Hoy quiero dedicaros un momento a hablar de algo que veo con frecuencia en consulta y que suele preocupar mucho a las familias: el aleteo de los bebés.
Seguramente habréis visto vídeos en redes sociales de niños que agitan sus manitas y, a veces, esos vídeos se asocian directamente con el trastorno del espectro autista (TEA).
Esto genera mucha ansiedad, y es normal que os preguntéis: “¿Y si mi bebé tiene un problema?”
¡Tranquilidad! La realidad es que la gran mayoría de los bebés que aletean no tienen ningún trastorno.
Este gesto suele aparecer cuando los niños están emocionados, contentos o simplemente no saben cómo canalizar toda la energía que sienten en ese momento.
He visto bebés de pocos meses aleteando de pura alegría, y también niños mayores, incluso hasta los 6 o 7 años, que siguen haciéndolo cuando están muy felices. Mi hijo, por ejemplo, lo llamaba “pajarito” porque no paraba de aletear cada vez que algo le emocionaba.
Es importante entender que el aleteo no es un indicador único de TEA. El diagnóstico de autismo requiere observación prolongada y un análisis mucho más completo que un simple gesto aislado.
Muchas veces, nuestro cerebro hace asociaciones rápidas y los algoritmos de las redes sociales refuerzan esas preocupaciones mostrándonos continuamente vídeos de niños con autismo que aletean.
Esto puede hacer que nos obsesionemos y empecemos a ver signos donde no los hay.
Mi consejo como pediatra y madre es: disfrutad de esos momentos de alegría y aleteo, observad a vuestro hijo, y si sentís que algo os preocupa, comentadlo en vuestra próxima revisión pediátrica.
Lo más probable es que vuestro bebé esté simplemente expresando felicidad, y no haya nada más detrás. Recordad que los gestos de los niños son variados y únicos, y que cada bebé tiene su manera especial de mostrar emoción.
Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Si, después de leer esto, sigues percibiendo otros signos o comportamientos que te preocupen sobre un posible TEA en tu hijo, o ya ha sido diagnosticado de autismos te invito a explorar nuestro Curso 100% Online de Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Trastornos del Espectro Autista (TEA)
El Curso Online Trastorno del Espectro Autista (TEA) está diseñado para padres, profesionales de la salud, educadores y cuidadores interesados en aprender sobre el TEA.
Bajo la guía de la Dra. Elena Benítez Cerezo, psiquiatra especialista en trastornos del neurodesarrollo y madre de un niño con TEA, y Lucía, Mi Pediatra, este curso te permitirá comprender qué es el TEA, sus causas, el proceso diagnóstico, los problemas asociados y sus tratamientos, además, la Dr. Benítez, no solo comparte su conocimiento profesional, sino también su experiencia personal como madre, lo que enriquece el curso con una perspectiva práctica y empática.
Este curso está diseñado para padres, profesionales de la salud, educadores y cuidadores que quieran comprender mejor el TEA.
Bajo la guía de la Dra. Elena Benítez Cerezo, psiquiatra especialista en trastornos del neurodesarrollo y madre de un niño TEA, y conmigo, aprenderás qué es el TEA, sus posibles causas, el proceso diagnóstico, los problemas asociados y las opciones de tratamiento.
Dra. Lucía Galán Bertrand | Pediatra y Escritora














