísceras).
19. El escéptico sectario defiende una medicina sin humanidad, sin ética y sin conciencia.
20. El escéptico sectario cree que la medicina es neutral y que los médicos carecen de intereses, de ideología y de creencias.
21. El escéptico sectario tiene una continua actitud de superioridad moral.
22. El escéptico sectario odia pensar que las consultas médicas son sagradas, y que las haya incluso “muy sagradas”.
23. El escéptico sectario promueve debates ocultos, lejos de los legos y de la población, sólo entre expertos.
24. El escéptico sectario cree que si se critica a la medicina “que funciona” “sin engaños” se promueven las pseudociencias.
25. El escéptico sectario no puede creer que el agua tenga 67 propiedades anormales, incluyendo “la danza del agua en los nanocanales”
26. El escéptico sectario tiene un repelente cuántico que le crea habones cuando le hablan, incluso, de la “gravedad cuántica en dos dimensiones”:
27. El escéptico sectario piensa que la medicina es apolítica y que los ensayos clínicos carecen de malicia.
28. El escéptico sectario identifica a la medicina como una ciencia (superior).
29. El escéptico sectario desprecia las culturas y creencias populares de los pacientes.
30. El escéptico sectario amenaza: por ejemplo, “vacunar o enterrar”.
31. El escéptico sectario desea la prohibición de toda actividad que no sea de la medicina “que funciona” “sin engaños”, con quema de libros y encierro en la cárcel de sus practicantes.
32. El escéptico sectario favorece el conservadurismo y el autoritarismo médico, y la jerarquía en la trasmisión del conocimiento.
33. El escéptico sectario fomenta una medicina de dominación, sometimiento e indignidad.
34. El escéptico sectario tiene una constante presunción científica de sus conocimientos.
35. El escéptico sectario nunca critica la medicina “que funciona” “sin engaños”.
36. El escéptico sectario adora los casos clínicos, lo espectacular, lo anecdótico, lo singular y lo que lleva a una Medicina Basada en la Sensiblería.
37. El escéptico sectario confunde el razonamiento con los números, la estadística y las “p”.
38. El escéptico sectario es cobarde, no se atreve con el poder médico establecido.
[…]
Juan Gérvas
Médico general jubilado, Equipo CESCA (Madrid, España).
Texto completo en Acta Sanitaria
MaGaO
29 junio, 2017 — 18:56
En fin… si realmente te interesase lo que dice esa publicación no habríamos tenido que aguantar tus tonterías:
http://www.actasanitaria.com/las-vacunas-en-su-laberinto-de-la-ignorancia-al-autismo/
Jesús
29 junio, 2017 — 19:06
Sí, lo que dice la gente honesta que es capaz de debatir con argumentos y aportar conocimientos y experiencia valiosa sin fanatismo, me interesa.
De hecho he intercambiado algunos correos con su autor sobre este tema.
Pero ya dije que no compartía algunas de sus ideas y precisamente por eso lo citaba, para que no fuese sospechoso de ser uno de mis «seguidores».
MaGaO
29 junio, 2017 — 19:13
Como de costumbre, llamas ideas a los hechos.
Jesús
29 junio, 2017 — 19:26
Pues… no.
Yo llamo «ideas» a las ideas y «hechos» a los hechos.
MaGaO
29 junio, 2017 — 20:21
«Ya». No hay más que revisar tus comentarios negacionistas.
Jesús
30 junio, 2017 — 21:27
«Ya»?
Si no te explicas…
Ana B.
29 junio, 2017 — 22:00
Todo eso que escribes te lo puedes aplicar a ti mismo. Eres un negacionista, no crees en la ciencia y ya vemos que cuando te interesa usas una publicación médica. Pero los enlaces a publicaciones científicas que ha puesto Lucia en su post o los que han dado MaGao, Fernando,…entre otros no te sirven. Te han contestado un montón de veces pero esas respuestas no te valen, así que no vengas con que la gente no quiere debatir.
Eres un escéptico de evidencias científicas hace años demostradas y se nota que estás obsesionado con mantener y volver una y otra vez con el tema. A la ciencia le preocupan las teorías que explican los fenómenos que observamos. Y las teorías no caen de los árboles, sino que son fruto de observación, deducción y experimentación. La medicina no es algo estático, sigue evolucionando aunque ya sabemos tu postura, todos los científicos (médicos, biólogos, químicos…) están siendo manipulados por El Poder desde que entran en las facultades.
Creo que estas muy mal de la chaveta, y si te sientes insultado, lo siento pero es lo que demuestras con tus desvaríos. La autocuración que tú propones en algunos de tus comentarios existe, existe la tendencia del cuerpo a recuperarse solo pero existe para «enfermedades leves». El problema es cuando en enfermedades graves pretendes esa autocuración buscando tus equilibrios energéticos.
Los peligros de las pseudociencias y de personajes como tu:
Desvirtúa la ciencia al hacerse pasar por disciplina científica; supone un empobrecimiento y un retroceso cultural; juega con la esperanza, el miedo, la incultura o la ingenuidad de la gente; y puede alejar a algunos pacientes de las terapias convencionales para tratar enfermedades graves a cambio de promesas vacías.
En cualquier caso, es un error tratar de convencer con razones a los que no creen en la ciencia.
MaGaO
29 junio, 2017 — 22:40
Felicidades, Jesús, habéis matado a otro niño. http://www.elespanol.com/mundo/europa/20170623/225977935_0.html
Jesús
30 junio, 2017 — 21:25
Si que has caído bajo, MaGaO, utilizando la muerte de un pobre chico…
Vergüenza ajena.
Risket
30 junio, 2017 — 21:28
¿Utilizando? Es un claro ejemplo de lo que pasa por no vacunar.
Y espero que no duermas por las noches cuando haya casos así. Piensa en el caso de la difteria en España de hace unos años , los padres podrían haber decidido no vacunar al chico tras leer tus despropósitos.
MaGaO
30 junio, 2017 — 22:04
No caeré tan bajo como los que os empeñáis en negar la eficacia demostrada de los tratamientos que habrían protegido a ese niño. Porque no se puede.
¿Te escuecen las verdades? Te aguantas: tú y los antivacunas como tú sois una lacra de la sociedad. Aquí en España, por suerte, aún no os hacen caso pero en EE.UU., Rumanía o Italia ya están probando las «mieles» de vuestro éxito con miles de casos de sarampión y decenas de muertos.
Jesús
30 junio, 2017 — 21:40
Ana:
Yo no niego la ciencia, simplemente creo que debe estar en su sitio y no pretender acapararlo todo.
No es que «use una publicación médica cuando me interesa». Yo leo de todo, aprendo de todo, lo analizo todo y llego a mis posiciones… a veces esas posiciones las comparto con unos y a veces con otros. Y cuando no estoy de acuerdo con algo, lo argumento. Es así de sencillo. A diferencia de algunos, yo no tengo prejuicios sobre quien argumenta algo o dónde se publica para estar de acuerdo o en desacuerdo. Mi posición es consecuencia de mi razonamiento y mis conocimientos, no de quién dice qué ni dónde.
Como no pretendo ser científico, no puedo ser pseudocientífico.
Y no, no me enfado con quienes se ponen en evidencia descalificando y evitando argumentar.
Te garantizo que a lo largo de la historia nada ha podido compararse con el miedo que genera la maquinaria del Poder… y sí, ya sé que eres de las negacionistas de las relaciones de Poder y que eso te dificulta o te impide comprender muchas cosas.
Por cierto, confundes ciencia y razón. Se puede debatir con razones y razonamiento dentro de lo racional y fuera de los límites de la ciencia.
Pero claro, volvemos a lo mismo: el reduccionismo terrible que os domina…
Risket
30 junio, 2017 — 21:45
Hay una diferencia importante entre decir que hay intereses monetarios o de poder en la industria farmacéutica y decir que las vacunas no son efectivas porque no esté demostrado que las bacterias causen enfermedades.
En el primer caso pueden pensar que seas un paranoico, en el segundo simplemente pensaran que estás loco.
Pero como solo buscas agitar…
MaGaO
30 junio, 2017 — 22:09
«Yo no niego la ciencia, simplemente creo que debe estar en su sitio y no pretender acapararlo todo.»
Ya, claro, porque existe «algo más» que la realidad ¿verdad?
«No es que “use una publicación médica cuando me interesa”. Yo leo de todo, aprendo de todo, lo analizo todo y llego a mis posiciones… a veces esas posiciones las comparto con unos y a veces con otros.»
No. Usas lo que te interesa. Rechazas la realidad si no te interesa.
» Y cuando no estoy de acuerdo con algo, lo argumento. Es así de sencillo.»
No, idiota, no es así de sencillo: tienes que PROBARLO. Lo que hemos hecho los demás y tú no.
» A diferencia de algunos, yo no tengo prejuicios sobre quien argumenta algo o dónde se publica para estar de acuerdo o en desacuerdo.»
Los demás no argumentamos: damos evidencias.
» Mi posición es consecuencia de mi razonamiento y mis conocimientos,»
Que son básicamente despreciables, a la vista de las evidencias.
» no de quién dice qué ni dónde.
Como no pretendo ser científico, no puedo ser pseudocientífico.»
XDDDDD Venga, otra para el cajón de las estupideces. ERES pseudocientífico: te agarras a textos ya refutados, niegas evidencias contrastadas durante siglos.
«Y no, no me enfado con quienes se ponen en evidencia descalificando y evitando argumentar.»
No, tú sólo «argumentas». Pero evidencias ni una. Podías haber presentado casos de enfermedades infecciosas en los que no apareciera el patógeno y no lo has hecho (porque no existen, claro).
«Te garantizo que a lo largo de la historia nada ha podido compararse con el miedo que genera la maquinaria del Poder… y sí, ya sé que eres de las negacionistas de las relaciones de Poder y que eso te dificulta o te impide comprender muchas cosas.»
Y tú eres un James Dean de tercera regional que se ha tragado las bobadas alternativas sin criterio alguno.
«Por cierto, confundes ciencia y razón. Se puede debatir con razones y razonamiento dentro de lo racional y fuera de los límites de la ciencia.»
Cuando se habla de medicina, solo hay evidencias y su falta. Tus «razones», sin evidencias que las apoyen, son una pérdida de tiempo.
«Pero claro, volvemos a lo mismo: el reduccionismo terrible que os domina…»
No, hijo, no: el problema es que hace tiempo que te dejaste el cerebro en algún andén con tu «apertura de mente» y ni te has enterado.
Jesús
8 julio, 2017 — 21:44
Risket:
«Hay una diferencia importante entre decir que hay intereses monetarios o de poder en la industria farmacéutica y decir que las vacunas no son efectivas porque no esté demostrado que las bacterias causen enfermedades.
En el primer caso pueden pensar que seas un paranoico, en el segundo simplemente pensaran que estás loco.
Pero como solo buscas agitar…»
Hay una diferencia importante entre decir que no hay intereses monetarios o de poder en la industria farmacéutica y decir que las vacunas son efectivas porque esté demostrado que las bacterias causen enfermedades: en el primer caso pueden pensar que eres un negacionista, en el segundo simplemente pensarán que eres un creyente que acepta las afirmaciones sin pruebas.
Pero como solo buscas defender al Poder…
jesús
10 julio, 2017 — 21:11
MaGaO:
Esta pregunta retórica tuya: Ya, claro, porque existe “algo más” que la realidad ¿verdad?» permite comprender perfectamente tus comentarios, tus enormes errores, tu confusión, tu nerviosismo, e incluso, tus insultos y descalificaciones (y de paso los de quienes defienden lo mismo que tú).
Y es que lo que estás diciendo en esas pocas palabras es que no existe más realidad que aquella de la que la ciencia puede dar cuenta: un reduccionismo devastador cuya consecuencia obvia es la incapacidad para comprender puesto que ver una parte (cualquiera que sea su medida) y pretender a partir de ella conocer e interpretar el todo es una pirueta intelectual condenada al fracaso.
A partir de aquí, y mientras persistas en esa mirada, todo queda explicado.
(Entre paréntesis añado que, a falta de que precises tu concepto de «ciencia», asumo por los planteamientos que has hecho hasta ahora en este foro que de lo que hablas es de la ciencia moderna occidental, pero vaya, que digamos que eso queda pendiente de precisar… aunque ya te adelanto que el resultado de esa precisión no va a desviarse mucho de mi asunción).
MaGaO
10 julio, 2017 — 22:21
«Y es que lo que estás diciendo en esas pocas palabras es que no existe más realidad que aquella de la que la ciencia puede dar cuenta»
Como hagas así los resúmenes siempre… quiere decir que lo PRUEBES. Eso que no haces ni a tiros.
jesús
11 julio, 2017 — 10:12
MaGaO:
«… que lo PRUEBES…»
Claro. Y esa prueba… espera, no me lo digas: deberá ser una prueba CIENTÍFICA, a que sí?
Sigues atrapado.
MaGaO
11 julio, 2017 — 10:40
No lo sé. Aún no has presentado nada par ademostrar tus tonteorías.
jesús
11 julio, 2017 — 11:01
No lo sabes?
No es de carácter científico la prueba que pides?
Si con «tonteorías» te refieres a los planteamientos científicos que he defendido aquí, no son míos y los he referenciado.
Sí, me refiero a esos datos, evidencias, planteamientos, argumentos, desarrollos, teorías, conocimientos… que tú no te molestas en mirar porque ponen en peligro tus creencias y te dedicas a echar balones fuera con descalificaciones y argumentos ad hominem… nada que no me esperara porque conozco muy bien el perfil de los pseudoescépticos fanáticos y sus pseudocreencias.
MaGaO
11 julio, 2017 — 11:07
«No lo sabes?
No es de carácter científico la prueba que pides?»
No sé qué pruebas dices tener.
«Si con “tonteorías” te refieres a los planteamientos científicos que he defendido aquí, no son míos y los he referenciado.»
Planteamientos «científicos» como que las bacterias que tenemos en el cuerpo no pueden causar enfermedades, que los virus no existen, que es un desequilibrio energético, que la homeopatía funciona… ya.
«Sí, me refiero a esos datos, evidencias, planteamientos, argumentos, desarrollos, teorías, conocimientos… que tú no te molestas en mirar porque ponen en peligro tus creencias y te dedicas a echar balones fuera con descalificaciones y argumentos ad hominem… nada que no me esperara porque conozco muy bien el perfil de los pseudoescépticos fanáticos y sus pseudocreencias.»
No, niño. Lo que pasa es que estás diciendo estupideces. Pero, oye, quizá un día consigas entender cómo funciona la realidad, señor «analista socio-político de la medicina y las matemáticas».
jesús
14 julio, 2017 — 10:55
MaGaO:
«Pero, oye, quizá un día consigas entender cómo funciona la realidad»
Es mucho más probable que llegue a entenderla yo, que me esfuerzo en mirar globalmente, que lo hagas tú, que te empeñas en una mirada parcial que quieres hacer pasar por única y exclusiva.
Risket
26 junio, 2017 — 18:18
Y al igual, debes ser el único al que la desinformación le parezca graciosa.
Jesús
26 junio, 2017 — 13:44
Todo indica que hay gente atrapada en el bucle e incluso gente que propone continuar en ese bucle.
Por mi parte, constato que el comentario en el que he aportado referencias y bibliografía sustanciosa para explicar, ampliar, precisar y profundizar en los planteamientos que defiendo aquí, es prácticamente el único comentario que significativamente no ha recibido ninguna respuesta aquí.
Así que con el ánimo de hacer más sustancioso el debate y pensando en otros intervinientes que parecen abiertos a reflexionar sobre nuevas ideas e incluso como un intento de ayudar a que algunos de los atrapados en el bucle puedan salir de él, voy a hacer tres propuestas que miren este tema desde otros ángulos y que puedan arrojar algo de luz al intercambio que mantenemos:
1. Revisar la teoría alternativa a Pasteur, es decir, la teoría propuesta por su maestro Bechamp que Pasteur plagió en parte y tergiversó y que muchos investigadores de muy diversa formación y características vitales han continuado hasta la actualidad.
2. Saltar del microbio al terreno, es decir, dejar por un momento la perspectiva del «invasor» y pasar a la perspectiva del «invadido» (por utilizar la terminología afín a la Teoría Microbiana), es decir, centrarnos en el organismo en el que «sucede» lo que habitualmente llamamos «enfermedad».
3. Contemplar desde una perspectiva ecológica todo el fenómeno, es decir, alejarnos un poco para mirar de forma global todas las interacciones dentro del micro-ecosistema y con el ecosistema macro a todos los niveles posibles.
Para animar ese debate, propongo uno o dos textos que sirvan como punto de partida para cada una de las tres propuestas, pero a la vista de que los comentarios quedan como bloqueados cuando hay muchos enlaces, lo haré en un comentario aparte procurando dar las indicaciones que permitan acceder al texto.
Jesús
26 junio, 2017 — 13:50
Van las indicaciones para los textos propuestos:
1. «El Polimorfismo de Günther Enderlein y Gaston Naessens»: buscar en la revista dNosoutros.
2. «¿Tiene sentido lo que se dice del Sistema Inmunitario?»: buscar en la revista Discovery DSalud (texto completo disponible en la red).
3. La matriz: histología y fisiología: buscar en la web de International Academy of Homotoxicology (texto en castellano).
Hacia una nueva biología: Arbor CLXXII, 677 (Mayo), 167-218 pp. (disponible en la red).
MaGaO
26 junio, 2017 — 14:43
«Van las indicaciones para los textos propuestos:
1. “El Polimorfismo de Günther Enderlein y Gaston Naessens”: buscar en la revista dNosoutros.»
Pleomorfismo, disculpa, un modelo descartado porque no se adapta a la realidad.
«2. “¿Tiene sentido lo que se dice del Sistema Inmunitario?”: buscar en la revista Discovery DSalud (texto completo disponible en la red).»
DSalud. No hay que decir más.
3. La matriz: histología y fisiología: buscar en la web de International Academy of Homotoxicology (texto en castellano).»
Homotxocología, esa «especialidad» que afirma que las verrugas son la forma en que el cuerpo de quitarse toxinas de enmedio (no importa que tengamos hígado y riñones para esas tareas) y que inventó alguien (Hans Heinrich Reckeweg, homeópata a la sazón) que concluyó que, si varios tratamientos homeopáticos tienen el mismo efecto, entonces lo «lógico» es dárselos todos al paciente y que el cuerpo elija el que hace falta.
«Hacia una nueva biología: Arbor CLXXII, 677 (Mayo), 167-218 pp. (disponible en la red).»
Sandín, claro. Alguien que se descuelga con afirmaciones como «El hecho de que los insectos resistentes a los pesticidas…ya existían antes de la supuesta actuación de la selección natural, y que sigan siendo los mismos insectos…no parece ser óbice para afirmar que «han evolucionado».» en el texto que refieres.
Lo que queda muy bien hasta que se comprueba que SÍ, aparecen mutaciones, genes y nuevas características que ANTES no estaban.
También cita a otro «famoso» antievolucionista, Michael Behe, y su especulación de la complejidad irreducible (la que usan los partidarios del Diseño Inteligente, una forma de creacionismo con bata de científico para ver si cuela) que jamás ha logrado demostrar (quizá porque es un argumento de ausencia y es complicado demostrar la ausencia).
Pero no creas que me sorprendes ya.
jesús
10 julio, 2017 — 21:14
MaGaO:
Vuelves a confirmar tu posición fundamentalista (descrita en el artículo de Juan Gérvas que he citado un par de veces).
No entras a argumentar ninguna de las tres propuestas: respondes a base de desvíos, argumentos ad hominem y descalificaciones.
Risket
26 junio, 2017 — 14:25
Seguís cometiendo un error importante.
Os creéis que esto es un debate entre iguales.
Jesús
26 junio, 2017 — 14:29
No, hombre!
Si fuéramos iguales, esto sería un aburrimiento…
Fernando
26 junio, 2017 — 18:15
Como MaGaO y Risket ya te desmontan tus «aportaciones» al «debate» (mi reconocimiento y admiración por su paciencia), a mi sólo me queda agradecerte que confirmes en cada intervención mis predicciones anteriores. Jesús me estás decepcionando, eras mejor desinformador cuando tenías Faceboock… o tal vez es que allí había más gente riéndote las gracias… no sé.
Ana B.
24 junio, 2017 — 15:02
Debido a que siguen apareciendo una y otra vez las teorías de la Nueva Era de Jesús, quiero dar las gracias de nuevo Lucía por su gran artículo y especialmente a Fernando, Magao y Risket por su paciencia a la hora de contestar los desvaríos de este personaje. Fernando te invito a que vuelvas a poner la descripción que hiciste de Jesús más abajo. Seguimos con el bucle, yo empezaría a usar el copiar y pegar ?
Fernando
25 junio, 2017 — 15:04
Gracias por la sugerencia Ana. Como esto no tiene visos de acabar (el bucle), esperaré un poco, para no ser tan repetitivo como Jesús, y empezaré a poner en práctica tu idea 🙂
Jesús
24 junio, 2017 — 14:24
Ante las citas y autocitas repetidas a un supuesto análisis de mis «técnicas de manipulación» por el que Fernando se considera un «carck», me parece interesante recordar lo que dijo al respecto y hacer un breve comentario:
1. «Busca ampliar su mercado»
Fernando arranca con todo un clásico. Creo que esta se lleva el premio de las descalificaciones burdas, poco originales y totalmente inefectivas: lo que se esconde debajo de esa afirmación es que quien vende libros divulgando conocimientos oficiales hace una gran labor mientras que quienes los vende (habitualmente muchos menos, pero daría igual que fuesen más) para difundir conocimientos críticos es un pérfido estafador que busca dinero.
Pues claro que quiero que mucha gente lea mis libros, hombre: para eso los escribí, para difundir ese conocimiento.
2.» Utiliza una retahíla de estudios que todos sus seguidores aceptan como evidencias»
De qué me suena esto? Debe ser de la «retahíla» de estudios que los provacunas suelen enlazar mediante búsquedas en PubMed porque en PubMed hay de todo. Repito: de todo. Se puede buscar una cosa y la contraria. Pero lo más importante en este caso es la siguiente hipocresía manipuladora: nosotros llevamos razón porque tenemos estudios que nos la dan publicados en revistas «serias» y la otra parte no los tiene o los tiene en revistas «poco serias». Lo que no decimos es que las revistas «serias» que son las revistas oficialistas están bajo influencia o control de la industria mientras que las publicaciones que se consideran «poco serias» son las revistas más libres o independientes.
3. «Cuando alguien lee y desmonta sus estudios se las da de «mente abierta» pidiendo pruebas a sus contrincantes»
Curiosamente la cronología está invertida: lo primero que hice fue pedir las pruebas. Una parte de los provacunas se encuentran en una situación embarazosa porque es algo que no les suelen pedir, y entonces salen con aquello de «todo el mundo lo sabe», «están disponibles para cualquiera» o «yo no te voy a hacer el trabajo»… claro que otra parte de los provacunas (los menos) ya saben que no hay tales pruebas, pero también saben que tienen en PubMed una buena «retahíla» de estudios para salir del paso y obligar a quien pide las pruebas que se calle o continúe pidiéndolas, es decir, lo que Fernando denomina «entrar en bucle».
4. «Cuando se le presentan las desacredita con sus estudios», «Entra en un bucle volviendo a pedir las pruebas», «Remarca que no es científico pero niega principios científicos que nadie discute»
Estos dos últimos puntos -el 3 y el 4 constituyen una de las más contundentes negaciones del espíritu científico que yo haya podido encontrar en mucho tiempo:
— los estudios que no dicen lo que Fernando y los provacunas piensan son una «retahila» que personas desconocidas a las que denomina «seguidores» aceptan sin discusión a pesar de que son falsos.
— Fernando critica en modo sarcasmo que alguien posea una «mente abierta» y pida pruebas de lo que los provacunas afirman una y otra vez.
— Fernando pone el grito en el cielo si se intentan desacreditar las consignas provacunas con estudios, porque es «evidente» que esos estudios son la «retahila» que ya se ha decidido que es «falsa» y que solo la creen los «seguidores».
— Fernando critica igualmente la persistencia en pedir pruebas y no conformarse con las afirmaciones que todos deben aceptar porque así está mandado y a callar.
— final de traca: cualquier principio científico adoptado oficialmente se convierte automáticamente para Fernando en algo que «nadie discute» de modo que quien se atreva o bien no es científico, porque si lo fuera no lo discutiría, o bien es un estafador que pretende «ampliar mercado», o bien es un «seguidor» del estafador que se cree la «retahila».
Conclusión de Fernando: «no vale la pena discutir sus argumentos: todo el mundo ve su falsedad».
Y eso es lo que hace, claro: no entrar a discutir argumentos porque el ya sabe que «todo el mundo» ve su falsedad y por tanto no es necesario que los defienda; basta con ataques personales para hacer creer o para creerse él mismo que esto es lo científico y puede que incluso lo ético.
Pero hablar por «todo el mundo» es arriesgado. En todo caso, Fernando, puedes decir «la mayoría» y como aquí no importa el número de equivocados o acertados, sino los argumentos, pues tú mismo te descalificas: hablas para la mayoría que ya está adiestrada y manipulada, es decir, pierdes el tiempo. Por mi parte yo me dirijo a los que conservan aún la «mente abierta», y por poco que haga, y por mucho que me insulten (o casi debería decir, cuanto más me insulten) el espíritu crítico siempre gana.
Ana B.
24 junio, 2017 — 14:40
Jesús, realmente creo que tienes un problema, una especie de obsesión anti ciencia. Las obsesiones y esta especie de acoso ante aquellos que te desmontan tus chorradas (bien montadas peri no dejan de ser chorradas) rompe el equilibro energético con el universo y puedes enferma.
Fernando te ha descrito muy bien más abajo. Y con esto que has escrito se confirma lo entre otros han dicho sobre tus tácticas desinformativas y de manipulación.
Fernando
25 junio, 2017 — 15:01
Jesús, gracias por dedicar un comentario a confirmar mis intervenciones.
Noelia
26 junio, 2017 — 9:19
Gracias de nuevo Jesús por mantener la llama de la esperanza de tenencia de «mente abierta». Como bien dices, Fernando habla para el absolutamente convencido para el amaestrado que no discute la información oficial, claro que pierde el tiempo…
Creo que seguirán descalificándote, pero esa es la señal de la falta de argumentos para defender sus posturas, que dicen estar muy claras y las demostraciones son accesibles a todo el mundo… pero como dices nunca presentan. Se dedican a colgar estudios no sé si de PubMed o donde, que no aclaran nada y sólo sirven para retratar su falta de recursos y contundencia de réplica. Ante todo esto, «te buscan las cosquillas» a través del insulto y la falta de respeto personal, que no debería entrar en el debate.
Se les nota nerviosos, puesto que sus argumentos, se basan en ofender y desacreditar al contrario y no en refutar tus argumentos o como has pedido las pruebas que han dado por válida la teoría de la infección.
Gracias por tu talante, carente e inexistente entre algunas personas de este blog.
Saludos.
MaGaO
26 junio, 2017 — 9:39
«Gracias de nuevo Jesús por mantener la llama de la esperanza de tenencia de “mente abierta”.»
Uno de los peligros de una mente demasiado abierta es que se te puede caer el cerebro al suelo. Mira a ver…
» Como bien dices, Fernando habla para el absolutamente convencido para el amaestrado que no discute la información oficial, claro que pierde el tiempo…»
Y tú hablas de «amaestrados».
«Creo que seguirán descalificándote, pero esa es la señal de la falta de argumentos para defender sus posturas, que dicen estar muy claras y las demostraciones son accesibles a todo el mundo… pero como dices nunca presentan.»
Usa esas neuronas que te quedan y lee. Se han presentado docenas de evidencias. No hacéis ni puto caso.
» Se dedican a colgar estudios no sé si de PubMed o donde, que no aclaran nada y sólo sirven para retratar su falta de recursos y contundencia de réplica.»
XDDDDDDDDdd
¿De verdad eres así de imbécil o es una actuación especial?
» Ante todo esto, “te buscan las cosquillas” a través del insulto y la falta de respeto personal, que no debería entrar en el debate.»
Verás, para ganarse mi desprecio hace falta esfuerzo, no se lo doy al primero que pasa. Jesús y tú habéis hecho ese esfuerzo. Así que… sí, os desprecio. No os puedo respetar porque no tenéis ni puta idea, no queréis tener ni puta idea, y encima os la dais como que sabéis. Lo vuestro va bastante más allá del Dunning-Kruger.
«Se les nota nerviosos, puesto que sus argumentos, se basan en ofender y desacreditar al contrario y no en refutar tus argumentos o como has pedido las pruebas que han dado por válida la teoría de la infección.»
Mira, si no sabes pinchar en enlaces, cierra el ordenador y ponte a criar cabras. Pero no las vacunes tampoco.
«Gracias por tu talante, carente e inexistente entre algunas personas de este blog.»
Alguien usaba, hace años, la frase «talante sin talento» para referirse a Zapatero. Quizá se equivocó de persona.
Noelia
28 junio, 2017 — 13:53
MaGao:
para decir que para ganarse tu desprecio hace falta esfuerzo, veo que yo me lo he ganado sin demasiado proponérmelo.
Yo en cambio, no te desprecio, no te conozco; pero sí percibo un odio interior que no te deja ver más allá de tus convicciones. Sólo me sorprende ver, la falta e incapacidad para debatir de un modo riguroso y sin perder las formas.
Creo que un debate así, donde se ridiculiza a la otra parte, sin ofrecer argumentos ni pruebas de porqué aceptamos (que yo no acepto), que los gérmenes son los causantes de las enfermedades, pues difícil podemos realizar un análisis del asunto. Es decir, qué se utilizó, para poder afirmar con rotundidad que tal germen o todos en general son los agentes causales primarios de enfermedades. Podíamos ver los apuntes diarios de esos investigadores, Pasteur, Koch, Neisser… alguien los tiene y los puede mostrar para demostrar la teoría mcrobiana?
…Además con esta postura irrespetuosa, te desacreditas del todo.
Os invito a todos a buscar e informaros del término «microbioma o microbiota» humana. Para darnos cuenta de qué tipo de microorganismos tenemos con nosotros, viven con nosotros, somos su mundo; y luego sacar conclusiones, y si tiene sentido su exterminio con múltiples productos industriales.
Saludos.
MaGaO
28 junio, 2017 — 14:30
«MaGao:
para decir que para ganarse tu desprecio hace falta esfuerzo, veo que yo me lo he ganado sin demasiado proponérmelo.»
No, te lo has ganado a pulso.
«Yo en cambio, no te desprecio, no te conozco; pero sí percibo un odio interior que no te deja ver más allá de tus convicciones. Sólo me sorprende ver, la falta e incapacidad para debatir de un modo riguroso y sin perder las formas.»
Sí, claro. Eso significa que no has leído ni una línea. Tampoco me sorprende a estas alturas, la verdad.
«Creo que un debate así, donde se ridiculiza a la otra parte, sin ofrecer argumentos ni pruebas de porqué aceptamos (que yo no acepto), que los gérmenes son los causantes de las enfermedades, pues difícil podemos realizar un análisis del asunto.»
