¿Qué debemos saber?
- Si has nacido después de 1980 es muy probable que tengas las dos dosis, aún así revisa tu estado vacunal. Si no lo sabes, acude a tu médico de familia, él o ella te informará y ante la duda, vacunar.
- Desde 1980 se ponen dos dosis de triple vírica: a los 12 meses y a los 3 años.
- Todos aquellos que tengan entre 40 y 50 años deben vacunarse si no llevan las dos dosis y si no han pasado la enfermedad. La pauta completa son dos dosis separadas al menos por cuatro semanas.
- Las mujeres embarazadas no se pueden vacunar hasta que no den a luz.
- El sarampión se pasa una vez en la vida así que si ya la has pasado, tranquilo.
- Los casos de SARAMPIÓN se han triplicado en el mundo: en 2019 se han registrado tres veces más casos que en 2018.
- Se calcula que en 2017 murieron 110.000 personas por sarampión la mayoría de ellos niños menores de 5 años.
- Se estima que entre 2000 y 2017, la vacuna contra el sarampión evitó unos 21,1 millones de muertes, lo que la convierte en una de las mejores inversiones en salud pública.
- En España la situación está controlada, que no cunda el pánico: de los 233 casos de sarampión confirmados en España entre el 1 de enero y el 21 de julio de 2019, son casos importados o secundarios a estos y la transmisión se ha interrumpido sin mayores incidencias.
¿Qué ocurre en el resto del mundo?
La situación es preocupante.
- https://www.vacunas.org/tag/
sarampion/ - http://ow.ly/90I250vCuRn
- https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/ measles - https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/sarampion-espana-2018