Hace unos días, en consulta, unos padres me contaban preocupados: “Sabemos que nuestra bebé de 5 meses tiene que dormir boca arriba para prevenir el síndrome de la muerte súbita del lactante, pero claro, ahora se da la vuelta sola y pasamos la noche devolviéndole a la posición boca arriba. Estamos agotados y agobiados con este tema”.
Es una duda muy frecuente y merece una respuesta clara basada en la evidencia científica.
Lo que dicen las recomendaciones oficiales
Las guías internacionales, entre ellas las de la Academia Americana de Pediatría (AAP), indican que lo fundamental es que el bebé comience siempre el sueño boca arriba.
Esta simple medida ha logrado reducir a la mitad los casos de muerte súbita en todo el mundo desde que se instauraron las campañas preventivas.
Ahora bien, ¿qué ocurre cuando tu hijo ya tiene la fuerza y la destreza para girarse por sí mismo de un lado a otro?
👉 Si el bebé ya es capaz de darse la vuelta solo, no es necesario que lo coloques boca arriba cada vez que se gire.
 👉 En cambio, en los primeros meses (antes de los 6 meses aproximadamente), si el bebé se da la vuelta y queda boca abajo sin saber regresar a la posición inicial, lo recomendable es volver a colocarlo boca arriba.
¿Y qué pasa con el reflujo o con la seguridad de sus vías respiratorias?
La evidencia es clara: dormir boca arriba no aumenta el riesgo de atragantamiento, ni siquiera en bebés con reflujo gastroesofágico, salvo indicación expresa del pediatra. La anatomía de las vías respiratorias y sus reflejos protectores hacen que esa postura sea la más segura.
Un apunte sobre la plagiocefalia
Al estar tantas horas boca arriba, algunos bebés pueden desarrollar aplanamiento de la cabeza (plagiocefalia posicional). Para prevenirlo, basta con girar suavemente la cabeza del bebé hacia un lado distinto cada día y, durante el día, favorecer momentos de juego boca abajo siempre bajo supervisión.
Un reto que preocupa a muchas familias
Rachel Y. Moon, pediatra y una de las principales autoras de las recomendaciones de la AAP, lo explicaba así: “Sabemos que los padres pueden verse superados por la llegada al mundo de un niño y queremos proporcionarles una guía clara y sencilla sobre la forma y el lugar para dormirlos”.
Y razón no le falta. El sueño seguro es una de las mayores preocupaciones de madres y padres en los primeros meses de vida.
En España, la tasa de muerte súbita del lactante es de las más bajas entre los países de nuestro entorno, pero aún así no podemos bajar la guardia: cada familia debe conocer las medidas que marcan la diferencia.
En resumen
- Pon siempre a dormir a tu bebé boca arriba.
 - Si ya sabe girarse solo, no es necesario recolocarlo cada vez.
 - Si todavía no puede volver a la posición boca arriba por sí mismo, entre los 0 y los 6 meses, conviene ayudarle.
 - Evita dormirlo de lado o boca abajo.
 - Recuerda girar su cabecita para prevenir la plagiocefalia y ofrecer tiempos de juego boca abajo cuando esté despierto y vigilado.
 
💤 Si quieres profundizar en este tema y aprender más medidas de prevención, en nuestra plataforma encontrarás el curso sobre Muerte Súbita del Lactante y también el Curso de Sueño Infantil, ahora con un 15% de descuento. Dos recursos prácticos y basados en evidencia que pueden darte la tranquilidad que necesitas para acompañar a tu bebé en sus primeros meses de vida.
Sueño Infantil
Muerte súbita del lactante

















