• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

DERECHOS

  • Inicio
  • Blog
  • DERECHOS
  • ¿A qué estáis esperando? Post Protesta.

¿A qué estáis esperando? Post Protesta.

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías DERECHOS, INFECCIONES
  • En agosto del año 2013 el Ministerio de Sanidad bloquea la distribución de la vacuna de la varicela (Varivax®) en las farmacias de las comunidades autónomas que no incluían dicha vacunación a los niños pequeños. Esta medida se tomó de forma unilateral y sin previo aviso a los profesionales de la salud. Los pediatras nos enteramos por los medios de comunicación, como casi todas las medidas que últimamente se toman en los despachos de dicho Ministerio.
  • Desde agosto de 2013 hasta Junio de 2014 ante la indignación popular y profesional, se continuaba vacunando sin problemas a los niños nacidos en Navarra, Ceuta y Melilla.
  • En junio de 2014, clasifican a la vacuna de uso hospitalario por lo que deja de estar disponible en las farmacias de Navarra, Ceuta y Melilla. Unos meses más tarde incluso prohíben su administración en Hospitales Privados por lo que la vacuna es inaccesible también por esta otra vía.

¿Y qué motivos alega el Gobierno para tomar semejante medida en contra de los comités científicos nacionales e internacionales? ¿Qué les hace llevar a tomar esta decisión única en Europa? ¿Por qué en el resto de Europa sí, y en España no?

El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría lo deja muy claro en uno de sus múltiples y acertados comunicados : “Esta medida, única en Europa, no obedece a ninguna razón de seguridad o de falta de eficacia de la vacunación. Las razones que da el Ministerio para justificar esta decisión se basan en hechos no demostrados científicamente”

El Ministerio, por su parte, defiende que no sufrir la enfermedad durante la infancia provocará más complicaciones a la larga al encontrarnos con más adultos con varicela y ancianos con Hérpes Zoster.

Sin embargo, no existen datos que demuestren su teoría. Es más, El ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades de la Unión Europea) defiende en su nueva guía publicada en Febrero de este mismo año que la vacunación de la varicela en niños pequeños permite una reducción de los casos “significativa y sostenida” sin que aumenten los casos de Herpes Zóster en el adulto.

Más claro agua, o eso me parece a mí. Por lo que estas conclusiones chocan frontalmente con lo que nos está diciendo el Ministerio.

Y yo me pregunto y esto ya es una opinión personal ¿Tan bien asesorado está el Ministerio de Sanidad para ir en contra de toda la comunidad científica? Recordemos que la Asociación Española de Pediatría en su calendario oficial de 2015 sigue recomendando la administración de una primera dosis a los 15 meses y una segunda a los 2-3 años.

El ECDC reconoce expresamente en su informe que las vacunas actuales de la varicela son “altamente inmunogénicas, eficaces y seguras para prevenir la enfermedad”. De hecho, en aquellos países donde se ha impulsado la vacunación universal en niños pequeños han disminuido los casos de manera notable.

¿Vosotros entendéis algo?

vacuna.varicela

Ahí van algunos datos más, datos objetivos y reales:

  • Según el último informe del Servicio de Epidemiología del Instituto Carlos III en 2013 el número de casos fue de 142.180, mientras que en 2014 la cifra se incrementó hasta superar los 160.000.
  • David Moreno, coordinador del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) argumenta que “el aumento de casos en 2014 -que ha superado en 20.000 a los de 2013- se debe a la retirada de la vacuna de las farmacias”.

En conclusión, los argumentos que el gobierno alega no sólo para su retirada si no para su prohibición de venta en cualquier farmacia no están demostrados, de hecho el ECDC acaba de demostrar lo contrario.

Lo que sí está ampliamente demostrado es que la vacuna evita varicelas, sus complicaciones y sus muertes, que aunque son pocas al año, existen. Y como decía uno de mis profesores de la facultad: “la estadística al final, se cumple y cuantos más casos, más riesgo”

 Así que termino como empecé: ¿A qué estáis esperando?


Etiqueta:VACUNAS, varicela

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Mi hijo ronca ¿Es normal?
2 Mar 2015

Siguiente publicación

Estoy sin palabras
4 Mar 2015

También te puede interesar

bronquiolitis
Mi hijo tiene bronquiolitis
9 noviembre, 2020
lucia galan imagen de wa
Catarros, laringitis y bronquitis: No todo es coronavirus.
6 octubre, 2020
IMG_0372 (1)
La gripe en los niños ¿Han de vacunarse?
22 septiembre, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Límites y rabietas ¡SOS!
31Mar2021
¿Cereales integrales en niños? ¿Es saludable?
25Mar2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR