• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Sin categoría

  • Inicio
  • Blog
  • Sin categoría
  • Mi hijo tiene el ojo rojo ¿y ahora qué?

Mi hijo tiene el ojo rojo ¿y ahora qué?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías Sin categoría

De pronto una mañana cualquiera tu hijo amanece con uno, o con ambos ojos rojos.

¿Y ahora qué?

El ojo rojo es un motivo de consulta habitual en el pediatra. Los padres, preocupados, piden cita pensando que puede ser una conjuntivitis y que precisa tratamiento porque saben lo contagiosas que son. Sin embargo, no todo ojo rojo es una conjuntivitis.

Causas de ojo rojo

La mayor parte de las ocasiones, no serán problemas graves ni urgentes, pero aun así conviene conocerlos sobre todo saber identificar qué nos debe hacer acudir al médico.

  • Conjuntivitis víricas: sin duda una de las causas más frecuentes en donde encontraremos además del ojo rojo, legaña clarita, transparente, lagrimeo, mucosidad nasal y en ocasiones, fiebre.
  • Conjuntivitis bacterianas: ojo rojo, legaña amarillenta, verdosa y párpado pegado. Recordad que en este post os hablaba de las diferencias entre ambas y su tratamiento.

  • Conjuntivitis alérgica: donde además del ojo rojo, tendremos lagrimeo, picor, suele ser bilateral, es decir de ambos ojos y en ocasiones asociado a estornudos y moqueo continuo.
  • Exposición solar: Sí, el exceso de sol ya sea en la playa, en la montaña o en la nieve puede producir ojo rojo y molestias oculares. De ahí la importancia de proteger la vista con gafas de sol (en niños también) cuando van a estar expuestos a largas horas de sol (paseo por la montaña, esquí, etc.)

  • Abuso de pantallas: Cada vez más adolescentes consultan por ojo rojo y molestias oculares y detrás de todo ello están largas horas “empantallados” sin descanso. Recordemos que se debe descansar cada 20-30 minutos, que debemos obligar a nuestros hijos a parar, apagar el dispositivo, salir al exterior, fijar la mirada a lo lejos y no pasar más de dos horas conectados.
  • Cuerpo extraño del que ya hablamos aquí donde además de ojo rojo tendremos lagrimeo continuo, imposibilidad de abrir el ojo y, sobre todo, dolor. Recordemos que en este caso debemos acudir al médico para valoración ante la posibilidad de lesión corneal.
  • Humo del tabaco: Cuidado con el humo y los niños. Además de irritación ocular puede tener consecuencias más importantes en la infancia, desde aumentar el riesgo de muerte súbita del lactante en niños que están en ambientes con humo durante sus primeros meses de vida, hasta aumentar el riesgo de broncoespasmo y asma.
  • Ojo seco, que en los niños es más raro. Lo vemos en verano cuando pasamos mucho tiempo en sitios cerrados con el aire acondicionado y en invierno con la calefacción encendida que reseca el ambiente, baja la humedad y nuestros ojos se resienten.
  • Hemorragia subconjuntival: Es cuando aparece una mancha roja, perfectamente delimitada, como si estuviese pintada con un rotulador. Puede ocurrir tras hacer un gran esfuerzo, tras unos días de tos intensa que provoca que se rompa algún vaso superficial del ojo o incluso en los recién nacidos tras el parto. La verdad es que es muy llamativo, pero no suele haber ni dolor, ni molestias y la mancha desaparecerá en unos días sin hacer nada.

  • Y mucho menos frecuentes nos encontramos las uveítis: una inflamación de la capa intermedia del globo ocular que dependiendo de la localización pueden tener además dolor ocular, aparición de “moscas volantes” o visión borrosa. Las uveítis pueden provocar lesiones permanentes y pérdida de visión. En pediatría son poco frecuentes, afortunadamente y cuando las vemos, suelen estar asociadas a otras enfermedades como puede ser la Artritis Idiopática Juvenil o la toxoplasmosis.

Así que como veis, no todo ojo rojo “es del catarro” como habitualmente os comentamos. Cada niño ha de ser valorado de forma individual evaluando el resto de síntomas que presenta: dolor, lagrimeo, fiebre, legañas, enfermedades asociadas… Y en función e ello plantear un diagnóstico y/o derivación al oftalmólogo infantil ante la duda.

Recordemos que cuando nos encontremos con esta situación, debemos lavar el ojo (preferiblemente con suero fisiológico y gasas estériles con un correcto lavado de manos antes y después. Debemos intentar huir de remedios caseros como la manzanilla) y observar. Si no desparece y además aparecen síntomas nuevos, acudiremos a nuestro médico para que lo valore y nos indique un tratamiento adecuado si es que lo necesita. No debemos administrar gotas de antibióticas sin una valoración previa, pues lo único que podemos hacer es, muchas veces, crear resistencias ante esos antibióticos y no dar en la clave.

Hasta la próxima,

Post realizado en colaboración con Clínica Baviera.

Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora. Autora de:

  • Los Cuentos de Lucía mi Pediatra (3ª edición)

¿Quieres explicarle a tu hijo la importancia de educar en la diversidad, en el respeto y la empatía? ¿Te gustaría saber explicarle por qué son importantes las vacunas, por qué tenemos fiebre, para qué sirven los mocos, cómo deben comer de una forma saludableo cómo cuidar su sueño y dormir mejor? Pues este es tu libro, con valiosos aprendizajes para papás, mamás y niños de 3 a 10 años. Puedes pedirlo AQUÍ. 

 

  • Lo mejor de nuestras vidas, 2016. 14ª edición. Planeta. A la venta AQUÍ. 
  • Eres una madre maravillosa, 2017. 6ª edición. A la venta AQUí.
  • El viaje de tu vida, 2018. ¡Ya a la venta! AQUÍ. 
  • Video curso online “Crianza de 0-4 años” de la Escuela Bitácoras.  Descárgatelo y podrás verme y escucharme cuando quieras AQUÍ. 
  • Próximos talleres y conferencias en España: AQUÍ.
  • ¿Te has quedado con ganas de más? Pues no pierdas la oportunidad de adquirir el E-book “Cuidando de tu bebé” volumen 1 y volumen 2: más de 80 páginas con todo aquello que nadie me contó pero que ahora todos me preguntáis en la consulta con vuestro bebé en brazos. Descárgatelo aquí 

 

 


  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Impétigo: muy frecuente en verano.
11 Ago 2019

Siguiente publicación

Cólico del lactante
29 Ago 2019

También te puede interesar

politelia niño bebé
Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13 abril, 2021
IMG_0372 (1)
La gripe en los niños ¿Han de vacunarse?
22 septiembre, 2020
Los nuevos cuentos de Lucía, mi pediatra
Cuentos de Lucía mi pediatra 2
1 septiembre, 2020

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Límites y rabietas ¡SOS!
31Mar2021
¿Cereales integrales en niños? ¿Es saludable?
25Mar2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR