El sarampión, una enfermedad vírica que creíamos casi eliminada está volviendo con brotes importantes en todo el mundo. Y no solo en países lejanos. También en España, Europa y Estados Unidos.
Recientemente hemos leído bastantes titulares de prensa por brotes en País Vasco, en Málaga y en Estados Unidos. ¿Verdad? Esto ha hecho que se despertaran algunas alarmas y muchos de vosotros nos preguntarais en consulta qué debéis hacer ante esta situación o si vuestros hijos están protegidos.
Pues bien, ese ha sido el motivo de hacer hoy un DIRECTO en La app la Tribu (que te puedes descargar gratuitamente AQUÍ) para resolver todas vuestras dudas, que no han sido pocas.
¿Cuál es la situación en España y Europa?
España mantiene el estatus de país libre de sarampión desde 2016, sin embargo, el virus ha vuelto a circular en personas no vacunadas o mal vacunadas. Según los datos del Ministerio de Sanidad Español:
- En 2023 se notificaron 14 casos.
- En 2024, se notificaron 227 casos.
- Hasta el 20 de abril de 2025, se han notificado 193 casos, muchos de ellos relacionados con brotes en comunidades autónomas como País Vasco, Cataluña o Andalucía.
En la Unión Europea, el incremento ha sido notable. Entre mayo de 2023 y abril de 2024, se comunicaron 10.887 casos de sarampión en los países de la UE/EEE, siendo Rumanía el país más afectado, notificando 14 muertes por la enfermedad. Los menores de 5 años de edad constituyen el grupo de edad de mayor incidencia.
Marruecos es un país duramente castigado por el sarampión sufriendo una sucesión de brotes con miles de casos y más de un centenar de muertes desde finales de 2023.
¿Y qué está pasando en Estados Unidos?
La situación también es preocupante:
- En 2024 se notificaron 285 casos.
- Hasta el 8 de mayo de 2025, se han reportado 1.001 casos confirmados en 31 estados, siendo Texas el más afectado con 709 casos.
- Se han registrado tres muertes: dos niños no vacunados en Texas y un adulto en Nuevo México.
¿Qué tienen en común todos estos casos?
El 96% de los casos ocurrieron en personas no vacunadas o con estado vacunal desconocido.
A nivel mundial, desde 2022 se viene observando un incremento del número de casos y brotes de sarampión. Una tendencia que se ha mantenido en 2023, 2024 y el primer trimestre de 2025. De hecho la OMS ha estimado que en 2023 se produjeron más de 10 millones de casos y más de 100·000 muertes por la enfermedad, la inmensa mayoría en menores de 5 años.
Y ahora recordemos el calendario de vacunación infantil en España
- 1.ª dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis) se administra a los 12 meses.
- Y la 2.ª dosis a los 3-4 años.
Esta pauta ofrece una protección muy alta siendo además una vacuna segura.
¿Y los adultos? ¿Me tengo que vacunar?
Según el Ministerio de Sanidad Español:
- Las personas nacidas antes de 1978 no necesitan vacunarse, porque se asume que pasaron la enfermedad de forma natural, ya que el virus circulaba ampliamente en la población antes de la introducción de la vacuna. Por tanto, se consideran inmunes de forma natural. Solo si hay una indicación clínica concreta se podría recomendar vacunar, como por ejemplo en caso de brote.
- Si naciste después de 1978 y no tienes constancia de haber recibido 2 dosis, se recomienda la vacunación.
- Si recibiste solo una dosis: te falta la segunda y te la debes poner independientemente del momento en el que se haya puesto la primera dosis, de este modo completarás la pauta.
- Si no sabes si estás vacunado: puedes vacunarte igualmente, no hay riesgo por una dosis extra.
- No hace falta hacerse una analítica (serología) antes de vacunar.
- Si has pasado el sarampión no hace falta que te vacunes ya que la enfermedad genera inmunidad, salvo que las autoridades sanitarias dictaminen lo contrario por una situación especial.
Y por supuesto, ante la menor duda, consulta con tu médico de familia, pediatra o centro de vacunación.
Recuerda que la vacuna no se debe administrar durante el embarazo ni en personas inmunodeprimidas.
Además, a lo largo del directo hemos podido resolver vuestras dudas particulares como ¿Qué hacer si mi hijo tiene nueve meses y aun no ha recibido la primera dosis? ¿Debo vacunarle? O ¿hay situaciones especiales en las que se adelantan las vacunas? O por ejemplo ¿hay que tomar alguna precaución extraordinaria en bebés recién nacidos? O si España está en una situación de riesgo elevado, que ya os adelanto que no. También muchas madres que están dando pecho preguntaban si se podían vacunar o qué pasaba con todos aquellos adultos que ni recuerdan si están vacunados ni saben si han pasado la enfermedad.
Las preguntas se centraron mucho en la prevención, como es lógico y también en cómo sospechar un sarampión.
Además, aprovechamos para tratar otros temas que fueron surgiendo sobre la marcha, y es que eso es lo bueno de este tipo de directos, que a mí me da la oportunidad de interaccionar de una forma mucho más clara y rápida con vosotros con el objetivo de despejar dudas e irse a la cama tranquilos, que creo que esto hoy en día vale oro.
¿No os parece?
Si no has podido escuchar el directo y ya tienes la App La Tribu, tienes ya disponible el Directo para cuando tengas un ratito y así profundizar en este tema tan importante. Y si has caído aquí de casualidad y no tienes aun la App, aquí te la dejamos. APP La Tribu
¡Hasta la próxima!
Un abrazo,
Dra. Lucía Galán Bertrand. Pediatra y escritora.

Fuentes:
- Ministerio de Sanidad de España
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Measles Update — United States, January 1–April 17, 2025. Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), Vol. 74, No. 14. Publicado el 24 de abril de 2025.
- Situación de Sarampión en España Comité Asesor de Vacunas
- OMS