Soy pediatra y yo, VACUNO a mis hijos.
- Vacuno a mis hijos porque, a lo largo de los años, las vacunas han evitado la muerte de millones de niños en el mundo.
- Vacuno a mis hijos guiándome por todos los comités científicos nacionales e internacionales que trabajan a diario en la seguridad y eficacia de las vacunas.
- Vacuno a mis hijos porque es un grave acto de irresponsabilidad no hacerlo y exponerles a tener más de una decena de enfermedades con graves secuelas y que pueden resultar mortales.
- Vacuno a mis hijos porque mis conocimientos no pueden superar a la opinión de los expertos.
- Vacuno a mis hijos porque de no hacerlo, si alguno de ellos sufriese las devastadoras consecuencias de alguna de las enfermedades prevenibles por vacunas, como madre, no me lo perdonaría jamás.
- Vacuno a mis hijos porque las enfermedades graves todavía existen y sobrepasan las fronteras.
- Vacuno a mis hijos porque los beneficios de hacerlo superan con mucho a las infrecuentísimas reacciones adversas graves de las vacunas.
Y ahora vamos a aportar algunos datos. Juzgad por vosotros mismos:
¿Cuántos niños se morían de viruela, tosferina, sarampión, poliomelitis en la era pre-vacunal? ¿Y después de la introducción de las vacunas?
- Empecemos por la viruela: En la era prevacunal, en Europa, se estima que la viruela acabó con 60 millones de personas sólo en el siglo XVIII. En en el siglo XX, 300 millones de personas en todo el mundo perdían la vida.Tras la obligatoriedad de la vacuna en 1929 se registraran sólo 2 muertes por viruela en España. Actualmente y desde hace más de 30 años, la viruela está erradicada en TODO EL MUNDO. ¿Gracias a quién? A la vacuna.
- Poliomelitis: En el año 1959 se notificaron 2300 casos en España. En el año 2008, cero casos. Desgraciadamente siguen declarándose casos en Pakistán, Afganistán, Nigeria, Somalia, Camerún, Irak, Siria y Etiopía. Por lo que aún no podemos hablar de erradicación, como ocurrió con la viruela. Podéis ver los últimos datos actualizados aquí: http://www.polioeradication.org/Dataandmonitoring.aspx
- Se estima que gracias a las campañas de vacunación se ha producido una reducción de la mortalidad por sarampión de un 61% (1.237.000 muertes evitadas), 69% por tétanos (643.000), 78% por tos ferina (1.042.000), 94% por difteria (73.000) y un 98% por polio (51.000 muertes evitadas).
- El sarampión, enfermedad que aún vemos y de la que hemos sufrido recientemente varios brotes en nuestra comunidad debido a niños no vacunados, produce una muerte por cada 3000 casos, y una encefalitis por cada 1000, que puede ser grave y dejar secuelas neurológicas. Además, en uno de cada 100 000 casos puede desarrollarse, al cabo de unos años, una panencefalitis esclerosante subaguda, enfermedad muy grave y limitante.
- La gran eficacia de los programas de vacunación infantil ha conseguido disminuir los casos de sarampión del orden del 95 al 99 % en la mayoría de los países del mundo.
- En 2010 y 2011 se constató una elevación importante de los casos de sarampión en Europa, lo que ha obligado a la OMS a posponer el objetivo de eliminación del sarampión y de la rubeola en Europa para el año 2015. Actualmente existen focos epidémicos importantes no controlados en Holanda, Italia, Reino Unido, Alemania, Rumanía y en España.
- En definitiva, las vacunas han salvado a 1500 millones de personas, y no lo digo yo, lo dice el Dr. Jules Hoffman, premio Nobel de Medicina 2011.
“Yo no vacuno a mis hijos porque la propia vacuna le puede provocar enfermedades graves, incluso autismo”- FALSO.
Este tipo de argumentos los hemos oído todos los pediatras en nuestras consultas. Siento decir que ante esto, soy implacable y les trato de explicar de una forma clara y convincente lo siguiente:
La vacuna frente a la Difteria, el Tétanos y la Tos ferina puede provocar una encefalitis (en la mayor parte de los casos leve) en un niño de cada 1.000.000 de niños vacunados. Pero sufrir cualquiera de las tres enfermedades por no estar vacunado, puede ocasionar la muerte en 1 de cada 200 niños y producir una encefalitis (muchas veces grave e invalidante) en uno de cada 20 niños que la padezcan.
La tosferina merece un artículo aparte, por su importancia en nuestro día a día, por los casos que aún vemos cada año y por las interesantes y nuevas estrategias de vacunación que existen para proteger a los recién nacidos que son quienes sufren las peores consecuencias y los que tienen la mortalidad más alta. Sobre la foto tenéis el post: Tosferina ¿Qué hay de nuevo?
Respecto al autismo no hay evidencia científica alguna que haya correlacionado la administración de las vacunas con el desarrollo del autismo.
Comprendo a las familias que lo viven en primera persona con uno de sus hijos, y comprendo los momentos de angustia y de necesidad de encontrar algo a que aferrarse que justifique por qué su hijo es así, y no como el resto de sus compañeros. Pero la realidad es que la ciencia nos dice que no hay relación. Os remito al siguiente artículo del Comité Asesor de Vacunas de la Sociedad Española de Pediatría donde hablan extensamente de este tema. http://vacunasaep.org/familias/mitos-y-falsas-ideas
Otras familias me comentan lo siguiente: “No vacuno a mi hijo porque las vacunas contienen mercurio que es tóxico para el desarrollo de su cerebro” FALSO.
Hoy en día, prácticamente ninguna de las vacunas que se administran en España, contiene cantidades significativas de Timerosal (una sal que contiene etilmercurio). Pero además, no se ha podido demostrar científicamente que este compuesto afecte el desarrollo neurológico de los bebés o de los niños ni que por tanto esté relacionado con el autismo o retraso del desarrollo.
Así que confía en los profesionales de la salud que buscamos el bien de nuestros pacientes, de nuestros propios hijos. Déjate asesorar por gente de verdad entendida en la materia, guíate por la opinión de los expertos. No hay ocultos interés industriales en nuestras recomendaciones. Las vacunas han salvado y salvan cada año a millones de niños y esa, sí es una realidad.
Yo vacuno a mis hijos ¿Y tú?
Jesús
15 mayo, 2017 — 19:28
No soy pediatra y yo, no vacuno a mis hijos.
No vacuno a mis hijos porque no tengo una sola prueba de que las vacunas hayan evitado la muerte de un solo niño.
No vacuno a mis hijos porque tengo buenas razones para pensar que las principales instituciones científicas están influenciadas o directamente controladas por intereses de Poder.
No vacuno a mis hijos porque es un grave acto de irresponsabilidad hacerlo y alterar su desarrollo y sus procesos biológicos, su ecosistema interno y las relaciones de simbiosis con sus microorganismos exponiéndolos así a graves daños para su salud que pueden resultar mortales.
No vacuno a mis hijos porque una investigación crítica rigurosa puede superar la opinión de expertos cuestionables.
No vacuno a mis hijos porque de hacerlo, si alguno de ellos sufriese las devastadoras consecuencias de alguno de los problemas de salud causado por las vacunas, como padre, no me lo perdonaría jamás.
No vacuno a mis hijos porque no comparto la idea paranóica de que bacterias, virus y otros microorganismos nos acechen para provocarnos graves enfermedades.
No vacuno a mis hijos porque los beneficios de no hacerlo superan de forma absoluta a la radical inutilidad de las vacunas.
Respecto a los “datos”, dos cuestiones básicas:
1. Los datos no hablan por sí mismos, sino que son interpretables en función de múltiples variables y, en este caso particular, muy especialmente del concepto de salud y enfermedad que se tenga.
2. La cuestión básica antes de comenzar a debatir sobre epidemiología, eficacia, efectos adversos o incluso sobre el negocio de las vacunas, es aportar la evidencia que demuestre que la Teoría Microbiana, que sostiene las vacunas, es correcta. Mientras tanto, el resto sobra.
Yo no vacuno a mis hijos. ¿Y tú?
Anónimo
20 abril, 2017 — 10:47
Quela
19 octubre, 2016 — 15:53
Hola Lucia, he aterrizado por aquí por que mi hija está en sexto, tiene once años y ahora le tocan vacunas en el colegio. Hasta ahora no había tenido reparo en vacunarla, pero con tantas cosas que se han dicho pues estoy muy asustada en cuanto a la vacuna del papiloma.. Me gustaría que me dieras tu opinión como pediatra y madre. Gacias
Walking in the Jungle
5 octubre, 2016 — 22:39
La verdad es que no acabo de comprender a los padres “anti vacuna”. Y si, lo siento, pero no puedo con este asunto, pues como bien dice Lucía, los no vacunados implican un riesgo para todas aquellas personas enfermas que no pueden ser vacunadas, y para los bebés menores de 2 meses.
Los que vacunamos lo hacemos conscientes de que hay riesgos, si. Como también los hay cuando pedí la epidural en los partos, cuando nos operan de cualquier cosa, cuando tomamos cualquier medicamento.
