• Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

Carrito

0
Lucía, mi pediatra
  • Blog
  • Mis Libros
  • Mis Cursos
  • Vídeos
  • En los medios
  • Tienda
  • Contacto

EMOCIONES

  • Inicio
  • Blog
  • EMOCIONES
  • ¿Qué te gustaría transmitir a tus hijos en el futuro?

¿Qué te gustaría transmitir a tus hijos en el futuro?

  • Escrito por Lucía Galán Bertrand
  • Categorías EMOCIONES

Hace una semana os lanzaba esta pregunta. He disfrutado mucho leyendo los más de 400 mensajes que he recibido y me he dado cuenta que todos deseamos cosas parecidas. Con lo diferentes que somos y lo mucho que nos parecemos…

De entre todas las respuestas he tenido que elegir una como ganadora del sorteo de un ejemplar dedicado de “Lo mejor de nuestras vidas”. No ha sido fácil, os lo aseguro; pero finalmente me quedo con las palabras de Llum Valdecabres Monzó:

“Me gustaría transmitirle este mensaje: que ría, que sueñe, que baile, que sienta, que llore, que elija, que juegue, que respire, que empatice, que escuche, que bese, que corra, que perdone, que ayude……que ame…..QUE VIVA!”

Gracias Llum porque en esto consigue la vida, en vivirla. En sentirla. En reírla y en llorarla, también. ¿Quién no quiere hijos felices? Todos queremos hijos felices pero la vida aunque se empeñen en decirnos que es muy corta, no lo es. Es larga, es cambiante, es intensa, es sorprendente. Tendrán momentos de euforia, de excitación, de intensidad plena… no cabe duda que vivirla así es emocionante y apasionante, es adictivo, incluso.

  • Pero hijos- les diría yo a los míos- la vida también tiene momentos de silencio, de calma, de sosiego y de reflexión. Que no todo es el “carpe diem”, que a veces tenemos que bajar a nuestras profundidades, explorar en nuestro interior y hacer limpieza. Sacarle brillo a nuestras virtudes y fortalecer nuestras debilidades.

Que no se trata de crear a niños indestructibles y felices todo el tiempo, que en mi mano no está impedir cada una de sus caídas pero sí está el transmitirles la fuerza necesaria para levantarse CADA VEZ. Y hacerlo con el convencimiento de que en cada caída obtendrán un aprendizaje que les lleve a ser mejores personas y por supuesto a ser más felices.

Que la felicidad no es una meta a la que deben llegar, que la felicidad está en las pequeñas cosas, “en lo invisible para los ojos” como decía el Principito.

Yo deseo que mis hijos coleccionen momentos, como lo hace su madre, que coleccionen miradas, abrazos, besos, caricias. Quiero que coleccionen conversaciones inspiradoras, de las que no se olvidan, de las que con el paso de los años vuelven frescas y maravillosas. Quiero que por encima de todo sean independientes, luchadores, optimistas, empáticos, sensibles. Que sientan, porque sintiendo la vida es mucho más bonita.

Y sobre todo, quiero que mis hijos sean LIBRES. Libres para pensar, para sentir, para hablar, para hacer y deshacer, para moverse por el mundo. Libres para superar sus miedos, que sin duda los tendrán. Y libres para amar.

Y volviendo al comentario ganador de Llum, te cojo prestadas tus palabras y añado:

Quiero que ría, porque la risa rejuvence, porque es contagiosa, porque libera y porque sienta tan bien. Porque si sonríes, aquellos con los que te encuentres te sonríen. Porque si sonriésemos más, nos enfadaríamos mucho menos. Porque no hay mejor ansiolítico que una sonrisa sincera de quien te observa.

Que sueñe, pero que sueñe a lo grande, muy grande, alto y lejos. Dormida y despierta. Siempre. Esta misma mañana al despertar a mi hija para ir al colegio me ha dicho algo maravilloso. Aún con los ojos cerrados, acurrucada bajo las sábanas, me susurró: “No me despiertes todavía, mami. Déjame terminar el sueño”  Y allí permanecí en silencio, en la penumbra de su habitación velando uno de sus mayores tesoros: sus sueños.

Que baile, y que lo haga en la cocina, en un bar o en la calle esperando el bus. Que ayer observaba a mi hija desde la distancia bailar con las olas, ella sola, sin necesitar a nadie más y pensé: “Sin duda a pesar de su corta edad es y será una mujer libre”

Que sienta, que sienta intenso, lo bueno, lo malo, todo. Todas las emociones son válidas y todas son suyas. Todas nos hacen crecer y si las escuchamos y las sentimos, todas nos ayudan a ser más felices, mucho más felices.

Que llore, sin duda. Las alegrías se celebran y las penas… se lloran. No hay más.

Que elija. La vida es elección y han de saberlo desde bien pequeños. Nadie lo hará por ellos. “Así que como no puedes tenerlo todo tú elegirás qué prefieres” – les digo a mis hijos frecuentemente. Y piensan, y reflexionan y analizan y al final, eligen.

Que juegue, que juegue siempre. Que juegue con sus amigos, con sus papás, con ella misma, que juegue con sus hijos cuando los tenga, con los animales y con la naturaleza.

Que respire profundo y coja aire cuando la situación lo requiera. Para y respira. Tómate tu tiempo y luego…sigues.

Que empatice. Si en algún momento te asaltan las dudas ponte en su lugar. ¿Qué mundo más bonito tendríamos si aprendiésemos a ponernos en el lugar del otro a la hora de hablar con nuestros hijos, con nuestros padres, con nuestros compañeros de trabajo o con nuestros clientes, incluso? ¿verdad? Ponte en su lugar.

Que escuche, con los cinco sentidos, no solo lo que oye sino que escuche también lo que ve, que muchas veces lo que vemos y sentimos nos da más información que las propias palabras que oímos.

Que bese, y que lo haga de verdad, con los ojos cerrados.

Que corra, rápido, lento, pero que se mueva, que avance, que busque, que explore.

Que perdone, y si puede, que olvide.

Que ayude, que esté presente, que acompañe, que consuele, que no juzgue.

Que ame y que lo haga intensamente, esto sí, si amas hazlo intensamente, no se puede amar de otra manera.

En definitiva, QUE VIVA!”

 

 

“Lo mejor de nuestras vidas” Una experiencia real e intensa de mis emociones, de las de mis pacientes también que son las tuyas, que son las mías… Desde la sensibilidad de mi maternidad y la experiencia de mi profesión como pediatra. Lo mejor de nuestras vidas 3

Ya a la venta AQUÍ. 


Etiqueta:inteligencia emocional

  • Compartir:
author avatar
Lucía Galán Bertrand

Publicación anterior

Vacuna Meningococo B (Bexsero): ¿Qué debo saber?
24 May 2016

Siguiente publicación

¿Cómo haces para llegar a todo?
8 Jun 2016

También te puede interesar

Límites y rabietas
Límites y rabietas ¡SOS!
31 marzo, 2021
educacion un viaje maravilloso
La educación, un viaje maravilloso – Entrevista con Gestionando Hijos.
2 marzo, 2021
Lucia mi pediatra como-ser-una-madre-maravillosa PODCAST
Podcast Lucía mi pediatra y el Club de Malasmadres
17 febrero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Google


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

Categorías

  • ADOLESCENCIA
  • ALIMENTACIÓN
  • CHUPETE
  • Covid-19
  • DE 0 A 12 MESES.
  • DE 2-3 AÑOS.
  • DERECHOS
  • DERMATOLOGÍA
  • DIGESTIVO
  • EMOCIONES
  • GENITALES
  • INFECCIONES
  • OFTALMOLOGÍA
  • REDES SOCIALES
  • RESPIRATORIO
  • SER PADRES
  • SUEÑO
  • TRAUMATOLOGÍA
  • VACUNAS

+ Leídos

Julia en la Onda
14Ene2019
A mi bebé le llora mucho un ojo ¿Tendrá el lacrimal obstruido?
21Oct2018
Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Bombardeo a un hospital de Médicos Sin Fronteras.
07Oct2015

Últimos posts

Mi hijo tiene tres pezones: politelia
13Abr2021
Límites y rabietas ¡SOS!
31Mar2021
¿Cereales integrales en niños? ¿Es saludable?
25Mar2021

©2020 Lucía, mi pediatra | Aviso Legal | Política de Cookies

Google

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Registra una nueva cuenta

Google


¿Ya eres miembro? Inicia sesión

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí
Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR