• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

DERECHOS

  • Inicio
  • Blog
  • DERECHOS
  • Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.

Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías DERECHOS

En este blog nunca hemos hablado de política y hoy tampoco lo voy a hacer. Lo ocurrido en Afganistán la noche del pasado sábado no tiene nada que ver con partidos políticos, ni con bandos, ni con actos electoralistas ni propagandísticos. Tiene que ver con la compasión, con la humanidad y con la justicia.

Sí, en otra ocasión escribí sobre la compasión y os animaba a que os sentarais con vuestros hijos y les explicarais el alcance de esta maravillosa palabra que viene de “sufrir con”. ¿Lo recordáis? Aquí os lo dejo por si aterrizáis por primera vez en estas tierras.

No entiendo de guerras, ni de conflictos internacionales, ni de bombardeos pero ¿alguien me puede explicar cómo se puede llegar a bombardear un hospital de Médicos sin Fronteras cuando este ya había dado aviso de su situación a ambos bandos y además salir en los medios de comunicación alegando que han sido “daños colaterales”?. ¿Los Estados Unidos de América bombardean un hospital de ayuda humanitaria y dicen que han sido daños colaterales?

Medicos Sin Fronteras

  • ¿Pero quiénes son los malos? – me preguntaría mi hijo.
  • Otra pregunta sin respuesta, cariño.

¿Daños colaterales bombardear deliberadamente a un hospital donde docenas de personas han dado su vida, en este caso, en el sentido más devastador y sangrante de la palabra, por ayudar a los demás?

Doce miembros de Médicos sin Fronteras, personal sanitario todos ellos y al menos 10 pacientes, entre ellos 3 niños inocentes, han perdido la vida a “bombazos”.

Organizaciones como Naciones Unidas y la Cruz Roja expresaron su enérgico rechazo a lo sucedido y demandan investigaciones independientes para establecer responsabilidades por el ataque.

Foto AFGANISTÁNY leo las palabras de uno de los médicos y se me ponen los pelos de punta:

“Hubo una pausa y luego más bombas hicieron impacto. Esto sucedió una y otra vez. Cuando logré salir vi que el edificio principal del hospital estaba envuelto en llamas. La gente que pudo, se trasladó rápidamente a dos búnkeres del edificio en busca de seguridad. Pero los pacientes que no pudieron escapar, murieron quemados vivos mientras yacían en sus camas“

Poco más se puede añadir a este descarnado testimonio. Os invito a leer el comunicado del director de Médicos sin Fronteras y os animo a que lo difundáis.

“Con tremenda tristeza e indignación, queremos compartir contigo las noticias sobre el dramático episodio sucedido en la madrugada del pasado sábado en el norte de Afganistán. 

Nuestro hospital en la ciudad de Kunduz ha sido bombardeado de forma reiterada por Estados Unidos. A consecuencia de este ataque han muerto 12 miembros de nuestro personal y al menos 10 pacientes –entre ellos 3 niños–, y 37 personas más han resultado heridas. 

Los bombardeos continuaron durante 30 minutos, a pesar de que días antes habíamos notificado las coordenadas del hospital a todas las partes del conflicto, y de que, al comenzar el ataque, volvimos a contactar para alertar de lo que estaba pasando. 

Lo ocurrido es un hecho terrible y todos los que formamos parte de Médicos Sin Fronteras nos sentimos cercanos a las víctimas y a sus familias. Queremos agradecer las extraordinarias muestras de apoyo recibidas durante esos días: las valoramos enormemente. 

Desde Médicos Sin Fronteras condenamos este aberrante ataque, que constituye una grave violación del Derecho Internacional Humanitario. Ha sido un bombardeo preciso y con un objetivo claro: la unidad de cuidados intensivos del hospital. En caso de demostrarse que ha sido un ataque deliberado, estaríamos hablando de un crimen de guerra. Por eso, exigimos una investigación independiente para esclarecer los hechos, y la total transparencia de las fuerzas de la Coalición. Simplemente no aceptamos que esta horrible pérdida de vidas se califique como “daños colaterales”. 

Por ello, te pedimos que desde ahora muestres tu indignación y exijas con nosotros una investigación completa, trasparente e independiente: ayúdanos en redes con las etiquetas #independentinvestigation, #Kunduz y #MSF. 

 

Muchas gracias de antemano y un fuerte abrazo, 

Joan Tubau, director general de Médicos Sin Fronteras 

 


Etiqueta:COMPASIÓN, guerra

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

¿Qué es la laringitis?
7 Oct 2015

Siguiente publicación

¿Nos vamos a los Premios Bitácoras 2015?
11 Oct 2015

También te puede interesar

Lucía-pediatra_189
Libros de Lucía mi pediatra.
3 abril, 2020
adolescente triste
Me quiero morir ¡Basta ya!
21 febrero, 2020
anorexia
Modelos o enfermas.
22 marzo, 2016

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Límites y rabietas ¡SOS!
31Mar2021
¿Cereales integrales en niños? ¿Es saludable?
25Mar2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR