Signos clínicos de la enfermedad.

La meningitis es, sin duda, una enfermedad grave que todos reconocemos como tal. Sin embargo, más allá de este conocimiento general, las familias a menudo carecen de información detallada sobre las posibles complicaciones. La meningitis bacteriana tiene un 10% de  mortalidad y hasta un 30% de complicaciones graves como amputaciones de grandes miembros (brazos y piernas), así como sordera, ceguera, daño cerebral o parálisis cerebral.

¿Qué es la meningitis?

La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, conocidas como meninges. 

Esta palabra asusta incluso a los más valientes, y también preocupa a los pediatras. Hoy vamos a repasar algunos conceptos importantes sobre esta enfermedad.

Hay dos tipos de meningitis que difieren significativamente en cuanto a su origen, tratamiento, evolución y pronóstico, como veremos a continuación.

Las meningitis bacterianas son las verdaderamente peligrosas. Son causadas por bacterias que suelen habitar en la garganta de algunas personas (“portadores asintomáticos”) y que en ciertos momentos salen de su “hábitat natural” y causan la infección en otras personas. Dentro de estas bacterias que provocan esta enfermedad se encuentran el Haemophilus, el Meningococo y el Neumococo, entre otras. 

El meningococo es la bacteria más frecuente dentro de este grupo de enfermedades. Dentro de ellos tenemos el meningococo B, el C, el W, el Y y el meningococo A. Y para todos ellos disponemos de vacunas.

  • Bexsero: meningococo B
  • Nimenrix: meningococos ACWY 

Las meningitis víricas son las que llamamos las “buenas”. Las producen los virus. Los síntomas son más leves, por lo general, no tienen complicaciones ni secuelas (salvo las meningitis por virus herpes simple que pueden ser graves) y no se tratan con antibióticos.

¿Qué síntomas tienen?

En el siguiente videos os cuento los signos clínicos dependiendo de la edad de los niños.

Os aclaro varios conceptos que creo son importantes:

La enfermedad meningocócica invasiva (sepsis) y las meningitis bacterianas son enfermedades infrecuentes aunque cuando se presentan son graves. 

¿La meningitis por meningococo B es una enfermedad frecuente? No, no lo es.

¿Son contagiosas? Sí. Todas. Se transmiten a través del contacto y de las microgotitas de saliva que desprendemos al hablar. Cuando se detecta un caso de meningitis bacteriana, los contactos estrechos del enfermo, han de acudir a su pediatra para que les recete una pauta específica de antibióticos para evitar el contagio.

¿Se pueden prevenir? La única forma de evitar, en la medida de lo posible, una meningitis y disminuir el número de casos en nuestra comunidad es LA VACUNACIÓN. 

Si tienes dudas sobre qué vacunas frente a la meningitis le corresponden a tu hijo no dudes en consultar la página oficial del Comité Asesor de Vacunas que te dejo Aqui

Y antes de despedirme os dejo una buena noticia:

¡Hasta la próxima!

Nuestros lectores opinan:

Publicaciones Similares