Una duda Lucía… ¿por qué hasta hace nada las farmacias españolas no vendían la vacuna de la varicela y ahora está incluída en los calendarios vacunales de la SS en algunas CCAA como Catalunya (donde vivimos nosotros)? Gracias!!
son
15 junio, 2016 — 17:26
Hola Lucía que paciencia no? Yo ni contrataría a la ignorancia humana, que sólo leen ciencia ficción. Pobres niños
laura
21 septiembre, 2015 — 1:38
Nosotros vacunamos a nuestro hijo después de informarnos. Aunque lo pasamos mal con el momento pinchazo (a ver para cuándo la vacuna indolora), Creo que los beneficios superan a las contraindicaciones. Espero no habenos equivocado…
Silvia
20 septiembre, 2015 — 15:33
Yo vacuné sin pensármelo demasiado de todolo que había que vacunar a mis peques; yo estoy vacunada de todo lo vacunable y estoy estupendamente bien…
Pero con la “bendita” internet me llegó por fin un enlace contra vacunación y, leyendo y enlazando, acabé horrorizada. No me creo todo lo que leo pero tampoco tenía tiempo de contrastar e investigar más allá… Por suerte, al menos el Dr. Carlos González, pediatra de mi devoción, SÍ: su libro, En defensa de las vacunas, es una compilación de sólidos argumentos y referencias para quienes tengan dudas sobre este tema, aparte de una lectura amena y entretenida, como la mayoría de sus libros.
PD. No soy su editora!
Saludos y gracias Lucía a ti también por entrar en este debate!
José Manuel
9 junio, 2015 — 20:22
Gracias por atenderme, de todos modos, tu vives de esto, yo no tengo conflicto.
Saludos
Lucía Galán Bertrand
9 junio, 2015 — 20:25
Yo tampoco tengo ningún conflicto. Yo soy pediatra. No soy empresaria, ni farmacéutica, ni vendo nada …
Saludos.
paco
10 junio, 2015 — 20:47
Yo diría que si que lo tiene, hay que respetar la opinión de los demás, por muy disparatada que sea, no ir con verdades absolutas, que nunca existen (puesto que la evidencia científica actual no tiene por qué coincidir con la futura). Yo estoy a favor, pero a los que están en contra hay que convencerlos, no tratarlos ni con condescencia ni como a tontos que van errados. Hace falta más humildad de los profesionales si se quieren ganar a los usuarios en la educación sanitaria, y que conste que esto ha mejorado muchísimo, hay unas “hornadas” de profesionales muy respetuosos y que informan, aunque no de todo.
Lucía Galán Bertrand
9 junio, 2015 — 20:56
Brillante artículo el que acaba de llegar a mis manos… Sobre la vacuna del Virus del Papiloma. http://elcentinel.blogspot.com.es/2015/06/vacuna-contra-el-virus-del-papiloma.html?m=1
José Manuel
10 junio, 2015 — 19:17
Si, todo muy bonito, pero … explícaselo a los padres de > de 1.000 niñas muertas en EEUU y, por ejemplo a los de las niñas de Valencia, o a los padres de Andrea, niña asturiana muerta, …
José Manuel
11 junio, 2015 — 19:25
Lucía, creo que esto es interesante
http://www.dsalud.com/index.php?pagina=entrada&c=1777
Virginia
23 septiembre, 2016 — 13:40
Buenos días Lucia,
Antes de nada decirte que me encanta tu blog.
Estoy muy indecisa con la vacuna del papiloma y me gustaría compartir contigo este artículo cuya base considero que es bastante sería y que me dieras tu opinión.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23016780
Muchas gracias
José Manuel
8 junio, 2015 — 17:35
Dices (como algunos de tus compañeros, que no todos) que las vacunas salvan millones de vidas en el mundo, … haber … si cuando se muere alguien por una vacuna, enseguida salís diciendo: “nos se ha podido demostrar la relación vacuna/muerte” (esto os lo tenéis todos aprendido), como es posible que podáis demostrar las vidas que salvan las vacunas … voy a ser vehemente contigo y no te voy a pedir que me demuestres esa afirmación gratuita … porque no podrías, es decir, habláis para incautos, cómodos, … Te juro que a veces me da por llorar, soy muy sensible con los niños y a quién estais engañando es, en última instancia a los niños, porque ni siquiera dejáis decidir a los padres al no darles toda la información. Lo siento, hablo por experiencia y por lo que dicen médicos de todas las latitudes que no quieren relaciones directas con las farmacéuticas.
Lucía Galán Bertrand
8 junio, 2015 — 18:20
Las vacunas han salvado 1500 millones de vidas, y no lo digo yo lo dice el Dr. julles Hoffman PREMIO NOBEL DE MEDICINA EN 2011. ¿de verdad crees que tu opinión está por encima de un premio nobel? ¿de verdad lo crees?
http://www.elmundo.es/salud/2015/06/03/556df587268e3e25598b4595.html
“Voy a ser vehemente contigo”- me dices. ¿Perdón? De nuevo te equivocas. te daría toda la información a mi alcance si me lo hubieses pedido de una forma más respetuosa. De todos modos la tienes a golpe de click, eso sí, sabiendo buscar fuentes fiables CIENTIFICAS, con herramientas tipo Pubmed o la Cochrane. Un blog o un artículo de un periodista no es un estudio científico…ni se parece.
Yo no engaño a mis pacientes. De nuevo ofendes.
“Ni siquiera dejais a los padres elegir”- dices. De nuevo te equivocas. Las vacunas no son obligatorias. Los padres deciden, como tú hiciste cuando decidiste no vacunar a tus hijos. ¿o no?
En cualquier caso te deseo de corazón mucha salud para ti y tus hijos y si en algún momento os fallara, aquí estaremos los profesionales de salud (médicos, enfermeros, auxiliares, fisios…) para intentar devolvérosla independientemente de vuestro estado vacunal. Porque cierto es que cuando enfermáis y utilizamos “toda la química” que está a nuestro alcance, no tenéis objeciones. Porque lo primero es lo primero ¿verdad?
Un saludo
Jesús
15 mayo, 2017 — 19:11
1. Los argumentos de autoridad no valen en ciencia. Que alguien sea Premio Nobel no implica que lo que afirme sea correcto. Eso dependerá de los argumentos y evidencias que presente.
2. Yo sí que te pido de forma respetuosa las evidencias que sirvieron en su día para considerar correcta la Teoría Microbiana. Lo hago aquí y lo estoy haciendo junto con otras consideraciones y argumentos en otras entradas de tu blog.
3. Las vacunas no son por ahora obligatorias en España, aunque sí en otros países. Y hay un debate abierto sobre el particular. En cualquier caso, la inmensa mayoría de la gente no conoce información crítica rigurosa sobre las vacunas lo cual les resta capacidad de elección libre. Y en el caso de que la conozcan, una amplia mayoría está sometida a una enorme presión y a continuas campañas de miedo que igualmente atentan contra su derecho a la libre elección informada.
4. No, no todo el mundo utiliza toda la química que esté a su alcance. Algunos consideramos que los tratamientos farmacológicos, agresivos y contrarios a la naturaleza solo deben utilizarse como última alternativa. Lo primero es lo primero: la salud, y la salud no la proporcionan los fármacos.
José Manuel
8 junio, 2015 — 17:21
Hola Lucía, para que me ubiques yo no soy partidario de la mayoría de las vacunas, me parece, entre otras cosas matar moscas a cañonazos en circunstancias normales. Pero lo que te quería decir como “curiosidad” es que desde el momento en que Bill Gates recientemente dice en TED que somos muchos en el mundo y que sobramos, luego, literalmente dice: “si hacemos un buen trabajo con las vacunas, reduciremos la población mundial un 10-15% en los próximos años”. A lo mejor soy tonto, pero sácame tú de la tontería.
Ah, por cierto, tengo 6 “niños” entre 18 y 30 años, ninguno vacunado de nada, solo dos de ellos tuvieron que usar antibiótico una vez en su vida, ¿y los tuyos?
No obstante, lo más importante es que vosotros/as, pediatras, informéis también de los daños que pueden causar las vacunas y de los casos de graves secuelas sino la muerte como por ejemplo la de Andrea con la del papiloma. Nos tratáis como si fuésemos tontos.
¿Ambas posturas son defendibles? si, pero lo que no se puede decir, por ejemplo, es que los no vacunados ponen en riesgo a los vacunados, según vosotros, los vacunados están inmunizados. Jugáis con las palabras como el vendedor de ferias. Que verguenza.
Lucía Galán Bertrand
8 junio, 2015 — 17:59
Bueno, vamos a ver José Manuel, en primer lugar: he tratado este tema con muchísimo respeto y sensibilidad. Así que si quieres seguir participando en este blog lo primero que te pido es lo mismo: Respeto.
En segundo lugar: Mencionas a Bill Gates. Con todos mis respetos hacia él, pero corrígeme si me equivoco ¿Acaso es médico, biólogo, bioquímico o experto en vacunas? ¿Qué te hace pensar que su opinión está por encima de la comunidad científica, de médicos y bioquímicos que llevan media vida estudiando la seguridad y la eficacia de las vacunas? ¿Qué te hace pensar que su opinión esté por encima de la Organización Mundial de la Salud? ¿De qué me hablas exactamente?
Tienes seis hijos a ninguno les ha pasado nada, enhorabuena. ¿Crees de verdad que esas seis personas se pueden extrapolar a los millones de habitantes de la tierra? ¿Lo crees de verdad? “Como a mis hijos no les ha pasado nada a los millones de habitantes del resto del mundo tampoco…” No, José Manuel, esto no funciona así.
Los no vacunados ponen en riesgo los vacunados, sí, sin ninguna duda. Y si no que se lo digan a la última fallecida por Sarampión en España, mujer de 40 años Española en el brote de 2011 a causa de una serie de niños no vacunados. Si necesitas bibliografía científica te la doy, no tengo inconveniente ninguno.
Los niños vacunados están inmunizados, efectivamente, pero las vacunas no son eficaces al 100%. Además los lactantes menores de 2 meses no han recibido aún ninguna dosis y justamente son estos niños los que tiene la tasa de mortalidad más alta de tosferina, por ponerte un ejemplo.
También hay niños (tus seis hijos no, han tenido mucha suerte) que tienen enfermedades crónicas como pueden ser nefropatías, enfermedades dermatológicas, oncológicas o digestivas que reciben tratamiento inmunosupresor, es decir, por mucha vacuna que tengan, sus defensas no trabajan como las mías, o las tuyas o las de tus 6 hijos. Estos niños están tremendamente expuestos a enfermedades. ¿Lo ves justo? ¿Realmente lo ves justo?
Yo NUNCA trato a nadie y mucho menos a mis pacientes como si fueran tontos, como dices en tu comentario. No me ofendas. Y no sigas por ahí porque finalizo este debate ahora mismo.
Ambas posturas son defendibles, sí. Y respeto a mis pacientes antivacunas, que los tengo. Pero yo hago mi trabajo y no dejaré de hacerlo por mucho que me desgasten estas discusiones. Ni has sido el primero ni serás el último.
José Manuel
8 junio, 2015 — 20:35
Discúlpame si te he ofendido, no era mi intención, no obstante, ese respeto y sensibilidad que dices tener, no lo has tenido con Juan Gérvas, a pesar de ser un grandísimo profesional de talla internacional. No obstante, te agradezco tu contestación. voy a ser breve para comentar:
1. Eres de los/as pocos/as pediatras que se atreven a decir que respetan a los que no vacunamos (felicidades por ello), de todos modos los antivacunas no existen, solo hay gente que no cree ciegamente en las vacunas porque se han informado fuera del ámbito de las farmacéuticas y contrastaron … (además, muchos de ellos tuvieron familiares que sufrieron los efectos perniciosos de las vacunas), por ello pudieron elegir, los demás piensan que no existe ningún riesgo con las vacunas y eso sabes que no es cierto.
2. En cuanto a Bill Gates te me sales por los cerros de Ubeda, sabes muy bien la relación de Bill Gates y Melinda en el tema vacunas, y no son precisamente las hermanitas de la caridad. Es triste que tengamos que oír eso.
3. Dices que los vacunados están inmunizados pero que esa inmunización no es efectiva 100%. Haber, según el DRAE inmunizar es literalmente “hacer inmune”, e inmune significa literalmente “invulnerable”, por tanto ¿como se puede entender vacuno, luego inmunizo, pero soy vulnerable. haber Lucía, … igual el torpe lo soy yo. Disculpa.
4. Hablas de la OMS, déjame que haga memoria, esa que es financiada en un 80% por los lobbys farmacéuticos, esa que “adivinó” que íbamos a sufrir una pandemia de agárrate con la gripe aviar, la gripe A, y luego no pasó nada … esa que su directora (Dr. Chan) dijo que no se vacunaba contra la gripe A. Desgraciadamente es un organismo privado que aparenta ser público.
5. Hablas de la “comunidad científica”, ¿cuál de ellas? existen dos, una cuyos trabajos los pagan los lobbys farmacéuticos y defienden los bolsillos de estos últimos, por tanto, no creíbles. Y la otra es un conjunto de profesionales que han estudiado las vacunas y, gracias a ellos sabemos muchas cosas que los otros no nos dicen.
6. Hablas de una mujer de 40 años que murió por sarampión, presumiblemente porque fue contagiada por unos niños … muy imprecisa, perdona. Oye y los 2000 o 3000 personas que se mueren al año de la simple gripe y hay vacuna (producida por unos “adivinos” que saben cuales son las cepas del año siguiente) …
7. Lucía, ya que tienes tanta información, te pido que pongas unos pocos casos (de los muchos que hay) de vacunados que se murieron o quedaron muy dañados por las vacunas. Se valiente, te lo agradeceremos todos los ciudadanos.
8. De todos modos, Lucía, voy a decir algo (mucho) a tu favor: reconoces que ambas posturas son defendibles. Me quedo con esto. Muchas gracias.
Lucía Galán Bertrand
8 junio, 2015 — 21:26
Disculpas aceptadas.
1. Los antivacunas existen, claro que existen, insisto, he conocido varios. Los hay que se niegan a cualquier tipo de vacuna y los hay más selectivos. Hay de todo. Nunca he tenido ningún problema con ellos, nos hemos respetado. Yo su postura y ellos la mía. También he de decirte que la mayoría de ellos, tras meses de relación cordial optaron por empezar a inmunizar a sus hijos.
2. Esto que me comentas de Bill Gates… no tengo ni idea de qué me hablas. En cualquier caso te repito que la opinión de este caballero no está por encima de la OMS, ni de los comités científicos internacionales.
3. Nada de lo que dices en este punto es verdad. Te aconsejo que estudies un poco el funcionamiento de las vacunas y sus distintos tipos, así como de la inmunidad. La medicina poco tiene que ver con “significados literales” ni con definiciones de diccionario. Es muuuuucho más complejo.
4. Que la con la gripe A no pasó nada??? Ups, de nuevo te equivocas… Miles de muertos en todo el mundo. Sí, sí…miles. En Europa más de 145 muertes. http://www.abc.es/informacion/pandemia-gripe-a-h1n1/evolucion-pandemia-gripe-a.asp De la gripe aviar también se contabilizaron centenas de muertos. No tienes más que hacer una simple búsqueda y encontrarás muuuuuchos datos. Con tiempo te conseguiría fuentes oficiales.
5. Mujer de 40 años española fallecida por Sarampión en un brote en 2011 por un movimiento antivacunas. Aquí tienes varios documentos.
Fuente: Sociedad Española de Epidemiología. Documento de 187 páginas. http://www.seepidemiologia.es/docu…/dummy/el_sarampion.pdf
Interesante artículo con datos fiables fáciles de comprobar: http://www.abc.es/salud/noticias/20150424/abci-vacunas-pevencion-riesgos-201504231933.html
6. Efectos indeseables de las vacunas, existen. ¿Graves?…afortunadamente no he conocido ninguno. Esto es una cuestión de riesgo-beneficio. Y el beneficio de las vacunas supera con mucho el riesgo de los eventuales efectos adversos, científicamente demostrado en múltiples estudios. Las teorias conspiranoicas ya están Demodé…
Y por último, desearte una vez más mucha salud y darte las gracias por abrir una vez más este debate.
Un abrazo.
José Manuel
9 junio, 2015 — 14:24
Bueno Lucía, te me sales por los cerros de Ubeda en la mayoría de los puntos, … de todos modos te digo:
1. Llámanos como quieras, a mi no me molesta, salvo que lo hagas con desprecio, como se suele hacer por los arrogantes.
2. En cuanto a lo de Bill Gates aqui tienes el video https://www.youtube.com/watch?v=y0PcT1hPVcE aqui tienes el video de Bill Gates, lo importante viene a partir del minuto 4:35. Ya estás informada.
3. En cuanto a este punto, bueno tomo nota de tu proposición de cambio del DRAE. No me vaciles Lucía.
4. Si claro, se murieron unos pocos como dices, tambien se mueren en España todos los años unas 2.000/3.000 personas de la gripe normal todos los años y la vacuna no hace nada, y de la gripe A, no se vacunaron ni tus compañeros, ni siquiera la Dra. Chan, directora de la OMS, ¿que me estás contando?
5. No engañes a nadie, con vacunas o sin vacunas siempre hubo brotes e incluso epidemias, o no te acuerdas de la epidemia de tosferina en EEUU hace unos pocos años EN VACUNADOS, o del reconocimiento interno de GSK de la muerte por vacuna de 26 niños por la Infanrix hexa en Francia allá por el 2011, y nos hemos enterado por una filtración sino no nos hubiésemos enterado, y la administración pública sale al paso de que la vacuna es segura. Perdona el taco pero tiene coj… Y el caso de Andrea por la del papiloma (tampoco conoces el caso ni que en EEUU se murieron más de 1.000 niñas por la misma) que le pusieron la primera dosis y tuvo daños adversos graves, le ponen la segunda y MISMOS DAÑOS más intensos y no lo resistió. Ya sabes lo que dijo la farmacéutica: “no se ha podido demostrar la relación vacuna/muerte. Y dices que os creamos cuando nos ocultáis todo lo que podéis. Por el amor de Dios, habláis para tontos.
6. Lucía, ya te he dado casos no solo graves sino de muertes reconocida por la farmacéutica. Evidentemente tengo muchos más que no caben aquí y que a tí no te los dicen, te los tiene que decir un profesional de otro ámbito. ¿No es vergonzoso que esto tenga que ser así?
Es por ello que las sociedades esas que me nombras, pagadas por las farmacéuticas, sencillamente no me valen, me valen otros médicos como tú que han investigado y luego sin tapujos trasladan esa información que a i no te dan.
No obstante, no descarto que en alguna situación puede ser que alguna vacuna pueda ser necesario como último recurso, pero está claro que el negocio está superando con creces a la necesidad de vacunas y muy provablemente poniendo en riesgo imneciesario a nuestros niños.
Lucía, respeto tu opinión, pero procurate información fuera de los canales habituales que tenéis, de otros médicos alopáticos también, pero que no tengan relaciones con las farmacéuticas y luego podrás opinar más objetivamente.
Se que esto es duro de asimilar por un médico/a, que sepas que lo hago sin nigún desprecio.
Lucía Galán Bertrand
9 junio, 2015 — 15:51
José Manuel… Vamos a cerrar ya el hilo, si te pareces
1. No hablo con desprecio a nadie, no lo hagas tú tampoco.
2. Un video de YouTube?? Lo siento, eso no es una fuente científica. Ni se acerca.
3. No te vacilo.
4. Me vacuno todos los años de la gripe. Primero por un acto de responsabilidad hacia mis pacientes a quienes podría contagiar. Segundo, Por no contagiar tampoco a mis propios hijos. Tercero, por mi propia salud, soy asmática y eso me convierte en paciente de riesgo si enfermase. Y cuarto: la ultima vez que cogí la gripe jugaba a las muñecas.
5. Las muertes por enfermedades prevenibles superan CON mucho a los afectados por las vacunas.
6. Las vacunas han salvado 1500 millones de vidas, dicho por el premio Nobel de Medicina en 2011 el DR. Hoffman. ¿También él está comprado por las farmacéuticas?
Todos estamos comprados por las farmacéuticas, verdad? La OMS, la AEPED, la AAP? Los premios Nóbel? Venga José Manuel…
Lo que es duro de asimilar es que aún haya gente que se siga creyendo estas extrañas conspiraciones y se niegue a vacunar a sus hijos.
Un saludo.
Eva baluja
5 junio, 2015 — 10:59
Hola Lucía!!! En primer lugar, darte la enhorabuena por este blog, y en segundo lugar, darte las gracias, porque a nosotros los padres, nos ayuda a resolver muchas dudas, que muchas veces no nos atrevemos a preguntar.
En relación al tema de la vacunación, que en estos días por desgracia está tan de actualidad, yo soy madre de mellizos que ahora mismo tienen 14 meses, vivimos en baleares, yo por supuesto que vacuno a mis hijos, pero aquí las vacunas Prevenar 13 y Rotateq, no están incluidas en la Ss, por lo que en su día, su pediatra nos dijo que estas 2 no eran obligatorias, y por cierto el coste de ellas en mi caso, era x dos…lo que en 9 meses me suponía casi 1000€ a mayores de lo que conllevan 2 hijos de la misma edad ( todo x 2); pero pese a todo, yo no me arriesgo a que ninguno de mis hijos sufra ninguna enfermedad que se pueda prevenir con una vacuna, cueste lo que cueste, porque no me lo perdonaría jamás!!!
xpml
5 mayo, 2015 — 9:04
Defender de manera ciega la vacunación para mi es un error ya que no todas las vacunas son realmente útiles, existe mucha controversia con la vacuna del papiloma humana dado que su grado de protección es muy discutible y sus efectos secundarios pueden ser devastadores.
Lucía Galán Bertrand
5 mayo, 2015 — 9:13
Defender de manera ciega?? Ciega?? Estudios científicos avalados por comités internacionales te parece que es “ciego”?
Maria
4 mayo, 2015 — 12:47
Hola Lucía!!
Me encanta tu blog y aunque es la primera vez que te escribo, te leo mucho.
Qué me dices de las vacunas fuera del calendario de vacunación? También es un grave error no vacunarlos de ésas? Porque mi hija de seis años sólo está vacunada de las obligatorias ya que su pediatra de entonces me dijo que si no iba a la guardería no hacía falta.
Lucía Galán Bertrand
4 mayo, 2015 — 12:49
Opino lo mismo que la Asociación Española de Pediatría, es decir, están todas recomendadas. Cierto que unas son más importantes que otras pero si hay posibilidad yo se las administraría. Un beso.
Maria
4 mayo, 2015 — 14:52
Pero ahora que ya tiene seis años, aún puedo administrarle alguna?
Lucía Galán Bertrand
5 mayo, 2015 — 11:02
Salvo la vacuna del Rotavirus, las demás se pueden poner sin problema (varicela y Prevenar 13)
clara
4 mayo, 2015 — 12:34
Es la misma historia de los piojos! Padres que día a día llevan al colegio a sus hijos con piojos xq no quieren echarles los productos de farmacia y contagian a niños a los que sí les limpian, y por lo tanto tienen que echarles ese producto cada día xq vienen con los piojos q a los otros no les quitan!
roberto
15 noviembre, 2014 — 8:02
Hola enorabuena por la gran capacidad de convencer. A mi no me convences. Desde que las farmacéuticas sufragan una gran parte de la oms universidades. Educación etc. Desde que se ocultan datos en países africanos donde se trata a las personas como cobayas humanas y tampoco sr informa de las muertas masivas de poblaciones en Amazonía y África. Si mi hijo no vacunado contagia al tuyo vacunado será porque no se puede hablar de eficacia en la vacuna. Lo siento pero tampoco estoy desacuerdo con eso de wue es gracias a el milagro de las vacunas cuando todos sabemos que la higiene y la alimentación han jugado un papel muchísimo más importante en el descenso de enfermedades. Nadie habla del mercurio. Aluminio Fornaldehido contenido secretamente o no tan secreto en esas vacunas que ni siquiera distinguen en el peso del pequeño para su dosis. Yo lo que veo es que el miedo es un arma muy poderosa y los grandes lobies utilizan esa arma muy bien. Metiéndose en la educación pagando viajes a los profesionales por recomendar una u otra marca comercial. Vivo en suiza. País donde se fabrica una buena parte de esas vacunas que hablas y aquí puedo decir que no es obligatoria la vacunación. En cualquier caso ne parece de un profundo respeto que haya gente en el mundo que se cuestione las cosas como vacunas alimentacion etc y sobre todo ser coherente . Si no como salmón o ciertos peces porque es sabido que contienen hg. Pued no le voy a meter a mi hijo una dosis de alto contenido ( 500 veces superior a la dosis recomendada por la Oms ). Yo asumo la responsabilidad de mi hijo ya que el ahora no puede decidir . Y la asumo con conocimiento de causa y bastante bien informado con el apoyo de profesionales con renombre europeo que no han claudicado al miedo o a las estadísticas manipuladas de esos que nos venden tranquilidad . No, efectivamente no hay vacuna para ek miedo, pero seguro que están pensando en ella. Gracias .
Lucía Galán Bertrand
15 noviembre, 2014 — 8:24
Hola Roberto, aunque discrepo contigo agradezco tu comentario. Lo siento pero das datos que no son ciertos. “Dosis de mercurio 500 veces supetiores a las recomendadas por la OMS”: falso.
Comentas que la industria farmaceutica financia cursos y congresos a los médicos: cierto pero NUNCA con la moneda de cambio de recetar una vacuna. Eso tambien es FALSO. Y ahí, la duda ofende. Y la afirmación, más aún.
Yo recomiendo las vacunas que están avaladas por LOS COMITÉS CIENTÍFICOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Y lo hago libremente.
Afirmas que en Suiza las vacunas no son obligatorias: en España, tampoco. Ninguna es obligatoria. Los padres son libres de vacunar o no.
Si tu hijo no vacunado contagia al mío quizá no sea porque la vacuna no ha sido efectiva, quizá sea porque mi hijo, o tu sobrino, o cualquiera de mis pacientes, tiene una enfermedad grave como es una inmunodeficiencia y NO PUEDE recibir determinadas vacunas.
¿Miedo? Si. Miedo a la desinformación y a su poder mediático.
Un saludo.
ana
22 octubre, 2014 — 10:42
ahhh!! y SI, YO VACUNO A MIS HIJOS
ana
22 octubre, 2014 — 10:40
Gracias! Se puede decir mas alto, pero no mas claro!! Como es importante tener una conciencia social, para no obrar solo como individuo sino tambièn por el bien de la comunidad, de la que todos formamos parte.
Lucía Galán Bertrand
22 octubre, 2014 — 11:42
Efectivamente Ana, si vivimos en comunidad debemos pensar en la comunidad. Si yo decido no vacunar a mis hijos y van al colegio y contagian a un compañero suyo que apesar de llevar todas las vacunas, cae enfermo porque resulta que es inmunodeprimido ¿Qué pasaría? Es una actitud bastante egoísta ¿verdad? Y es que además son estos niños precisamente, los inmunodeprimidos, los niños con enfermedades crónicas, los que siguen a raja tabla todas las recomendaciones de sus pediatras y en ocasiones, por la irresponsabilidad de otros, caen enfermos y sufren las consecuencias. Tú como yo, también lo sabes. 😉
ana
22 octubre, 2014 — 14:46
Sigue con este Blog estupendo! y gracias por dar tu tiempo para compartir tu experiencia y conocimientos, nos es de mucha ayuda a las mamas!!
Amaya
20 octubre, 2014 — 21:06
Qué razón tienes!!! Estoy totalmente de acuerdo. Desde hace un tiempo está de moda no vacunar y no entiendo 🙂
Celia
20 octubre, 2014 — 16:32
Yo tambien vacuno a mis hijos!!!
“Nunca arriesgaria su salud”