No te des aires. Las evidencias se han presentado hasta el aburrimiento y las habéis rechazado porque no tenéis ni puta idea. Es así de simple. No sabéis. No queréis saber, que es peor. Y no queréis saber porque tenéis las cabezas llenas de mierda alternativa. Sin más complicaciones.
» Es decir, qué se utilizó, para poder afirmar con rotundidad que tal germen o todos en general son los agentes causales primarios de enfermedades.»
Pues ahora, si quieres, te vuelves a leer los comentarios. Te vuelves a leer los enlaces a los estudios. Y aprendes. O no.
» Podíamos ver los apuntes diarios de esos investigadores, Pasteur, Koch, Neisser… alguien los tiene y los puede mostrar para demostrar la teoría mcrobiana?»
Yo he enlazado a las memorias de Pasteur, a todos sus documentos. No te los has mirado ¿verdad? Pues eso.
«…Además con esta postura irrespetuosa, te desacreditas del todo.»
No, disculpa, mis formas me desacreditan mucho menos de lo que me acreditan las evidencias que he presentado. Esas evidencias que ni te has mirado.
«Os invito a todos a buscar e informaros del término “microbioma o microbiota” humana. Para darnos cuenta de qué tipo de microorganismos tenemos con nosotros, viven con nosotros, somos su mundo; y luego sacar conclusiones, y si tiene sentido su exterminio con múltiples productos industriales.»
Vamos, por favor, has dejado muy claro que no eres quién para dar lecciones. Resulta que la mayoría de los patógenos que nos afectan (algunos de los cuales vosotros decís que no existen a pesar de las evidencias) NO pertenecen al cuerpo humano: son agentes externos. Después tenemos casos concretos como S. aureus, que normalmente no hace mucho hasta que acierta a mutar y provoca resultados tan inocuos como fascitis necrotizante, meningitis, neumonía y más. Y sí, entonces hay que exterminarla porque MATA. Claro que la cosa no es simple: existen cepas multirresistentes.
Para nuestra desgracia, no hay vacuna contra las variantes patogénicas ni contra su toxina y no parece que vaya a aparecer en breve.
Francisco
24 junio, 2017 — 13:16
Una web interesante con miles de testimonios de daños provocados por las diferentes vacunas.
Están ordenados por clase de vacuna y territorio.
http://www.vaxxed.com/home/
MaGaO
24 junio, 2017 — 13:21
Lo siento, Francisco. El plural de anécdota no es datos.
Jesús
24 junio, 2017 — 14:27
Claro, MaGaO, como no son datos, dejamos que el crimen que se ha cometido con esas niñas y niños «anecdóticos» quede impune…
MaGaO
26 junio, 2017 — 9:33
Un crimen del que no tienes evidencia. Pero eso nunca te ha parado antes ¿verdad?
Lourdes Ortega Arroyo
24 junio, 2017 — 14:41
https://www.washingtonpost.com/news/to-your-health/wp/2016/05/25/7-things-about-vaccines-and-autism-that-the-movie-vaxxed-wont-tell-you/
Eduardo
23 junio, 2017 — 18:28
Me suscribo 100% con lo que dice Lucia. Ella tiene la oportunidad de influenciar directamente en la opinión de gente que está genuinamente preocupada por lo que se dice sobre las vacunas. Cuando fui padre de hijos en edad de vacunar ni se me ocurrió cuestionar si debía hacerlo o no. Estoy hablando de 30 años atrás. Hoy, si no tuviese la formación que tengo, también estaría preocupado. Gente como Andrew Wakefield, Jim Carey, Robert DeNiro, Javier Cárdenas y el famoso conspiranoico Alex Jones, son personas extremadamente dañinas a la sociedad porque lo que dicen o dijeron cambiaron la opinión de muchos quienes, desconfiados hacia las empresas farmacéuticas, caen presos de la desinformación. La internet es una fuente increíble de información si se la usa correctamente. Sin embargo, también es un medio de desinformación si el que la usa no se toma el trabajo de desenmarañar la información. Les dejo mi la dirección de mi blog por si interesa ya que una de mis prioridades es pasar información geniuna sobre t’opicos de la salud. htpps://eduardosetti.wordpress.com
Jesús
23 junio, 2017 — 18:53
Eduardo:
Creo que tu mensaje permite ver claramente cuales son las dos posiciones que en este debate se enfrentan y que tienen mucho que ver con lo que decía el gran educador Paulo Freire: que como maestros -o como padres- debemos plantearnos si educamos para pensar o educamos para obedecer.
Me temo que en lo esencial, el sistema educativo reglado educa para obedecer. Y eso hace que la mayoría de la gente simplemente obedezca y enseñe a sus hijos -y a sus alumnos- a obedecer, en vez de enseñarlos a pensar.
Volviendo a nuestro tema, mi pareja y yo, cuando tuvimos hijos en edad de vacunar, lo que hicimos no fue obedecer sin rechistar, sino pensar, pensar críticamente, buscar información plural, analizarla, reflexionar… eso nos permitió tomar una decisión fundada, libre, informada y responsable.
Ahora, 25 años después, estamos contentos de haber hecho lo que hicimos, hemos ayudado a muchas otras personas a formarse una opinión libre de manipulación porque, como bien dice, internet representa un peligro enorme para quienes no tienen un criterio que les permita distinguir los intereses que hay detrás de ciertas informaciones.
Pero lo más importante es que nuestras hijas e hijos, los nuestros y los de la gente que decidió en la misma dirección que nosotros, o nuestros propios nietos, gozan de buena salud. Y no por el hecho concreto de no vacunar, sino porque en nuestro caso, no vacunar no es una mera opción concreta, sino que va aparejada a un sentido de la vida, a un concepto de la salud, a una práctica de hábitos de vida… que juegan a favor de la salud y el equilibrio, de la responsabilidad y la libertad. Mientras las vacunas van aparejadas a otro modo de concebir la salud, en el que prima la obediencia, el paternalismo, la autoridad y la dependencia de un modelo médico avocado al fracaso.
MaGaO
23 junio, 2017 — 20:52
«Creo que tu mensaje permite ver claramente cuales son las dos posiciones que en este debate se enfrentan y que tienen mucho que ver con lo que decía el gran educador Paulo Freire: que como maestros -o como padres- debemos plantearnos si educamos para pensar o educamos para obedecer.»
Tú, por desgracia, no educas: metes miedo.
«Me temo que en lo esencial, el sistema educativo reglado educa para obedecer. Y eso hace que la mayoría de la gente simplemente obedezca y enseñe a sus hijos -y a sus alumnos- a obedecer, en vez de enseñarlos a pensar.»
«Ya, y tú eres el salvador. #facepalm.
Volviendo a nuestro tema, mi pareja y yo, cuando tuvimos hijos en edad de vacunar, lo que hicimos no fue obedecer sin rechistar, sino pensar, pensar críticamente, buscar información plural, analizarla, reflexionar… eso nos permitió tomar una decisión fundada, libre, informada y responsable.»
No, no lo hicisteis. Buscasteis información que estuviera de acuerdo con vuestras tonterías para justificar vuestras decisiones.
«Ahora, 25 años después, estamos contentos de haber hecho lo que hicimos, hemos ayudado a muchas otras personas a formarse una opinión libre de manipulación»
Escribes esto mientras intentas manipular a base de sembrar duda, miedo e incertidumbre sobre hechos más que contrastados.
» porque, como bien dice, internet representa un peligro enorme para quienes no tienen un criterio que les permita distinguir los intereses que hay detrás de ciertas informaciones.»
Y tú eres parte de ese peligro.
«Pero lo más importante es que nuestras hijas e hijos, los nuestros y los de la gente que decidió en la misma dirección que nosotros, o nuestros propios nietos, gozan de buena salud.»
De nada, de parte de todos los que nos vacunamos para que tus hijos tuvieran menos riesgo.
» Y no por el hecho concreto de no vacunar, sino porque en nuestro caso, no vacunar no es una mera opción concreta, sino que va aparejada a un sentido de la vida, a un concepto de la salud, a una práctica de hábitos de vida… que juegan a favor de la salud y el equilibrio, de la responsabilidad y la libertad.»
Típica bobada New Age. No existe el equilibrio: nuestro cuerpo se enfrenta continuamente a ataques del exterior. La tecnología nos permite enfrentarnos a unos y prevenir otros.
» Mientras las vacunas van aparejadas a otro modo de concebir la salud, en el que prima la obediencia, el paternalismo, la autoridad y la dependencia de un modelo médico avocado al fracaso.»
Sí, un fracaso que ha multiplicado por dos nuestra esperanza de vida mientras tus tonterías milenarias ayudaban que al menos uno de cada cinco niños muriese antes de los cinco años.
No fue el «equilibrio» y la «salud» los que redujeron esa tasa sino los antibióticos y las vacunas.
Jesús
24 junio, 2017 — 13:30
«Tú, por desgracia, no educas: metes miedo.»
–Por fortuna, es solo tu opinión, interesada por lo demás y sin conocerme en absoluto. Es interesante que menciones el miedo: en estos momentos una enorme cantidad de gente que vacuna y una parte de los que no lo hacen están atrapados entre dos miedos, eso sí, uno de ellos incomensurablemente mayor por la simpe razón de que quien se encarga de fomentarlo y alimentarlo tiene mucho más poder.
Un ejemplo: el cartel de Médicos sin Fronteras que dice literalmente: «Hay algo que da más miedo que las vacunas: no tenerlas».
Por eso es tan importante difundir información crítica. No te haces idea de cuánta gente nos lo está agradeciendo ya.
“Ya, y tú eres el salvador».
–No dramaticemos: yo simplemente pongo mi granito de arena; afortunadamente hay más gente crítica por ahí, en todos los terrenos de la sociedad.
«No, no lo hicisteis. Buscasteis información que estuviera de acuerdo con vuestras tonterías para justificar vuestras decisiones.»
–No, verás: ya sé que estás acostumbrado a esto de justificarte y demás. Pero el pensamiento crítico no funciona así: no tienes una tontería que justificar, sino una pregunta para responder. Y una vez examinadas las respuestas posibles, llegas a una conclusión y tomas una decisión.
«Escribes esto mientras intentas manipular a base de sembrar duda, miedo e incertidumbre sobre hechos más que contrastados.»
–Sembrar la duda… sí, podría decirse así; es una expresión incluso poética: sembrar la duda entre la gente que hasta el momento solo ha tenido una visión de las cosas, la visión que desde arriba interesa que se tenga. Me gusta, sí: sembrar es una metáfora muy cercana a la tierra y a las raíces, y la duda, en fin, ya sabes, es la base del conocimiento, incluso del conocimiento científico.
«Y tú eres parte de ese peligro.»
Yo soy parte del peligro para quienes quieren mantener un discurso oficial al servicio de intereses de Arriba. Y lo soy porque, dentro de mis modestas posibilidades, contribuyo a sembrar la duda, a impulsar la crítica, a que la gente pueda liberarse del miedo y tomar decisiones responsables y libres.
«De nada, de parte de todos los que nos vacunamos para que tus hijos tuvieran menos riesgo.»
–Que os hayáis vacunado o no, es algo totalmente indiferente para la salud de mis hijos. Si acaso, nos ha perjudicado indirectamente, porque las vacunas van asociadas a un concepto de salud, un concepto reduccionista que está perjudicando la salud individual y la salud colectiva; en esa medida han añadido un plus de negatividad contra el que hemos tenido que luchar.
Pero en lo profundo, la salud es algo personalizado que depende de las condiciones de vida y entorno de cada cual. Ya, ya conozco vuestra visión paranóica de los bichos que nos atacan y vuestra idea de los escudos de falange al estilo película de romanos. Pero no compartimos esas fantasías y paranóias. Mis hijos han gozado de salud porque han aprendido a vivir saludablemente. Y porque los hemos protegido de la medicalización destructiva que acecha a la mayoría de las personas.
«Típica bobada New Age. No existe el equilibrio: nuestro cuerpo se enfrenta continuamente a ataques del exterior. La tecnología nos permite enfrentarnos a unos y prevenir otros.»
–Bueno, que lo del equilibrio sea una «bobada new age» díselo a la OMS
La salud, según la Organización Mundial de la Salud, tiene una definición concreta: es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona.
Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas.
A partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa definición y finalmente la reemplazó por esta nueva, en la que la noción de bienestar humano trasciende lo meramente físico. La Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona.
El doctor Floreal Ferrara tomó la definición de la OMS e intentó complementarla, circunscribiendo la salud a tres áreas distintas:
• La salud física, que corresponde a la capacidad de una persona de mantener el intercambio y resolver las propuestas que se plantea. Esto se explica por la historia de adaptación al medio que tiene el hombre, por lo que sus estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen de esa interacción.
• La salud mental, el rendimiento óptimo dentro de las capacidades que posee, relacionadas con el ámbito que la rodea. La salud radica en el equilibrio de la persona con su entorno de ese modo, lo que le implica una posibilidad de resolución de los conflictos que le aparecen.
• La salud social, que representa una combinación de las dos anteriores: en la medida que el hombre pueda convivir con un equilibrio psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y también con sus aspiraciones, goza de salud social.
La OMS, luego de caracterizar el concepto de salud, también estableció una serie de componentes que lo integran: el estado de adaptación al medio (biológico y sociocultural), el estado fisiológico de equilibrio, el equilibrio entre la forma y la función del organismo (alimentación), y la perspectiva biológica y social (relaciones familiares, hábitos). La relación entre estos componentes determina el estado de salud, y el incumplimiento de uno de ellos genera el estado de enfermedad, vinculado con una relación triádica entre un huésped (sujeto), agente (síndrome) y ambiente (factores que intervienen).
Fuente: http://concepto.de/salud-segun-la-oms/#ixzz4kuwFeZuM
La tecnología ha contribuido en parte a mejorar la salud de la gente; pero también ha contribuido a empeorarla. Es un debate crucial, porque si seguís atrapados en vuestro dogmatismo, poco avanzaremos; los que contribuirán a una mejora en la salud humana y del planeta serán los que aporten dudas, debate, crítica, no los que se encierren en sus prejuicios.
«Sí, un fracaso que ha multiplicado por dos nuestra esperanza de vida mientras tus tonterías milenarias ayudaban que al menos uno de cada cinco niños muriese antes de los cinco años.
No fue el “equilibrio” y la “salud” los que redujeron esa tasa sino los antibióticos y las vacunas.»
–Afirmaciones sin demostrar, como ya es costumbre, de cara a la galería; tópicos que la mayoría acepta sin problema porque para eso se les ha educado, para aceptar consignas baratas sin criticarlas.
El día que se haga una valoración independiente (si es que esto fuera posible) que compare beneficios y daños de los fármacos «antivida» la gente se va a quedar helada. De momento, tenemos indicios. Los antibióticos han causado para empezar la aparición de cientos de enfermedades mitocondriales. Eso, por mencionar lo más concreto. Y si sumamos otros fármacos y sobre todo, la lógica subyacente bajo esa idea que ni la OMS comparte de luchar contra las supuestas enfermedades… el daño es mayúsculo.
Afortunadamente, la sociedad está cambiando, quizá se debe a eso vuestro nerviosismo y el modo en que os aferráis al pasado, y las descalificaciones, insultos…
Noelia
26 junio, 2017 — 8:50
Gracias Jesús, por esta respuesta contundente, no podrías explicarlo mejor y más claramente.
Es una maravilla poder contar con tu experiencia y debate en este blog, donde, por desgracia, se observa tanto dogmatismo e ideas férreas tan arraigadas a la oficialidad.
Quiero agradecer también al resto que comenta, porque aún estando en total desacuerdo, el debate está muy interesante, dando la oportunidad de aprender en cada réplica. Creo, que para todo aquel que lea esto, puede formar su propia opinión, y buscar (sólo buscará aquel que anide dudas), por eso es tan necesaria la duda, para replantearse las cosas y avanzar…
Me entristece seguir viendo, la «argumentación» basada en el insulto y la descalificación personal. Si hay algo que rebatir, que se haga, pero sin entrar en esta dinámica, porque deslegitima toda argumentación que se quiera defender.
Y por supuesto, como comenta Jesús, repetir consignas y tópicos, sin aportar pruebas, sólo porque son aceptadas sin rechistar, no ayuda a defender la postura de MaGaO, por ejemplo…
Saludos.
MaGaO
26 junio, 2017 — 8:54
No es mi postura. Es la realidad. Una realidad que no concuerda con vuestros dislates y que, por ello, rechazáis.
Fernando
22 junio, 2017 — 19:55
Si no fuese porque es muy evidente y es fácil pillarlo, creería que yo soy muy listo. No me he equivocado en nada cuando hace unos días he hecho una descripción de las técnicas desinformativas de Jesús.
Ana B.
21 junio, 2017 — 16:35
Magao, Risket, Fernando…:
Los microorganismos como los Reyes Magos no existen…..son los padres. De ahí que el «Cura sana cura sana culito de rana si no se cura hoy se curará mañana» está abriendo un profundo debate entre personas valientes, honestas y rigurosas que luchan contra el paradigma establecido por El Poder que controla nuestro subconsciente desde que nacemos. Un ejemplo de ese control mental fue establecido en los años 80-90 con series de dibujos animados como «Érase una vez el cuerpo humano»….
Lucía Galán Bertrand
20 junio, 2017 — 17:08
Jajajajajajajaja mira que me lo estaba empezando a creer, eh?
Anónimo
20 junio, 2017 — 10:32
No… No lo puedo creer… ¿Cómo puedes usar verborrea intelectual para decir semejante estupidez?… ¿Me dirás que para viajar de California a Tokio en avión y no tardar 35 horas de vuelo hacia el este cruzando el Atlántico, Europa y Asia entera, lo que hacen es pasar una puerta dimensional que teletransporta al este de Asia? Por favor… Antes te enviaban a la hoguera por decir que la tierra era esférica, pero es que más justificación tiene hacerlo en el sXXI al que dice que es plana…
Anónimo
20 junio, 2017 — 11:20
Seguro que Jesús o Noelia me apoyarán con estudios al repecto.
Anónimo
20 junio, 2017 — 11:41
Creo que se trata de una reducción al absurdo ajajaj.
Noelia
19 junio, 2017 — 10:42
“En la actualidad (la responsabilidad en los organismos de decisión sanitaria) la ejercen un número reducido de individuos, que por otro lado forman parte de la misma corriente de pensamiento, Cuando repasamos la historia de la vacunología constatamos además que la integridad y profesionalidad de algunas personas directamente implicadas en estas estrategias (vacunales) resulta en algunos momentos más que dudosa, el testimonio en este sentido del Debabar Banerji (…) no deja lugar a dudas. Nos guste o no, en torno a la vacunología pivotan intereses enconómicos inconmensurables.” (pag.43)
Noelia
19 junio, 2017 — 11:44
Risket te contesto al tema de la inmunidad de grupo que me enlazaste:
El concepto de “Inmunidad de Grupo” es que si consigues vacunar a un porcentaje elevado de población, los no vacunados quedan también inmunizados por que no están expuestos a los agentes infecciosos.
Esto se utiliza también para hacer presión psicológica sobre las personas que ejercen su derecho (legal y moral) a no dejarse vacunar. Los razonamientos que se utilizan son “si no lo quieres hacer por tu salud, hazlo por la de los demás”, o bien “te estás beneficiando de la vacunación de muchas otras personas, porque tú no te contagiarás gracias a la Inmunidad de Grupo” o incluso peor “estas contribuyendo a que el virus se expanda”. Eso se llama chantaje emocional.
La inmunidad de grupo trabaja con un valor en porcentaje que es el número de personas que deben estar vacunadas para conseguir la susodicha inmunidad de grupo. Sería de suponer que esto es basado en sesudos cálculos estadísticos y/o pruebas científicas.
La base teórica detrás de este concepto creo que es bastante frágil. Básicamente se estructura en 3 ideas principales que son un esquema que modela la “sociedad”, una fórmula a partir de la cual se extrae el porcentaje de vacunación necesario, y un valor Ro.
La base teórica de la que se deriva está representada en el siguiente esquema:
https://xjmblog.files.wordpress.com/2010/05/ig1.gif
• SUSCEPTIBLES Personas que pueden padecer la enfermedad (no inmunizados)
• INFECTADOS Personas que portan la enfermedad (la padezcan o no)
• INMUNES Personas que no pueden padecer la enfermedad (bien porque están inmunizados de forma natural por pasar la enfermedad, bien porque han sido vacunados)
De forma que cuantos más inmunes haya, menos susceptibles pasarán al estado de infectados. Las maneras de ser inmune son:
• Imnunidad por que tu sistema inmunológico es fuerte (te infectaste y quedaste inmunizado)
• Inmunidad estimulada por vacunación.
La opción, que consiste en potenciar y dejar trabajar a la respuesta inmunitaria natural, y que pivota alrededor de reforzar la salud en general y dejar que ciertas infecciones benignas se desarrollen sin interferir (caso de la gripe, sarampión en niños,…), parece no ser tan rentable pues recibe infinitamente menos recursos que los temas relacionados con la vacunación, además de que se explica que eso es peligroso poniendo en peligro a la población.
La teoría equipara a inmunes por vacunación y a inmunes de modo natural por pasar la enfermedad, pero hay que recordar que la inmunidad natural no tiene las mismas características que la inmunidad por vacunación.
Pensar en la vía de “Inmunidad natural” puede dar lugar a investigaciones acerca de las causas desencadenantes de una enfermedad, tales como las condiciones higiénicas, la alimentación, la salud en general del individuo (física, social, emocional, laboral, …), o bien variables como las vías de transmisión, el estado de salud general, tipo de sistema HLA, predisposición familiar, drogas, alcoholismo, … además de no distinguir entre países desarrollados, en vías de desarrollo, … Todos estos parámetros que se sabe que influencian en la susceptibilidad de una población a una determinada infección, son “obviados” por el esquema teórico.
Considero que se pretende convertir una práctica empírica en una rigurosa y disciplinada ciencia capaz de simplificar la compleja trama que es la dinámica biológica de supuesta infección- contagio en sólo dos variables: el microorganismo y el individuo.
La simplificación ayuda al entendimiento pero no hay un matiz anexo que desarrolle la idea, y se queda en una cobertura teórica para la implementación de las campañas masivas de vacunación.
Podemos seguir intentando discernir el término sobre el cual se basa las campañas de inmunización, que me parecen cuanto menos simplificantes.
Saludos.
Jesús
19 junio, 2017 — 14:15
Noelia:
Si discutimos aceptando el planteamiento general de base, estamos condenados a un callejón sin salida.
Con este asunto de la «inmunidad de rebaño» se toca otro punto clave en relación con las vacunas que explica desde otro ángulo su falta de base bio-lógica, y es el concepto erróneo de eso que equivocadamente se llama «sistema inmunitario», un concepto derivado de la misma lógica belicista que planteaba la idea de ejércitos invasores y que luego complementó planteando la idea de ejércitos defensores.
No solo hay que revisar críticamente la teoría microbiana (la base teórica del ejército invasor) sino también la idea de «sistema inmunitario» (la base biológica del ejército defensor) y como consecuencia el papel de las vacunas (los entrenadores).
Y eso es lo que está haciendo la biología y la (todavía llamada) Inmunología.
Y digo «todavía llamada» porque si las investigaciones y los procesos de análisis críticos continúan por donde van, ese nombre se cambiará antes o después porque no corresponde a la verdadera función de esos procesos erróneamente considerados «defensivos».
Esto toca otro problema grave de la medicina: la distancia que la separa de las investigaciones de base, en parte por su dependencia de la industria y, como consecuencia de ello, de su incapacidad crítica.
En fin, puertas a la esperanza, mucho trabajo por delante… nada que ver con ese afán de aferrarse a lo manido, a lo establecido (desde Arriba) a lo que da apariencia de seguridad y por tanto una falsa estabilidad que algunos necesitan frente a los cambios en la sociedad.
Noelia
19 junio, 2017 — 20:07
Jesús, dea cuerdo. El comentario es en respuesta a unas preguntas que realicé y Risket me respondió. Quiero apuntar que aún estando conformes con la teoría microbiana (que yo no estoy), esta no se sostiene en sus argumentos teóricos…
Gracias por la información en todo caso que nos das en tus comentarios y saludos.
Jesús
19 junio, 2017 — 20:16
Como bien dices, Noelia, esto no se sostiene ni siquiera desde sus propios presupuestos. De hecho, hay críticas muy interesantes a las vacunas y a sus presupuestos teóricos llevadas a cabo por gente que en principio acepta las vacunas como herramienta de prevención… el mundo es rico.
En esa línea de profundizar en ciertos argumentos críticos (aunque no sean para mí los prioritarios) está este artículo sobre la inmunidad de grupo de la Dra. Suzanne Humphries, traducido por Disiciencia:
https://disiciencia.wordpress.com/2012/08/01/inmunidad-de-grupo-ciencia-erronea-y-fallos-de-la-vacunacion-masiva/
«La quimera de la inmunidad de grupo crea, lamentablemente, un muro de hostilidad entre los que quieren vacunar y los que desean retrasar algunas vacunas, evitar ciertas vacunas, o dejar de vacunar completamente».
Noelia
20 junio, 2017 — 8:22
Gracias Jesús por el artículo.
es cierto, que tal vez sumergirse en un debate sobre el planteamiento general sobre la necesidad de vacunas, puede llevarnos a nada en concreto. Pero ya que hice la pregunta, y me respondieron, he podido comprobar, que muchos axiomas de la vacunación son endebles, cuando no vacuos y simples. Se pretende hacer creer que todo está demostrado y contrastado, cuando la realidad, al estudiar la teoría vacunal; es que hay muchas grietas por la que afloran muchos conceptos erróneos admitidos como doctrina incontestable.
Es cierta la necesidad de revisión crítica de la teoría microbiana, puesto que en ella, se basa toda la necesidad de vacunación. La biología hoy, se encuentra en una situación comprometida, porque su base teórica carece de sentido. Es cierto que queda mucho trabajo por hacer, pero trabajos e investigaciones que apuntan a un cambio de paradigma son esperanzadores.
Gracias y saludos.
Jesús
20 junio, 2017 — 16:09
Sí, Noela.
Y podemos seguir con cosas que no por ser secundarias dejan de tener importancia y trascendencia.
Fíjate en este artículo que acaba de publicarse en el que queda claro que a largo plazo los niños vacunados tienen más problemas de salud que los no vacunados… y eso que quienes lo publican son partidarios de las vacunas como dejan claro al inicio del artículo…
http://oatext.com/pdf/JTS-3-186.pdf
MaGaO
20 junio, 2017 — 17:09
¿Por qué será que me sonaba?
Así que un estudio realizado sobre niños de 6 a 12 años (cuando las tasas de morbilidad y mortalidad sin vacunación son precisamente peores antes de los 6 años -hasta un 25%-), educados en casa (lo que reduce notablemente el riesgo de sufrir infecciones y, además, es un porcentaje mínimo de la población) se construye a partir de cuestionarios enviados a las familias (no informes médicos, cuestionarios). Sin aleatorizar, como reconoce el propio artículo: » As contact information on homeschool families was unavailable, there was no defined population or sampling frame from which a randomized study could be carried out, and from which response
rates could be determined.»
Y, más aún, es un estudio piloto que no buscaba una muestra representativa:
» However, the object of our pilot study was not to obtain a representative sample of homeschool children but a
convenience sample of unvaccinated children of sufficient size to test for significant differences in outcomes between the groups.»
Queda claro que, como de costumbre, no lees lo que enlazas.
Jesús
20 junio, 2017 — 18:08
Lo ves Noelia?
(Me refiero al comentario de MaGaO)
Se lanzan de pleno.
En cuanto tienen algún mínimo detalle al que hincar el diente se lanzan.
Por eso te decía que hay que ir a lo esencial.
Eluden contestar a lo esencial, pero en cuanto colocas un estudio equis hecho además por partidarios de la vacunación, allá que van!
Si quieres divertirte, haz una prueba que ya he hecho en varias ocasiones: vete a PubMed y busca una cosa y la contraria, da igual lo que sea, lo que se te ocurra, no sé, que tal cosa puede causar tal problema y que la misma cosa no puede de ninguna manera causar tal problema. Verás que para todo obtienes resultados, resultados en los que siempre se añadirá la coletilla famosa de «esto hay que seguir investigándolo y tal».
Pero a lo esencial no responden.
Y qué es lo esencial? Podemos plantearlo así:
En su artículo «La Teoría microbiana y su repercusión en Medicina y Salud Pública», María Luisa Gómez-Lus y José González, tras hacer un repaso histórico de los precursores de la teoría microbiana, dicen en el epígrafe titulado «Los trabajos definitivos de Pasteur y Koch»: «L. Pasteur, en trabajos acerca del carbunco independientes de los de R. Koch, apoyó las conclusiones de éste y aportó pruebas irrefutables de cómo las enfermedades contagiosas del hombre y de los animales se deben a microorganismos vivos». Pues bien, cuáles son esas «pruebas irrefutables»? Dónde están las referencias (que los autores no dan) de esas pruebas?
MaGaO
20 junio, 2017 — 21:49
«Lo ves Noelia?
(Me refiero al comentario de MaGaO)
Se lanzan de pleno.
En cuanto tienen algún mínimo detalle al que hincar el diente se lanzan.»
Disculpa, si tú concluyes que un estudio piloto cuyo objetivo NO es obtener datos representativos deja «claro» algo, hay dos problemas: el tuyo, que es no saber leer, y el de los que no saben de lo que hablas, que pueden creerse que tú tienes idea de lo que estás escribiendo.
«Por eso te decía que hay que ir a lo esencial.
Eluden contestar a lo esencial, pero en cuanto colocas un estudio equis hecho además por partidarios de la vacunación, allá que van!»
Ya se te ha respondido, se te han presentado estudios, SE TE HAN EXPLICADO. Y ni puto caso. Tú a lo tuyo: a buscar excusas sin sentido («es que un estudio sobre cultivos de células renales no tiene grupo de control») y repetirte como un loro.
«Si quieres divertirte, haz una prueba que ya he hecho en varias ocasiones: vete a PubMed y busca una cosa y la contraria, da igual lo que sea, lo que se te ocurra, no sé, que tal cosa puede causar tal problema y que la misma cosa no puede de ninguna manera causar tal problema. Verás que para todo obtienes resultados, resultados en los que siempre se añadirá la coletilla famosa de “esto hay que seguir investigándolo y tal”.
Pero a lo esencial no responden.»
Ya se respondió. No hiciste ni caso.
«Y qué es lo esencial? Podemos plantearlo así:
En su artículo “La Teoría microbiana y su repercusión en Medicina y Salud Pública”, María Luisa Gómez-Lus y José González, tras hacer un repaso histórico de los precursores de la teoría microbiana, dicen en el epígrafe titulado “Los trabajos definitivos de Pasteur y Koch”: “L. Pasteur, en trabajos acerca del carbunco independientes de los de R. Koch, apoyó las conclusiones de éste y aportó pruebas irrefutables de cómo las enfermedades contagiosas del hombre y de los animales se deben a microorganismos vivos”. Pues bien, cuáles son esas “pruebas irrefutables”? Dónde están las referencias (que los autores no dan) de esas pruebas?»
https://translate.google.es/translate?hl=es&sl=fr&tl=en&u=https%3A%2F%2Farchive.org%2Fstream%2Fb2811310x%2Fb2811310x_djvu.txt
Porque algunos nos tomamos la molestia de buscar cuando nos falta información en vez de hacernos las víctimas.
Hala, al rincón de pensar otra vez.
Risket
21 junio, 2017 — 0:39
De todas formas MaGaO yo sigo esperando esas pruebas súper concluyentes que tienen que hacen que la teoría microbiana de la enfermedad no se sostenga.
Y de no ser cierta quiero respuestas a porque la introducción de un agente patógeno en un individuo sano produce la enfermedad que se le ha «a priori» predicho. Pero claro no las tienen.
Tampoco respuestas a preguntas como ¿porqué se encuentra una población de bacterias «patógenas» en el cuerpo supuestamente sanándole? Quiero decir, ¿como han llegado hasta allí y como es posible que siempre lleguen ahí cuando se de la enfermedad y no estén cuando no hay dicha enfermedad?
Llevo unos días sin contestarles casi pero es que ¡no tengo tiempo!
Fernando
20 junio, 2017 — 22:26
MaGaO
No te canses, son las técnicas desinformativas de Jesús, por eso las he descrito antes (perdón por la autocita). Lo único bueno que tiene es que no las varía lo más mínimo, es totalmente previsible, como estás comprobando.
MaGaO
20 junio, 2017 — 22:28
No hay problema 🙂
Llegado a este punto ya lo hago por reírme, más que nada. Aunque tengo que agradecerle un poco sus tonterías: me están sirviendo para aprender cosas.
Fernando
20 junio, 2017 — 22:33
¡Joer!, pues parece que hasta en eso es previsible. Todos llegamos a ese punto de diversión 🙂
MaGaO
20 junio, 2017 — 22:59
Es lo que tiene soltar muchas tonterías seguidas. Acabo por no esperar otra cosa.
Jesús
21 junio, 2017 — 13:49
MaGaO:
«Porque algunos nos tomamos la molestia de buscar…»
Tranquilo que si por fin te decides a aportar algo que aspire a ser una prueba de la TM, esto solo acaba de empezar…
En primer lugar, entiendo por el contexto que consideras el enlace que das como la referencia de la afirmación del artículo de Gómez-Lus y González sobre «pruebas irrefutables». Cómo has llegado a esa conclusión? Por qué crees que se refieren a este documento?
En segundo lugar, el documento consiste en una lectura ante la Academia de Ciencias en la que se hace alusión a diversos experimentos de Pasteur y de otros investigadores y se discute las diferentes interpretaciones de los resultados.
Es posible que se trate de un problema de traducción, pero yo no he podido encontrar en esas 24 páginas algo que parezcan «pruebas irrefutables». Si tú crees que sí, por favor, indícamente página y párrafo para poder debatirlo.
MaGaO
21 junio, 2017 — 14:35
«Tranquilo que si por fin te decides a aportar algo que aspire a ser una prueba de la TM, esto solo acaba de empezar…»
¿Empezar? No, bonito, esto hace mucho que acabó.
«En primer lugar, entiendo por el contexto que consideras el enlace que das como la referencia de la afirmación del artículo de Gómez-Lus y González sobre “pruebas irrefutables”. Cómo has llegado a esa conclusión? Por qué crees que se refieren a este documento?»
Porque el texto habla del carbunco y 1877. El enlace es de Pasteur, de 1877, habla del carbunco y, en concreto, de que había descubierto que se podía proteger en forma de esporas.
«En segundo lugar, el documento consiste en una lectura ante la Academia de Ciencias en la que se hace alusión a diversos experimentos de Pasteur y de otros investigadores y se discute las diferentes interpretaciones de los resultados.
Es posible que se trate de un problema de traducción, pero yo no he podido encontrar en esas 24 páginas algo que parezcan “pruebas irrefutables”. Si tú crees que sí, por favor, indícamente página y párrafo para poder debatirlo.»
A ti nada te parece irrefutable. Si no quieres leer es problema tuyo. Un problema recurrente, por demás.
Pero no te preocupes, que tenemos las deliberaciones de la Academia Francesa de Ciencias en relación a la disputa entre Pasteur y Colin sobre el origen bacteriano o vírico del carbunco. http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k73613/f232.item.r=charbon.zoom
Resumen rápido: se presentan cuatro pollos infectados de carbunco y muertos, y un quinto no infectado y vivo, sometidos por lo demás a las mismas condiciones. La autopsia demuestra la presencia de la bacteria del carbunco con tal claridad que el propio Colin indica que no es necesario seguir con el resto de pollos.
Este está en francés y no voy a buscar cómo traducirlo.
Jesús
21 junio, 2017 — 16:44
MaGaO:
Bueno, que nada sea irrefutable, es más bien un principio básico de la ciencia, como bien sabía Karl Popper…
Pero centrándome en el documento que enlazaste, qué pasa? por qué te vas ahora a otro documento en lugar de señalarme las dichosas «pruebas irrefutables» que había en este? Las hay o no las hay? Están en este documento o no? Saltar a otro documento para qué? Para volver a desviar la atención? Para escapar de una pregunta que no puedes contestar?
La breve descripción que haces no demuestra absolutamente nada. Y lo sabes. Y si no lo sabes, te he sobreestimado.
Sigues atrapado en tu visión inamovible. La presencia de una bacteria en cuatro pollos no demuestra en absoluto una relación causa-efecto.
A ver: digamos que observo A y B juntas en una serie de individuos. Formulo la hipótesis de que A causa B. Hago una serie de experimentos y observo que siempre que hay A, hay B. Demuestra eso que A es la causa de B? Demuestra eso que B es la causa de A? Demuestra eso que A y B son causados por C? Nada de eso. Digamos que observo que A no se produce sin B ni B sin A. Demuestra eso relación causal? En qué sentido?
Qué experimento debería yo hacer para descartar que B es la causa de A y que no hay C ni D ni E… que causen A y B? Qué experimento sería necesario hacer para demostrar de modo fehaciente que A es causa de B? Quién ha hecho ese experimento? Dónde está descrito?
MaGaO
21 junio, 2017 — 16:52
Las teorías son refutables en ciencia (algo que tú no has hecho, como cabía esperar). Las evidencias no.
La presencia de bacterias del carbunco en pollos muertos de carbunco a los que se les inyectó carbunco mientras el pollo sometido a las mismas condiciones sin carbunco (¿recuerdas lo de los grupos de control? Aquí sí tenía sentido y se usó) sigue vivo y sin carbunco «no demuestra una relación causa-efecto». En tus sueños. Las bacterias del carbunco provocan carbunco. Es un hecho y no puedes refutarlo.
Claro que puedes intentar provocar el carbunco en animales de ensayo que no tienen dichas bacterias. Eso te podría servir para plantear dudas al respecto. Si hicieras bien el experimento, cosa que creo improbable.
Ahora sigue con tus argumentos sin sentido.
Jesús
21 junio, 2017 — 16:58
MaGaO:
Claro, las pruebas no son ni refutables ni irrefutables en sí mismas.
No contestas a mis preguntas:
qué pasa? por qué te vas ahora a otro documento en lugar de señalarme las dichosas “pruebas irrefutables” que había en este? Las hay o no las hay? Están en este documento o no? Saltar a otro documento para qué? Para volver a desviar la atención? Para escapar de una pregunta que no puedes contestar?
A ver: digamos que observo A y B juntas en una serie de individuos. Formulo la hipótesis de que A causa B. Hago una serie de experimentos y observo que siempre que hay A, hay B. Demuestra eso que A es la causa de B? Demuestra eso que B es la causa de A? Demuestra eso que A y B son causados por C? Nada de eso. Digamos que observo que A no se produce sin B ni B sin A. Demuestra eso relación causal? En qué sentido?
Qué experimento debería yo hacer para descartar que B es la causa de A y que no hay C ni D ni E… que causen A y B? Qué experimento sería necesario hacer para demostrar de modo fehaciente que A es causa de B? Quién ha hecho ese experimento? Dónde está descrito?
Risket
21 junio, 2017 — 17:10
Claro que te ha contestado otra cosa es que cambies de tema.
Tejido A enfermo encontramos bacteria B. Mmmm tal vez B cause A, posible asociación. Vamos al método científico, ¿y si B es la causa de A? ¿Como podemos probarlo? Sí B es la causa de A introducir el agente B en un ratón sano producirá A. Experimentación… Resultados B causa A, los ratones control no presentan ni A ni B.
Conclusión B causa A y ahí si que se ve una causalidad y no una asociación.
¿Quién ha hecho ese experimento? Como ya se te ha dicho se hace a diario en los laboratorios de investigación BÁSICA. ¿Y sabes qué? ¡Funciona!
Fernando
21 junio, 2017 — 19:09
Amigos, por favor, ¿podemos pasar a debatir ya las geodésicas?
Está claro que las «pruebas» de la esfericidad de La Tierra son totalmente endebles y nunca se ha demostrado tal esfericidad. Se ha aceptado como un dogma por evidente interés de El poder. Nadie ha demostrado pues, que las geodésicas existan, ergo es imposible la transmisión de las enfermedades. Toda la teoría bacteriana se basa en la trasimisión siguiendo las geodésicas, por lo tanto, en una Tierra plana, dicha teoría no tiene sentido bio-lógico. Las vacunas sólo tienen sentido en una Tierra esférica, y como he demostrado (con pruebas), esta es plana. Como soy un investigador honesto, con la mente abierta, espero vuestras aportaciones a este debate científico.
Jesús
21 junio, 2017 — 19:21
Risket:
No, no ha contestado a eso.
El experimento que describes no descarta todas las variables que pueden ser causa de A, de B o de ambas.
Aunque así fuese, tendrías que referenciarme dónde lo hizo Pasteur, que es quien se supone que aportó «pruebas irrefutables» según el artículo citado.
Y si afirmas que ese experimento se ha repetido posteriormente con éxito, pues ya sabes: las referencias correspondientes, que aquí no estamos para actos de fe habituales en los pro-vacunas.
Risket
21 junio, 2017 — 19:38
Pues eso, sigues modo embaucador negacionista, no científico. Ya que la ciencia no va así, no es tan simple como no, eso no vale. ¿Y porqué no te vale? ¿Que variabilidad no explica? ¿Qué habría que hacer para explicarla? ¿Qué experimento sería el válido para probarlo?
Y eso sería ciencia, o un debate constructivo y no simplemente negar todo lo que te echen y centrarte siempre en lo mismo. Porque si realmente fueras fiel a la verdad no te importaría que se pudiera probar que la teoría microbiana es cierta por lo que pondrías encima de la mesa los argumentos reales que tienes para ver si son o no comprobables. ¿Cuál es el problema? Que se te acabaría el juego, vaya 🙁
Así que venga a desarrollar 😉
Sí quieres bibliografía mañana si tengo un rato te la busco, pero claro no vas a encontrar un » confirman que la salmonella produce gastroenteritis» más que nada porque llegas casi 150 años tarde. Lo que si se repite a diario es inyectarles para tratar de probar otras cosas (las que sean) y que efectivamente enfermen. También hay experimentos para tratar de probar que parte del «bichito» la produce. Por ejemplo esta más que probado (ya te buscaré, biblio que se por donde vas a salir y ahora estoy liado) que es el LPS de las bacterias gram negativas el que produce una reacción inmune (vía Toll-like receptors). Ya que primero se comprueba que la bacteria produce X y después dicen, mmm ¿y que parte de la bacteria lo hace?, ¿Tiene que estar viva para hacerlo?, ¿tiene que estar entera, o vale solo una parte?, etc, etc, etc.
Y no me enrollo más que solo te doy oportunidades de que encuentres por donde salirte del tema.
Jesús
21 junio, 2017 — 20:00
Risket:
Acaso crees que el medio interno de un ser vivo es una especie de caja de cartón vacía donde metes un bichito y ya está?
Cualquier alteración del microecosistema produce consecuencias, desequilibrios, alteraciones en mayor o menor grado y la complejidad y nuestro grado de conocimiento de esa complejidad tan pequeño aún que no solo es que tu experimento no tenga en cuenta las variables, es que es imposible que las tenga en cuenta.
Y no digamos ya un experimento diseñado por Pasteur, de quien cuentan las crónicas que se burlaba el propio Koch.
A ver si lo dejo claro: tengo el mayor de los respetos por la ciencia y por los científicos honestos, rigurosos e independientes, pero no voy cejar en mis críticas a la ciencia mecanicista, reduccionista y controlada (directa o indirectamente) por el capital.
Risket
21 junio, 2017 — 20:02
Sigues hablando sin decir nada.
MaGaO
21 junio, 2017 — 20:18
Y tú te ríes de ambos. Pero, lo que son las cosas, dos personas que tenían una rivalidad enconada (por decirlo de forma suave) llegaron a los mismos resultados.
Salvo para ti, claro.
Jesús
21 junio, 2017 — 20:40
No, Risket, no creo que tuvieran esa rivalidad… después de todo hay microbios suficientes para que cada cual tenga los suyos…
Más bien creo que era un tema de actitud. Creo que Koch, como buen alemán era mucho más riguroso. Y de hecho, sus postulados eran muy muy rigurosos en su primera formulación… tan rigurosos que no se cumplían y por eso tuvo que retocar alguno.
Por eso creo que Koch no veía con buenos ojos las chapuzas de Pasteur, de hecho lo criticó en su trabajo de 1881 sobre el antrax acusándolo incluso de falsear los resultados de sus experimentos, cosa que luego se ha comprobado como cierta al revisar sus diarios de trabajo.
El caso concreto que motivó estas críticas tiene que ver con el famoso experimento de Pasteur para demostrar la efectividad de la vacuna contra el antrax…
Pasteur llevó a cabo un experimento que ha pasado a la historia como la demostración definitiva de que el organismo es capaz de inmunizarse contra una enfermedad si recibe el microbio causante debilitado. Los días 5 y 17 de mayo de 1881 inoculó a 25 de 50 carneros una vacuna contra el ántrax que consistía en bacilos atenuados; unos días después, el 31 de mayo, inyectó a los 50 carneros bacilos virulentos prediciendo que los no vacunados morirían a diferencia de los vacunados que estaban protegidos. Dos días después, en un teatral escenario abarrotado de granjeros, periodistas y científicos, se constató el éxito total: entre los no vacunados había 23 carneros muertos y dos moribundos mientras los 25 vacunados habían sobrevivido.
Hasta aquí la historia tal como la cuentan los manuales, los libros de texto y Wikipedia en Internet. Solo que hay otras fuentes de información menos conocidas que permiten conocer una verdad muy diferente de lo acontecido, entre ellas el libro «La gran traición: fraude en la ciencia» de H. J. Hudson (https://en.wikipedia.org/wiki/The_Great_Betrayal:_Fraud_In_Science).
Apenas un año después del “milagro” Pasteur comenzó a recibir informes de numerosos pueblos de Francia y Hungría en los que habían utilizado su vacuna pero las ovejas vacunadas morían por millares. Y lo mismo ocurrió en otros países en los que se intentó reproducir su experiencia: Italia, Alemania, Rusia, Argentina… ¿Qué había sucedido? Se sabría dos años después cuando Pasteur declaró en la Academia de Ciencias que las vacunas llevaban un “activador”. En otras palabras, un veneno (a base de bicromato potásico) que había destruido los bacilos inoculados en los carneros vacunados y por eso habían logrado sobrevivir.
Risket
21 junio, 2017 — 20:55
Primero, yo no mencioné rivalidad, mira a ver a quien contestas.
Segundo, acabas de admitir que los bacilos causaban la enfermedad, ¿no? Si no tu cuento para no dormir no se sostiene.
Tercero ¿la muerte de miles de piezas de ganado no hizo un escándalo internacional? ¿O es que las farmacéuticas capitaneadas por el abuelo de Hitler escondieron todo eso en la sombra?
Y por último que tiene que ver eso… con ¿algo?
Risket
22 junio, 2017 — 9:13
Guau espera que ahora viene a por los transgénicos.
¿Qué sabes de ellos? ¿Son todos iguales? ¿Sabes la diferencia entre GMO y Transgénico? ¿Cuales son las causas de hacerlos? ¿Los mecanismos por los que se introduce DNA exógeno? ¿Sabes que a diario comemos DNA de plantas y animales y no por eso nos ocurren cosas raras?
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5423964/
Este artículo tiene un punto muy interesante, la gente que cree en una conspiración está dispuesta a creerse más fácilmente otra, incluso aunque sea contradictoria.
¿Cómo lleváis los Chemtrails?
Volviendo a los transgénicos, o mejor, organismos modificados genéticamente (GMO), que siempre hay confusión. Sí yo (digo yo por darle forma a la frase) hago una modificación genética en una planta mediante ingeniería genética y hago una mutación masiva de plantas mediante radiación gamma (método utilizado a día de hoy para conseguir variabilidad genética) un screening de mutantes y encuentro una con exactamente la misma mutación. ¿Cual es la diferencia? Porque irá etiquetada como GMO y la otra te la vas a comer en el mercado al día siguiente sin darte cuenta. Además he de recalcar que no se ha inventado ninguna herramienta, todos los procesos utilizados por la ingeniería genética los creó la naturaleza y nosotros solo los usamos.
Y el tema principal del foro, que no quiero crear un debate sobre esto, por aquí dejo un par de artículos en los que se infectan animales, y se ve que la infección prospera. Por cierto Noelia en otro comentario, el propio Jesús ya dijo que Bacillus anthracis causaba enfermedad, tiene poco sentido seguir con una bobada que conocéis perfectamente. El cuerpo humano no es una caja, eso se sabe y por eso se estudia…es algo así… como un incubador grande… con patas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4769537/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3585141/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5359533/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3961374/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4136198/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3410789/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4542360/
Jesús
21 junio, 2017 — 20:59
Risket:
Disculpas. La respuesta era para MaGaO.
Ah, y ten en cuenta que me he limitado a contar una historia que no es mía, solo para reflejar algo de la relación que podían tener Pasteur y Koch. Evidentemente la cuenta alguien que se cree la TM.
Pero podemos añadir esta otra anécdota más significativa: cuentan algunos biógrafos que en su lecho de muerte Pasteur dijo algo como «Bernard llevaba razón, lo importante es el terreno».
Risket
21 junio, 2017 — 21:03
PEro no has contestado a nada de lo que dije. Además tú lo has dicho, cuentan. Son cuentos no datos
Jesús
22 junio, 2017 — 14:25
Risket:
Recuérdame qué pregunta tengo pendiente.
Y no olvides que no solo se «cuentan» cuentos, también los números se cuentan y creo que los datos se expresan frecuentemente con números.
Sarah
22 junio, 2017 — 19:39
Vaya monólogo que te montas teniendo varias identidades falsas para acosar a una pediatra. Jesús y Noelia SON LA MISMA PERSONA
Samuel Febres
18 junio, 2017 — 19:44
Me disculpo por los errores en la ortografia. Es dificil escribir desde un telefono, se marcan muchos caracteres erroneos.
Samuel Febres
18 junio, 2017 — 19:39
Es gracioso y a la vez peculiar observar los especimenes como Jesus Garcia Blanca, enemigos de la razon y de la ciencia, intentan convencer (no se a quien) de que su postuta es la «de una mente critica» y su causa es «la de la gente». Desde tiempo inmemorable ha existido el hechizero, cuya fuente de conocimiento es lo intangible, lo etereo, la verdades reveladas desde el cosmos. Su magico deseo es la persepcion de realidades ocultas, realidades tan proximas para él mismo pero tan lejanas para las mentes racionales que lo llevan a invocar su hechizeria y magia negra contra la mente racional, contra la verdadera mente critica, pues esta representa el fin de su poder, la puesta en evidencia del espejismo de su mundo magico. Razonar con un hechizero es inutil, el sabe que para destruir las mentes racionales debe destruir a La Razón. Es por ello que es la Razón el maximo objeto de su odio, debe destruirla antes de poder llegar con su ilucionismo y polvora a llenar y propagar el oscurantismo de su misticidad. Hace un tiempo en un debate con el hechizero Jesus Garcia Blanca deje claro una cosa: el debate no es para convencerlo de nada; él es una mente egullida por su propio misticismo y esteril de todo pensamiento critico real. El debate es para seguir impidiendo que los hechizeros den muerte a incautas mentes con su palabreria imitativa de la ciencia (En la cual realmete no creen, pero les sirve de analgesico epistemologico sin la cual seria muy duro para soportar su propia misticidad) en su intento de llevar al mundo a un segundo oscurantismo dominado por las realidades intangibles, el conocimiento por revelacion mistica y la ausencia de la Razon y la ciencia en la mente del hombre. No exijamos recionalidad al hechizero Jesus, pero sigamos poniendolo evidencia ante todos al demostrar su carencia de esa racionalidad
Jesús
19 junio, 2017 — 13:53
Querido «espécimen» Samuel Fabres:
Parece que usted considera que exigir evidencias, argumentos, razonamientos, datos, refrerencias… es propio de hechiceros, mientras que insultar, descalificar, escurrir el bulto, hacer aspavientos ante un análisis crítico o ante preguntas y dudas perfectamente legitimas es propio de científicos.
Bien, eso lo sitúa perfectamente en este debate.
Ana B.
19 junio, 2017 — 16:55
Eres un gran manipulador, Jesús. Vuelves a tu bucle. Enhorabuena pero no sirve tu argumentación cíclica. Creo que ya se ha explicado más abajo qué clase de especimen peligrosi eres.
Jesús
19 junio, 2017 — 18:43
Querida «espécimen» Ana B:
Si me hacen las mismas preguntas o interpelaciones, pues qué quieres que te diga, mis respuestas son las mismas.
Fernando
19 junio, 2017 — 18:55
Ahora me las podría dar yo de activista futurólogo: volvemos (nunca salimos) al bucle que predije.
Jesús
19 junio, 2017 — 19:01
Fernando:
Lo dicho: misma pregunta, misma respuesta.
Si me hace la misma pregunta otra vez, puede usted predecir el futuro.
Fernando
19 junio, 2017 — 19:56
Soy un crak.
Jesús
18 junio, 2017 — 18:41
He tratado en dos ocasiones de subir un comentario con amplia bibliografía sobre la nueva biología, pero parece que por la cantidad de links los comentarios quedan «awaiting moderation».
Pruebo pues a compartirlo de nuevo evitando los enlaces aunque indicando dónde puede consultarse los documentos y artículos.
UNA NUEVA BIOLOGÍA PARA UN NUEVO CONCEPTO
DE LA SALUD Y DE LA MEDICINA
Algunos textos introductorios (en la web de Máximo Sandín: SomosBacteriasyVirus):
— Una nueva biología para una nueva sociedad.
— El futuro de la biología, el futuro de la humanidad.
— Hacia una nueva Biología.
— De Aylluukuna a la teoría de sistemas: cuidando la madre naturaleza.
Una síntesis en formato tesis doctoral (en la web de la Universidad Autónoma de Madrid):
— REDES, SISTEMAS Y EVOLUCIÓN Hacia una nueva Biología. Daniel Heredia Doval.
Más textos para ampliar, complementar, abrir debates (se pueden buscar en las publicaciones originales en las que aparecieron aunque están recogidos en SomosBacteriasyVirus):
— La guerra contra las bacterias y virus: una lucha autodestructiva:
— Virus y locura científica:
— Lamarck y la venganza del imperio:
— La teoría sintética: crisis y evolución:
— Las sorpresas del genoma:
— La transformación de la evolución:
— En busca de la biología: reflexiones sobre la evolución:
Artículos especializados por temas (columna de la derecha en la web de Sandín):
— Bacterias
— Virus
— Sistemas biológicos
— Epigenética
— Información genética
— Elementos móviles
Blogs y páginas webs para ampliar (artículos divulgativos y académicos):
— Banco de artículos sobre recientes investigaciones y descubrimientos:
Science in Society Archive
— Otra biología: propuestas didácticas para reflexionar
— Blog de Emilio Cervantes, científico titular del CSIC en el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (alojada en MadridMas)
— Blog Biología Humanista
— El origen de la mitocondria: Origin of Mitochondria
— Noticias de Abajo
— Cauac Editorial Nativa
Bibliografía
CERVANTES, Emilio (Coord.). Veintisiete libros y un prólogo abierto para una nueva biología. La Rioja, ADEBIR, 2009.
FUKUOKA, Masanobu. Sembrando en el desierto: semillas para la regeneración del planeta. Cauac Editorial Nativa, 2015.
HIGA, Teruo. Una revolución para salvar la tierra. Okinawa, EM Research Organization, 1993.
MARGULIS, Lynn y SAGAN, Dorion. ¿Qué es la vida? Barcelona, Tusquets, 1995.
REICH, Wilhelm: Orgasmo y Orgón. Madrid, Tropos, 1976.
REICH, Wilhelm: Children of the future. New York, Farrar, Straus & Giroux, 1983.
REICH, Wilhelm: The bion experiments. On the origin of life. New York, Farrar, Straus & Giroux, 1979.
SÁNCHEZ PINUAGA, Maite y Xavier SERRANO: Ecología infantil y maduración humana. Valencia. Publicaciones Orgón, 1997.
SANDÍN, Máximo. Lamarck y los mensajeros: una hipótesis sobre el papel de los virus en la evolución. Madrid, Istmo, 1995.
SANDÍN, Máximo. Pensando la evolución, pensando la vida. Murcia, Ediciones Crimentales, 2009.
SERALINI, Gilles-Éric. ¿Nos envenenan? Transgénicos, pesticidas y otros tóxicos. Barcelona, Nedediciones, 2013.
VARIOS AUTORES. Microbiótica. Nutrición simbiótica y microorganismos regeneradores. Madrid, Ediciones I, 2014.
VARIOS AUTORES. Ecofilosofías: diseñando nuevas formas de vida. Cuadernos integral, Barcelona, 1984.
Jessica
18 junio, 2017 — 11:24
Bravo Lucía!!! Muy bien dicho, este señor es muy influyente ya que gusta a mucha gente espero que lo que ha dicho en su programa no perjudique más ya que el antivacunismo está haciendo mucho daño. Bajo mi punto de vista es absurdo no hacer algo que beneficia a tu hijo, son ganas de ir en contra por rebeldía o simplemente para hacer ruido, no lo entiendo.
Me encanta tu blog, te leo siempre.
Un saludo desde Las Palmas de GC.
Vente por aquí a dar alguna charla 😉
Lur
17 junio, 2017 — 23:20
https://www.healthychildren.org/Spanish/safety-prevention/immunizations/Paginas/Vaccine-Studies-Examine-the-Evidence.aspx
Ana B.
18 junio, 2017 — 0:40
Gracias.
Un buen enlace con un montón de estudios aunque ya sabemos que por aquí más de uno dira que quiere evidencias. ?
Enrique
17 junio, 2017 — 23:00
Hola a todos.
Lucia, Magao, Fernando, Jesús, Noelia…aquí os dejo un documental de investigación francés emitido por la 2 de Televisión Española en el año 2012 dentro de «LA NOCHE TEMÁTiCA».
Interesante de principio a fin… En los últimos minutos del mismo sale a relucir en un congreso internacional médico celebrado ese año al sur de España con cientos de científicos de todo el mundo participando y opinando sobre los adyuvantes vacunales como el aluminio.
¿Que opinión os merece?
MaGaO
17 junio, 2017 — 23:37
Interesante. Lo miraré con más calma pero no resuelve un problema básico: la cantidad de hidróxido de aluminio de las vacunas es muy inferior a la que se obtiene durante la lactancia (por más que a PutinReloaded le provoque urticaria el hecho de que el aluminio se absorbe, como el calcio, en ambientes ácidos).
Jesús
19 junio, 2017 — 13:58
Enrique: interesante.
Pero creo que debemos situar las cosas en su lugar para evitar que desde el otro lado simplifiquen, etiqueten, caricaturicen… para poder medio contestar.
Desde mi punto de vista, el tema del mercurio en las vacunas es algo puntual, situado en un determinando momento histórico y geográfico. Es evidente que a los que perpetraron esos más que posibles crímenes habrá que pedirles cuentas, investigarlo a fondo y acudir a los tribunales.
Pero estos no son los motivos fundamentales para oponerse a las vacunas.
Hay cuestiones de fondo mucho más importantes, que vengo planteando aquí y en otros foros, artículos y libros. Cuestiones que tenemos el deber ético de sacar a la luz y sobre las que debemos impulsar debates lo más amplios y multidisciplinares posible para poder avanzar hacia otra forma de enfocar la salud, la medicina y en definitiva, la vida.
penelope
17 junio, 2017 — 22:01
Buenas tardes:
Con respecto a los argumentos de Jesús, decir que representan a miles de personas y colectivos de todo el mundo, hay asociaciones críticas a las prácticas vacunales en todo el mundo desde EEUU, Australia,Canadá a numerosos países Europeos incluido el nuestro, la mayoría de estos colectivos están representados por personas del sector sanitario sobre todo médicos.
Una vez demostrada por Jesús la falta de interés económico en la defensa de sus argumentos ( no cobra por dar charlas ni conferencias, lo sé fehacientemente, tiradas de 1000 libros con un 5% de beneficios), sería interesante que la contraparte demostrara lo mismo, es decir sus sueldos, sus privilegios, beneficios y gratificaciones por defender sus argumentos científicos.
Tal vez resultaría interesante que el Señor Cárdenas, dada la polémica sobre el tema, propusiera un programa de debate, donde a ser posible participaran la Dra Lucía y el Sr Jesús García, entre otros.
Desde este foro animo a los partidos políticos a empezar a hablar del término calidad en la asistencia sanitaria, no sólo de Sanidad Pública o privada, y empezar a fijarnos en paises como Suiza donde la introducción de terapias alternativas en el sistema público de salud se ha hecho por referendum.
Para más información, desde hace bastantes años las ferias de Biocultura, ya en cinco ciudades españolas, ofrecen charlas gratuitas, venta de libros..etc sobre este tema y otros de salud alternativa.
En mi entrada anterior comentaba que los medicamentos eran la tercera causa de muerte en EEUU, un video interesante sobre el tema: está subtitulado en español pero no lo encontré.
http://healthimpactnews.com/2015/dr-peter-gotzsche-exposes-big-pharma-as-organized-crime/
Un saludo
Risket
17 junio, 2017 — 22:05
Que no dudo de que sea verdad o mentira lo que ha dicho Jesús respecto a su sueldo eh, pero aquí reside el principal problema. Os creéis todo lo que leéis en internet como si fuera automáticamente cierto.
Un saludo.
P.D. Yo cobro 0 patatero, por si había dudas.
Jesús
19 junio, 2017 — 14:18
Risket:
No cobras por tu trabajo?
Risket
21 junio, 2017 — 0:31
Presupones que trabaje.
Fernando
17 junio, 2017 — 22:22
¿Ha quedado demostrada su falta de interés económico? ¿dónde está la demostración? yo no me he enterado, ha quedado igual de demostrado que el resto de sus afirmaciones. ¿No cobra y a la vez cobra el 5%? ¿Es un no cobro de Schrödinger?
Claro que hay más gente en contra de las vacunas, y en contra de la esfericidad de La Tierra, y en contra de la homosexualidad… ¿y qué?
Si la contraparte soy yo, gano cero euros, no el 5%, cero. Yo ingreso lo que me produce mi trabajo. Insisto, CERO euros por difundir pensamiento crítico.
La eficacia de una terapia no se decide por referendum, la gravedad funciona aunque decidamos por referendum que no existe.
Es curioso que se mencione Suiza, supongo que sabéis que todo se basó en la manipulación de las grandes farmacéuticas alemanas, ¿o aquí sí son buenas las grandes farmacéuticas?
Es falso que los medicamentos sean la tercera causa de muerte.
La salud alternativa no existe, o tienes salud o no.
Jesús
18 junio, 2017 — 18:23
Pues cero euros por difundir pensamiento crítico, no está mal, teniendo en cuenta que no difundes pensamiento crítico, sino verdades oficiales.
Mira, Fernando, cuando alguien hace el noventa y nueve por ciento de lo que hace sin cobrar un euro se llama activismo. Cuando uno niega la información crítica que damos los activistas o peor aún pretende cuestionar nuestra legitimidad para ello, se llama hacer el trabajo sucio a los de arriba.
La eficacia de las terapias farmacológicas no se decide por referendum, efectivamente: se decide en gran parte mediante tácticas fraudulentas perfectamente documentadas.
Que los medicamentos no son la tercera causa de muerte yo personalmente lo dudo: creo que si se hicieran estudios verdaderamente independientes quedaría entre el primero y el segundo lugar con diferencia. Pero vaya, que Peter Gøtzsche, así lo cree, y me da que no es precisamente un conspiranóico sino un defensor de muchas verdades oficiales.
Tu última frase es una muestra perfecta de reduccionismo que te impide avanzar: «o tienes salud o no». Claro, ese concepto estático de la salud como algo que se «tiene» o que no se «tiene» es el que interesa a la medicina industrializada, mecanicista, vendida por completo a intereses que nada tienen que ver con la gente, esos que prometen «devolverte» la salud cuando la «pierdes» o un bicho te la arrebata.
Con estos mimbres, no es extraño el fracaso cada vez más evidente de un modelo médico obsoleto, que se siente acorralado y reacciona como vemos aquí: con furibundos ataques contra quienes lo ponen en evidencia.
Ana B.
18 junio, 2017 — 0:37
Penelope:
Lucía tiene otras cosas que hacer que perder el tiempo debatiendo evidencias científicas con alguien que niega todo lo que suene a ciencia. Y tú seguirias con tu fé ciega creyendo todo lo que diga Jesús, según te expresas dudas de la validez de los estudios científicos. Ya que presupones que están manipulados por esos poderes de los que habla Jesús con miles de médicos, investigadores implicados.
Fernando ha explicado muy bien que clase de manipulador de la información es Jesús y cómo consigue que personas como tú le crean.
Fran Carmona
18 junio, 2017 — 18:17
Me parece lamentable que haya usuarios pidiendo debates en la televisión pública y poniendo al mismo nivel ambas posturas.
Por favor, que debatan los científicos en sus congresos y ponencias, que la mayoría de nosotros por muy informados que estemos no tenemos ni idea.
Y desde mi punto de vista me extraña que la comunidad científica este dividida. Una cosa es que haya un 5 o 10% de expertos que pongan en duda cosas (lo cual es crítica constructiva para mejorar) y otra que recomienden no vacunar. Me suena a secta con ganas de tener capacidad de influir; es decir, poder
Saludos
Jesús
18 junio, 2017 — 18:29
Hola, Fran.
Verás, por mucho que te cueste creerlo, hay científicos y médicos contrarios a las vacunas, incluso contrarios de verdad, no «antivacunas» (una etiqueta que la prensa utiliza para referirse a personas que exigen vacunas más seguras y eficaces y que por tanto no están en contra de las vacunas).
Ahora bien, un debate sobre cualquier tema de salud excede el campo de la ciencia y de la medicina, porque hablamos de un fenómeno mucho más complejo que abarca todos los aspectos de la vida.
Debate científico? Si, pero sin trampas y en igualdad de condiciones para participar y comunicar. Debate únicamente científico? No.
Ana B.
18 junio, 2017 — 19:55
Fran Carmona:
Creo que es la primera vez que comentas y como ves ya tienes a Jesús contestándote, es un personaje peculiar a la vez que peligroso. Fernando lo ha descrito muy bien más abajo. Esta claro que cada vez que alguien nuevo escriba algún comentario, volverá a su bucle de ideas absurdas. El no quiere un debate científico porque a ver cómo se debaten sus ideas del equilibrio mente-cuerpo y del equilibrio energético del todo que somos con la madre naturaleza.
Fernando
18 junio, 2017 — 22:09
Exacto Fran, lo has descrito muy bien, sólo permíteme un matiz: prácticamente el 100% de la comunidad científica duda, y se plantea nuevas hipótesis, algunas de las cuales desafían a las establecidas. Eso es lo que ha hecho que lleguemos a estas cotas de conocimiento y que esté avanzando exponencialmente. Eso ha conseguido, por ejemplo, erradicar la viruela, que Einstein mejorase a Newton o desechar la medicina de los cuatro humores. Y eso es lo que desinformadores profesionales al servicio de ciertos poderes, como Jesús, quieren destruir.
Si aceptásemos los postulados de Jesús (desechando los científicos) volveríamos al oscurantismo del medievo.
Afortunadamente la ciencia avanza porque se autoevalua y se autocorrige, la historia nos enseña que esto nunca lo han hecho los vendedores de humo ni las falsas ciencias, lo han hecho los científicos (la ciencia).
Sarah
22 junio, 2017 — 19:46
Estás vacunada y estás en contra de las vacunas.
LOGIC NOT FOUND.
Noelia
23 junio, 2017 — 21:33
Hola Sarah, el argumento de estar vacunado no tiene ningún sentido…
te explico.
En primer lugar se suele vacunar antes y ahora a edades muy tiernas, en nuestra primera infancia, siendo bebés… por tanto en esos momentos son otros los que deciden por nosotros, básicamente, porque no podemos decidir…
Segundo, en los tiempos de mis primeras vacunas, en mi caso, fueron a partir del año, y creo recordar que no tengo más que 5 vacunas. Además que cada vacuna era individual, por separado.
Tercero en la actualidad, se siguen administrando vacunas a bebés, ahora ya desde que nacen, con la Hepatititis B y según el calendario, se pueden dar hasta 30 pinchazos en los 2 primeros años de vida! Una locura en mi opinión. Además, muchas vacunas son combinadas, algunas hasta 6 en un mismo vial, como Infanrix Hexa…
Solo quiero hacer hincapié en que acusar de no ser coherente por estar en contra de la práctica vacunal y estar vacunado, no me parece un argumento lógico, ya que carece de sentido como he argumentado.
Básicamente, es que no había otra opción, ya que era un bebé, sin capacidad de decisión…
Un saludo.
Rafa Paton Almela
17 junio, 2017 — 11:52
No puedo hacer menos que aplaudir y compartir Lucía, no conocía el blog y ya tienes un nuevo seguidor. Menos mal que hay gente como tu (Permite que te tutee) que es capaz de responder a estos temas. Mi opinión sobre «ese periodista llamado Cárdenas» me la reservo, para no herir sensibilidades, pero si se pudiera, alguien debería tomar acciones legales contra el programa por difundir informaciones de ese tipo que solo crean confusión y desinformación
Un saludo
Rafa
Lucía Galán Bertrand
17 junio, 2017 — 19:47
Gracias Rafa, efectivamente se deberían tomar medidas. Un abrazo fuerte
Angelki
17 junio, 2017 — 3:46
http://seo-swat.ru/reklama/warframe.jpg
Fernando
15 junio, 2017 — 22:04
No vale la pena intentar rebatir a Jesús García Blanca en sus planteamientos pseudocientíficos, es un experto y utiliza con maestría las técnicas desinformativas. Para cualquiera que tenga un mínimo de pensamiento crítico y formación científica, son evidentes sus falsedades y falacias científicas y médicas. Lo que no es tan evidente es su técnica desinformativa y quizá sea conveniente entrar en ella.
Él busca ampliar su mercado (gana dinero con ello) y suele buscar sitios (como el blog de Lucía) donde poder captar nuevos adeptos acríticos. En los sitios (blogs como el de Lucía, páginas de Facebook, etc.) donde hay una exposición rigurosa explicando temas médicos sobre los que interesa desinformar a las altermafias (vacunas, cáncer, etc.) aparecen los detractores acríticos de cualquier cosa que suene a «ciencia», seguidores de las naturalmafias, y aquí es donde aparecen, además, desinformadores interesados como Jesús. Utiliza una retahíla de estudios (Cherry-piking), que todos sus seguidores aceptan como evidencias (sin leerlos) con los que inunda a sus detractores. Cuando alguien lee y le desmonta los estudios suele acusarlo de no entenderlos y se las da de “mente abierta” pidiendo pruebas de las afirmaciones de sus contrincantes. Normalmente, cuando se le presentan, las desacredita (lo intenta) con sus “estudios” desmontados con argumentos críticos y racionales previamente, y entra en un bucle volviendo a pedir las pruebas que ya se le han presentado. Utiliza una verborrea apabullante con terminología científica, médica y filosófica que gusta mucho a los creyentes acríticos. Siempre remarca que no es científico pero niega principios científicos que nadie discute por suficientemente acreditados. Se las da de “mente abierta” comparándose con los que discutieron la planicie de La Tierra, cuando está claro que, siguiendo con la comparación, él ahora es de los que discuten la esfericidad del planeta.
Creo que no vale la pena discutir sus argumentos (todo el mundo ve su falsedad) porque él consigue lo que quiere: repetir en bucle sus mentiras para que sus creyentes las lean muchas veces y su creencia acrítica se vea reforzada. Así capta nuevos adeptos y se refuerza como gurú (vende más libros, escribe más “artículos” en panfletos como Discovery, etc.).
MaGaO
15 junio, 2017 — 22:07
No le des méritos que no tiene. Su uso de la terminología científica es escaso y mal hilado.
Pero, bueno, tampoco se puede esperar mucho de alguien así.
Fernando
15 junio, 2017 — 22:14
Claro, totalmente de acuerdo, por eso digo que no vale la pena entrar a rebatirle, pero con personas sin pensamiento crítico ni formación científica funciona, no lo subestimes, en mi opinión sabe muy bien lo que hace.
MaGaO
15 junio, 2017 — 22:19
Lo sé, lo sé. Y ni siquiera es algo nuevo. Véase en el Lazarillo de Tormes:
«sus feligreses a tomar la bula. Ofreciéndosele a él las gracias, informábase de la suficiencia de ellos. Si decían que entendían, no hablaba palabra en latín por no dar tropezón; mas aprovechábase de un gentil y bien cortado romance y desenvoltísima lengua. Y si sabía que los dichos clérigos eran de los reverendos, digo que más con dineros que con letras y con reverendas se ordenan, hacíase entre ellos un santo Tomás, y hablaba dos horas en latín, a lo menos que lo parecía, aunque no lo era.»
Risket
15 junio, 2017 — 22:33
No merece la pena contestarle, pide pruebas pero aunque se las presentes le darán igual porque ya sea por una razón u otra no le son válidas.
Además cuando ve que llega a un punto un poco… oscuro para él cambia el tema radicalmente.
Pues nada que no supiéramos. Desinformación en estado puro.
Por cierto Jesús siempre dices que también se echaron las manos a la cabeza con el geocentrismo. ¿Has pensado que, al igual que el geocentrismo, pudo haber otras muchas teorías que también les hicieran llevarse las manos a la cabeza? Pero sabes cual es la diferencia, que no llevaron a ningún sitio y que hoy si alguien las recuerda, no es más que como algo del pasado
Un saludo.
Raúl
15 junio, 2017 — 22:26
Me parece mal tu comentario. Hay que respetar a la gente con problemas mentales.
Lucía Galán Bertrand
15 junio, 2017 — 22:30
Gracias FERNANDO, un abrazo.
Jesús
16 junio, 2017 — 15:39
Risket:
«Por cierto Jesús siempre dices que también se echaron las manos a la cabeza con el geocentrismo. ¿Has pensado que, al igual que el geocentrismo, pudo haber otras muchas teorías que también les hicieran llevarse las manos a la cabeza? Pero sabes cual es la diferencia, que no llevaron a ningún sitio y que hoy si alguien las recuerda, no es más que como algo del pasado».
Por supuesto. Por eso la respuesta no puede ser echarse las manos a la cabeza sino entrar a debatir cada teoría para ver cual «no lleva a ningún sitio» y cual puede ser una puerta al futuro.
Ana B.
16 junio, 2017 — 16:12
Tienes razón Fernando. Lo has explicado muy bien y no tiene sentido seguir entrando una y otra vez en su juego.
Jesús
16 junio, 2017 — 18:18
Fernando:
Dejando a un lado esa ristra de suposiciones e intentos de descalificación que seguro pensarás que te ha quedado chachi, pero que no sirven más que para seguir dejando claro que faltan argumentos, solo te señalo un pequeño detalle:
Me parece poco oportuno hablar, precisamente aquí de «ampliar mercado». Alguien te podría decir que estamos en un blog en el que se publicitan dos libros y entradas a cursos.
Y digo «alguien» porque en mi caso considero perfectamente legítimo que uno (o una) quiera vender sus libros y su tiempo. Digo más: lo poco que sé sobre estos libros me sugieren una buena labor… salvando lo que tenga que ver con la terrible medicalización de embarazo-parto-crianza, clavo.
Solo un desconocimiento supino del mundo editorial llevaría a acusar a alguien de querer enriquecerse vendiendo libros; no ya enriquecerse, sino meramente ganar un dinero razonable. Salvo cuatro nombres que seguro que todos sabemos, el trabajo de escribir libros es de los peores pagados que se me pueda ocurrir. Y solo se me ocurren dos razones para insistir en esas acusaciones: o bien quien las hace no tiene ni idea porque nunca ha escrito un libro; o bien se trata de alguien frustrado por no haber conseguido que se lo publiquen.
Fernando
16 junio, 2017 — 20:48
Sigues siendo patéticamente gracioso Jesús, como cuando tenías la cuenta de Facebook. Con tus «argumentos»(que tardan cinco minutos en desmontarte en todos los sitios donde los expones), es gracioso que acuses a quien sea de no tener argumentos.
Que personas como Lucía «amplíen mercado» es importante, imprescindible diría yo, para difundir el conocimiento científico (médico en este caso) que ha hecho mejorar la vida de la humanidad en estos dos últimos siglos. Y también es importante, imprescindible, para minimizar el daño que desinformadores como tú hacéis a la sociedad.
Claro que los libros y cursos de Lucía (y otros autores) son legítimos, y sin conocer su precio, baratos me parecen considerando la mejora de la salud que produce la información que transmiten.
Ahora, querer legitimar tu «obra» comparándola con la de personas que trabajan por el bien de la sociedad, sería gracioso si no fuese por el daño que haces a tus víctimas. Lo tuyo es desinformación pura y dura, muy elaborada eso sí, pero nada más, así que no intentes legitimarla comparándola con la divulgación científica.
Ya te lo aclaro yo: nunca he escrito un libro, así que no, no estoy frustrado porque no me lo hayan publicado, si lo intento y me frustro, ya te lo intentaré comunicar. Y sí, reconozco mi ignorancia, así que viendo tu altruismo desinformativo doy por hecho que me contestarás a esta pregunta ¿cuánto ingresas por tus «publicaciones», «conferencias», «charlas», «colaboraciones», etc.? siendo más preciso ¿cuánto ingresas sin contar tu sueldo de maestro en la escuela pública?
Jesús
16 junio, 2017 — 22:10
Fernando:
Vale. Separemos pues los argumentos para que no parezca un intento de manipular: que alguien escriba libros y los venda es algo perfectamente legitimo. Lo que tenemos que discutir en todo caso es qué dice en esos libros.
A partir de ahí, hay dos opciones básicas: o defiendes el hecho de escribir y publicar independientemente de los contenidos entendiendo que eso enriquece el debate aunque no compartas los planteamientos, o defiendes que se escriban y vendan libros solo cuando estás de acuerdo con sus contenidos.
Tu caso parece ser claramente el segundo. El mío es el primero. Por el simple hecho de que yo soy un defensor de la libertad de expresión, del derecho a disentir, del pensamiento crítico y del debate abierto en todos los temas. Mientras que tú y muchos otros intervinientes en este foro demostráis exactamente lo contrario.
En ese sentido, tu discurso reduccionista lo tiene muy fácil para autolegitimarse. Pero eso es algo habitual en los discursos del Poder y en los subdiscursos de quienes apoyan (casi siempre inconscientemente) el discurso y el metadiscurso del Poder.
En mi caso, lo tengo más dificil por razones obvias. Pero es algo que quien lucha a contracorriente ya da por sentado desde el principio. Tiene una compensación enorme: que es de carácter ético, no cuantificable. El convencimiento de luchar contra del Poder y estar del lado de la gente. Eso sí, cuando uno lleva cierto tiempo en esta lucha, se identifican muy bien esos discursos y subdiscursos del poder, digamos que son repetitivos, como los argumentarios de partidos o como esas interpelaciones que hacen los testigos de Jehová cuando pegan a tu puerta: discursos vacíos que no soportan más allá de unos minutos y que en este tipo de foro se convierten en bucles que un puñado de participantes repiten una y otra vez sin argumentar.
Obviamente no esperes que haga pública información personal. Te daré un par de pistas no obstante: quienes publicamos en pequeñas editoriales (no en Planeta) solemos firmar contratos para cobrar un 5% de tiradas con unos mil ejemplares; mi primer libro está además bajo licencia creative commons; por último, he perdido la cuenta de la cantidad de charlas, debates, conferencias, cursos y mesas redondas en las que he participado; sí recuerdo haber cobrado una: la que preceptivamente paga la Universidad de Sevilla a todos sus invitados en Jornadas.
Venga, deja un poquito la demagogia.
Fernando
16 junio, 2017 — 22:50
Jesús:
Sigues siendo muy gracioso. Tu reduccionismo al clasificar posturas facilita tu demagogia de cara a tus víctimas, pero en este foro pinchas, hay gente de mente abierta y pensamiento crítico a la que no estás acostumbrado. Eso es algo habitual en los defensores de ideas espurias que van contra la salud pública, consciente (es tu caso) o inconscientemente soléis arrogaros la bandera de la libertad de expresión y el pensamiento crítico, pero es evidente que no es tu caso, lo estás demostrando en todas tus intervenciones.
El aplicar un discurso reduccionista facilita que los creyentes acríticos no se despisten y puedan pensar que algo de lo que predicas sea rebatible.
Yo no estoy en contra de la libertad de expresión, todo lo contrario, pero cuando las personas deshonestas como tú la usan para atacar la salud pública, se debe combatir como se hace en este y otros foros, explicando claramente que eres un demagogo que se lucra difundiendo ignorancia y desconocimiento. Si no te gusta que los demás usemos nuestra libertad de expresión para destapar tu falta de honestidad, puedes hacer como hiciste en Facebook, desaparecer (es sólo una sugerencia, no quiero coartar tu libertad).
Tú no vas contracorriente, todo lo contrario. Estás justo a favor de la corriente, en una corriente fácil, en la que no hacen falta conocimientos, ni pensamiento crítico. Basta no tener ética ni honestidad y tener cierta capacidad discursiva para elaborar un discurso falaz y falso pero lo suficientemente reduccionista y demagógico para que cale entre la gente ideologizada sin capacidad crítica, que es tu clientela.
Cuando uno lleva algún tiempo rebatiendo vendedores de sufrimiento y dolor como tú, es fácil identificarlos, como los testigos de Jehová que repiten el mismo discurso vacío y sin evidencias, desmontable en cinco minutos pero que en este tipo de foros se transforman en un bucle aplaudido sólo por los creyentes acríticos, y que no convence a nadie más que a ellos. Aquí solemos estar gente crítica, de mente abierta y que con honestidad trabajamos día a día para mejorar la salud pública, por eso aquí tus “argumentos” falsos son desmontados con tanta facilidad.
Por supuesto no esperaba que me contestases a mi última pregunta, al menos con datos reales, eso te podría equiparar a muchos de los criticas.
Venga, deja el reduccionismo demagógico para otros foros donde tengas más acólitos acríticos.
Jesús
17 junio, 2017 — 12:33
Fernando:
Veo que se te acaban los recursos y has decidido utilizar los míos: reduccionismo, demagogia, libertad de expresión, testigos de Jehová, pensamiento crítico, bucle, discursos vacío… en fin, que tu pataleta del «y tú más» te deja en evidencia. Pero como te decía, estoy hecho a ello.
Como te empeñas en adjudicarme intenciones que no tengo, presuponer y hablar por mí, haré un par de aclaraciones evitando siempre el terreno más personal que aquí no pinta nada:
— El foro de facebook que mencionas llegó, como suele suceder en estos casos, a un callejón sin salida en el que unos pocos provocadores (que ni siquiera tenían las buenas intenciones que intuyo en ti) se dedicaban a aburrir con las mismas descalificaciones y sin aportar absolutamente ningún argumento (al menos aquí, algo se ha mencionado y lo hemos podido discutir). Decidí no perder más tiempo con ellos. Pero ese no fue el motivo para dejar facebook, sino los múltiples foros en los que participaba, esta vez con gente apañada pero que me exigían demasiado tiempo en una etapa de mi vida en la que me he propuesto terminar otros proyectos interrumpidos.
— Lógicamente, no voy a dar datos concretos en público (y mira que sería fácil mentir, pero no va conmigo). Sí te digo que no me puedo equiparar a quienes crítico: me equiparo a gente que escribe y publica en editoriales independientes y minoritarias, pero a esos no los critico. Yo crítico a los grandes poderes económicos del neoliberalismo y pretender equipararme a ellos, en fin, no sé, no?… como que no cuela, verdad?
Mira, Fernando, vivimos en un mundo complejo, pero sobre todo desigual, en el que unos pocos ejercen un poder brutal sobre las mayorías y en el que miles de personas muere cada día por ello. En esa tesitura, como decía el matemático Carlo Frabetti, «o estás contra ellos o estás con ellos».
Los discursos oficiales mantienen ese estado de cosa, no puede ser de otra manera por definición, salvo algún que otro «respiradero» o disidencia controlada para suavizar el dominio. De modo que quien apoya esos discursos, esas verdades oficiales, por definición nadan con la corriente, en su mayor parte, sin saberlo; en la línea que explicaba el sociólogo Jesús Ibáñez: «para que el orden social funcione debe ser inconsciente… si la gente supiera por qué y para qué hace las cosas, no las haría».
Y luego están (estamos) los poquitos, porque es imposible que no seamos poquitos, los poquitos que luchamos a contracorriente… pero aquí la cantidad no importa; importa la ilusión, el coraje o quién sabe, la imprudencia o la insensatez de desobedecer… cada cual sabrá. En mi caso, dejo que mi posición la defina un breve panfleto anarquista italiano a cuyo comienzo se dice: «Actuar cuando todos practican la espera, cuando no se puede contar con grandes seguimientos, cuando no se sabe de antemano si se obtendrán resultados».
Y mi última cita, lo prometo, es del maestro Sabato: «Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado la muerte silenciosa».
Algunos hacen algo peor que cruzarse de brazos: colaborar activamente con ese sistema.
Sé que no es fácil detenerse y repensar toda tu vida. Pero no es imposible.
Por eso algunos seguimos día a día removiendo las conciencias incansablemente. Con que una única persona haya leído este intercambio y se sienta impulsada a descruzar los brazos, a comenzar a hacerse consciente de las relaciones de Poder en las que está atrapada, con solo uno que deje de estar con ellos y por eso mismo comience a estar contra ellos, habrá merecido la pena el esfuerzo que he hecho.
Gracias por vuestra colaboración.
Noelia
17 junio, 2017 — 20:28
Fernando, como comenta Jesús, empezamos a ver que careces de recursos para apoyar tus afirmaciones y comienzas a transcribir a tu interlocutor Jesús.
Quiero agradeceros a ambos (Fernando y Jesús), este intercambio de posturas contrapuestas (también al resto de personas que han ido comentando estos días), ya que con este debate, se aprende mucho. Y el respeto debería ser lo más importante a pesar de la discrepancia, por tanto, creo que las descalificaciones e insultos son a evitar para proseguir en el debate y en la réplica y contra-réplica de un modo oportuno.
En mi caso, no me siento ni manipulada por Jesús, ni por nada de lo que se ha ido diciendo y acusando, como que se utilizan técnicas desinformativas. Esa afirmación, manifiesta un grado enorme de insulto hacia las personas. Como ya he dicho en otras ocasiones, todos podemos buscar, ser tolerantes y receptivos hacia otros puntos de vista. No hay necesidad de que otra persona nos dicte nada o nos lleve de la mano, como percibo que ocurre sobremanera aquí en este blog. Es como si la opinión de Lucía fuese incuestionable y/o indubitable…Además, se reincide en que sus enlaces ya dan respuesta a todo. Cuando no es así, los enlaces son para apoyar el sentido de sus palabras en la carta escrita a Cárdenas. No hay respuesta a las incontables demandas que hace Jesús. Si Lucía está tan segura d elo que afirma, no veo inconveniente en contestarle adecuadamente y así, si es el caso, demostrarle, que lleva la razón y desmontar su argumentación con una réplica contundente.
Cada uno podemos sacar nuestras propias conclusiones de acuerdo la información que manejamos o a la que difunde gente tan diligente e infatigable como Jesús.
Por ello, os agradezco el debate, y podemos seguir…
Saludos.
MaGaO
17 junio, 2017 — 20:30
Añades una falacia de falsa equidistancia. En fin…
Fernando
17 junio, 2017 — 20:52
No me he quedado sin argumentos, uso los tuyos para cortar de raíz tu trampa argumental de no presentar argumentos y traer generalidades vacías que pretendes que te den una imagen de luchador honesto contra “el poder” que intenta aplastarte. Todos los lectores han podido ver cómo no te sirven para nada. ¿no te has dado cuenta? Me decepcionas Jesús.
Tú no criticas a “los grandes poderes económicos del neoliberalismo”, eso es una tergiversación (otra). Tú remarcas esa línea argumental para que no se note que el resto de mensajes que difundes son falsos y peligrosos para la salud pública. Enmarcas tus falsedades en una exacerbación del discurso anticapitalista y de la lucha contra el poder presentándote a ti mismo como un luchador valiente y honesto, cuando eres un vendedor de humo que se lucra difundiendo un mensaje de ignorancia, enfermedad y dolor. En fin, no cuela ¿no?
En cuanto al resto de tu discurso panfletario sólo te diré que afortunadamente no somos pocos los que luchamos contracorriente (tú no eres uno, ya te lo he explicado) Lucía es un ejemplo, pero son (somos) más, somos muchos los que luchamos contra las grandes farmacéuticas de la naturalmafia y las otras, los que tratan la salud de las personas a pie de consulta, y la mejoran día a día, los que luchamos contra la falsa ciencia y contra la mala ciencia, los que nos formamos a diario para no caer ante desinformadores como tú. Te parecerá raro, pero hay gente que hace eso. Y no seas modesto, no sois pocos, desgraciadamente sois muchos y ya empezáis a provocar problemas graves de salud pública y personal. Si sólo una persona que haya seguido este “debate” y tuviese dudas, las ha despejado y se ha dado cuenta de hasta dónde pueden llegar los desinformadores como tú, habrá valido la pena.
Fernando
17 junio, 2017 — 21:12
Noelia:
Llamar desinformador a Jesús no es un insulto, cuando alguien elabora una «información» falsa a propósito, y la difunde con el fin de que sus lectores no acepten la evidencia actual, está desinformando.
Si te has fijado, yo no he rebatido sus afirmaciones falsas, porque ya se ha hecho de sobra, he intentado ir al fondo de la cuestión, a su técnica desinformativa. Si a ti te ha convencido es que he fracasado (contigo) pero tampoco soy un iluso, sé que su discurso convence a mucha gente.
Yo no entro a discutir sus afirmaciones «científicas» porque a poco que leas publicaciones de mínimo prestigio es fácil ver que son falsas. Y hay otro motivo, ya lo he hecho en otros foros y en estos momentos no me apetece, cuando discutes con estos desinformadores tienes que estar dispuesto a rebatir montañas de estudios Cherry-piking. Se puede hacer (aquí se ha hecho), pero hay que entrar en aspectos muy técnicos (bioestadística, tamaños muestrales, declaraciones de intereses, malos diseños, revisiones no existentes, etc.) y los lectores no especializados se aburren y no lo entienden (lógicamente), eso lo sabe el desinformador y lo utiliza. Entiendo perféctamente a Lucía, y de hecho, cuando me canse yo también dejaré de contestarle, creo que ya está todo bastante claro.
Te sugiero que si tú tienes dudas concretas sobre las vacunas (o lo que sea), hagas la pregunta, seguro que alguien, yo mismo si soy capaz, te la contesta.
Jesús
17 junio, 2017 — 21:16
«La industria farmacéutica domina la agenta de formación de los médicos, domina la agenda de la investigación, domina la agenda pública en Sanidad: la mayoría de los actos, medios de comunicación especializados etcétera, están financiados por ellos».
Palabras de un «conspiranóico»? De un «pseudocientífico estafador»? De un «vendedor de humo», «panfletario» o «sectario»? No.
Son palabras de Ildefonso Hernández, que fue Director General de Salud Pública durante el gobierno de Zapatero.
Las pronunció en una conversación con Jordi Évole en el documental «Sobremedicados», emitido por La Sexta en abril de 2013 y disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=TJoULVdTyzM.
Qué se puede esperar entonces de quienes se han formado bajo ese dominio, de quienes investigan bajo ese dominio, de quienes escriben en revistas especializadas bajo ese dominio?
Exactamente: era una pregunta retórica.
Fernando
17 junio, 2017 — 21:29
Las bacterias que crecen en mis placas petri a partir de los productos patológicos son puestas ahí por la noche, por los enviados de las malvadas farmacéuticas que pagaron mi formación y me implantaron un chip cerebral para que no lo note.
Los niños que tratan los pediatras son abducidos por las farmacéuticas y mueren pero los sustituyen con hologrmamas que se proyectan en los chips cerebrales de los pediatras y los padres para que sigan recetando y comprando sus venenos.
Fernando
17 junio, 2017 — 21:37
Por si te interesa Noelia.
Esto es desinformación: ahora escribe algo que tiene una base razonable y contra lo que luchamos casi todos los profesionales sanitarios, el desmesurado poder de las grandes farmacéuticas. Eso es mala ciencia, y luchamos contra ella.Tan mala como la falsa ciencia que promociona Jesús.
Una técnica desinformativa de libro (ya lo he explicado): mezcla verdades que indignan al público y cuando tiene su simpatía mete las falacias, Alguna colará. alguno creerá que como quieren dominar el mundo, las vacunas que fabrican son malas malísimas. La ciencia no funciona así, algo funciona si funciona, independientemente de la intención de quien lo fabrique.
MaGaO
17 junio, 2017 — 21:42
Una de las cosas graciosas (por decir algo) de Jesús es que, mientras clama una y otra vez por estudios científicos que demuestren que los principios de las vacunas son correctos (y luego los rechaza con excusas chapuceras), no le cuesta nada decir que la homeopatía o los «procesos energéticos» requieren algo más que el método científico.
Pero, bueno, no sorprende que también tenga una doble vara de medir.
Fernando
17 junio, 2017 — 21:52
MaGaO
Ese es otro tema gracioso que como se meta…
Tiene una clasificación propia de «las medicinas» (delirante), y según él, para algunas no sirve el método científico. Curiosamente para las que no consiguen demostrar un sólo caso de eficacia.
Llegó a pedir que todos se pusieran a pensar y a elaborar un nuevo método que sirviese para validar estas «medicinas».
Pero sí presenta estudios «científicos» para «demostrar» que el agua tiene memoria (por ejemplo). Imaginad qué estudios presenta (Emoto, Seralini, Benveniste, etc.)
Risket
17 junio, 2017 — 21:57
Pues claro aquí esta el problema, que sales de la razón y la evidencia y pasas a la fe.
Y Magao tiene razón se le han presentado a lo largo de los… ¿cuántos post van ya 8XX? Montones de artículos que rechaza porque no le gustan o simplemente no le apetecen, como si la ciencia fuera personal vaya.
Pero ¿por qué? Porque quiere los artículos originales que probablemente tenga y haya buscado hasta errores ortográficos para poder decir ajá está mal. Intentando echar por tierra así todo lo que venga posterior, sin darse cuenta que aunque estuviera mal en su momento no quita de que no funcione o que no se hayan probado a diario después (como es el caso de la teoría microbiana en la investigación básica con animales).
Pero bueno es negacionismo puro y duro.
Noelia
17 junio, 2017 — 23:27
Hola a todos:
Fernando, o aquel que me pueda contestar… tengo varias dudas. Una de ellas y sobre la que se insiste sin descanso es el tema manido de la para tener una amplia cobertura vacunal y así, según la teoría, poder hacer frente a la infecciones que se diesen en una población.
¿qué es o qué representa esa inmunidad de grupo y pòrqué se busca como estrategia el alcanzar coberturas vacunales del orden del 95%?
Otro tema a aclarar, para Fernando, creo que Jesús al decir lo del 5%, se refiere al contrato que firma con la editorial, donde de cada libro que vende (tiradas como ha explicado menores), se llevaría un 5% de esa venta. No creo que eso suponga una remuneración abultada, pero en todo caso lícita, puesto que es fruto de su trabajo al realizar sus libros. Lo mismo, que imagino reciba Lucía u otro escritor. Por tanto, aprecio una porfía, el importunar con este argumento de «enriquecerse». ¿qué tendría que escribir los libros gratis en tu opinión, para que te sientas más reconfortado?
Un saludo.
Risket
17 junio, 2017 — 23:35
Se supone que una persona aproximadamente es capaz de contagiar una enfermedad infecciosa a una media de 18 personas (esto por supuesto es una media, depende de la enfermedad y la vía de transmisión).
Lo ideal es que una persona foco solo pudiera contagiar a 1 o ninguna persona y para eso el 95% (17/18= 94.44) de las personas deben estar vacunadas. Esto es así para que se pueda frenar de una forma más eficiente la extensión de la enfermedad. Son temas estadísticos más que otra cosa. Además ese otro 5% es posible que no este vacunado por que no pueda, sean aun muy pequeños, etc.
Por ahí debo tener en los apuntes de virología los gráficos y tal si te hace gracia verlos (aunque dudo que por derechos de autor se puedan colgar publicamente).
Espero habértelo resuelto, si la duda es más del estilo y porque la estadística dice que tiene que ser 1 de 18 ya es un asunto más de epidemiología y no voy a entrar en algo que desconozco.
Un saludo.
MaGaO
17 junio, 2017 — 23:43
En concreto, el límite del 95% se debe al sarampión, que es un virus condenadamente infeccioso. https://www.washingtonpost.com/posteverything/wp/2015/02/03/why-a-few-unvaccinated-children-are-an-even-bigger-threat-than-you-think/
Fernando
17 junio, 2017 — 23:57
Noelia
No debo haberme explicado bien: yo no me sentiría mejor si escribiese gratis, me sentiría mejor si escribiese verdades, si fuese honesto y no desinformase.
Claro que es lícito cobrar por trabajar, lo que no tiene por qué ser lícito es el trabajo en sí. Creo que cualquiera debe cobrar por su trabajo, sea el que sea siempre que sea lícito. Pero si digo que alguien que vende crecepelo se está enriqueciendo fraudulentamente, no estoy pidiendo que todos los que vendan champú lo regalen, ni siquiera que regalen el crecepelo. Y creo que Jesús desinforma intencionadamente para lucrarse con ello.
Lo de la inmunidad de grupo ya te lo han contestado perfectamente, sólo añado que gracias a eso se erradicó la viruela y está a punto de serlo la poliomielitis.
Francisco
15 junio, 2017 — 20:05
Como creo que nadie ha puesto todavía el famoso documental Vaxxed, aquí lo dejo para los que quieran verlo.
MaGaO
15 junio, 2017 — 20:07
Naturalmente, no podía faltar el «documental» «Vaxxed». En fin…
Francisco
16 junio, 2017 — 12:13
Si en ese documental dicen alguna mentira, lo mejor es aclararla en vez de decir «en fin…» (lo que hay que aguantar).
Con lo fácil y lo profesional que hubiera sido dar las referencias primarias de la utilidad de las vacunas en vez de seguir echando balones fuera. Con 30 comentarios se hubiera zanjado el asunto y Lucia hubiera quedado como una profesional.
Como no ha respondido a nada, está quedando como quien tira la piedra y esconde la mano.
En ciencia no sirve el principio de autoridad ni el consenso. La verdadera ciencia debe estar basada en la evidencia. Hacer afirmaciones gratuitas que no se pueden demostrar, aunque el 99% de los participantes estén de acuerdo, no es ciencia, es esconderse detrás de la manada.
Risket
16 junio, 2017 — 12:17
Precisamente la ciencia se basa en un consenso porque muchas cosas tienen que basarse en datos empíricos y como tales no puedes asegurar 100% algo.
Pero es muy sencillo de explicar, la gravedad es una teoría basada en datos empíricos, como tal no se puede decir con un 100% que la próxima vez que sueltes el móvil se vaya a caer. Pero hay un consenso porque se ve que siempre ocurre de la misma forma.
Y si no, adelante, prueba y lanza el móvil.
Saludos.
Fer
16 junio, 2017 — 12:20
Es que me meo.. las referencias están en el mismo artículo! Es que no leéis antes de escribir, o escribís y después pensáis. Para vosotros, las vacunas mientras peor, mejor para vosotros y mientras mejor para vosotros, peor para todos, para mi, el vuestro, beneficio económico… A ver si así entendéis algo 😀
Risket
16 junio, 2017 — 12:24
Más claro agua (u homeopatía).
Fer
16 junio, 2017 — 12:27
Respecto a la homeopatía, nada con el vídeo del gran James Randy…
https://youtu.be/drPNYLVsGQM
Igual ya lo he posteado, pero es que es tan bueno… Todo lo que hace ese hombre es oro puro!!
Risket
16 junio, 2017 — 12:28
Si era un chiste, lo que pasa es que lo diluí tanto que perdió la gracia.
MaGaO
16 junio, 2017 — 12:30
«En ciencia no sirve el principio de autoridad»
Eso es cierto.
» ni el consenso. »
Me da la impresión de que confundes el significado de consenso en ciencia. No es consenso de personas sino de estudios: si una cantidad suficiente de estudios independientes apuntan a algo, se considera que es cierto.
Y hay una cantidad de estudios más que suficiente que no encuentra relación alguna entre las vacunas (o, más concretamente, la triple vírica) y el autismo.
«Si en ese documental dicen alguna mentira, lo mejor es aclararla en vez de decir “en fin…” (lo que hay que aguantar).»
No, lo que hay que aguantar es que se vuelva a meter esa bazofia en un debate sobre evidencias científicas. Pero, como lo pides, lee esto (y sus enlaces, por favor): https://www.skepticalraptor.com/skepticalraptorblog.php/vaxxed-guide-wakefield-fraudulent-film/
«Con lo fácil y lo profesional que hubiera sido dar las referencias primarias de la utilidad de las vacunas en vez de seguir echando balones fuera.»
Fácil no, desde luego: no hay más que ver a negacionistas (disfrazados de «yo solo pregunto») como Jesús García Blanca. Rechaza evidencias contrastadas una y otra vez con argumentos de lo más peregrino (por ejemplo, exigir grupo de control en estudios de propagación del «agente infeccioso» del sarampión en cultivos de células renales de macaco rhesus).
PILAR
15 junio, 2017 — 15:11
Gracias a Dios, desde hace muchos años, en este país existe la libertad de expresión. Algo de lo que la mayoría estamos orgullosos. Sin embargo, la gente que trabaja en medios de comunicación, como el Sr. Cárdenas, debería darse cuenta de que una cosa es ejercer su libertad de expresión y otra muy distinta hacer afirmaciones disfrazadas de argumentos científicos sin ninguna base. Pues no hay nada más peligroso que una afirmación falsa disfrazada de datos científicos, principalmente cuando hablamos de la salud de los niños. El problema es que la misma afirmación en boca de cualquier persona de a pie, como puedo ser yo, no es importante, pero en boca de una persona que habla cada día ante miles de personas, puede hacer mucho daño. Por ello, los profesionales que trabajan en medios de comunicación deberían medir muchísimo más sus palabras.
He estado leyendo durante mucho tiempo las opiniones que se han dado en este post, aunque he de reconocer que no he podido atender a todas por falta de tiempo. Desde mi punto de vista como investigadora, y sin entrar en obviedades científicas que se han demostrado de sobra en este blog, diré:
1. En España, la mayoría de las investigaciones se financian públicamente y en muchos de los artículos científicos publicados se puede conocer la financiación de los mismos.
2. Una publicación en Internet no es una referencia científica, ni siquiera lo es un libro, puesto que cualquier persona puede escribir un libro, sea cierto lo que dice o no. Para que una publicación se considere científica debe cumplir una serie de criterios, entre ellos que el artículo aporte información sobre la fuente de financiación y apoyo a la investigación publicada. Por lo tanto, a los antivacunas que tanto repiten que aportan datos, les pediría que esos datos no estén basados en opiniones de una persona (sea científica o no) que escribe un libro o un post, sino en PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. Asimismo, a todas aquellas personas que pretendan formarse una opinión a través de lo que leen, les pediría encarecidamente que tengan en cuenta la fuente de lo que leen.
3. Las vacunas, como cualquier otro medicamento o procedimiento, pueden tener reacciones adversas, pero los beneficios de administrarlas son inmensamente mayores que los riesgos. Es decir, no pongo en duda que algún niño haya podido sufrir una complicación como un efecto secundario de una vacuna, pero ¿y las muertes que se han evitado debido a la administración de dicha vacuna? ¿Acaso la gente que defiende que no se vacune a los niños niega que los brotes de enfermedades como la viruela o el sarampión se hayan frenado gracias a la vacunación? Es una cuestión de riesgo/beneficio. Y, antes de que salga alguien diciéndome que aporte datos científicos de lo que digo, ya he comentado que en este mismo blog se han dado ya suficientes evidencias científicas al respecto.
4. Me hace muchísima gracia (aunque no es nada gracioso) el argumento de «mi hijo no está vacunado y no ha enfermado». En primer lugar, los niños, gracias a Dios, NO cogen todas las enfermedades del mundo. El hecho de que no se le administre una vacuna no significa que vaya a coger la enfermedad. De la misma manera que hay niños que viajan en el coche sin la sillita y no pasa nada, a menos que tengan un accidente. En segundo lugar, quizá esos niños no enferman gracias a que, tras la introducción de las vacunas en las sociedades desarrolladas, muchas enfermedades se han erradicado (o casi).
5. A aquellos que opinan que los profesionales de la salud son monstruos sin corazón ni escrúpulos que se benefician de que en la sociedad se administre vacunas a los niños, les diré que, ante todo, LOS PROFESIONALES DE LA SALUD SON PERSONAS, personas con hijos a los que ponen las vacunas. Como en todas las profesiones, habrá médicos más profesionales que otros, pero generalizar es injusto tanto en un sentido como en el otro.
Podría escribir muchas líneas más en un intento de defender la vacunación, pero no lo voy a hacer porque considero que aquí ya se ha hecho de sobra. Sin embargo, sí me gustaría recalcar mi opinión en relación con dos aspectos:
En primer lugar, creo que es muy importante reconocer la labor que haces Lucía con este post, en general, y al hablar de este tema en particular. Sé que son miles los profesionales que luchan cada día contra Goliat, pero que lo haga una profesional como tú que tiene miles de seguidores y cuya opinión es escuchada por tanta gente es de vital importancia. Por ello GRACIAS a ti y GRACIAS a todos los profesionales de la salud que luchas cada día y que NOS AYUDAN a que nuestros hijos crezcan sanos y felices. Pues señores, los pediatras no nos dicen las cosas por fastidiarnos, sino porque desde su formación y experiencia consideran que es lo mejor para nuestros pequeños.
En segundo lugar, considero que la administración pública debería velar por la salud de todos los niños obligando a los padres a vacunar, al igual que se considera una obligación de los padres que se escolarice a los niños o se nos obliga a llevar la sillita reglamentaria en el coche, pues el hecho de que una persona decida no vacunar a sus hijos no solo les perjudica a ellos, sino también a todos los niños que están en contacto con ellos, además, el hecho de que yo pudiera considerar que mi hijo estaría mejor yendo suelto en el coche, no me exime de la obligación de sujetarlo correctamente, puesto que está documentado científicamente que es lo mejor para él en caso de accidente. El “tengo derecho a decidir sobre lo que concierne a mi hijo” en este caso no me sirve.
Ahílodejo
15 junio, 2017 — 16:24
Obsérvate Pilar, el solo hecho de que hayas metido tal parrafada, para acabar al final de tu discurso, queriendo eliminar el derecho inalienable, que toda persona humana posee sobre la integridad de su propio cuerpo, me resulta un tanto inquisitivo y a la vez me recuerda que:
«Ese que tanto habla, está totalmente hueco, ya sabéis que el cántaro vacío es el que más suena».
Así que si yo; descubro algo nuevo en el sector de la medicina y consigo que me lo publiquen en una revista de esas, que tú llamas científica, ¿Automáticamente mi estudio es científico? Perdona, pero menuda sandez.
Lo siento si te molesta, pero algo científico es algo comprobable y reproducible en el 100% de los casos. Por eso, la medicina oficial, de la que tan orgullosa estás, no posee ni una sola LEY. La llaman «ciencia» sin verdaderamente serlo. Cuando mayoría de medicamentos se basan en estadísticas y no en leyes, lo siento Pilar, no es ciencia; es DINERO.
MaGaO
15 junio, 2017 — 16:31
«algo científico es algo comprobable y reproducible en el 100% de los casos»
La termodinámica y la cuántica te llevan la contraria: son partes de la ciencia inherentemente estadísticas.
Así que quizá quieras empezar aprendiendo qué es ciencia y qué no antes de calificar de sandez algo que no concuerda con tus sandeces.
Eso sí, si Jesús, Noelia y los de vuestra cuerda tenéis todos esa misma idea de lo que es ciencia entonces no me sorprenden tanto algunas bobadas que escribís.
Ahílodejo
15 junio, 2017 — 17:11
Sí, siento no haberme expresado «correctamente», lo consideré de este modo, ya que esto lo va a leer mucha gente y no toda, tiene que ser tan lista como tú MaGaO.
Lo que sucede hoy día, es que la física cuántica metió al «observador» en la ecuación y ahora resulta, que científico son unas estadísticas de un laboratorio pagado por una multinacional.
Me refería a una «Ciencia» médica, en el sentido de rigurosa y exacta, más capaz de producir diagnósticos y pronósticos, caracterizada como empírica, cuantificable y basada en un método científico, enfocado a la objetividad.
¿Y sabes qué? que paso, este es mi último comentario.
«No hay peor ciego que el que no quiere ver».
MaGaO
15 junio, 2017 — 17:21
Empieza el escaqueo: el «algo científico» que «es algo comprobable y reproducible en el 100% de los casos» ya solo es «algo cientificamente médico.
Pero tampoco: la medicina es eminentemente estadística, como tantas otras ramas de la ciencia.
No existe la enfermedad con 100% de incidencia, no existe el tratamiento con 100% de eficacia o 100% de seguridad.
Hasta el placebo (o sucedáneos del mismo como la NMG, la homeopatía y otras bobadas del estilo) tiene una eficacia aparente.
Lucía Galán Bertrand
15 junio, 2017 — 17:27
Muchas gracias Pilar. Un abrazo.
Jesús
15 junio, 2017 — 18:42
Ahí lo dejo:
No molestes mucho, ni te enfades.
Una parte de los que aquí comentan son meramente fanáticos que desconocen no ya los planteamientos críticos, sino los que ellos defienden a ciegas. No están interesados en el debate ni están capacitados para ello. Y mucho menos en aprender cosas nuevas: ese es su mayor pánico. Son lo que Reich llamaba «pequeños hombrecitos» sujetos al poder sin siquiera sospecharlo.
Tampoco los culpes. No son gente perversa ni malintencionada. Son simplemente piezas de una maquinaria. Una maquinaria poderosa pero que afortunadamente tiene sus defectos, sus grietas.
En fin, que está muy bien desenmascararlos y ponerlos en evidencia, que no es demasiado dificil, pero sí laborioso, porque son como todos los fanáticos muy persistentes y hay que echarle paciencia.
Suerte!
MaGaO
15 junio, 2017 — 19:55
XDDDDDDD
No proyectes tus taras en otros, anda.
Y ve a leer qué significa untermensch para los nazis, que tampoco te has enterado.
Jesús
15 junio, 2017 — 18:43
Ahí lo dejo:
Obviamente quería decir. No TE molestes mucho!
Ahílodejo
15 junio, 2017 — 19:58
Jajaja, te entendí a la primera Jesús, pero gracias por aclararlo.
Es que tengo una especie de manía; creer que este tipo de post es para ofrecer diferentes puntos de vista, debatir y aprender entre todos.
Al final esto, parece una pelea del recreo.
En fín, «mea culpa», tendré que trabajar mi aspecto amoral.
Hay les dejo un vídeo a los/as iluminados/as perezosos/as que no les gusta leer. Saludos a todos/as, ha sido un placer.
Jesús
15 junio, 2017 — 17:39
Pilar:
Veo que a tu entender la libertad de expresión está muy bien salvo cuando alguien dice algo que tú no compartes. Ese periodista no ha disfrazado nada: ha hecho unas declaraciones sobre índices de autismo y pidiendo que se investigue (y repito, por si quedan dudas, que Cárdenas está en las antípodas de mis presupuestos personales e ideológicos).
El mayor problema de tu comentario está en las «obviedades». Verás: como científica que dices ser, sabes perfectamente que si nunca se hubieran tocado las «obviedades» estaríamos instalados en el geocentrismo o más atrás. La ciencia ha avanzado y evolucionado gracias al cuestionamiento de las «obviedades».
De modo que si quieres defender algo, hazlo en vez de decir que es un obviedad para correr un tupido velo sobre las críticas. Como ya he demostrado en varios comentarios, ni uno solo de los datos o argumentos que aporta Lucía tiene que ver con las evidencias que sostienen que la teoría microbiana era correcta. Nada. Si tú crees que no es así, señálame exactamente cual y lo discutimos.
Por lo demás, estoy de acuerdo contigo en que no se puede leer sin ton ni son. Hay que aprender a analizar la información de modo riguroso y crítico. Y lo sé porque ha sido precisamente el trabajo que he venido haciendo durante años. La cuestión clave es con qué criterios. Cuál es la pista que hay que seguir por ejemplo para dar credibilidad a una publicación? El prestigio de la revista que la publica? El prestigio del firmante? El dinero y el poder de influencia que hay detrás de ellos?
Una cosa está clara: la respuesta a esas y otras preguntas claves para poder analizar información no puede darla la ciencia médica. Hay que hacer análisis más complejos y multidisciplinares. Lo que quiere decir que quien se empeñe en abordar estas cosas y los problemas de salud en general únicamente desde el ámbito médico está condenado a no entenderlas o a entenderlas de modo parcial y reduccionista.
Teniendo en cuenta esto que te digo, entenderás que no tiene sentido alguno defender la obligatoriedad de las vacunas como algo que todo el mundo debería apoyar. Para nada: solo lo apoyarán quienes estén convencidos de que son marvillosas, desconozcan mucho de lo que se oculta o simplemente se conviertan en blanco del miedo generalizado que se fomenta desde instituciones y poderes mediáticos.
Ana B.
15 junio, 2017 — 21:28
Como ha comentado alguien eres realmente un buen manipulador de la información con verborrea pseudocientífica y veo que no te cansas. Yo tampoco, la verdad, tal y como dices por ahí debo ser una fanática persistente y una pieza de esta maquinaria, de poderes ocultos que no quieren que busquemos el equilibrio con la madre naturaleza y encontrar la autosanación.
Las pseudociencias me interesan a nivel psicológico, es decir me interesa la psicología de las personas que son seguidoras de estas prácticas.
Personalmente creo que eres un peligro, pides una y otra vez evidencias, las cuales se encuentran en el post de Lucia, pero no las CREES, esto ya te lo he dicho antes. Ves no me canso, te lo vuelvo a decir, no CREES. Porque tienes tu propia creencia, manipulas muy bien la información para montar tu teoría conspiranoica, eso sí hablas de rigor y honestidad en la información que facilitas. Eso es lo principal a la hora de creer las chorradas que dices, si es con rigor y honestidad vamos a creerlo.
Voy a resumir algunas de tus ideas: niegas la teoría microbiana (perdón no la niegas, solo pides que te la demuestren, vamos que tienen que demostrar que hay bacterias, virus…que pueden provocar enfermedades), hablas de relaciones de poder que obligan a miles de médicos e investigadores a tener una visión sobre la salud equivocada (según tu criterio), crees que el método científico no vale para todo, por ejemplo para la homeopatía, dudas del montaje de Wakefield sobre el autismo y las vacunas, vamos que has puesto otro de tus rigurosos y honestos enlaces a Dsalud donde se explica que el bulo es la acusación contra Wakafield… en fin creo que con tantas sandeces estoy perdiendo el equilibrio mente-cuerpo y me va dar un patatús, como alguien ha dicho por ahí no apoyas tus afirmaciones con ningún tipo de dato o fuente contrastable (Dsalud no vale como fuente contrastable) y gritas que tienes la verdad y que el resto somos unos ignorantes y fanáticos.
El único fanático persistente que veo por aquí eres tu (claro ejemplo de paranoia), con una auténtica pataleta porque Lucia no contesta a tus desvaríos, seguirás lanzando tus barbaridades con información manipulada y yo si puedo te volveré a contestar. Creo que voy a empezar a usar el copiar y pegar. Esto también te lo dije: sigue buscando tu equilibrio energético con el universo y si en algún momento ese equilibrio desaparece con algo realmente grave, no acudas a un médico (por médico me refiero a aquellos que trabajan en un centro de salud u hospital) a que te solucione la papeleta, ten en cuenta que estarías entrando en ese mundo de intereses económicos y de poder en el que según tú criterio se mueve la medicina moderna.
Lucía Galán Bertrand
15 junio, 2017 — 22:31
Así es, de hecho esto está superando ya mi paciencia. Una cosa es comentar de vez en cuando y otra muy diferente es bombardear de día y de noche. Así que si sigue así no tendré más remedio que bloquearle. Lo que sería un drama es que alguien creyera su peligrosa demagogia.
Risket
15 junio, 2017 — 22:43
Por desgracia Lucia no puedes bloquearle porque pasarías a ser ¡la malvada tirana que pretende ocultar la verdad de su espíritu y su pensamiento crítico!
Sigue en tu línea, si es lo que más les pica. Como se suele decir: no hay mejor desprecio que no hacer aprecio.
Y aprovecho para felicitarte por tu blog y por tu genial carta.
¡¡Un saludo!!
Lucía Galán Bertrand
15 junio, 2017 — 22:45
A mí también me está empezando a cansar ya… y mira que tengo mucha paciencia. Yo solo hablo/dialogo/discuto con gente de la que pueda/podamos aprender, a los fanáticos y demagogos directamente les ignoro.
Gracias de nuevo, un beso!!!
Ahílodejo
15 junio, 2017 — 14:37
https://www.dsalud.com/noticias/provocan-autismo-deficit-atencion-hiperactividad-las-vacunas/
¿Quereis más pruebas? buscadlas. Y a modo de metáfora, solo digo que las guerras no se pueden estudiar desde un solo bando. Y si de algo no estais seguros/as, abrid los ojos, leed, sed curiosos, escuchar a todos y sacad vuestras propias conclusiones.
No os quedeis con lo primero que os digan, aunque venga de una superdoctora «herida en el alma» que se cree que va a salvar a la humanidad… ¿Con vacunas?… ¡Venga ya!
Piensa un poco. ¿Alguna vez has pensado que todo lo que crees saber puede estar completamente herrado? ¿Y lo que crees que está bien, como esta carta, puede estar haciendo más daño que beneficio?
MaGaO
15 junio, 2017 — 15:48
Felicidades. Has citado a DSalud. El siguiente…
Por cierto, herrado es aquello a lo que se aplican herrajes o herraduras.
El resto de tu comentario no es más que ruido blanco.
Ana B.
15 junio, 2017 — 16:27
Ahílodejo:
Esas son tus pruebas!! ¿Por qué lo que aparece en esa web de divulgación NO científica es lo que debemos creer? No has entendido nada de lo que ha explicado Lucia (los enlaces supongo que ni los has abierto). Lo que ha escrito Pilar tampoco lo has entendido. Lo de leer, ser curioso, escuchar….te lo debes de aplicar a ti mismo y no considerar como válidas todas las teorías conspiranoicas y pseudocientificas que te plantan en Dsalud.
Ahílodejo
15 junio, 2017 — 16:48
¿Porqué no te estudias las 5 leyes biológicas descubiertas por el Dr. Ryke Geerd Hamer y después hablamos?
Aaaa… Eso no… Claro, que es pseudociencia.
Para poder tener una visión amplia del tema, como bien he dicho antes, hay que estudiar los diferentes puntos de vista. Pero claro, eso supone tiempo, y es más rápido creerse lo que te dicen en la Tele, ¿Verdad Ana?
Y MaGaO, siento tamaña estupidez , el haber escrito «errar» con hache. Está en nuestra naturaleza errar. Pero te doy las gracias, la próxima vez lo recordaré y yo, por lo menos, aprenderé de mis errores.
MaGaO
15 junio, 2017 — 16:55
Hamer es un estafador. La NMG es una estupidez completa. Y sí, me he informado de sus principios delirantes. Pero no te preocupes, no me sorprende que le des el beneficio de la duda (como mínimo).
Anónimo
15 junio, 2017 — 1:04
Y no hay una vacuna contra la estupided. En este país ya es epidemia
PepePediatre
14 junio, 2017 — 23:05
No acabo de entender la discusión sobre el mercurio en un post que habla de vacunas.
El motivo es obvio: las vacunas que nosotros empleamos hace años que no llevan mercurio ni cualquiera de sus derivados (timerosal). ¿Más? La vacuna triple vírica nunca ha llevado mercurio. ¿Más? La cantidad de mercurio que contienen algunos de los viales multidosis, en los que se ha añadido timerosal como estabilizante contienen menos cantidad de mercurio que un sabroso plato de sushi de atún. ¿Más? El mercurio que contiene el timerosal es etilmercurio, fácilmente eliminable por el organismo, a diferencia del que contiene el atún, el denominado metilmercurio, que es, precisamente el que se acumula y que es neurotóxico… En fin. Para aquellos que quieran seguir hablando del mercurio les sugiero se metan en un blog de comida japonesa. Aunque tampoco, probablemente, van a poder culpabilizar al sushi de los Trastornos del Espectro Autista.
http://www.who.int/immunization/newsroom/thiomersal_questions_and_answers/es/
http://www.who.int/vaccine_safety/committee/topics/thiomersal/statement_jul2006/es/
Lucía Galán Bertrand
14 junio, 2017 — 23:11
Gracias Pepe, es un placer tenerte por aquí.
Un abrazo.
PepePediatre
14 junio, 2017 — 23:36
Besote!
Jesús
15 junio, 2017 — 12:05
En mi caso, yo solo hablo del mercurio cuando respondo sobre una cuestión que es histórica, que se refiere a un momento concreto: aquel en el que los CDC decidieron ocultar información relevante para la salud cometiendo así un crimen que entiendo pide investigación rigurosa y una respuesta de las instituciones correspondientes, incluyendo los juzgados.
Jesús
14 junio, 2017 — 21:26
No tengo ni idea de quien es este Fernando que comenta; lo que sí parece evidente es que se trata de uno mas de los que han llegado a la conclusión de que la mejor forma de defender sus ideas o creencias es manipular, insultar, mentir, falsear, descalificar y calumniar.
No contestaré a esa parte de su intervención que se descalifica a si misma. Tan solo haré unas breves aclaraciones, por si alguien se siente tentado a creer sin más lo que afirma.
Como ya se sabe aquí porque lo he repetido en varias ocasiones, yo no soy científico ni tengo teorías, hipótesis, ideas o investigaciones científicas. Tan solo procuro aprender, analizar, reflexionar críticamente y trasmitir la información para que la gente disponga de ella.
Nunca he defendido que el SIDA esté provocado por las farmacéuticas. Sí he difundido los trabajos que demuestran que nunca se aisló el VIH. Sí que manifiesto -aquí lo he hecho ya un montón de veces- mi duda sobre el hecho de que alguien haya demostrado la teoría microbiana y sí que creo, y estoy dispuesto a argumentarlo, que el método científico es una magnífica herramienta de conocimiento, pero no la única ni mucho menos y que no sirve fuera de su campo de acción estricto, donde por ejemplo se encuentra parte de la homeopatía.
MaGaO
14 junio, 2017 — 21:50
¿Por qué no me sorprende que consideres siquiera razonable la homeopatía?
PepePediatre
14 junio, 2017 — 23:34
Habida cuenta que, tal y como usted mismo reconoce, no es científico, permítame el atrevimiento de recomendarle este artículo de divulgación sobre el virus del SIDA donde algo tan antiguo, y a la vez tan vigente, como los postulados de Koch, demuestran no tan solo su existencia sino, además, su responsabilidad como agente etiológico de la enfermedad, a la par que se describe las varias formas en las que ha sido aislado.
https://lacienciaysusdemonios.com/2010/10/18/el-virus-vih-causa-el-sida-los-postulados-de-koch/
De nada, un saludo.
Lucía Galán Bertrand
14 junio, 2017 — 23:35
Más gracias te las doy yo, Pepe. Un abrazo!
Risket
14 junio, 2017 — 23:39
Ahora no tengo tiempo a contestar al resto de comentarios, quizás luego o mañana pero te dejo por aquí un articulillo, y hay más, es tan sencillo como buscar VIH en el ncbi
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/24158823/
Jesús
15 junio, 2017 — 12:08
Risket:
Si me estás contestando a mí, te aclaro de nuevo que no pido artículos recientes que asuman que el VIH se aisló, sino los artículos originales en los que se afirmó por primera vez haber aislado un nuevo virus que terminó llamándose VIH.
Muy pronto comprobarás que no es tan sencillo…
Noelia
19 junio, 2017 — 11:04
Risket, contesto a la información que me has dado sobre la inmunidad de grupo:
El concepto de “Inmunidad de Grupo” es que si consigues vacunar a un porcentaje elevado de población, los no vacunados quedan también inmunizados por que no están expuestos a los agentes infecciosos.
Esto se utiliza también para hacer presión psicológica sobre las personas que ejercen su derecho (legal y moral) a no dejarse vacunar. Los razonamientos que se utilizan son “si no lo quieres hacer por tu salud, hazlo por la de los demás”, o bien “te estás beneficiando de la vacunación de muchas otras personas, porque tú no te contagiarás gracias a la Inmunidad de Grupo” o incluso peor “estas contribuyendo a que el virus se expanda”. Eso se llama chantaje emocional.
La inmunidad de grupo trabaja con un valor en porcentaje que es el número de personas que deben estar vacunadas para conseguir la susodicha inmunidad de grupo. Sería de suponer que esto es basado en sesudos cálculos estadísticos y/o pruebas científicas.
La base teórica detrás de este concepto creo que es bastante frágil. Básicamente se estructura en 3 ideas principales que son un esquema que modela la “sociedad”, una fórmula a partir de la cual se extrae el porcentaje de vacunación necesario, y un valor Ro.
La base teórica de la que se deriva está representada en el siguiente esquema:
https://xjmblog.files.wordpress.com/2010/05/ig1.gif
• SUSCEPTIBLES Personas que pueden padecer la enfermedad (no inmunizados)
• INFECTADOS Personas que portan la enfermedad (la padezcan o no)
• INMUNES Personas que no pueden padecer la enfermedad (bien porque están inmunizados de forma natural por pasar la enfermedad, bien porque han sido vacunados)
De forma que cuantos más inmunes haya, menos susceptibles pasarán al estado de infectados. Las maneras de ser inmune son:
• Imnunidad por que tu sistema inmunológico es fuerte (te infectaste y quedaste inmunizado)
• Inmunidad estimulada por vacunación
La opción, que consiste en potenciar y dejar trabajar a la respuesta inmunitaria natural, y que pivota alrededor de reforzar la salud en general y dejar que ciertas infecciones benignas se desarrollen sin interferir (caso de la gripe, sarampión en niños,…), parece no ser tan rentable pues recibe infinitamente menos recursos que los temas relacionados con la vacunación, además de que se explica que eso es peligroso poniendo en peligro a la población.
La teoría equipara a inmunes por vacunación y a inmunes de modo natural por pasar la enfermedad, pero hay que recordar que la inmunidad natural no tiene las mismas características que la inmunidad por vacunación.
Pensar en la vía de “Inmunidad natural” puede dar lugar a investigaciones acerca de las causas desencadenantes de una enfermedad, tales como las condiciones higiénicas, la alimentación, la salud en general del individuo (física, social, emocional, laboral, …), o bien variables como las vías de transmisión, el estado de salud general, tipo de sistema HLA, predisposición familiar, drogas, alcoholismo, … además de no distinguir entre países desarrollados, en vías de desarrollo, … Todos estos parámetros que se sabe que influencian en la susceptibilidad de una población a una determinada infección, son “obviados” por el esquema teórico.
Considero que se pretende convertir una práctica empírica en una rigurosa y disciplinada ciencia capaz de simplificar la compleja trama que es la dinámica biológica de supuesta infección- contagio en sólo dos variables: el microorganismo y el individuo.
La simplificación ayuda al entendimiento pero no hay un matiz anexo que desarrolle la idea, y se queda en una cobertura teórica para la implementación de las campañas masivas de vacunación.
Saludos.
MaGaO
19 junio, 2017 — 11:49
«La opción, que consiste en potenciar y dejar trabajar a la respuesta inmunitaria natural, y que pivota alrededor de reforzar la salud en general y dejar que ciertas infecciones benignas se desarrollen sin interferir (caso de la gripe, sarampión en niños,…),»
Eso, que se desarrollen sin interferir. Si contagian a niños que no tienen posibilidad de «potenciar la respuesta inmunitaria natural» y mueren… qué lástima ¿verdad? Porque la gripe mata y el sarampión también.
» parece no ser tan rentable pues recibe infinitamente menos recursos que los temas relacionados con la vacunación, además de que se explica que eso es peligroso poniendo en peligro a la población.»
Es menos rentable porque muere más gente.
«La teoría equipara a inmunes por vacunación y a inmunes de modo natural por pasar la enfermedad, pero hay que recordar que la inmunidad natural no tiene las mismas características que la inmunidad por vacunación.»
¿Qué características distintas tienen?
«Pensar en la vía de “Inmunidad natural” puede dar lugar a investigaciones acerca de las causas desencadenantes de una enfermedad, tales como las condiciones higiénicas, la alimentación, la salud en general del individuo (física, social, emocional, laboral, …), o bien variables como las vías de transmisión, el estado de salud general, tipo de sistema HLA, predisposición familiar, drogas, alcoholismo, … además de no distinguir entre países desarrollados, en vías de desarrollo, … Todos estos parámetros que se sabe que influencian en la susceptibilidad de una población a una determinada infección, son “obviados” por el esquema teórico.»
No te preocupes: no te vacunes contra el tétanos o la rabia y después te infectas. Así demostrarás que tu inmunidad potenciada es suficiente para sobrevivir.
Raúl Monfort
15 junio, 2017 — 1:28
Yo tampoco soy científico. Me podrías explicar cuales son esas otras herramientas.
Fernando
14 junio, 2017 — 21:11
Este Jesús que comenta es Jesús García Blanca. Estuvo durante meses defendiendo en Facebook sus ideas sobre que el SIDA es provocado por las farmacéuticas, el VIH no ha sido aislado nunca, la teoría microbiana de la enfermedad es falsa, el método científico no sirve para la homeopatía, y otras lindezas similares. Al principio creí que era un iluminado más, pero no, es una de las personas más deshonestas y peligrosas para la salud pública que he conocido. Es perfectamente consciente del daño que hace a la gente sencilla que le sigue y se esfuerza en elaborar «hipótesis» que vayan contra la salud pública y hagan el mayor daño posible en la salud de sus seguidores. Tras algunos meses desmontando sus barbaridades (no yo solo, mucha gente más), eliminó su perfil de Faceboock, en mi opinión porque muchas de sus víctimas estaban leyendo información veraz que no era capaz de contestar.
La técnica era la misma que aquí, lanzar sus barbaridades con verborrea pseudocientífica y pedir a los demás que aporten pruebas, cuando se aportan las obvia o las vuelve a pedir en un bucle desinformador sin fin. Es un desinformador de libro, y de los más deshonestos que he conocido.
Lucía Galán Bertrand
14 junio, 2017 — 21:51
Gracias FERNANDO por la información. Un abrazo.
Jesús
15 junio, 2017 — 12:00
Lucía:
Que no respondas a mis comentarios (hechos con respeto, rigor y argumentación) es entendible aunque no lo comparto: a mí no se me ocurre abrir un blog con participación de la gente y no contestar. Pero en fin, entiendo que por no tener argumentos, por puro desprecio o por incapacidad para admitir que otros piensen de otra manera, no contestes. Aunque con ello privas a tus lectores de saber lo que tú piensas de mis planteamientos.
Ahora bien, que animes y agradezcas a quienes insultan y calumnian sin tomarte siquiera la molestia de contrastar lo que dicen, me parece que excede los límites no ya de la ética profesional o del rigor científico, sino de la más elemental ética personal.
En fin, sigue agradeciendo a los que insultan. Yo continuaré, mientras me lo permitas, contestando a los que argumentan y no solo por esa ética a la que aludo, sino porque tus lectoras se merecen tener información crítica para contrastar y llegar a conclusiones libres.
Lyan
17 junio, 2017 — 14:20
Jesús, ¿para cuándo tú y los de tu secta destructiva antivacunas os vais a la selva amazónica y os matáis en un suicidio ritual?
HarveyClone
14 junio, 2017 — 19:33
Tell me,have found a generator bitcoin wallet, balance sheets, now where to install it, the antivirus can swear, but the file is clean, checked. to install need Microsoft .NET Framework 4.7
sendspace.com/file/giqn6s
penelope
14 junio, 2017 — 13:42
Quien realmente tenga interés en leer bibliografía entorno al tema escrita por científicos y médicos recomiendo, si me permitis, la siguiente literatura en castellano:
Hay que vacunar a nuestr@s niñ@s? Dra Francoise Berthoud
Como criar un hijo sano..a pesar de tu médico . Pediatra Dr. Robert S. Mendelsohn.
Último libro del Dr Xavier Uriarte, responsable de la Liga para la libertad de vacunación.
Vacunaciones sistémicas en cuestión del Dr. Juan Manuel Marín Olmos
La Mafia médica de la doctora canadiense Ghislaine Saint-Pierre Lanctot
De la misma autora, «que he venido a hacer a esta tierra? Realizarme».
Vacunas: Una reflexión crítica, del Dr Enric Costa y Jesús Garcia Blanca ( blog muy interesante)
En defensa de las vacunas. Dr pediatra Carlos González. ( En un tono agresivo y poco respetuoso)
Vacunas las justas del periodista Miguel Jara( blog interesante)
Respecto a la teoría microbiana
Pensando en la evolución , pensando la vida del científico Máximo Sandín
Microbiótica de la científica Lynn Margulis y otros.
Espero sirva a alguien sobre todo si tiene dudas sobre las tesis oficialistas, no debemos olvidar que actualmente la tercera causa de muerte en EEUU son los medicamentos, la mayoría recetados por especialistas.
Entiendo que la mayoría de médicos y personas tanto oficialistas como antivacunas lo que desean es lo mejor y más saludable para nuestr@s hij@s, por ello creo que es necesario un debate serio, científico y pausado entre todas las partes, y en general desconfiar de la gran industría cuyos fines son unicamente lucrativos.
Gracias por atenderme
Cris
14 junio, 2017 — 14:11
Hola Penelope, perdona, la tercera causa de muerte en EEUU son los medicamentos?? No se si es verdad pero me arriesgo a decir, que las personas que estan enferma estan medicadas y normalmente con mas de un medicamento, la gente mayor suele estar muy medicada… pero hay una enfermedad de base. No creo que los medicamentos suelan acortar la esperanza de vida más bien augmentarla y cuando mueren pues si estan medicadas… no se si me explico. Que hay una sobre exposición a los medicamentos? Por supuesto. Por culpande los médicos? Pués no lo creo, más bien culpa de una generación que prefiere una pastillita a hacer dieta, ejercicio… esos son los medicamentos mayormente sobreusados ( existe esta palabra o me la he inventado ?) en fin, que que tiene que ver esto con las vacunas???
Gracias por la bibliografía ?
MaGaO
14 junio, 2017 — 16:09
Ya te lo digo yo: los medicamentos no son la tercera causa de muerte en EE.UU. Es una leyenda que parte de unas extrapolaciones realizadas en un estudio sobre el porcentaje de muertes por tratamientos médicos inadecuados o mal realizados. En el mundo alternativo, sin embargo, esos detalles se ignoran. Da gracias de que no ha dicho que es la primera (que yo lo he visto escrito alguna vez ya).
Jesús
14 junio, 2017 — 16:53
Ah, bueno! Si lo dices tú, entonces no hay nada que objetar…
Seguro que tienes mejores fuentes que Peter Gøtzsche, profesor de diseño de investigación y especialista en revisiones sistemáticas y evaluaciones de terapias farmacológicas.
MaGaO
14 junio, 2017 — 17:49
Lo que tú puedas objetar no importa lo más mínimo. Has demostrado por activa y por pasiva tu ignorancia.
Ahora bien: si el propio Gøtzsche indica que buena parte de las «muertes provocadas por medicamentos» se debe a errores en la dosis ¿cómo puede después seguir culpando de esos errores al medicamento? ¿No sería lógico culpar, si acaso, a los médicos?
Pero, claro, cuando está de acuerdo aunque sea tangencialmente (porque el énfasis de Gøtzsche es en los medicamentos de uso psiquiátrico y no las vacunas) con tus dislates entonces sí vale.
Pregunta a Gøtzsche qué opina sobre tus bobadas de que los virus no existen (o que son beneficiosos). Pregunta a ver qué te cuenta sobre tus desequilibrios en los procesos energéticos del cuerpo.
Jesús
14 junio, 2017 — 19:10
Ni estoy ni dejo de estar de acuerdo con Gotzsche; simplemente comparto sus datos junto a otros que podrían aportarse, no en relación con las vacunas sino para contribuir al análisis crítico del modelo médico que domina el planeta, un modelo que -dejando aparte ciertas intervenciones muy mecánicas- está resultando un fracaso.
Frente a los datos del British Medical Journal explicando que solo un 11% de los tratamientos pueden considerarse efectivos, tenemos un cuadro realmente desasosegante:
–Según el estudio Death by Medicine realizado en 2001 por un grupo de investigadores a petición del Nutrition Institute of America se estimaba entonces que el número de personas muertas por causas iatrogénicas era de 783.936. Dato ante el que los autores no dudaron en decir: “Es evidente que el sistema médico americano es la principal causa de muerte y lesión en Estados Unidos”.
–En ese año las muertes por enfermedades del corazón fueron 699.697 y la mortalidad por cáncer 553.251. El estudio añade que durante 2001 se hospitalizó a 8,9 millones de personas sin necesidad y que 2,2 millones de enfermos sufrieron reacciones adversas durante su estancia en el hospital a causa de los medicamentos que se les prescribieron.
–De hecho, el Dr. Peter Gøtzsche -fundador de la prestigiosa Colaboración Cochcrane- afirma en su libro Medicamentos que matan y crimen organizado que los fármacos son hoy la tercera causa de muerte.
–En 1994 en el artículo titulado El error en Medicina se calculaba en 180.000 las personas que morían cada año en hospitales debido a la yatrogenia; cifra que su autor, el Dr. Lucian Leape, corregiría apenas tres años más tarde para situarla en 420.000 (sin contar las personas que morían por efectos adversos en sus hogares).
–Un estudio de la Dra. Barbara Starfield, publicado el año 2000 en el volumen 284, número 4 de JAMA afirma por su parte que cada año se producen en Estados Unidos 225.000 muertes causadas por el sistema médico incluyendo 106.000 muertes por fármacos aprobados por la FDA y correctamente prescritos.
–En Inglaterra y Canadá se han publicado estudios similares. El University College de Londres estimó en 2001 que 70.000 pacientes morían cada año como resultado de “incidentes adversos” durante su estancia en hospitales. Y la Universidad de Calgary supervisó por su parte un estudio efectuado en Canadá según el cual en el 2000 se produjeron en ese país unas 23.000 muertes hospitalarias evitables.
–Un estudio publicado en el British Medical Journal en marzo de 2000, titulado «Epidemiology of medical error» -es decir, «Epidemiología de los errores médicos» (disponible íntegramente en el siguiente enlace: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1117772/) y firmado por un grupo de científicos y profesores de universidades estadounidenses y australianas, aportaba las siguientes alarmantes cifras para los Estados Unidos: «los autores calcularon que los problemas relacionados con los fármacos representaron 116 millones de visitas adicionales al médico cada año, 76 millones de prescripciones adicionales, 17 millones de visitas a urgencias, 8 millones de ingresos hospitalarios, 3 millones de admisiones a los centros de atención a largo plazo y 199.000 muertes adicionales».
–Los autores del mencionado estudio Death by Medicine hablan también de «eventos médicos innecesarios» denunciando que solo en Estados Unidos el número de personas afectadas por eventos innecesarios fue en 2001 de 16,4 millones.
Ana B.
14 junio, 2017 — 16:32
Penélope:
Que nos pongas entre la bibliografía recomendada a la Sra. Ghislaine Saint-Pierre Lanctot es para caerse de la silla y no levantarse. Esta señora basa su explicación de la enfermedad como un conflicto con nuestro interior,….vamos que todas las enfermedades son psicosomáticas. Por ejemplo, ¿qué pasa cuando tenemos un tumor en un pecho? Esta es una de sus perlas que podemos leer en una entrevista: «mi cuerpo me muestra que hay un conflicto interno, el bulto en este pecho es un regalo que me hago a mí misma, no quiero quitármelo, es mi espejo el que me está indicando algo. Le voy a decir al bulto: ¿qué tienes que decirme?, háblame. Gracias por manifestarte. Te escucho, háblame de mi conflicto. Entonces yo digo a mi alma: te dejo libre. Voy a vivir y sentir el miedo a morir. De esta forma yo puedo sanar definitivamente, no una remisión temporal, una verdadera sanación». ¿Es o no es para que te dé un patatús después de leer esto?
El debate científico serio existe y el análisis crítico dentro de la medicina también, algo que los conspiranoicos que anda por aquí no creen. Solo piden el debate sobre teorías absurdas como la de esta ex-doctora que se dedica a impartir seminarios titulados «Cómo mejorar el estado de mi alma para mejorar el estado de mi cuerpo».
Jesús
14 junio, 2017 — 19:43
Ana:
Conste que no defiendo a Lanctot ni el planteamiento concreto que citas.
Ahora bien, consideras que a la hora de enfrentar problemas de salud se debe tener en cuenta únicamente aspectos fisico-químicos?
PepePediatre
14 junio, 2017 — 23:55
Penélope, no creas todo lo que está escrito. No creas que lo escrito por paracientíficos sea veraz. No creas que lo escrito por los que se lucran de sus ideas extrañas deba ser cierto. No creas que cientos de miles de profesionales de la medicina están equivocados/comprados.
Es mucho más lógico pensar que la gran mayoría de médicos están en lo cierto y son honestos. Así de fácil.
Las grandes empresas, como las farmacéuticas o como Mercadona, pretenden obtener beneficios a final de mes, ello no es óbice para que cuando quiera una lechuga acuda a uno de sus supermercados a comprarla.
Por cierto, en casa también nos gusta que «caiga algo a final de mes» y no por ello somos malévolos.
Jesús
15 junio, 2017 — 12:16
De acuerdo contigo, Pepe: no hay que creer todo lo que está escrito. El problema viene cuando uno tiene que decidir: qué criterio aplicamos? cómo decidimos lo que es ciencia y lo que es paraciencia o pseudociencia?
De acuerdo contigo también en esto: la mayoría de los médicos son honestos, y la mayoría de los albañiles y la mayoría de los bomberos y la mayoría de los maestros. Esa no es la discusión. De verdad me crees tan estúpido como para plantear que la mayoría de los médicos están «comprados»? No, hombre, hay herramientas de poder mucho más efectivas que «comprar».
En cuanto los «beneficios», tú mismo te respondes: trabajas gratis? te parece poco ético cobrar por tu trabajo? te parece que alguien que cobra lo que tú probablemente cobras es un poderoso capitalista? Seguro que no. Entonces de qué hablamos? No hablamos de cobrar por tu trabajo. Todos estaremos de acuerdo en que si uno hace un trabajo debe cobrar por ello (aunque te adelanto que en mi caso la mayor parte del trabajo que hago en este asunto lo hago sin cobrar). Creo que el debate está en QUÉ consiste ese trabajo, es decir en una apreciación subjetiva. Por ejemplo, no es lo mismo cobrar por fabricar mesas que cobrar por matar gente.
En ese sentido, yo estoy muy orgulloso del trabajo que hago trasmitiendo información crítica a la gente. Y sin embargo considero cuestionable trasmitir las verdades oficiales sin plantearse lo que hay detrás, los intereses a los que sirven.
Noelia
15 junio, 2017 — 9:04
Gracias penélope, por esta información. A la par que usted, yo también tengo conocimiento y he leido varios de estos libros. Creo,que quien quiera informarse tiene como hacerlo. Sólo es voluntad y esfuerzo para hacerlo. de ahí sacar sus propias conclusiones.
Quien desee mantenerse en su espacio de confort, que no lea, no se haga preguntas y no investigue como lo hacen otros, Jesús, no desinforma, sólo pone sobre la mesa aspectos que deberían entrar en debate y que incomodan.
No es científico, pero es investigador independiente. todos podemos investigar con nuestras fuentes. No deberíamos fiarnos de la oficialidad, que no nos va a a decir las verdades ocltas porque tienen conflicto de intereses, como por ejemplo manejar al usuario medio en base al miedo.
Saludos.
Ilya
15 junio, 2017 — 10:31
CÁLLATE, JAVIER CÁRDENAS, QUE SABEMOS QUE ERES TÚ.
Jesús
15 junio, 2017 — 12:19
Gracias, Noelia.
No por que pienses como yo o dejes de hacerlo, sino por dejar bien claro lo que significa escuchar sin prejuicios y estar dispuesta a debatir con argumentos.
Marta
14 junio, 2017 — 1:55
Muchas gracias Lucía por tu lucha diaria contra Goliat. Soy patóloga pediátrica y me he cruzado con muchos casos de niños inmunodeprimidos, niños a los que el resto debemos proteger, precisamente vacunando a los sanos.
Me gustaria saber qué decidirian los antivacunas si en lugar de vivir en España, viviesen en Mozambique. Seguramente decidirian vacunar a sus hijos… o eligirian quedar totalmente expuestos?
MaGaO
14 junio, 2017 — 1:56
Sospecho que estas estupideces antivacunas no llegan a Mozambique
Carlos Menéndez
13 junio, 2017 — 11:50
Lucía, no he podido sustraerme a publicar mi propia carta, porque no podía dejar que esto me pasara de lado, y —como tú— decidí pasar a la acción.
Está disponible en
https://datosatutiplen.wordpress.com/2017/06/13/carta-abierta-a-javier-cardenas-no-deberias-hacer-un-curso-de-reciclaje-en-comunicacion/
Jesús
13 junio, 2017 — 19:12
Carlos:
Dejando a un lado las consideraciones personales de tu carta, contesto al meollo de tu escrito que es una cita del posicionamiento de la OMC:
1. Las vacunas no causan autismo. Este bulo nació en el año 1998 del Sr. Wakefield, al que el Colegio General Médico Británico le retiró la licencia de médico acusándole de actuar de forma deshonesta e irresponsable, reconociendo que las conclusiones y los métodos del médico británico eran falsos.
No es un bulo. El bulo es la acusación contra Wakefield.
Aquí se puede conocer en detalle la campaña difamatoria contra él:
–https://www.dsalud.com/reportaje/las-vacunas-pueden-causar-autismo/
Aquí estudios que de una forma u otra dan la razón a Wakefield:
–http://www.ageofautism.com/2010/05/peer-reviewed-papers-support-findings.html
–https://es.scribd.com/doc/220807175/132-Research-Papers-Supporting-the-Vaccine-Autism-Link
2. No hay ninguna epidemia de autismo, para ser más exactos, de trastorno del espectro autista.
Si consideramos que en la década de los ochenta había en Estados Unidos un caso por cada 10.000 y actualmente está rozando la proporción de un caso cada 100, parece que esto encaja con la definición que yo conozco de «epidemia». En cualquier caso y puesto que no soy un especialista, si la definición es incorrecta, pues cambiemos el término, pero lo que no se puede negar es el crecimiento exponencial y alarmante.
3. Las vacunas son seguras, no contienen mercurio, son efectivas y salvan cada año millones de vidas en el mundo. Las vacunas suponen el mayor avance de la medicina en los últimos años y sembrar la duda con informaciones desfasadas, equivocadas y falsas, es una temeridad.
A ver, seamos rigurosos y no mezclemos las cosas. Es posible que actualmente no haya mercurio en las vacunas, al menos en las españolas. Pero lo ha habido durante mucho tiempo.
Es más, se ha mantenido el mercurio después de que la Academia Americana de Pediatría y el Servicio de Salud Pública emitieran un comunicado conjunto en el que reconocían que ”algunos niños en los primeros seis meses de vida podrían estar expuestos a niveles de mercurio acumulativos que exceden una de las directrices federales sobre metilmercurio (…) El Servicio de Salud Pública, la Academia Americana de Pediatría y los fabricantes de vacunas están de acuerdo en que las vacunas que contienen timerosal deberían ser retiradas lo antes posible”. Esto lo sabían desde al menos 1991 y lo dijeron en 1999.Y aún en esa fecha, los CDC, en lugar de actuar en consecuencia, iniciaron una operación de encubrimiento cuyos detalles puede leer aquí: https://www.dsalud.com/reportaje/timerosal-y-autismo-silencio-ocultacion-y-mentiras/
Por lo tanto, no se trata de si las vacunas tienen mercurio sino de investigar qué consecuencias ha tenido el que durante años sí que contuvieran mercurio.
En cuanto a la segunda afirmación referida de modo general a las vacunas, la OMC no aporta ninguna referencia, y usted en su carta remite a ese comunicado y a la carta de la pediatra Lucía Galán que aporta tres razones que he desmentido una por una en mi respuesta:
En definitiva, en todo este monumental escándalo que se ha montado nadie -que yo sepa- ha aportado la evidencia más elemental que permita hacer afirmaciones tan grandilocuentes, a saber: la evidencia que sirvió en su día para considerar correcta y probada la teoría microbiana, y a partir de ahí la evidencia que demuestre los logros despampanantes que se le atribuyen a las vacunas, es decir, que previenen enfermedades e incluso las «erradican», y que han salvado millones de vidas.
4. Las vacunas son medicamentos esenciales que hay que utilizar apropiadamente. Los debates, necesarios y obligados, basados en la búsqueda de la mayor evidencia posible, forman parte de la esencia del compromiso ético y profesional de los médicos.
De acuerdo. Aunque yo añadiría que esos debates, como todos los que atañen a la salud, también deben formar parte del compromiso ético y personal del resto de los ciudadanos.
Pero aquí tocamos una cuestión esencial: quién decide en ese debate? Quién decide qué evidencias son válidas y cuáles no? La pregunta tiene sentido cuando se puede documentar que los fabricantes de las vacunas en particular y de fármacos en general tienen una enorme influencia por no decir que en ocasiones controlan totalmente, instituciones públicas y privadas incluyendo las agencias de regulación, publicaciones científicas, organizaciones de pacientes, medios de comunicación, responsables políticos y académicos e incluso a los componentes de comités asesores a distintos niveles.
Esta circunstancia junto a otras muchas muestras de cómo las relaciones de poder distorsionan la verdad aconsejan ser muy críticos con todo aquello que nos llega de fuentes oficiales, lo que justifica que se pregunte quién decide en ese debate. Y es que la información que se toma como base para esta argumentación y en general para el discurso de quienes defienden lo que se plantea en este documento, procede justamente de esas fuentes absolutamente cuestionables.
5. No menos importante es que en España, existe ya el principio consagrado de prevalencia del “interés superior del menor” (Ley Orgánica 8/2015 de Protección del menor y del adolescente), incluso frente a la patria potestad de los padres que tendrá´ una importante incidencia también en el terreno de las vacunas, terreno en el que es determinante considerar que las indicaciones vacunales son recomendaciones sanitarias y por tanto de libre aceptación, salvo los concretos casos de epidemias o grave riesgo para la salud pública, único caso en España actualmente en el que las autoridades pueden imponer la vacunación obligatoria a la población.
Creo que todos estaremos de acuerdo en que el interés del menor debería primar sobre otras consideraciones, pero la cuestión enlazando con lo dicho en el punto anterior, es: quién y cómo decide lo que es de interés para el menor?
Quién decide si lo mejor para un bebé es vacunarlo porque así se le protege contra enfermedades o no hacerlo porque estaríamos distorsionando su desarrollo y su ecosistema interno?
Se ha abierto alguna vez un debate serio sobre esto? Un debate con garantías de independencia, de rigor, de honestidad en igualdad de condiciones no solo en sus contenidos sino en la difusión pública de lo que allí se debata? Un debate en el que estén presentes todos los agentes sociales implicados en la salud y la crianza de nuestros hijos? Si así ha sido, yo no lo conozco.
Risket
13 junio, 2017 — 19:32
Respecto al punto número 1 seguimos con algo que es más casi una opinión tuyo que un hecho y las pruebas que aportas pertenecen a una página web «por ahí» sin ningún tipo de prestigio ni validez, en contra de toda la comunidad científica (incluyendo dentro a la comunidad médica, por supuesto).
Punto 2 se te ha explicado ya en diversas ocasiones, aunque pareces no entender (o no querer entender) que lo que ha aumentado es la atención que se presta a este tipo de enfermedades y por lo tanto a su diagnóstico.
Punto 3. Ahora pongámonos en el hipotetiquisisisiisisisisissisisisimo caso de que el mercurio ha podido tener un efecto (que no es así, y si no aquí tienes un estudio con más de 90000 niños, y hay más JAMA. 2015;313(15):1534-1540. doi:10.1001/jama.2015.3077). ¿Si ya no tienen mercurio las vacunas, que sentido tiene crear campañas antivacunación? Muerto el perro se acabó la rabia, ¿no? 😉
Nadie dice que no se cometieran errores en el pasado (los ha habido, aunque no precisamente relacionados con el mercurio si no con respuestas inmunes) pero la comunidad científica trata de evitarlos y avanzar hacia mejores tratamientos.
Punto 4. Para eso esta la comunidad científica, ¿o vas a decirme que toda la comunidad científica esta metida en algún tipo de conspiración? También existen comités de ética en la comunidad científica y desde luego cualquiera que tenga que tomar algún tipo de decisión en esto debe tener una formación competente tanto en inmunología como en virología.
Punto 5. ¿Qué ecosistema interno estás alterando con una vacunación? ¿La microbiota? Las vacunas no van dirigidas a la microbiota van dirigidas a tu sistea inmune, igual un repasete de inmuno no vendría mal y no me digas que eres un experto, que tienes colgado el curriculum vitae en tu web y, a parte de unos cuantos cursillos de el sida no existe, eres maestro.
Jesús
13 junio, 2017 — 20:11
Risket:
Asumo que contestas porque apoyas las posiciones de Carlos.
Veamos los cinco puntos:
1. Tu opinión sobre la publicación es lo de menos. Se trata de artículos escritos con el mayor esfuerzo por el rigor y la honestidad y citando numerosas fuentes para hacer una crónica de lo sucedido con Wakefield. Puesto que no entras a argumentar sobre el fondo, entiendo que sigue en pie el cuestionamiento de ese bulo del «Wakefield estafador».
2. Pues si quiere decir que hace dos o tres décadas había muchas madres y padres que no se enteraron de que su hijo tenía un problema porque no sabían cómo se llamaba, adelante. Tendrá que demostrarlo con documentos, cifras y datos. Pero eso es secundario, porque lo que importa es que es indudable que hay una enorme cantidad de niños afectados (llámelo epidemia o como quiera) y que hay que investigarlo con honestidad, no ocultando datos y fabricando estudios fraudulentos.
3. Quieres decir que perdonemos a ladrones y asesinos porque total lo pasado pasado está?
No respondes a la segunda parte del punto 3, es decir a la cuestión clave y definitiva.
4. Como te he dicho en otra respuesta, tienes mucho que aprender sobre relaciones de poder. Nada de conspiraciones en la sombra, relaciones de poder perfectamente documentadas.
5. El ecosistema interno es un todo relacionado. No es este órgano o aquel, no es este sistema o aquel, este tejido o aquel. Es un todo que se desarrolla desde la concepción y que continúa durante al menos dos años después del parto. Si no sabes de qué hablo es perfectamente entendible que defiendas las vacunas. Y yo no presupongo como tú lo haces conmigo. Me baso en tus palabras. Creo que debes ponerte al día en ciertos campos de investigación.
Risket
14 junio, 2017 — 16:06
Y otra vez aquí, en fin empiezo a aburrirme de sus pamplinas.
Respecto al punto 1 reitero en ningún caso he dado mi opinión todo lo contrario el que da su opinión es usted y fuentes (que aquí si va mi opinión y la de gran parte de la comunidad científica) insuficientes. Ya le ha comentado más gente dsalud no es una fuente fiable. Es más solo hay que abrir la revista para ver el tipo de contenido que tienen. ¡Paranoia, paranoia!
Punto 2, ¿puedes demostrar esos datos y estudios falsificados o fraudulentos? No, ¿verdad?, volvemos a inventos, paranoias y difamaciones hacia la comunidad científica y médica.
Punto 3, nadie habla de perdonar a nadie, se habla de evitar futuras muertes por el descenso en la tasa de vacunaciones que podría llevar a un incremento en la transmisión de enfermedades infecciosas que están medianamente controladas a día de hoy.
Respecto a la segunda parte del punto 3 se te ha dicho en incontables ocasiones ya. Y si no pulsas control F y buscas por que la teoría microbiana esta completamente aceptada y validada. Y de verdad si no te la crees inyectate alguna bacteria patógena y compruebas si funciona o no.
Seguimos a ver igual yo tengo algo que aprender sobre relaciones de poder, no te digo que no. Tampoco te digo que sea precisamente aquello que me tengas que enseñar tú, para que nos vamos a engañar. Pero tu tienes bastante que aprender de ciencia y medicina, biología, bioquímica y todos las ramas derivadas. Ya que esto no es una cuestión de quien lleva el poder en que si no de si funcionan o no. De momento a nadie le han obligado a vacunarse. Aunque mira si avanzamos un poquito en la sociedad igual se puede conseguir 😉 mira en Australia retiran derechos a los padres si no vacunan a sus hijos. Como por ejemplo la escolarización.
5. Sigues mencionando cosas abstractas, eres como un político, hablas mucho pero no dices nada. Das explicaciones vagas que pueden interpretarse de cientos de formas, no apoyas tus afirmaciones con ningún tipo de dato o fuente contrastable y gritas que tienes la verdad y que el resto somos unos ignorantes. Siento decepcionarte igual debes ponerte tu al día y no hace falta tampoco que sean investigaciones punteras (la teoría microbiana ya data del siglo XIX eh) si no en cosas de ciencias de la vida BÁSICAS.
Así que si tratas de hacer afirmaciones radicales, o posees una información sorprendente que cambiará nuestra visión sobra las vacunas ya que claro, como lo desconocemos es normal que defendamos las vacunas, te pido por favor que nos abras los ojos a todos presentando esa información con pruebas concluyentes.
Ah y si tanto que pides bibliografía, al menos dignate a contestar y explicar porqué no es válida cuando te la muestran, porque ya en varios post se te ha puesto y o no has respondido y has hecho caso omiso o has dicho a eso no vale.
En fin me comienzo aburrir de darle patadas a un muro. Solo espero que entre toda la comunidad científica (y no digo médica porque considero que esta incluida dentro) consigamos derribar estos mitos que tanto daño hacen.
Carlos Menéndez
13 junio, 2017 — 20:25
Que para favorecer o justificar tus argumentos utilices una revista del calibre de Discovery DSalud me ha dejado descolocado, y ya no pienso seguir con esto, porque no es posible lidiar en la misma palestra que los que publican artículos, por ejemplo, que afirman que «millones de personas de personas mueren cada año a causa del cáncer porque ¡la quimioterapia y la radioterapia no funcionan!». Así, sin más. Por eso, cuando lo publicaron, fueron denunciados ante el Ministerio de Sanidad por publicarlo. Un poco más adelante llegan a decir que «No sólo no curan el cáncer, sino que pueden provocarlo y extenderlo».
Seamos serios. Por favor. El director de esta revista es José Antonio Campoy, que fue ex-director de otra «revista de relumbre»: Más allá.
Sirva, como ejemplo, recordar que cuando Campoy dirigió la revista Más allá (desde julio 1993 hasta octubre de 1998), se incluía ¡¡¡un consultorio con un alienígena (Geenom) que respondía preguntas de los lectores!!!.
Para qué seguir, ¿verdad?
Noelia
14 junio, 2017 — 9:28
Gracias Jesús
Jesús
14 junio, 2017 — 17:08
Bien Risket, repasemos lo que dices:
1. Nada. Sin argumentos.
2. En España hay un caso cada 80-100 niños, según la Federación Autismo Andalucía. En Estados Unidos, la CNN citando como fuente a los CDC habla de uno de cada 68 niños. A nivel mundial, la OMS dice que uno de cada 160. No te parece preocupante? A mí, más allá del nombre que quieran darle, sí que me lo parece.
3. Si se quiere abordar un problema no se puede permitir que agencias de salud pública hayan ocultado datos. Es muy grave y se debe investigar, procesar a los culpables y evitar que vuelva a suceder.
4. La teoría microbiana está aceptada, que no es lo mismo que demostrada. Insisto: tienes las evidencias?
Ves por qué tienes que aprender (y no digo que sea de mí) sobre relaciones de poder? La cuestión no es si una cosa funciona o no, sino quién va a imponer su respuesta.
5. Pues mi pregunta es muy concreta: Quién decide si lo mejor para un bebé es vacunarlo porque así se le protege contra enfermedades o no hacerlo porque estaríamos distorsionando su desarrollo y su ecosistema interno?
No creo haber dicho que tengo la verdad, más bien he dicho que tengo una posición perfectamente revisable y matizable si se me presenta evidencia, y a la espera estoy.
Hasta ahora he contestado a quienes me ponen enlaces: la mayoría de ellos son artículos de antesdeayer y la evidencia de la teoría microbiana debió presentarse hace más de un siglo.
Nada, nada. Si te aburres, no contestes. Es una excusa poco original, pero en fin…
Ilya
15 junio, 2017 — 10:34
Carlos, esto no va para tí sino para ese que se hace llamar Jesús y te responde:
ERES JAVIER CÁRDENAS, Y SI NO APORTAS PRUEBAS DE QUE NO ERES JAVIER CÁRDENAS SEGUIRÁS SIENDO JAVIER CÁRDENAS, AL IGUAL QUE TE APORTAN LAS PRUEBAS DE TUS MENTIRAS Y TÚ ESTÁS TODO EL RATO REPITIÉNDOLAS.
Ricardo Fernandez Torres
13 junio, 2017 — 10:23
Últimamente, he tenido muchas malas experiencias con los médicos. Y eso por decirlo finamente. El trato personal está dejando mucho que desear de un tiempo a esta parte, y no conozco las causas, pero sí puedo afirmar con toda seguridad que no es culpa del usuario medio. O al menos, mía no. Y digo esto por qué ni estoy contento con su profesión, doctora, ni me fío lo más mínimo de la opinión de los «profesionales de la salud» a lo que he visto equivocarse y poner en riesgo innecesario a más de un paciente, por no escuchar en absoluto lo que este tenía que decir mientras escriben en un monitor, como estoy haciendo yo ahora, más preocupados de rellenar bien la ficha que de dar el tratamiento al paciente en cuestión. Sin embargo, pese a todo eso, y pese a la poca o ninguna confianza que me inspiran hospitales, médicos y laboratorios, concedo que tiene usted más razón que una santa. Al menos en este caso. Las vacunas sirven para salvar vidas. Y cualquiera que diga lo contrario es un imbécil. Dicho de forma simple y llana. Especialmente el tal Cárdenas. Puede que usted hable con respeto hacia él, pero yo no. Hay muy buenos periodistas, pero Javier Cárdenas no es uno de ellos y, en un mundo más justo, este señor estaría ya todo lo defenestrado que merece estar.
Jesús
13 junio, 2017 — 19:16
Ricardo:
Soy un «imbécil» que no se cree que las vacunas hayan servido para salvar vidas.
Por favor, libéreme de la imbecilidad aportando las pruebas de su afirmación.
Ana B.
13 junio, 2017 — 23:24
Las pruebas las tienes en el post de Lucia. Ya te lo hemos dicho varias veces pero NO LAS CREES. En cuestiones de creencias no sirven los razonamientos que te damos. Y como te he dicho antes tu postura es peligrosa. Que tus argumentos se basen en la web NO CIENTIFICA de Discovery Dsalud y sean los que nos tenemos que creer…en fin en el fondo es muy gracioso. Que sigas pidiendo evidencias de lo que te decimos cuando TU evidencia es lo de esa web es para preocuparse. Los datos, evidencias y pruebas las tienes a través de estudios científicos que NO CREES porque según tu criterio estarán manipulados y detrás de los cuales hay intereses ocultos al servicio del poder.
Jesús
14 junio, 2017 — 12:55
Carlos:
Verá el recurdo a argumentos ad hominem no cuela.
Si quiere al menos parecer serio, argumente.
Noelia
19 junio, 2017 — 9:18
Eric, SÍ soy Cárdenas! lo confieso.
y utilizo varios pesudónimos…
Las vacunas iniciales, fueron administradas cuando éramos bebés, no hay posibilidad de no hacerlo. Además eran menos vacunas (unas 5-6) que las actuales (hasta 30 pinchazos en los dos primeros años de vida!).
La vida está para cambiar cuando te das cuenta de los errores cometidos. Mi coherencia, reside en cambiar, cuando me doy cuenta de mi error al haber sido vacunada en mi más tierna infancia, donde no pude decidir no hacerlo.
Yo he percibido, por la información a mi alcance, que vacunar no es ni necesario ni contrae beneficios, por tanto no me vacuno desde hace años (creo que tengo de adulta, dos vacunas de la gripe y una del tétanos), ni vacuno a mis hijos. Además carece de sentido biológico, porque se trata de una lucha contra microorganismos que forman parte de nuestro microbioma. Es una lucha sin sentido.
Saludos.
Jaime
13 junio, 2017 — 9:35
No me los he leido todos pero solo una pregunta:
¿El que enferma por no haberse vacunado tiene derecho a que el sistema de seguridad social que pagamos entre todos le atienda gratuitamente como a los que si se han vacunado?
MaGaO
13 junio, 2017 — 12:54
Hasta donde sé, sí, tiene derecho. La mayoría de no vacunados lo son porque no pudieron vacunarse o (como ahora) porque sus padres no los vacunaron a tiempo. No podemos condenar al hijo por la irresponsabilidad de sus padres.
Jesús
13 junio, 2017 — 19:19
Y cómo decides que alguien ha enfermado por no vacunarse?
Eric
14 junio, 2017 — 0:08
Eso no se «decide» sino que sale en tu historial médico, vacunado bocachanclas antivacunas. Si tan antivacunas eres, haznos un favor a todos y deja cualquier cosa que se acerque mínimamente al concepto actual de internet hasta dentro de 80 años.
Noelia
15 junio, 2017 — 9:41
Eric, como ya ha comentado Jesús en varias ocasiones, la descalificación personal, el insulto gratuito y la falta de respeto, no aporta nada al debate, es más; elimina toda posibilidad de argumentación. El «argumento ad hominen» que se utiliza reiteradamente por varios aquí, (donde en lugar de rebatir lo que la parte contraria dice y argumentar su postura con algo demostrable que le dé la razón lo que hace es ofender al contrincante), creo que no favorece un debate serio.
Jesús, lo que intenta es ser riguroso en su posicionamiento, no ha descalificado a nadie, sólo pide pruebas y argumentos de lo que se afirma, como la mencionada teoría microbiana, en la que se basa todo el modelo de vacunación-infección. ¿Qué sentido tendría entonces este modelo, si la base teórica sobre la cual se apoya la vacunación, no ha sido aún demostrada? Todo este debate, es importante por eso, precisamente, por el origen de la supuesta lucha contra microorganismos con todo tipo de químicos. Creo que nadie ha dicho que no existan esos microorganismos y virus, sino que, no actúan como todo el mundo cree.
(para mí esto ha sido sorprendente y entiendo que lo sea para todo aquel, que aún lo cree, se nos ha grabado a fuego desde siempre)…
Por tanto, la pregunta sigue en el aire.
Se repite que todo está comprobado y no se dan las pruebas ante estas afirmaciones, y cuando se solicitan, con respeto en mi opinión, se vapuela y descalifica del modo más ruín posible.
El debate, se basa en las opiniones contrarias y en ofrecer argumentos que apoyen esas opiniones…pero sin desacreditar a la/s parte/s contraria/s. Eso denota falta de rigor y respeto.
No están de acuerdo con la revista DiscoveryD Salud, vale, aceptado… Pero argumenten porqué y no descalifiquen al director o las personas que publican en ella, con falacias, sino con posturas razonadas; de lo contrario, pierden toda la razón, que pudieran tener.
PD: si todos los argumentos ajenos a la oficialidad quisieran publicarse en los medios científicos oficiales, claramente no serían aceptados, es de lógica, por ello, nunca encontrarán algo contrario a lo aceptado en un medio oficial. Por ello, la disidencia, siempre tiene que argumentar por otros medios. Esas posturas, pondrían en entredicho el status de poder que se maneja en la actualidad.
Actualmente, con el tema vacunas, todos los defensores de ellas, gozan de aceptación y no se les ataca, en el caso de Lucía, la pediatra, es ayudada y difundida en todos los medios posibles, sus libros son reconocidos y difundidos. La disidencia, no gana nada con esto, sólo la persecución, cuando no ocultamiento y ataque desmedido. Creo que se carece de libertad de expresión. 🙁
Saludos y seguimos…
Eric
15 junio, 2017 — 10:45
Querida «Noelia» (EN REALIDAD SÉ QUE ERES JAVIER CÁRDENAS CON OTRO NOMBRE):
Quien comenzó insultando FUE EL PROPIO JESÚS DICIENDO SANDECES Y ANTICIENCIAS MÁS QUE DEMOSTRADAS COMO FALSAS.
Y se nota, por vuestra defensa propia, QUE SOIS LA MISMA PERSONA. Lo que no quita que te apartes de internet durante los próximos 80 años si tienes un mínimo de decencia.
Además, explícame, Javier: ¿POR QUÉ TODOS LOS ANTIVACUNAS CON INCOHERENTES AL ESTAR TODOS VACUNADOS?
Aitor Menta
13 junio, 2017 — 8:33
Después de casi 4h leyendo los comentarios (y las referencias) llego a la conclusión de que las vacunas hacen mucho bien en la sociedad, los que no lo creen, deberían ir a parar al mismo sitio, dejar que pasen 100 años y ver cómo mutan las enfermedades, sin más fuerza que rezar a la lluvia para solventar la situación
Jesús
13 junio, 2017 — 19:21
Aitor.
Si ha leído todas las referencias, incluyendo las que yo he aportado, le agradecería que me explicara qué lo ha llevado a descartarlas. De lo contrario va a parecer que lo hace por prejuicios.
Ana B.
13 junio, 2017 — 23:41
Le ha llevado a descartarlas porque lo que planteas es de un «iluminati», con teorías conspiranoicas, que niega la teoría microbiana y que por lo tanto, considera a toda la comunidad científica, investigadores y médicos cómplices de unas relaciones de poder e interés económicos que no permiten que el ser humano encuentre el camino de la autocuración buscando el equilibrio con las energías universales que nos rodean.
Jesús
14 junio, 2017 — 12:59
Ana B:
Por ese camino dejas claro que no tienes argumentos.
Que es lo que le pasa a Lucía y por eso no contesta y deja que otros le hagáis el trabajo sucio de la manipulación y la descalificación.
Qué vergüenza!
Eric
15 junio, 2017 — 10:48
Jesús:
Has demostrado no tener argumentos, tanto para demostrar que no eres Javier Cárdenas como para demostrar que lo que tú consideras «ciencia» sea de verdad ciencia.
Atentamente, la Realidad
penelope
12 junio, 2017 — 23:44
Tras leerme mucha bibliografía científica y divulgativa sobre el tema, la experiencia de unos cuantos años de ejercicio en medicina veterinaria, inoculando miles de vacunas en animales domésticos y salvajes llegué a mis propias conclusiones.
Aclarar que los médicos pediatras no son científicos, ellos ejecutan lo que aprenden en las facultades, y van adquiriendo experiencia de resultados con los años.
Bajo mi punto de vista los resultados de la ciencia son fácilmente manipulables, influye mucho el origen de la financiación.
Es muy difícil relacionar los efectos secundarios con las vacunas ya que en muchas ocasiones pasan semanas o meses tras la inoculación.
Mis conclusiones se reducen a : no he vacunado a ningún hijo mío, los cuales presentan y han presentado un estado de salud impresionante.
Desde aquí mucho ánimo a Jesús Garcia Blanca, muchos estamos contigo, bajo mi punto de vista vuestro libro es uno de los mejores libros escritos sobre el tema. Gracias
MaGaO
12 junio, 2017 — 23:50
Tienes de veterinaria lo que yo de físico de altas energías.
Lucía Galán Bertrand
12 junio, 2017 — 23:51
Ya tardabas en contestar MaGaO 🙂 A cuadros me he quedado al leer este último comentario, a cuadros! Un beso y buenas noches!
MaGaO
12 junio, 2017 — 23:53
Es que es ridículo, joder. Donde trabajo tenemos veterinarios de verdad, de los que investigan de verdad. Y ni uno de ellos escribiría esas bobadas.
Lucía Galán Bertrand
13 junio, 2017 — 0:07
Jajajaja No te enfades. Venga, a dormir!
Mañana más! Descansa 😉
kiko
13 junio, 2017 — 6:33
La pluralidad en el debate solo enriquece el mismo, sobre todo si lo expuesto no es vejatorio ni insultante… solo diferente. Creo que se debería discutir sobre el contenido de las ideas expuestas. Las descalificaciones gratuitas sin fundamento solo descalifican a quien las realiza. Si te faltan argumento para entrar en el debate no entres, pero estoy seguro de que eres capaz de encontrarlos. Si creemos que nuestro pensamiento es único, y el único bueno, no seremos jamas capaces de convencer de nada.
MaGaO
13 junio, 2017 — 7:36
Esto es ciencia, kiko. Aquí no vale la pluralidad: valen las evidencias. Y las evidencias no muestran relación alguna entre el número de vacunaciones y el número de casos diagnosticados de trastornos del espectro autista.
Y esta supuesta veterinaria debería saberlo, igual que debería saber que los fundamentos de las vacunas están más que demostrados.
Trae evidencias indiscutibles de que las vacunas no funcionan y te ganas el Nobel de medicina.
Noelia
13 junio, 2017 — 10:00
MaGao, no son bobadas, e sel sentido común. No podmeos negar que hoy día la ciencia está secuestrada por la financiación que reciba. el que financia un estudio le interesa que ese estudio tenga un resultado acorde a su premisa, y sino no se financia, o tal vez sino, se manipulan resultados.
Los médicos, biólogos, veterinarios y demás profesionales, estamos manipaulados en las facultades. Una vez que sales y empeizas a investigar un poco te das cuenta.
Saludos.
MaGaO
13 junio, 2017 — 12:12
«MaGao, no son bobadas,»
Sí, lo son. Y bobadas peligrosas, además.
» e sel sentido común.»
Felicidades. Dime: ¿cuándo el sentido común ha sido un criterio válido en ciencia? ¿Cuándo el sentido común ha demostrado la existencia de una relación entre dos fenómenos? ¿Cuándo se ha usado el sentido común como fundamento para escribir un artículo científico? La respuesta a las tres preguntas es NUNCA: la ciencia avanza a base de evidencias.
» No podmeos negar que hoy día la ciencia está secuestrada por la financiación que reciba.»
Buena parte de las enfermedades infecciosas se identificó antes de que existiera esa financiación.
» el que financia un estudio le interesa que ese estudio tenga un resultado acorde a su premisa, y sino no se financia, o tal vez sino, se manipulan resultados.»
Esto es conspiranoia. Buena parte de los estudios tiene financiación pública.
«Los médicos, biólogos, veterinarios y demás profesionales, estamos manipaulados en las facultades. Una vez que sales y empeizas a investigar un poco te das cuenta.»
A cualquier cosa llamas investigar.
Cris
13 junio, 2017 — 10:23
Una pregunta inocente. Cuando hablan por aquí de teoría microbiana, se refieren a que no creen en virus y bacterias en general o sólo las que provocan enfermedades??? Aisss si es algo de esto me caigo de la silla y no me levanto ?
MaGaO
13 junio, 2017 — 12:24
Espera, no te levantes que aún mejora la cosa.
Supuestamente (al menos según algún iluminado que ha venido a soltar sus tonterías aquí), los virus no existen (son los padres), las bacterias son amables entidades que viven en simbiosis con el organismo (ignoremos que varias enfermedades infecciosas como la malaria o las tripanosomiasis están causadas por eucariotas, no por bacterias) y las enfermedades se deben a desequilibrios en los «procesos energéticos».
Ya puedes intentar levantarte.
Cris
13 junio, 2017 — 12:52
Bufff esto me supera. En el tercer mundo ONG’s se pelean por conseguir medicamentos y vacunas a parte de comida y agua potable y por estos lados del mundo hay gente que cuesionan que las bacterias y virus provocan enfermedades y niegan antibioticos y vacunas. Si seguimos así dentro de poco cuestioraran que la tierra es redonda ?.
Risket
13 junio, 2017 — 12:53
Cristina te invito a que busques en google Flat earth society. Reprime tus ganas de tirarte por la ventana después por favor, si no, ganan ellos.
Un saludo.
Cris
13 junio, 2017 — 13:00
La leche!!! Que lo había dicho por decir!!! ??? Esto de internet es acojonante toda idea estrafolaria la pones y encima te siguen y la meten en Wikipedia ??
Gaston
13 junio, 2017 — 0:10
Asumiendo como verdadero el comentario de la/el veterinaria/o, acotaría que:
Dudar de la efectividad de las vacunas, no es científico, y por consiguiente, muestra un desconocimiento profundo de estadística o de buscar informarse al respecto.
Y, que sus hijos no se hayan contagiado de las enfermedades mortales a las que el resto nos hemos vacunados, es en principio una fortuna para su familia y en parte, ha sido gracias a estar rodeado de personas vacunadas; que si, son responsables con la salud propia de su familia y publica.
Es una vergüenza y peligroso efecto, de los grandes avances científicos en medicina, debido a los cuales, estos irresponsables padres modernos, no han tenido que lidiar con las penurias desgarradoras del pasado pre-vacunas.
Irresponsables, no solo con su familia y afectos, sino con las personas en general. Pues, promueven nichos (los no vacunados) donde las infecciones puedan incluso mutar y volverse aún más peligrosas de lo que actualmente son. Vergonzoso.
Lucía Galán Bertrand
13 junio, 2017 — 0:11
Totalmente de acuerdo Gastón. Gracias por tu aportación.
Noelia
13 junio, 2017 — 11:16
Cris,
El tema de la teoría microbiana, es que no ha sido demostrada, (postulados de R. Koch y relación microorganismo-causa de la enfermedad) por tanto la base sobre la cual se sustenta la vacunación, el que los microorganismos nos infectan, no tiene sentido biológico.
Me explico, en un principio el descubrimiento de los microorganismos, fue a través de su visualización a través del invento microscopio. Al ser evidentes por este artefacto, se pensó que, o han estado siempre con nosotros y por tanto, no son peligrosos, o al menos alguna función tendrán; o bien, son peligrosos y hay que exterminarlos. Esta segunda postura fue la que finalmente prevaleció, (sin niguna prueba), porque si eran peligrosos, ya hubiéramos muerto antes (porque estaban ya ahí, siempre han estado y estarán), el microscopio, lo que hizo fue ponerles en evidencia al poder ser observados; y así estamos ahora. Guerra contra todo microorganismo presente en nuestro organismo, piel, mucosas, intestino, etc… De ahí, el invento en la era industrial de las vacunas. (en aquel momento desconociendo lo que realmente se inoculaba…).
Así empezaron a analizarse tejidos y muestras, donde bichito que se encontraba se le ponía nombre y se le patentaba. Y como ese bicho en concreto se encontraba en un lugar, pues se le acusaba de causar tal o cual enfermedad. Y así hemos llegado hasta ahora. El mantra es que las enfermedades son causadas por microorganismos concretos, y no se atiende al contexto y situación en la cual nuestro organismo se encuentra debilitado por una situación concreta (falta de agua potable, frío, calor, sequía, falta de alimentos o alimentos en mal estado, falta de higiene…), estas situaciones, son las que realemente pueden desencadenar ciertas enfermedades. NO se niegan las enfermedades, sino que sean los gérmenes los causantes de éstas. Es nuestra responsabilidad mantener un equilibrio y homeostásis para tener una buena salud.
Hoy en día, esto es difícil, pues estamos sometidos a muchos tóxicos ambientales, alimentarios, en el aire, agua, el stress, la vida urbana, la falta de contacto con la naturaleza…
No sé si le he podido responder a algo.
Un saludo.
Cris
13 junio, 2017 — 12:42
Entonces por esa teoría no sólo negáis la vacunación si no también antibióticos?? Maaaadre ! Te invito a pasar a por un hospital y ver con tus ojos a los enfermos por sepsis que se le han tenido que amputar miembros ya que esos bichitos amigables les estaban comiendo vivos, o a esos enfermos con infecciones a los que los antibióticos no hacen efecto ya que se han vuelto resistentes. Los microscopios no sólo han puesto en evidencia que existen si no los efectos que causan. No es que sean buenos o malos (eso sería como decir que el León es malo por comerse al antílope ) si no que las bacterias y los virus siguen sus procesos biológicos. Si que hay algunos que conviven en nuestro interior pero si el equilibrio se rompe colonizan y provocan infecciones…. en fin… no creo que te haya convencido pero a la gente que lea esto, en serio que se informe. Que las bacterias y virus entre otros microorganismos existen no son teoría.
Fer
13 junio, 2017 — 18:29
Pues mira, te recomiendo que vayas a Sentinel, la Isla en el mar de Andamán que lleva aislada de la sociedad cuentos de anos. Viven en naturaleza, no tienen toxicidad, ni stress, no están rodeados de nuestra polución… Solo tienes un problema, que el gobierno de la India no deja ir a nadie por dos razones:
1 son muy hostiles y matan y se comen a los extranjeros
2 cada vez que han tenido contacto con el exterior han muerto por las enfermedades contra las que no se han vacunado. Pero según tu eso no puede ser, porque sus energías tienen que estar perfectas, viven en naturaleza, sin tóxicos no problemas… ¿Como se come eso?
https://www.diariodelviajero.com/asia/sentinel-del-norte-la-isla-mas-aislada-y-peligrosa-del-mundo?utm_source=emailsharing&utm_medium=email&utm_content=POST&utm_campaign=botoneramobile&utm_term=CLICK+ON+TITLE
Dejaros de chorradas new age y vacunad a vuestros hijos.
Jesús
14 junio, 2017 — 13:13
Cris:
No sé si tu profesión o tu formación tiene que ver de alguna forma con la ciencia. Si es así, debes saber que la ciencia no establece verdades absolutas sino conclusiones provisionales. No te asustes tanto de que esas conclusiones provisionales se critiquen porque en eso ha consistido precisamente el avance científico.
Esa actitud tuya de echarse las manos a la cabeza es sguramente la misma de quienes escucharon por primera vez cuestionar el geocentrismo… y fíjate donde estamos ahora.
Calma pues.
Efectivamente, que la teoría microbiana sea incorrecta (por ser suaves) supone que las vacunas quedan sin la menor base biológica puesto que serían entrenadoras en una batalla que no es tal, en una guerra equivocada que precisamente por serlo nos ha metido en una catástrofe global de salud.
Los antibióticos hay que verlos en el mismo contexto pero con un matiz. Verás, los antibióticos, como indica claramente su nombre, son productos que ralentizan o bloquean la actividad vital, en las bacterias y en cualquier ser vivo, máxime teniendo en cuenta que nuestras células son cooperativas de antiguas bacterias.
Quiere decir esto que no deben usarse? No. Quiere decir que hay que valorar su uso, cosa que según la OMS no ha ocurrido. El mal uso de los antibióticos durante generaciones viene provocando un daño probablemente irreparable a la salud de la gente, un daño que se traduce en nuevas enfermedades muchas de las cuales pretenden esconderse culpando a pobres bacterias o virus.
Sabes que los expertos han identificado ya mil doscientas enfermedades mitocondriales? Sabes que las mitocondrias son bacterias arcáicas integradas en nuestras células y la clave de la producción de energía? Sabes que tienen información genética no protegida como la del núcleo y por tanto sensible al ataque antibiótico?
Yo no niego la existencia de problemas de salud sino el concepto con el que la medicina vendida a la industria los enfoca y «trata». Yo no niego que existan bacterias y virus, pero he aprendido que su verdadero papel no es enfermarnos o matarnos sino todo lo contrario. Ahora bien, reconocer esa existencia y su importante función para la vida y el ecosistema no implica creernos que todos los virus a los que se culpa de enfermedades existen de verdad. Al menos sabemos con razonable seguridad que virus como el del Sarampión o el VIH jamás han sido aislados. Si opina lo contrario, no se eche otra vez las manos a la cabeza y aporte las pruebas.
Risket
14 junio, 2017 — 13:38
Guau frena Macarena, que cantidad de bobadas y tergiversaciones que eres capaz de soltar.
Te invito a que te repases el método científico y la definición de teoría científica. No, no son verdades absolutas pero las teorías son predicciones empíricamente comprobadas, si no, serían hipótesis. Esta puñetera manía que teneis los magufos de decir, ah es una teoría no está probada.
Esta probada, se probó en su día: véase los postulados de Koch, el artículo del 54 que te han colgado, que no ser antiguo no lo descalifica, y millones de artículos más porque se prueba a diario en la investigación básica. Tu tienes un ratón sano y le inyectas partículas infecciosas ya sean víricas o bacterianas el ratón se infecta. Y dejémonos de energías y magias.
Su actitud sería equivalente a la que cuestionó el geocentrismo si nos estuviera exponiendo una idea super novedosa y con sentido, pero me temo que lo único que haces es tratar de volver al pasado. Es como si ahora nos estuvieras presentando el heliocentrismo.
Y ahí se ve tu formación biológica, los antibióticos bacterianos, que son a los referidos por Cris tienen toxicidad selectiva, no actúan sobre cualquier ser vivo como dices. ¿Es posible que tengan alguna reacción cruzada? Claro que si, efectivamente a nivel mitocondrial, pero de nuevo muestras un conocimiento superficial científico no sabiendo diferenciar entre distintos tipos de antibiótico y sus dianas. Existen algunos dañinos y otros que no lo son como por ejemplo el más utilizado, la penicilina y sus derivados (y si no te ojeas como funciona).
Ya puesto me sorprende como das por valida automáticamente la teoría endosimbionte, solo una palabra hipócrita, utilizas LA VERDAD, para lo que te interesa y como te interesa, en fin.
El problema del mal uso de antibióticos viene derivado por la aparición de resistencias bacterianas, ¿o es que tampoco existen? Y por favor deja de decir que eso se basa en que los microorganismos produzcan las enfermedades infecciosas (cuasi todas) porque esta más que provado. Si no cuando quieras te inyectamos un par de Campylobacters o alguna cosilla peor a ver que pasa si las energías se te desequilibran o te cagas las patas.
Dios mio eres un ignorante total, ¿de verdad dices que el virus del Sarampión o del VIH no se han aislado jamás? JA JA JA No solo se han aislado si no que se utilizan proteínas propias del mismo como la retrotranscriptasa o incluso el propio VIH eliminando proteínas vitales se utiliza como vector vírico en la biotecnología.
En fin me canso de gastar energía con un ignorante, o pero alguien que lo hace a posta para lucrarse vendiendo libros o en colaboración con una revista que únicamente ve paranoias y conspiraciones por el resto del mundo.
Me gustaría saber que formación real tienes en medicina, inmunología, biología molecular, virología, microbiología, etc etc etc como para siquiera dignarte a poner estos comentarios.
En fin, solo para añadir, clamas que no te contesta Lucia o si falta gente para contestar. Te recuerdo que la gente tiene trabajos y vida personal y no siempre pueden estar gastando energía completamente inútil en contestar a gente como tu que únicamente quiere ver el mundo arder.
Cris
14 junio, 2017 — 13:49
Hola Jesús, a tu pregunta de si tengo formación científica es sí o más bien hospitalaria. O sea, veo todos los días las consecuencias de tus amigos los microbios… pero no voy a entrar en el juego de demostrarte nada, por que tu ya tienes tus conclusiones y sólo crees en tus pruebas. ( por aquí ya te han puesto muchos artículos gente que sabe más que yo ) lo que aquí habeis estado dialogando es quien tiene la razón gente muy bien formada ( por que por tu forma de escribir y discutir tienes formación, supongo que científica no ) que tiene las ideas muy claras y no vais a cambiar de opinión, habeis creado una lucha de egos.
Pero lo importante es, los riesgos de vacunarse superan los riesgos de no hacerlo? Todos queremos lo mejor para nuestros hijos. Si le vacuno y pilla fiebre o hace reacción , culpable ( toda sustancia puede provocar efectos secundarios en un organismo , todos! Desde un cacahuete, marisco, medicamento…) pero si no vacunamos…. desde que pase la enfermedad y se inmunice( no tan grave) a que se muera, tenga secuelas, transmita enfermedad a una persona inmunodeprimida, etc etc cuál es la que tiene menos riesgos, la que tiene mas beneficios? Para mi esta claro , el vacunar. El problema no es nuestro ego, es la responsabilidad de que haya gente que no tenga formación para poder decidir y sólo se quede con esto es malo.
Por eso doy gracias a Lucía por dar la oportunidad de este debate ( y si tubiera que contestar a todos… apañada iba a si que gracias a los que habeis ido espondiendo) por si alguien tenia dudas que pueda elegir.
Y con lo del geocentrismo…. mira que ayer me enteré que hay gente que cree que la tierra es plana y aún estoy ojiplata, así que imagínate donde hemos llegado… ?
Jesús
14 junio, 2017 — 14:46
Cris:
Bien, engrosarás la lista de todos los que no «van a entrar en el juego», «yo no tengo por qué demostrarte», «búsca tú las pruebas» y demás excusas para no reconocer que simplemente no tienen las pruebas.
Aquí se han puesto artículos que no sé si has leído o no; yo sí y ninguno tiene ni remotamente que ver con evidencias que en su día se dieran para demostrar que la teoría microbiana era correcta. No obstante, si se me ha pasado algo por alto, te agradeceré que me lo señales.
Para mí no es en absoluto una lucha de egos, entre otras cosas porque los argumentos, los datos, las investigaciones que estoy defendiendo aquí no son míos sino de médicos y científicos críticos y honestos que tampoco trabajan para sus egos, sino para la gente.
Todo produce efectivamente una reacción en el organismo, pero te prometo que la reacción de un antiviral o un antibiótico tiene poco que ver con la reacción que produce una manzana. No hagamos demagogia. Claro que nadie quiere algo malo para sus hijos, la cuestión es qué es malo y qué es bueno. Yo no tengo ninguna evidencia que diga que en el caso de las vacunas los riesgos de vacunarse sean menores que los de vacunarse, y lo más importante: no conozco evidencias de ningún beneficio de las vacunas, y es lógico al basarse en una teoría incorrecta.
Me gustaría saber en qué datos, argumentos y evidencias te has basado tú.
Jesús
14 junio, 2017 — 17:30
Risket:
Contesto muy brevemente a tu nueva réplica porque ya te repites demasiado:
— Los postulados de Koch no son una prueba, sino una herramienta para probar la teoría microbiana. El problema (para la teoría) es que los postulados no se cumplen y de hecho Koch tuvo que modificarlos porque la revista The Lancet así lo advirtió ya en 1909.
— No hay evidencia alguna publicada de que se haya aislado el VIH. Si tú la tienes, cómpartela.
— Tienes algo en contra de los libros o de quienes los escriben? Muy propio de un fanático intransigente.
Jesús
13 junio, 2017 — 19:23
Gracias, penelope.
Ves lo que pasa cuando alguien se atreve a ejercer el espíritu crítico?
Inmediatamente aspavientos, descalificaciones, pero nada de argumentación.
Eric
15 junio, 2017 — 11:05
CÁLLATE YA DE UNA VEZ, QUE SABEMOS QUE ERES JAVIER CÁRDENAS.
TE APORTAN LAS PRUEBAS DE QUE LO QUE DICES ES FALSO, PERO TÚ ESTÁS A LO TUYO, A DEFENDER A UN USURERO ESTAFADOR Y A QUEDARTE CON TUS ANTICIENCIAS MÁS FALSAS QUE UNA MONEDA CON LA CARA DE LETICIA SABATER.
Gaston
12 junio, 2017 — 23:28
Estoy completamente de acuerdo con lo vertido (forma y fondo) en esta entrada por la Dra. en Pediatría Lucía Galán Bertrand. Vergonzoso, pero aún más peligroso los dichos y accionar del señor Cárdenas.
Jesús
13 junio, 2017 — 19:25
Pues te recomiendo que leas la respuesta razonada y documentada que le he dado: http://saludypoder.blogspot.com.es/2017/06/respuesta-la-carta-de-lucia-galan.html
Eric
14 junio, 2017 — 0:19
JAVIER CÁRDENAS, DEJA DE HACER EL RÍDICULO TOMANDO OTRA IDENTIDAD FALSA PARA ACOSAR A ESTA DOCTORA Y A TODO EL MUNDO QUE DEFIENDE LA VERDAD Y OBJETIVIDAD CIENTÍFICAS ANTE LA SECTA DESTRUCTIVA ANTIVACUNAS.
MaGaO
14 junio, 2017 — 0:26
No te confundas, Eric, este tipo no es Cárdenas. Es algo mucho peor: un vendemotos «alternativo» para el que los virus son invenciones, las bacterias son todas seres de luz que solo buscan mantenernos sanos y las enfermedades son «trastornos energéticos» (¿quizá de origen emocional como dicen Hamer y el resto de estafadores de la nueva medicina germánica?).
Cárdenas podrá ser un bocazas, pero lo es a tiempo parcial. Este individuo lo es a tiempo completo.
despertar
12 junio, 2017 — 20:28
No he leido todo, pero lo que he visto en general ha sido una agresividad impresionante, un reflejo de nuestra España, siempre dividida y enfrentada.
Creo que lo primordial es que prevalezca la libertad de vacunación y que cada cual este tranquilo y satisfecho con su decisión, los que vacunen que no teman de los que no vacunan, «están protegidos» con sus vacunas, y los que no vacunan, estan acogiendose al derecho de libre vacunación y tienen su conciencia tranquila, ambos creen estar en la verdad. Así sea.
A lo largo de los años he visto cientos de personas vacunadas con una salud normal y tb cientos de personas no vacunadas con una salud normal.
Paz, amor y no juguemos a ser dioses.
MaGaO
12 junio, 2017 — 20:34
No lo has entendido entonces. No se vacuna para protegerse uno solo: se vacuna para proteger a quienes no han podido vacunarse o no son inmunes tras la vacuna. Tiene que ser un esfuerzo conjunto o no funciona, como demuestran los miles de casos de sarampión en Italia y Rumanía.
Noelia
12 junio, 2017 — 20:59
MaGaO, la libertad de conciencia debería ser SAGRADA, por ello, la coacción y el miedo, para administrarse un medicamento como es la vacuna no tiene sentido.
Considero que es una posición mucho más respetuosa la de al apuntar la libertad de vacunación, ya que considero que lo de la «inmunidad de grupo o efecto rebaño» es una solemne falacia usada, promovida y publicitada hasta no poder más, para echar flores al éxito de la erradicación de la viruela y hacer extensiva la efectividad de la vacunas en general. Obviamente, quien tenga algo de sentido común se cuestionará de qué manera se erradicó la viruela en países enteros sin acceso a vacunas o, aquellos países/Estados que se negaron a la vacuna o, aquellas ciudades que por la ineficacia y los efectos secundarios de la vacuna rechazaron la vacuna y decidieron por aplicar otras medidas básicas de higiene personal y salud pública. El sistema presiona con el argumento de favorecer a la comunidad a través de tu contribución con la inmunidad de grupo, en cambio, la sociedad te da la espalda en caso de sufrir un efecto adverso. Muy injusto.
Por ejemplo Magao como explicaría porqué no hay epidemias terribles de Peste o Cólera o Tifus de lo cual no se vacuna. O epidemias devastadoras de escarlatina como las que hubo en el siglo XIX. La escarlatina es la única de las llamadas enfermedades típicas de la infancia que NO tiene vacuna y de esta nadie se preocupa! 😮
MaGaO
12 junio, 2017 — 21:29
«MaGaO, la libertad de conciencia debería ser SAGRADA, por ello, la coacción y el miedo, para administrarse un medicamento como es la vacuna no tiene sentido.»
¿Miedo? No, disculpa, yo no meto miedo: yo cuento la realidad como es. Miles de casos porque la gente, de forma totalmente irresponsable, no ha vacunado adecuadamente. Muertos, Noelia, porque iluminados como algunos de los que cacarean aquí siembran el miedo infundado. No sé si tú te has molestado en buscar las tasas de mortalidad del sarampión en bebés: 1 de cada 15 a finales del s.XIX, si no me falla la memoria. No, no soy yo quien coacciona o mete miedo. Es la realidad. Y si alguien decide no vacunar no puedo hacer más que criticar sus actos.
«Considero que es una posición mucho más respetuosa la de al apuntar la libertad de vacunación,»
Libertad de vacunación, claro. Tu libertad de vacunación está poniendo en riesgo a gente que querría vacunarse pero no puede, o gente a la que la vacuna no le funciona. Dime, Noelia, ¿cómo te sentaría que esa gripe que has pillado matara a un transplantado con el que te cruzaste en el metro? Porque sus defensas están reducidas para combatir el rechazo. Quizá tú vives sin contacto con la gente. Otros no tenemos esa suerte.
«ya que considero que lo de la “inmunidad de grupo o efecto rebaño” es una solemne falacia usada, promovida y publicitada hasta no poder más, para echar flores al éxito de la erradicación de la viruela y hacer extensiva la efectividad de la vacunas en general.»
Lo que consideres es irrelevante: no sabes de lo que hablas. La inmunidad de grupo está más que probada. Y lo peor es que ni siquiera te has dado cuenta: los brotes de sarampión se deben a la rotura de esa inmunidad de grupo.
» Obviamente, quien tenga algo de sentido común se cuestionará de qué manera se erradicó la viruela en países enteros sin acceso a vacunas»
Y, si se molesta en informarse z se enterará de que se hizo una campaña de vacunación mundial. Se fue vacunando y vacunando hasta que no quedó nadie susceptible de infectarse porque eran inmunes o no podía llegar la infección hasta ellos porque los demás eran inmunes.
» o, aquellos países/Estados que se negaron a la vacuna»
Dime ¿quién se negó a aplicar le vacuna de la viruela?
» o, aquellas ciudades que por la ineficacia y los efectos secundarios de la vacuna rechazaron la vacuna y decidieron por aplicar otras medidas básicas de higiene personal y salud pública.»
Venga, nombres. Que para generalizar os pintáis solos.
» El sistema presiona con el argumento de favorecer a la comunidad a través de tu contribución con la inmunidad de grupo, en cambio, la sociedad te da la espalda en caso de sufrir un efecto adverso. Muy injusto.»
Una puta mierda, Noelia. Una puta mierda. No se da la espalda al afectado.
«Por ejemplo Magao como explicaría porqué no hay epidemias terribles de Peste o Cólera o Tifus de lo cual no se vacuna.»
Las hay, pero tú no te has enterado. La peste bubónica es endémica en Madagascar, Perú y la Realidad.D. del Congo. El tifus ha hecho de las suyas en Burundi, Etiopía y Ruanda. El cólera… en fin, cada vez que hay un desastre en una zona pobre alma la cabeza.
» O epidemias devastadoras de escarlatina como las que hubo en el siglo XIX. La escarlatina es la única de las llamadas enfermedades típicas de la infancia que NO tiene vacuna y de esta nadie se preocupa! ?»
Porque los antibióticos bastan para atajarla. Y, como muchas infecciones bacterianas, el aislamiento y la limpieza son suficientes para contenerla.
Noelia
13 junio, 2017 — 10:57
MaGaO te intento responder a varias cuestiones:
– Los brotes de sarampión que indicas, parece ser, según la prensa oficial, que se dan «mayormente» en personas NO vacunadas, por tanto, los vacunados estáis a salvo, porque habéis sido vacunados y poseéis inmunidad artificial. Mira esta noticia de la Asociación Española de Pediatría (nada conspiranoica), los casos registrados en Barcelona de sarampión, son todos NO vacunados o de forma incompleta. http://vacunasaep.org/profesionales/noticias/sarampion-en-barcelona
No entiendo la alarma. Los preocupados en este caso son los NO vacunados, vosotros estáis a salvo, para algo estáis vacunados, sino, no tiene sentido vacunarse. Si tras la vacuna, no eres inmune, como indicas, tú mismo admites que no es eficaz «No se vacuna para protegerse uno solo: se vacuna para proteger a quienes no han podido vacunarse o no son inmunes tras la vacuna.» Si decido no vacunarme, no veo en qué me puede proteger que el resto se vacune. Cada organismo es independiente del resto. Es como si yo decido tomar un medicamento y con mi acción protego a otros que no han podido o querido tomárselo. Un sinsentido vamos.
– Vuestros argumentos son los del miedo, ya que comentais que vuelven enfermedades erradicadas, por no vacunar, por tanto la carga de culpa es sobre los no vacunados y decís, que ponemos en peligro al resto, si eso no es incitar al miedo y la coacción, pues no sé como explicarte. Dices que es la realidad, pero infundes miedo con tu postura de obligatoriedad. Si algo es bueno, como se dice de las vacunas, pues no veo porqué deba ser obligatorio. La bondad de las vacunas debería verse sin más. Y los vacunados, reitero, estáis protegidos al vacunaros, sino, ¿porqué lo hacéis?. La vacunación es un acto de prevención. Pues con ello, estáis previniendo enfermaros de enfermedades potencialmente mortales.
– Las muertes por sarampión en épocas pasadas hay que llevarlas a ese contexto, donde tal vez las condiciones higienico-sanitarias no eran las adecuadas. Hablamos de plena Revolución Industrial, con condiciones de vida pésimas, jornadas laborales extenuantes, viviendas con hacinamiento, trabajo infantil…(¡revisa la historia!), guerras, éxodos, sequías, hambrunas…En este contexto, creo que muchos de nosotros también estaríamos enfermos, aún con las vacunas salvadoras… Estas situaciones se repiten como dices en los países del tercer mundo. No son las vacunas las que evitarían las enfermedades, sino, la mejora de sus condiciones de vida. Dadles alimentos, agua potable, viviendas dignas, y veremos si esas enfermedades terribles bajan en incidencia. Eso, es lo que realmente ha eliminado las famosas epidemias del pasado, NO las vacunas. Sólo hay que revisar las gráficas oficiales (que cuando desées te paso).
Comentas posteriormente que: «Porque los antibióticos bastan para atajarla. (la escarlatina). Y, como muchas infecciones bacterianas, el aislamiento y la limpieza son suficientes para contenerla.» Si la limpieza y la higiene bastan para contener muchas enfermedades, ¿qué sentido tiene entonces la vacunación?
– Los países que comentas que sufren estas epidemias, poseen condiciones de vida difíciles. Tienen escased de recursos, baja higiene, falta de agua potable, guerras, sequías y éxodos…por tanto tienen el caldo de cultivo perfecto, es decir, el terreno preparado para la aparición de enfermedades que mencionas. Las situaciones, hay que verlas en su contexto y no generalizar (como me dice a mí), con el tema de la vacunación. En Occidente, las condiciones de vida, no se parecen ni por asomo a estos países, de ahí que la incidencia de estas enfermedades sea muy baja, pero reitero, No es por la cobertura vacunal, sino, por las condicones higiénico-sanitarias que poseemos.
–
MaGaO
13 junio, 2017 — 12:51
«MaGaO te intento responder a varias cuestiones:
– Los brotes de sarampión que indicas, parece ser, según la prensa oficial, que se dan “mayormente” en personas NO vacunadas, por tanto, los vacunados estáis a salvo, porque habéis sido vacunados y poseéis inmunidad artificial. Mira esta noticia de la Asociación Española de Pediatría (nada conspiranoica), los casos registrados en Barcelona de sarampión, son todos NO vacunados o de forma incompleta. http://vacunasaep.org/profesionales/noticias/sarampion-en-barcelona»
Claro, claro. Pero olvidas que hay gente que NO puede vacunarse y gente a la que la vacuna no le produce una reacción inmune. Esa gente es a la que protegemos los demás al vacunarnos.
«No entiendo la alarma. Los preocupados en este caso son los NO vacunados, vosotros estáis a salvo, para algo estáis vacunados, sino, no tiene sentido vacunarse.»
Los lotes de vacunas no funcionan siempre: hace unos años hubo un brote de paperas en Valladolid por culpa de un lote defectuoso.
» Si tras la vacuna, no eres inmune, como indicas, tú mismo admites que no es eficaz»
Si dices esto, no has entendido lo que he dicho. Vuelve a leerlo y, esta vez, presta atención.
“No se vacuna para protegerse uno solo: se vacuna para proteger a quienes no han podido vacunarse o no son inmunes tras la vacuna.” Si decido no vacunarme, no veo en qué me puede proteger que el resto se vacune.»
En que el patógeno no te puede infectar si tiene que transmitirse a través de humanos. Si los demás somos inmunes, el patógeno no puede pasar a través de nosotros para llegar a ti. ¿De verdad es tan complicado entenderlo?
» Cada organismo es independiente del resto. Es como si yo decido tomar un medicamento y con mi acción protego a otros que no han podido o querido tomárselo. Un sinsentido vamos.»
Normal que te parezca un sinsentido: no tienes ni idea de lo que hablas. Supongamos una analogía que SÍ es válida: si está lloviendo y todos los demás llevamos paraguas, lo más fácil es que no te mojes. Y, con tu razonamiento espúreo, concluirás que no es necesario llevar paraguas.
«– Vuestros argumentos son los del miedo, ya que comentais que vuelven enfermedades erradicadas, por no vacunar, por tanto la carga de culpa es sobre los no vacunados y decís, que ponemos en peligro al resto, si eso no es incitar al miedo y la coacción, pues no sé como explicarte.»
Se llama REALIDAD. Si no eres capaz de lidiar con ella, es tu problema. Gracias a los antivacunas (no a los vacunados, a los antivacunas) la tasa de vacunación ha bajado por debajo del mínimo necesario para mantener la inmunidad de grupo en enfermedades como el sarampión (altamente contagiosa).
» Dices que es la realidad, pero infundes miedo con tu postura de obligatoriedad.»
Venga, voy a meterte más miedo: si te estrellas contra un muro a 200km/h mueres. ¿Asustada? Lo siento, es la REALIDAD, y a la realidad le importa un bledo que tú creas una cosa u otra.
» Si algo es bueno, como se dice de las vacunas, pues no veo porqué deba ser obligatorio.»
Porque hay imbéciles que se creen inmortales. Sinceramente, si vacunarse solo protegiera al vacunado, os animaría a todos los negacionistas a no vacunaros: cuanto antes os muráis, mejor. Pero resulta que no protege solo al vacunado: protege a los que no han podido inmunizarse por una razón u otra.
» La bondad de las vacunas debería verse sin más.»
Y se ve. Por ejemplo, en España hemos duplicado nuestra esperanza de vida gracias a las vacunas, entre otros avances médicos.
» Y los vacunados, reitero, estáis protegidos al vacunaros, sino, ¿porqué lo hacéis?. La vacunación es un acto de prevención. Pues con ello, estáis previniendo enfermaros de enfermedades potencialmente mortales.»
Salvo porque puede ocurrir que un lote defectuoso no produzca inmunidad. Que una enfermera criminal simule la vacunación (como se ha descubierto en Italia hace nada). Que yo tenga unas características congénitas que hacen que una vacuna concreta no me inmunice.
«– Las muertes por sarampión en épocas pasadas hay que llevarlas a ese contexto, donde tal vez las condiciones higienico-sanitarias no eran las adecuadas. Hablamos de plena Revolución Industrial, con condiciones de vida pésimas, jornadas laborales extenuantes, viviendas con hacinamiento, trabajo infantil…(¡revisa la historia!), guerras, éxodos, sequías, hambrunas…En este contexto, creo que muchos de nosotros también estaríamos enfermos, aún con las vacunas salvadoras… Estas situaciones se repiten como dices en los países del tercer mundo. No son las vacunas las que evitarían las enfermedades, sino, la mejora de sus condiciones de vida.»
Tienes razón: en Italia tienen condiciones como en el s.XIX. Por eso tienen miles de casos de sarampión.
» Dadles alimentos, agua potable, viviendas dignas, y veremos si esas enfermedades terribles bajan en incidencia.»
YA se ha logrado reducir su incidencia. CON VACUNAS. EN EL TERCER MUNDO. ¿De verdad has leído algo o estás hablando porque no tienes nada mejor que hacer? Joder, lo que hay que leer.
» Eso, es lo que realmente ha eliminado las famosas epidemias del pasado, NO las vacunas.»
Ve al África subsahariana y compara las tasas de mortalidad infantil ANTES y DESPUÉS de las campañas de vacunación.
» Sólo hay que revisar las gráficas oficiales (que cuando desées te paso).»
Ah, espera, que ahora los datos oficiales sí que sirven ¿eh? Venga, hazlo: publica la evolución de la incidencia del sarampión en el Reino Unido y la evolución de la tasa de vacunación. A ver si logras encontrar la relación con las medidas de higiene.
«Comentas posteriormente que: “Porque los antibióticos bastan para atajarla. (la escarlatina). Y, como muchas infecciones bacterianas, el aislamiento y la limpieza son suficientes para contenerla.” Si la limpieza y la higiene bastan para contener muchas enfermedades, ¿qué sentido tiene entonces la vacunación?»
Infecciones BACTERIANAS, no «enfermedades». Las infecciones VÍRICAS no se pueden tratar con antibióticos, y la vacunación (si se tiene) es la forma de prevenirlas. Las intoxicaciones por toxinas bacterianas (como el caso de la difteria) no se pueden tratar con antibióticos: hay que eliminar la toxina… o prevenirla con una vacuna.
«– Los países que comentas que sufren estas epidemias, poseen condiciones de vida difíciles. Tienen escased de recursos, baja higiene, falta de agua potable, guerras, sequías y éxodos…por tanto tienen el caldo de cultivo perfecto, es decir, el terreno preparado para la aparición de enfermedades que mencionas.»
Muchos otros países tienen las mismas condiciones y no tienen esas enfermedades (salvo en el caso de desastres).
» Las situaciones, hay que verlas en su contexto y no generalizar (como me dice a mí), con el tema de la vacunación.»
Si no tienes ni idea de cuál es el contexto ¿cómo te atreves a hablar del asunto?
» En Occidente, las condiciones de vida, no se parecen ni por asomo a estos países, de ahí que la incidencia de estas enfermedades sea muy baja, pero reitero, No es por la cobertura vacunal, sino, por las condicones higiénico-sanitarias que poseemos.»
Es verdad, las condiciones de nuestros países son tan maravillosas que NO hay miles de casos de sarampión en Italia o Rumanía, no hay brotes de sarampión en Barcelona o en EE.UU. Espera, un momento: SÍ LOS HAY. Pero tú ni te has molestado en enterarte. Igual que no te has molestado en enterarte de su causa: que los antivacunas estáis tocando las narices con vuestros miedos infundados y provocando que gente que debería vacunarse no lo haga. Y enferman. Y mueren. Y sí, te acuso a ti: tu ignorancia es voluntaria. Si no lo fuera te habrías molestado en leer los enlaces que he ido poniendo a lo largo de los comentarios. Estás vendiendo una mentira, SABES que es una mentira, y no quieres aprender por qué es una mentira. Sinceramente, no entiendo qué tipo de trastorno sociopático tenéis los antivacunas.
Jesús
14 junio, 2017 — 13:42
Noelia:
Podrías continuar así indefinidamente con MaGaO, solamente librado a las ganas de cada cual de seguir. Pero no llevaría a ninguna parte. Es un intercambio estéril por una razón muy simple: porque se presupone la base.
Mientras MaGaO o quien quiera animarse no demuestre que hace más de un siglo cuando se decidió poner patas arriba la medicina había evidencias de que la teoría microbiana era correcta, todo lo demás es sencillamente inútil.
Luis Periáñez Llorente
12 junio, 2017 — 22:39
Desde mi más que humilde posición, lo último que encuentro en el post es agresividad alguna. Antes bien se está intentando explicar la diferencia entre la opinión y la ciencia (que no es, necesariamente, la distinción entre la verdad y su ausencia, pero sí una diferencia seria de métodos). Quiero decir: opinar opinamos todos. Pero la ciencia es una labor en pro de la verdad, una labor reglada, honesta, sujeta a controles. Con esto sólo quiero decirle que que «los dos crean estar en posesión de la verdad» no hace que los dos estén en lo correcto. Cuando lo que está en juego es la salud de nuestros vástagos, quizá es más recomendable tener en cuenta la diferencia entre soltar burradas en redes sociales basándonos en un ánimo a ratos ansioso de conspiraciones, a ratos supersticioso, y recoger los datos que una profesional como la que esto escribe nos aporta. Si yo quiero saber qué zapatos serán mejores para ser calzados por mis hijos, quizá mejor preguntar a un zapatero que a un cura o un panadero. Sobre todo, teniendo en cuenta que van a caminar por un pasillo pleno en cristales rotos. Al no vacunar a nuestros hijos estamos obligándoles a enfrentarse por sí solos a las enfermedades, estamos negándoles ayuda, y peor aún, estamos haciendo patente un narcisismo increíble: nos creemos mejores, más sabios, que aquellos que se dedican explícitamente a ello. Con esto, sólo quiero decir eso: que ambos crean estar en la verdad no es excusa. Si los padres no quieren vacunarse, que no lo hagan. Y si quieren fumar, que fumen. Si quieren drogarse, que se droguen. Pero no creo que haya que permitir a los padres decidir sobre si vacunar o no a sus hijos, como no se les debe dejar decidir sobre su escolarización o no, como no se les deja suministrarles drogas, como se le impide a los padres cualquier actuación que ponga en riesgo directo la salud de sus hijos. Haber visto personas no vacunadas sanas no quiere decir nada, no es significativo. Lo significativo es la diferencia de porcentajes. Atentamente…
Jesús
13 junio, 2017 — 19:28
No lo has entendido, despertar.
Aquí, los representantes del establishment médico-farmacéutico no te lo van a permitir: ni creen en la libertad de decisión, en la responsabilidad de cada uno sobre su salud y la de sus hijos, ni les importa la verdad.
El objetivo es imponer su posición y se pudiera imponer mediante una ley, como en otros países (en los que hay una guerra abierta, por cierto) pues mejor.
Eric
14 junio, 2017 — 0:30
Admite que ERES JAVIER CÁRDENAS ACOSANDO A UNA DOCTORA.
MaGaO
14 junio, 2017 — 0:33
No, Eric, por favor. Este impresentable tiene un historial bastante largo en el mundo de las estupideces conspiranoicas. No es Javier Cárdenas: Cárdenas no se ha molestado en venir aquí a dar la lata. ¿Para qué? Tiene programas de emisión nacional donde sentirse ofendido.
Pedro Ernesto Vargas
13 junio, 2017 — 22:32
En efecto Sr. Cárdenas, la inmunidad de rebaño protege a muchos no vacunados pero solamente gracias a los números muy superiores de vacunados en el mismo ambiente. Para cada enfermedad hay un número de no vacunados que rompe esa protección. Pero hay algo más importante, la responsabilidad ciudadana con los demás. El libertario considera que él y solo él dicta la norma moral que cumplir, como si viviera aislado. Este es un asunto de salud pública y un asunto de ética, no de «libertades». Cuando Ud. decide no vacunar a sus hijos expone a la enfermedad a los amigos de sus hijos, a los hijos de sus amigos. No es un asunto tan aislado.
Jose Antonio
12 junio, 2017 — 17:10
Lo que ha estado pasando en esta última semana en este espacio, leyendo algunas de las opiniones vertidas por lectores, ha sido una situación que puedo considerar penosa, este blog que escribe con tanto cariño mi colega esta destinado para ofrecer ayuda y apoyo, principalmente, a aquellos que necesitan explicaciones de dudas que pueden aparecer en su día a día en el decursar del desarrollo de sus hijos. Este igualmente es un espacio que puede ser muy instructivo para muchos de nosotros, que siendo igualmente pediatras, necesitamos ver otras formas de expresar los conocimientos.
Siempre he considerado que Lucia (no la conozco personalmente pero me permitiré tutearla) es alguien de una sensibilidad enorme y por eso es capaz de expresar en sus publicaciones no solo lo que conoce de la pediatría sino además lo que conoce de su corazón y es por eso que lo hace con tanto amor, como aquel que se profesa a un hijo o a la madre y es ahí donde vemos que cada escrito está lleno de solo de la ciencia sino también del amor.
Cuando aparecen por acá escribiendo, y a veces hasta insultando, tantas tonterías algunas personas de dudosa capacidad científica no puedo menos que salir a defender a la persona ultrajada.
Se puede respetar el derecho a la libertad de expresión pero eso no es sinónimo de derecho expresar infundios, mentiras y además intentar engañar a las personas que vienen de buena voluntad a buscar ayuda de forma desinteresada desde este espacio.
Los trasnochados que buscan alguna ocasión para hacer daño solo encontraran a los que nos uniremos a la verdad para seguir apoyando a nuestra querida colega.
Soy pediatra, soy seguidor de la verdadera ciencia y seguiré siendo tu fan Lucia.
Tu lucha con tu Blog y los que sabemos que la verdad, nuestra verdad, es y será siempre apoyada en los conocimientos de la ciencia te seguiremos.
Jesús
12 junio, 2017